6
PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES Palabras Clave: Solución, Valoración, Patrón Primario, Punto de Equivalencia INTRODUCCION El objetivo de esta práctica fue aprender la preparación de soluciones de ácidos y bases fuertes y valorar utilizando un patrón primario. Una solución o disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. El soluto es la sustancia presente en menor cantidad, y el disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad. En esta práctica se preparo disoluciones acuosas, en la que el soluto inicialmente es un líquido o un sólido (Biftalato de Potasio) y el disolvente es agua. [1] Posteriormente se procedió a realizar la valoración, que es un proceso en el que se agrega un reactivo patrón a una disolución del analito hasta que se considera completa la reacción entre el analito y el reactivo. [2] Las disoluciones de Hidroxido de Sodio serán siempre valoradas utilizando un patrón primario, [3] que es un compuesto de elevada pureza que sirve como material de referencia para los métodos de análisis basados en valoraciones. [2] El patrón primario recomendado es el ftalato acido de potasio. Las disoluciones de acido clorhídrico, acido sulfúrico y acido fosfórico pueden valorarse con una disolución de hidróxido de sodio. [3] En todos los procedimientos de valoración el punto final de valoración se indica por un cambio de color en el indicador. Este cambio de color tiene lugar cuando se añade el primer exceso de líquido valorado a la disolución que se valora. La elección de un indicador para

Preparacion y Estandarizacion de Soluciones

  • Upload
    erza

  • View
    13

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quimica Analitica

Citation preview

PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES

Palabras Clave: Solucin, Valoracin, Patrn Primario, Punto de Equivalencia

INTRODUCCIONEl objetivo de esta prctica fue aprender la preparacin de soluciones de cidos y bases fuertes y valorar utilizando un patrn primario.Una solucin o disolucin es una mezcla homognea de dos o ms sustancias. El soluto es la sustancia presente en menor cantidad, y el disolvente es la sustancia que est en mayor cantidad. En esta prctica se preparo disoluciones acuosas, en la que el soluto inicialmente es un lquido o un slido (Biftalato de Potasio) y el disolvente es agua.[1]Posteriormente se procedi a realizar la valoracin, que es un proceso en el que se agrega un reactivo patrn a una disolucin del analito hasta que se considera completa la reaccin entre el analito y el reactivo. [2]Las disoluciones de Hidroxido de Sodio sern siempre valoradas utilizando un patrn primario, [3] que es un compuesto de elevada pureza que sirve como material de referencia

para los mtodos de anlisis basados en valoraciones. [2] El patrn primario recomendado es el ftalato acido de potasio. Las disoluciones de acido clorhdrico, acido sulfrico y acido fosfrico pueden valorarse con una disolucin de hidrxido de sodio. [3]En todos los procedimientos de valoracin el punto final de valoracin se indica por un cambio de color en el indicador. Este cambio de color tiene lugar cuando se aade el primer exceso de lquido valorado a la disolucin que se valora. La eleccin de un indicador para una valoracin esta generalmente gobernado por las siguientes reglas: La fenolftalena se utiliza para la valoracin de un acido dbil (como ftalato acido de potasio)con una base fuerte (como NaOH) La fenolftalena se utiliza para la valoracin de un acido fuerte por una base fuerte. El naranja de metilo o rojo de metilo se utilizan para la valoracin de una base dbil por un acido fuerte. [3]METODOLOGIAPrimero se realizo los clculos respectivos para preparar las soluciones.

A. Preparacin de 250 mL de HCl 0,1 M a partir de HCl comercial (37 % en peso y d =1,2 g/ml): Se midi 2.1mL de HCl al 37% en un baln aforado de 250mL, posteriormente se lo llevo hasta el aforo con agua destilada.

B. Preparacin de 250 mL de Biftalato de potasio 0,15 M (Patrn primario): Se peso 7.66g de Biftalato de Potasio, se transfiri esta cantidad a un vaso de precipitados y se disolvio en la mnima cantidad de agua, posteriormente se transvaso esta disolucin a un baln aforado de 250mL y se llevo hasta el aforo con agua destilada.

C. Preparacin de 250 mL de NaOH 0,1 M a partir de NaOH 50 % en peso (d = 1,5 g/ml): Se midi 1.3mL de NaOH al 37% en un baln aforado de 250mL, posteriormente se lo llevo hasta el aforo con agua destilada.

