27
1

Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

1

Page 2: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

IV Jornadas de Derechos de Agua

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO2

Lima, 2016

LOS DESAFÍOS DE LA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL PERÚ Y LOS DESC

Page 3: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO3

1. ALCANCES GENERALES SOBRE EL AGUA

Page 4: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

1. ALCANCES GENERALES SOBRE EL AGUA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO

Dignidad Igualdad

EquidadAgua

Plazo: 2000 - 2015

4

DERECHO AL AGUA Y

SANEAMIENTO

OBJETIVOS DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

OBJETIVOS DEL

MILENIO

Plazo: 2016 - 2030

Objetivo 7 “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”

Meta 7 Reducir a la mitad, al año 2015, elporcentaje de personas que carecen deacceso sostenible al agua potable y a serviciobásicos de saneamiento.

Objetivo 6 “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”

• Acceso universal al agua potable y saneamiento.• Reducción de la contaminación.• Gestión integrada de los recursos hídricos.• Utilización eficiente del agua.• Protección de los ecosistemas.

ONU

Page 5: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO

El estado se compromete a garantizar el agua en cantidad,calidad y oportunidad adecuadas para satisfacer susnecesidades básicas.

5

Política de Estado No. 13Acceso universal a los servicios de salud yseguridad social. (Incluye acceso al agua ysaneamiento)

Política de Estado No. 21Desarrollo de Infraestructura y Vivienda.(Incluye Infraestructura de agua ysaneamiento)

2012se aprobó Política de Estado No. 33 sobre Recursos hídricos

Acuerdo Nacional(2002)

1. ALCANCES GENERALES SOBRE EL AGUA

Page 6: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO6

2. PROCESOS DE REFORMA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICIALIARIOS EN EL PERÚ

Page 7: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO7

•(1993)Ley General de Telecomunicaciones

•Declarase de necesidad publica el desarrollo de las Telecomunicaciones como instrumento de pacificacion y de afianzamiento de la conciencia nacional, para cuyo fin se requiere captar inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras.

•Declarese de interes nacional la modernizacion y desarrollo de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administracion y control corresponde al Estado de acuerdo a la presente Ley.

•El Estado fomenta la libre competencia en la prestacion de los servicios de telecomunicaciones, regula el mercado de forma que se asegure su normal desenvolvimiento

TELECOMUNICACIONES

•(1992)Ley Concesiones Eléctricas

•Las actividades de generacion, transmision y distribucion podran ser desarrolladas por personas naturales o juridicas, nacionales o extranjeras.

•No se señala que se fomenta la Libre Competencia pero se da una desintegración vertical de la actividad introduciendo libre competencia en generación

•Se dieron procesos de liberalización y privatización. Existen empresas estatales y privadas. Se sinceraron las tarifas

•Organismo Regulador: OSINERGMIN

•Se creó el FISE (2012) para acceso universal

•Primero desarrollo de cobertura y luego calidad

ENERGÍA

•(1994) Ley General de Servicios de Saneamiento - Ley No 26338.

•(2009) Ley de Recursos Hídricos - Ley No 29338.

•(2013) Ley de modernización de los servicios de saneamiento - Ley No 30045.

•(2015) Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible - Ley No 30327.

•(2015) Decreto Legislativo que modifica la Ley General de Servicios de Saneamiento y Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento – DL. 1240

•.

SANEAMIENTO

Page 8: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO8

•(1993)Ley General de Telecomunicaciones•Declarase de necesidad publica el desarrollo de lasTelecomunicaciones como instrumento de pacificacion y deafianzamiento de la conciencia nacional, para cuyo fin serequiere captar inversiones privadas, tanto nacionales comoextranjeras.•Declarese de interes nacional la modernizacion y desarrollode las telecomunicaciones, dentro del marco de librecompetencia. Su fomento, administracion y controlcorresponde al Estado de acuerdo a la presente Ley.•El Estado fomenta la libre competencia en la prestacion delos servicios de telecomunicaciones, regula el mercado deforma que se asegure su normal desenvolvimiento

TELECOMUNICACIONES

Page 9: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO9

•(1993)Ley General de Telecomunicaciones•Procesos de Liberalización y privatización: Ya noexisten Empresas Estatales (antes CPT/Entel Perú)•Se sinceraron las tarifas• Organismo Regulador: OSIPTEL•Se creó el FITEL (1994) para lograr acceso universal•Primero desarrollo de cobertura, luego calidad•Factor importante: Tecnología

