16
nº 28 / Diciembre 2013 Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla > De nuevo éxito en la convocatoria Feder-Innterconecta. pág.3 La ETSI miembro del Comité Ejecutivo de la Red T.I.M.E. pág. 15 Profesorado ETSI > Noticias > Javier Aracil investido Doctor Honoris Causa por la UMA. pág. 5 AICIA > Premios y Reconocimientos en la ETSI

Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

  • Upload
    dothien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

nº 2

8 / D

icie

mbr

e 20

13

Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla>

De nuevo éxito en la convocatoria Feder-Innterconecta. pág.3

La ETSI miembro del Comité Ejecutivo de la Red T.I.M.E. pág. 15

Profesorado ETSI

>

Noticias

>

Javier Aracil investido Doctor Honoris Causa por la UMA. pág. 5

AICIA

>Premios y Reconocimientos en la ETSI

Page 2: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info2

SUMARIO / nº 28

STAFF

EditaEscuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI).Universidad de SevillaCamino de los Descubrimientos, s/n.Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla, Spainwww.etsi.us.es

RedacciónGabinete de Comunicación ETSIPilar Velázquez Moreno,Responsable de Comunicación

AICIA

> AICIA destaca en el Programa Feder-Innterconecta participando en más del 40% de los proyectos financiados

PROFESORADO ETSI

> La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las tres finalistas del Internacional GEDC Airbus Diversity Award

> La Universidad de Málaga inviste al catedrático Javier Aracil Santonja Doctor Honoris Causa

> Innovación Docente en Ingeniería

> Premio a Trabajos de Investiga-ción de Especial Relevancia en el área de Ingeniería y Arquitectura

INVESTIGACIÓN

> Investigadores de la ETSI generan avances en aplicaciones biomédicas

ALUMNADO

> Motostudent

> Desde Marruecos a la ETSI a través del rap

NOTICIAS

> III Jornada de Eficiencia Energéti-ca en la Edificación

> Biblioteca: Portal para la Búsque-da de Empleo

> Acto de Entrega de Premios y Reconocimientos del Curso Acadé-mico 2012-2013 de la ETS de Inge-niería de la Universidad de Sevilla

Producción editorialArtefactowww.artefacto.net

Depósito legalSE-4773-2009

© Escuela Técnica Superior de Ingeniería.Universidad de Sevilla. 2013

> La ETS de Ingeniería de la Uni-versidad de Sevilla miembro del Comité Ejecutivo de la Red T.I.M.E de excelencia académica

> La ETS de Ingeniería de la US reúne a 170 expertos en el IEEE Information Theory Workshop 2013

> Medicom 2013

> Cátedra PRL: I Máster Propio en Seguridad Integral en Transporte, Energía y Medio Ambiente - ANDALUCÍA TECH

> Cátedra EADS

www.aicia.es

Impulso, orientación y desarrollo de la investigación industrial en Andalucía.

Page 3: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info 3

AICIA destaca en el Programa Feder-Innterconecta participando en más del 40% de los proyectos financiados

>

Una subcontratación cercana a los 4 millones de euros le vuelven a situar como Centro Tecnológico

de referencia para la I+D en ANDALUCÍA

El Centro Tecnológico AICIA participa en 17 de los 41 proyectos aprobados en la convocatoria de 2013 del Programa Feder-Innterconecta Andalucía. Un total

de 14 grupos de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla están implicados en estos proyectos, lo que ha supuesto 38 contratos con empresas.

El presupuesto total de los 41 proyectos aprobados en la actual convocatoria as-ciende a 105.8 M€ de los cuales un mínimo de 15.8 M€ deben ser contratados a organismos de investigación, tal como establecen las bases del programa. AICIA ha conseguido una financiación de 3.9 M€, es decir, 1 de 4 euros subcontratados a centros de investigación.

