17
Dra. Patricia Viera Duarte- 20 de Mayo de 2014 “FORJANDO EL PORVENIR: LA AGENDA EDUCATIVA 2015 EN ADELANTE” TRANSFORMACIONES PROFUNDAS en la EDUCACIÓN

Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Dra. Patricia Viera Duarte- 20 de Mayo de 2014

“FORJANDO EL PORVENIR: LA AGENDA EDUCATIVA 2015 EN ADELANTE”

TRANSFORMACIONES

PROFUNDAS en la

EDUCACIÓN

Page 2: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Sin calidad en la formación del docente

no es posible lograr calidad educativa.

Modificar el lugar social y el prestigio

que los docentes ocupan en el

imaginario colectivo.

La profesión docente, no es una

profesión más, sobre ella se construirá

el futuro Uruguay.

Page 3: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Un Sistema Educativo Integrado

e Inclusivo, demanda cambios

en la FORMACIÓN DOCENTE

Diseñar y desarrollar una carrera

docente ensamblada con el nuevo

paradigma educativo.

DISCUTIR NUEVOS PERFILES

Page 4: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

• Documentos de Acuerdos multipartidarios

• Ley de Educación 2008-( Art. 84)

Creación del IUDE

Factores claves para estructurar una política(Benatncur, 2012 )

Instituciones, actores e ideas disponibles

Al 2014

• Proyecto de Ley de Creación de la

UNIVERSIDAD de EDUCACIÓN. • Documentos emanados del 2º Congreso

Nacional de Educación

Page 5: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Dra. Patricia Viera Duarte- 20 de Mayo de 2014

“FORJANDO EL PORVENIR: LA AGENDA EDUCATIVA 2015 EN

ADELANTE”

- Formación y desarrollo

profesional

Documento Fundación 2030: DIALOGOS EN TORNO A UN

PROYECTO EDUCATIVO DE LARGO ALIENTO 2015-2030

( Filgueira, Pasturino, Opertti, Vilaró, 2014)

Page 6: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Dra. Patricia Viera Duarte- 20 de Mayo de 2014

“FORJANDO EL PORVENIR: LA AGENDA EDUCATIVA

2015 EN ADELANTE”

CENTRAR LA ATENCIÓN EN LA FASE DE

IMPLEMENTACIÓN

Se planifica, se acompaña, evalúa y retroalimenta de

forma participativa con todos los actores involucrados

El Desafío de cerrar la brecha entre

ACCIÓN TÉCNICA Y ACCIÓN POLÍTICA

Page 7: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Dra. Patricia Viera Duarte- 20 de Mayo de 2014

• Sustentar los cambios

RE SIGNIFICACIÓN del

ROL DOCENTE

Page 8: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

OBJETIVOS

Efectivizar la excelencia de la formación Docente

Universitaria y su equitativa distribución social y

geográfica.

Promover la democratización de acceso a los

postgrados: Especializaciones, Maestrías y

Doctorados

Posicionar al Uruguay dentro de los mejores

Sistemas de Formación Docente del mundo.

Atender al RECLUTAMIENTO, INCENTIVOS y

FORMACIÓN PERMANENTE.

Page 9: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Dra. Patricia Viera Duarte- 20 de Mayo de 2014

MITOS a superar

Favorecer la producción académica

de calidad en el campo de la Educación,

en especial el campo disciplinar de

la Didáctica y la Tecnología educativa.

Page 10: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

El MITO de que el cambio se produce solamente

por el CAMBIO de planes y programas de

estudio.

La realidad muestra que los sucesivos

cambios de Planes de Estudio (coincidentes con

cada cambio de administración y gobierno de turno)

produce un estancamiento- cuando no un

descenso- en la calidad de la Educación.

Page 11: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

El MITO de que las asignaturas de las Ciencias

de la Educación son las “generales de menor

importancia” y que las “Asignaturas

Específicas” de la opción de la carrera de

docencia, son las que se relacionan con los

contenidos de la disciplina a enseñar

El MITO de que se aprende solamente en los años de

formación inicial dentro de las facultades o los

institutos de Formación Docente.

El MITO de que la calidad está asociada

solamente a los contenidos programáticos

Page 12: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

Llevar la Carrera Docente a un real- no

meramente declarativo- Nivel Universitario.