D. Valoracin de la solucin de NaOH por pesada directa del patrn primario: Se peso 0.5g de Bftalato de potasio, se transfiri esta cantidad a un erlenmeyer y se disolvi en 45mL de agua destilada, se adiciono dos gotas de fenolftalena. Finalmente se hizo el montaje necesario para realizar la valoracin con la solucin de NaOH 0.1M previamente preparada. Se tomo nota del volumen de NaOH utilizado en la valoracin.

E. Valoracin de la solucin de NaOH a partir de la solucin de biftalato de potasio: Se midi 10mL de la solucin Biftalato de potasio 0.15M en un erlenmeyer, se adiciono dos gotas de fenolftalena. Finalmente se hizo el montaje necesario para realizar la valoracin con la solucin de NaOH 0.1M previamente preparada. Se tomo nota del volumen de NaOH utilizado en la valoracin, el procedimiento anterior se repiti 3 veces.F. Valoracin de la solucin de NaOH a partir de la solucin de HCl: Se midi 30mL de la solucin de HCl 0.1M en un erlenmeyer, se adiciono dos gotas de fenolftalena. Finalmente se hizo el montaje necesario para realizar la valoracin con la solucin de NaOH 0.1M previamente preparada. Se tomo nota del volumen de NaOH utilizado en la valoracin.RESULTADOS Y ANALISISD. D. Valoracin de la solucin de NaOH por pesada directa de Biftalto de Potasio: Para la valoracin de 0.5 g de Bftalato de Potasio se utilizo 26.7mL de NaOH. Concentracin del NaOH:E. Ecuacin N 1:

A partir de esta ecuacin se observa que se presenta una relacin equimolar. Por lo tanto:

F. E. Valoracin de la solucin de NaOH a partir de la solucin de biftalato de potasio:

Tabla N 1. Volumen utilizado de NaOH para alcanzar su punto de equivalencia:

Volumen (mL)

1. 14.7

2. 15.1

3. 15.4

Calculo de cantidad terica necesaria para valorar 0.01L de HCl:

Se adiciono 25mL o 2.5*10-3L de NaOH en la bureta. Para obtener el valor del volumen de NaOH necesario para alcanzar el punto de equivalencia en los 10mL o 0.01 L de la solucin de bftalato de potasio 0.15M se realizo el siguiente clculo:

En la ecuacin N1 se observa que es equimolar por lo tanto:

Entonces:

Tabla N 2. Clculos realizados a partir de los datos obtenidos de volumen:

Promedio:15.1

Error Real:0.66%

Desviacin Estndar:0.35

Para realizar los clculos expresados en la tabla anterior se aplico las siguientes formulas:

1. Media: 2. Error relativo : 3. Desviacin estndar: Se esperaba que el volumen de NaOH utilizado para la valoracin sea de 15mL, se realizo 3 veces este procedimiento y se obtuvo un promedio de 15.1mL de NaOH utilizado, lo anterior indica que la realizacin de la valoracin fue correcta, obtenindose un porcentaje mnimo de error del 0.66%.Concentracin del NaOH:Basndose en la ecuacin N1 se realiza el siguiente clculo:

Falta anlisis de concentracion obtenida en la pesada y solucin

F. Valoracin de la solucin de NaOH a partir de la solucin de HCl: Se utilizo 30mL de NaOH para alcanzar su punto de equivalencia.

G. Ecuacin N 2:H.

Se adiciono 25mL o 2.5*10-3L de NaOH en la bureta. Para obtener el valor del volumen de NaOH necesario para alcanzar el punto de equivalencia en los 30mL o 0.03 L de la solucin de HCl 0.1M, se realizo los siguientes clculos:

Concentracin del HCl:Basndose en la ecuacin N2 y teniendo en cuenta que la concentracin verdadera del NaOH no era 0.1M si no 0.093M se realiza el siguiente clculo:

Calculo de cantidad terica necesaria para valorar 0.03L de HCl:

En la ecuacin N2 se observa que es equimolar por lo tanto:

Entonces:

Se esperaba que el volumen de NaOH utilizado para la valoracin sea de 30.2mL, se utilizo 30mL de NaOH, falta rango virajeBIBLIOGRAFIA[1] Chang Raymon, College Williams. Quimica. . ed. Mc Graw Hill. Pag. 106

[2]Skoog West, Holler y Croucl. Fundamentos de qumica analtica. . ed. International Thomson Editores, S.A. 2005. Pag 342,344

[3] Masaguer Jos. Investigacin de Sistemas Qumicos. Editorial Reverte, S.A. Pag IIA -5