AICIA participa en esta convocatoria en más de un 40% de los proyectos aproba-dos y una subcontratación del 25% del total. Estos datos, unidos a los consegui-dos en el anterior programa de ayudas, sitúan al Centro Tecnológico a la cabeza en cuanto a participación en la convocatoria Feder-Innterconecta entre los orga-nismos de investigación.

Este segundo programa tiene como principal objetivo impulsar en la región pro-yectos en cooperación de I+D de carácter estratégico y de gran dimensión en áreas con proyección económica y comercial a nivel internacional. Los proyectos subvencionados suponen un avance tecnológico e industrial, con el objetivo de impulsar el desarrollo de tecnologías novedosas, así como de estimular la crea-ción de empleo cualificado en Andalucía.

Los consorcios están constituidos por al menos tres empresas de distinto ta-maño y la participación significativa —un mínimo del 15%— de organismos de investigación. La ayuda se ha destinado a proyectos y actuaciones plurianuales, de dos años de duración, con un presupuesto mínimo de dos millones de euros.

Se ha prestado especial atención en esta convocatoria a los proyectos de los sectores considerados estratégicos para Andalucía: energía y cambio climático, biotecnología y salud, aeroespacial, sociedad de la información, metalmecánica y agroindustrial.

Page 4: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info4

PROFESORADO ETSI

> Carlos Bordons Alba, Catedrático de Universidad del Área de conocimiento de Ingeniería de Sistemas y Automática, como Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.

> Jaime Domínguez Abascal, Catedrático de Universidad del Área de conocimiento de Ingeniería Mecánica, como Aca-démico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias.

> Antonio Gómez Expósito, Catedrático de Universidad del Área de conocimiento de Ingeniería Eléctrica, como Acadé-mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias.

Nombramientos>

> La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las tres finalistas del Internacional GEDC Airbus Diversity Award

El premio reconoce la trayectoria académica, investigadora y personal de las finalistas.

Mª Ángeles Martín Prats, profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevi-

lla, fue seleccionada como una de las tres finalistas del Premio Internacional GEDC Airbus Diversity Award que otorga Airbus y Global Engineering Deans Council (GEDC).

Este galardón supone un prestigioso reconocimiento mun-dial a aquellas personas que, en el mundo de la ingeniería, han

desarrollado con éxito su carrera profesional favoreciendo el crecimiento de la diversidad entre estudiantes y/o graduados. El principal objetivo de esta iniciativa premiada es promover y aumentar el número de mujeres estudiantes ingeniería, mejo-rando el rol e incrementando la visibilidad de las mujeres en el ámbito aeroespacial.

Airbus impulsa junto al GEDC este Diversity Award porque entiende la diversidad como un medio hacia la innovación y la excelencia y considera que la industria necesita reflejar la diversidad de las comunidades en las que tiene presencia e inspirar así a jóvenes de todo el mundo y de diversos orígenes para que enfoquen su carrera profesional hacia la ingeniería. Esto significa un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, una mayor heterogeneidad en cuanto a procedencias sociales y culturales, así como igualdad de oportunidades para disca-pacitados con habilidades comparables.

Page 5: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info 5

PROFESORADO ETSI

El Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Javier Aracil

Santonja, fue investido "Doctor Honoris Causa" por la Universi-dad de Málaga el pasado 3 de diciembre de 2013 en Solemne Acto Académico.

El investido Doctor Honoris Causa pronunció un discurso de agradecimiento que definió, al introducirlo, como una loa a la técnica. Sus palabras arrancaron con el paisaje de una Málaga de mitad del XIX pionera de la industrialización espa-ñola, en una época donde las chimeneas de los altos hornos dibujaban un futuro industrial que se perdió. En aquellos años se crearon las primeras Escuelas de Ingeniería Industrial en España, pero Málaga dejó pasar su merecida oportunidad, que finalmente se materializó en 1990 en la Escuela que propuso la investidura del Profesor Aracil.