TELECOMUNICACIONES

Page 10: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO10

•(1992)Ley Concesiones Eléctricas•Las actividades de generacion, transmision y distribucionpodran ser desarrolladas por personas naturales ojuridicas, nacionales o extranjeras.•No se señala que se fomenta la Libre Competencia perose da una desintegración vertical de la actividadintroduciendo libre competencia en generación•Se dieron procesos de liberalización y privatización.Existen empresas estatales y privadas.•Se sinceraron las tarifas•Organismo Regulador: OSINERGMIN•Se creó el FISE (2012) para acceso universal•Primero desarrollo de cobertura y luego calidad

ENERGÍA:

ELECTRICIDAD

Page 11: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO11

•(1995)Ley Orgánica de Hidrocarburos•El Estado promueve el desarrollo de las actividades deHidrocarburos sobre la base de la libre competencia y ellibre acceso a la actividad economica con la finalidad delograr el bienestar de la persona humana y el desarrollonacional.•Los Hidrocarburos "in situ" son de propiedad del Estado.•Se crea PERUPETRO•Se dieron procesos de liberalización y privatización: Todaslas empresas que desarrollan gas natural son privadas.•Proyecto Camisea (2004)•Organismo Regulador: OSINERGMIN•Se creó el FISE (2012) para acceso universal•Desarrollo de cobertura y calidad por un tema de riesgo

ENERGÍA:

GAS NATURAL

Page 12: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO12

•(1994) Ley General de Servicios de Saneamiento - Ley Nº 26338.•Declarese a los Servicios de Saneamiento como servicios denecesidad y utilidad publica y de preferente interes nacional, cuyafinalidad es proteger la salud de la poblacion y el ambiente.•Las municipalidades provinciales son responsables de laprestacion de los servicios de saneamiento y en consecuencia, lescorresponde otorgar el derecho de explotacion a las entidadesprestadoras.•Los servicios de saneamiento deben ser prestados porentidades publicas, privadas o mixtas, a quienes en adelante seles denominara "entidades prestadoras", constituidas con elexclusivo proposito de prestar los servicios de saneamiento,debiendo estas poseer patrimonio propio y gozar de autonomiafuncional y administrativa.

SANEAMIENTO

Page 13: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO13

•(1994) Ley General de Servicios de Saneamiento - Ley Nº 26338.•Una entidad prestadora puede explotar en forma total o parcialuno o mas servicios de saneamiento, en el ambito de una o masmunicipalidades provinciales, para lo cual debe celebrar losrespectivos contratos de explotacion con las municipalidadesprovinciales.•Corresponde a la Superintendencia Nacional de Servicios deSaneamiento, (SUNASS), garantizar a los usuarios la prestacion delos servicios de saneamiento en las mejores condiciones decalidad, contribuyendo a la salud de la poblacion y a lapreservacion del ambiente .

SANEAMIENTO

Page 14: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO14

•(1994) Ley General de Servicios de Saneamiento - LeyNº 26338.•Algo muy importante, que no sucedió en los otrosservicios públicos: se MUNICIPALIZÓ el deSaneamiento.

•Hay un tratamiento jurídico diferenciadoentre ámbito urbano y rural.•No se han sincerado tarifas•Organismo Regulador: SUNASS

SANEAMIENTO

Page 15: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO15

¿LOS DESAFÍOS DE LA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ?

Page 16: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO16

- (1994) Ley General de Servicios de Saneamiento -Ley No. 26338.

- (2000) Ley Marco de los Organismos Reguladores dela Inversión Privada en los Servicios Públicos - LeyNo. 27332.

- (2013) Ley de modernización de los servicios desaneamiento - Ley No. 30045.

- (2015) Ley de Promoción de las Inversiones para elCrecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible -Ley No. 30327.

- (2015) Decreto Legislativo que modifica la LeyGeneral de Servicios de Saneamiento y la Ley deModernización de los Servicios de Saneamiento -DL. 1240.

Normativa

SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO: MARCO

NORMATIVO

Page 17: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO

• Ley General de Servicios de Saneamiento, declara interés nacionalla gestión y prestación de servicios de saneamiento.

• Se tiene como propósito la promoción del acceso universal de lapoblación a los servicios de saneamiento.

PERÚ

• Presenta oportunidades para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios.

SECTOR DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO

Mejorar la infraestructura en uso.

Mejorar los servicios prestados.

Ampliar el servicio conforme al objetivo de la universalidad.

Construir la infraestructura en caso sea inexistente.

Page 18: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO

Captación y almacenamiento de agua cruda.

Tratamiento de agua cruda.

Distribución de agua potable (transporte y

entrega).

Recolección de aguas residuales.

Tratamiento de aguas residuales.