No basta con la NORMA. Además de una Ley se

necesita CAMBIAR LA CULTURA INSTITUCIONAL

Page 13: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

• De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión

Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos

Diseñar y desarrollar un currículo innovador, desde el

cual se integren la enseñanza con la investigación y la

extensión, procurando que el proceso formativo se desarrolle

en contacto directo con el medio.

Desarrollar la formación, de grado y de posgrado y la

formación de investigadores universitarios, a fin de sostener

la creación de conocimiento, el desarrollo y la innovación, la

docencia universitaria y contribución al medio social.

Instaurar una Universidad Descentralizada,

aprovechando la infraestructura existente en el interior

del país. Trabajar en REDES, Polos de Desarrollo

Universitarios Regionales

Page 14: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

PRIMERA ETAPA: Reforma de la carrera

docente en el nivel inicial

Establecer estrategias para atraer a la profesión

docente a los mejores jóvenes de la sociedad. Para

despertar la vocación en los mejores estudiantes del

Sistema educativo uruguayo, se debe dotar a la

misma de prestigio, lo que implica- también-

llevarla a Nivel Universitario.

«Establecer un nuevo sistema remuneratorio”.

(Carballo, Alicia. Tabla 11. Dignificación de la Profesión

Docente, p. 23. Documento Propuesta de Educación de

Batllistas de Ley, 2013), habrá que realizar la Reforma de la Carrera

universitaria de Formación Docente.

Page 15: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

• SEGUNDA ETAPA

A) Realizar un diagnóstico al

ingreso del nivel inicial de la carrera

de FD, no para eliminar aspirantes,

sino para establecer las áreas en que

es necesario compensar niveles y

establecer tutorías.

C) formación básica estableciendo un

ciclo básico común y luego áreas de

conocimiento opcionales dentro un

enfoque interdisciplinar del

currículum

D) Crear estructutas de apoyo para

capacitar a los formadores de

formadores, es decir a los docentes

que formarán a los maestros y

profesores, con posgrados accesibles

a todos, y – de ser necesario-

capacitación en el exterior. Los

primeros posgraduados deberán

multiplicar entre el resto de los

formadores de formadores, la

formación recibida.

• *Esto es independiente de que se

instale o no la Universidad de

Educación, aunque afirmamos- con

convicción- la firme intención de

crear una UNIVERSIDAD de

EDUCACIÓN de excelente nivel de

acuerdo a los criterios

internacionales de calidad.

Page 16: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

B) En la formación de grado, los estudiantes tendrán

atención en aquellas áreas en que el diagnóstico mostró

que es necesario. Cada estudiante tendrá un itinerario

personal de tutorías extracurriculares en corredores

horarios (acorde con los conceptos de UNESCO

referidos a Lifelong Learning). Se hará seguimiento

personal antes de comenzar el segundo semestre de la

carrera y a lo largo de la misma. Para este modelo es

imprescindible que se establezca un nuevo currículum

para la Formación Docente que contemple la formación

de docentes en modalidad inmersión total con enfoque

integral, capacitándoles con mayor énfasis en Ética

Profesional, Tecnologías, segundas lenguas, educación

física, ciencias naturales, lenguajes artísticos, semiótica,

ciencias de la comunicación, etc.

Page 17: Presentación de PowerPoint · • De los conceptos vertidos en el Documento de Acuerdos de la Comisión Interpartidaria de Educación (2010), algunos desafíos Diseñar y desarrollar

• TERCERA ETAPA

Para seguir las indicaciones de UNESCO acerca del necesario abordaje a currículos inclusivos, se deberá instrumentar la carrera y cursos de Educación Permanente para todos los docentes implementando la democratización de acceso a cursos de capacitación en servicio- en el sentido de formación permanente- a fin de actualizar a los docentes ya recibidos en las nuevas áreas y para el nuevo enfoque de educación integral.

Cursos de Formación Permanente ( con créditos)

Especializaciones (360 hs.) en Gestión de Instituciones Educativas; Inspección, Supervisión y Orientación; y otras necesarias para la implementación de Políticas Educativas y la formación de los cuerpos directivos y coordinadores del Sistema Nacional de Educación Pública)

Maestría y Doctorados en Educación.

Para el acceso a cargos en ANEP y de docencia en Formación Docente, se deberán seleccionar a los formadores de formadores( DT o AD) mediante concursos de méritos- en los que se pondere la acreditación de estos posgrados ofrecidos- además de los concursos de oposición