Dicho centro mantiene estrechos lazos con la ETSI de la Universidad de Sevilla, contando entre su profesorado con muchos discípulos del profesor Aracil, como declaró el padrino del acto, el Catedrático de Ingeniería de Sistema y Automática, Alfonso García Cerezo.

A continuación el discurso se centró en la tesis que con más pasión ha defendido el ponente en su faceta humanista desarrollada en los últimos años: la diferenciación del queha-cer técnico respecto de las profesiones científicas.

En efecto, la confusión entre ciencia aplicada y técnica, sostiene, es herencia del optimismo científico decimonóni-co, con acuñaciones como el término Homo Sapiens frente al Homo Faber preferido por Aracil. El favoritismo científico contrastaría con la profusión de artefactos técnicos en todo período histórico, que señalarían la técnica como el elemento más definitorio de la naturaleza humana. Este pensamiento sería causa del desconocimiento de la especificidad del inge-niero, que busca la utilidad sirviéndose de la ciencia, frente a la búsqueda de la verdad propia del científico.

El acto se cerró con una intervención de la Rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de La Calle, que abundó en referencias a Aracil y a su discurso ensalzador de la técnica. Finalmente reconoció la huella grabada por el nuevo Doctor Honoris Causa en la Escuela de Ingeniería Industrial malague-ña, institución dinamizadora por la que pasaría el futuro de esta ciudad como foco de innovación tecnológica.

> La Universidad de Málaga inviste al catedrático Javier Aracil Santonja Doctor Honoris Causa

> Javier Aracil es Premio Andalucía de Investigación y Académico Numerario de la Real Academia de Ingeniería de España, de Medicina de Sevilla y Sevillana de Ciencias.

Page 6: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info6

PROFESORADO ETSI

> Premio a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia en el área de Ingeniería y Arquitectura

level Converters, que publicó la revista IEEE Transactions on Industrial Electronic en 2011. Cabe destacar también la cola-boración de los investigadores Samir Kouro y José Rodríguez de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile.

La investigación premiada aporta como novedad al área de la electrónica de potencia la apertura de nuevas vías para enfrentar-se al problema de la integración de energías renovables mediante convertidores de potencia más eficientes y de mejores prestacio-nes usando este tipo de convertidores multinivel modulares.

Con la estrategia de modulación propuesta, se abre un gran abanico de posibilidades para abordar próximos retos y para explicar lo que se ha estado haciendo hasta ahora.

Este trabajo de investigación ya fue premiado a nivel inter-nacional por la revista IEEE Transactions on Industrial Electro-nics como mejor publicación anual de la publicación, cuarta en el ranking y primera dentro del área de automática y control según el Journal Citation Report de 2012.

La Universidad de Sevilla ha galardonado a los profesores José Ignacio León, Sergio Vázquez, Leopoldo García, Ramón

Portillo y Juan Manuel Carrasco del Departamento de Ingeniería Electrónica de la ETS de Ingeniería con el Premio de Investigación de Especial Relevancia en el área de Ingeniería y Arquitectura.

En concreto, este grupo de investigación ha sido recono-cido por el artículo científico del profesor José Ignacio León, Multidimensional Modulation Technique for Cascaded Multi-

> Innovación Docente en Ingeniería

proyectos” llevado a cabo por el profesor Sergio Esteban del De-partamento de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Aeroespacial.

Siendo finalistas los proyectos “Docencia del laboratorio de microelectrónica mediante una metodología basada en pro-yectos y prototipos” puesto en marcha por los profesores M. Ángel Aguirre, Fernando Muñoz, Javier Nápoles e Hipólito Guz-mán del Departamento de Ingeniería Electrónica, e “Influencia de una actividad dirigida en la formación de ingenieros aero-náuticos” desarrollado por Jesús Justos, Luis Távara, Juan Carlos Marín y Federico Paris, del Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de las Estructuras.