Evacuación de aguas residuales

tratados en cuerpos de agua.

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Page 19: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO19

Cincuenta (50)Entidades Prestadoras de los

Servicios de Saneamiento

SEDAPALGobierno Nacional

ATUSASector Privado

EPS GRAUJunta de Acreedores

EPS MUNICIPAL- Cuarenta y Siete (47) -

Page 20: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO20

PUNTO DE QUIEBRE: LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Page 21: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO21

DIAGNÓSTICO

Las EPS’s atienden a 18.6 millones de peruanos,

83.8% (urbana) y 62.5% del total (30 millones aprox.)

5 millones de personas en el ámbito rural no cuentan con

agua potable (61%)

La cobertura de agua potable y alcantarillado es

baja e insuficiente: el 23,2% de los hogares no cuenta

con agua por red pública y el 35,2% no cuenta con

alcantarillado

Existe deficiencia en la calidad de los servicios:

NO CALIDAD, NO CONTINUIDAD Y FALTA

DE ACCESO

Al menos el 50% de agua se desinfecta, la

continuidad varía entre 8 y 18 horas/día

No existe sostenibilidad de los servicios, solo lo son el 30%:

problemas de diseño, construcción, falta de buena gestión

(administración , operación y mantenimiento)

En el ámbito urbano el 70% de los sistemas se encuentra en mal estado y solo el 1.8% está en

buenas condiciones

Enfermedades por falta de acceso al servicio: 6,6 mil muertes al año por patología diarreicas (3,9% del total

de muertes en el país)

Page 22: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO22

SOLUCIÓN

NORMAS EN MATERIA DE GOBERNALIDAD Y

GOBERNANZA DE LAS EPS

Orientadas a lograr que las EPS’s tengan un adecuado

manejo empresarial

Objetivo diseñar e implementar políticas y estrategías de alcance

nacional

Aumentar la coberturaReducir la brecha

Asegurar el acceso a los servicios de la

población rural

Lograr EPS con autonomía empresarial e integración territorial,

elevar los niveles de eficiencia y gestión

sostenible

OTASS cautelar la correcta ejecución de la política del Estado en materia

de administración para la prestación de los servicios de

saneamiento

Los Gobiernos Regionales apoyar técnica y financieramente a los

Gobiernos Locales

Los Gobiernos Locales aprobar planes de acondicionamiento

territorial, planes de desarrollo urbano y rural y ser responsables de la asignación de los recursos para el

financiamiento en inversiones

Page 23: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO23

QUE SE LOGRARÍA

El empoderamiento del Gobierno Nacional en el rol

promotor de una administración profesional

descentralizada de los servicios de saneamiento a

nivel nacional

La prestación sostenible de agua y alcantarillado con impactos sociales

y ambiental esperados

La sustitución de las políticas de ampliación de cobertura del servicio

La administración efectiva, económica y de calidad de los

servicios de saneamiento

El fortalecimiento de la capacidad reguladora del Estado en aspectos

económicos y de gobernanza

Page 24: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO24

ALGUNAS DUDASCómo afecta esto a la

Municipalización de los servicios de Saneamiento

Rol de SUNASS: Sinceramiento de Tarifas, Fiscalización efectiva,

fortalecimiento del regulador?

¿Privatización de los Servicios de Saneamiento?: Desintegración de actividades? Mercados de agua?

Rol de los Gobiernos Locales. Relación con las EPS

Empoderamiento del Gobierno Central

Ámbito Urbano/Rural

Page 25: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO25

CONCLUSIONES

Page 26: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO26

- A diferencia de lo que ha ocurrido en otros servicios públicosdomicialiarios en Saneamiento no hemos conseguido elmismo progreso.

- Existen claras diferencias entre los servicios; no obstante,podemos advertir que los procesos de reforma ensaneamiento no han pasado por sinceramiento de tarifas yfortalecimiento de la SUNASS.

- El servicio público de saneamiento está municipalizado, perocon la Ley de Modernización existe un objetivo deempoderamiento del Gobierno Central.

- Resulta evidente que la reforma de los 90’s en este sector noha funcionado, se requiere una reforma. Ello involucraemprender un trabajo con todos los actores: Estado, EPS,Academia, Ciudadanía.

CONCLUSIONES

Page 27: Presentación de PowerPointjornada.pucp.edu.pe/derecho-de-aguas/wp-content/uploads/...de las telecomunicaciones, dentro del marco de libre competencia. Su fomento, administración

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ALBERTO CAIRAMPOMA ARROYO

PROFESOR DE DERECHO ADMINISTRATIVO

[email protected]

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

DERECHO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE

DERECHO27