E l pasado 28 de noviembre de 2013 la ETS de Ingeniería ce-lebró la Jornada Ejemplos de Éxito de Innovación Docente

en Ingeniería. Esta iniciativa, promovida por la Dirección de la ETSI, pretenden fomentar el desarrollo de nuevas técnicas y prácticas docentes que sumen mejores resultados en el aprendizaje del alumnado y repercuta en un aumento del inte-rés por las clases impartidas en las distintas asignaturas que componen las titulaciones del Centro.

En dicha jornada se expusieron los trabajos ganador y fina-listas del I Premio ETSI de Innovación Docente, al que concu-rrieron más de 16 experiencias docentes:

El proyecto docente ganador fue el titulado “Cálculo de avio-nes: experiencia docente basada en el aprendizaje mediante

Page 7: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info 7

INVESTIGACIÓN

> Investigadores de la ETSI generan avances en aplicaciones biomédicas

Investigadores del Área de Ciencia de Materiales

e Ingeniería Metalúrgica (Y. Torres, J.A. Rodrí-

guez, S. Muñoz, C. Arévalo, P. Trueba, I. Monteale-

gre, R. Sepúlveda y S. Borjas) desarrollan desde

hace años una línea de investigación aplicada

titulada “Obtención y caracterización de mate-

riales porosos para aplicaciones biomédicas”.

En su trayectoria investigadora, este equipo ha abordado con éxito la reducción del apantallamiento de tensiones sin comprometer la resistencia mecánica mediante el desarrollo de compactos de Ti con porosidad “a la carta” (proporción, ta-maño, tipo, distribución homogénea o gradiente, etc.), optimi-zando para ello rutas pulvimetalúrgicas diversas.

A pesar que la rugosidad alcanzada en el interior de los poros estimula la adhesión de las células, la mejora de la os-teointegración (capacidad de establecer una conexión directa entre el hueso y la superficie del implante) se acomete me-diante la implementación de técnicas de modificación super-ficial: tratamiento químico y/o electroquímico, uso de síntesis por irradiación dirigida, biofuncionalizacion inmovilizando proteínas óseas morfogenéticas, recubriendo y/o infiltrando con composite de Bioglass/biopolímeros.

El equipo multidisciplinario e internacional que trabaja en esta línea lo complementan investigadores de nuestro país: V. Amigo (UPV) y J.L. Lacomba (UCM), así como de fuera de nuestras fronteras: J.J. Pavón y S. Robledo (Universidad de Antioquia), J.P. Allain (University of Illinois at Urbana-Cham-paign), A.R. Boccaccini (University of Erlangen-Nuremberg), D. Dunand (University of Northwestern), J. Banhart (Fraunho-fer-Institute), E. Saiz (Imperial College of London), L. Stanciu y P. Zavattieri (University Purdue).

El objetivo principal de este proyecto es el la obtención de implantes con un alto grado de semejanza en sus pro-

piedades al tejido óseo que vaya a sustituir. Los trastornos músculo-esqueléticos son uno de los principales problemas de salud en la actualidad, representando un coste para la sociedad muy elevado. La demanda creciente de implantes y prótesis debido al envejecimiento, accidentes o simples ra-zones estéticas ha obligado a los investigadores de distintas áreas de conocimientos a sumar esfuerzos para desarrollar instrumentación más precisa, implantes con un equilibrio óp-timo de sus propiedades (biofuncionales y mecánicas), etc.

Los biomateriales metálicos utilizados actualmente en el reemplazo de tejido óseo presentan tres limitaciones funda-mentales que, en muchos casos, comprometen su fiabilidad en servicio:

> Apantallamiento de tensiones: incompatibilidad entre el módulo de Young del implante y del tejido óseo que pretende sustituir.

> Movimientos relativos excesivos en la intercara implan-te/tejido (pobre osteintegración).

> Se emplean criterios de tolerancia al daño en vez de cri-terios de prevención.

Page 8: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info8

ALUMNADO ETSI

8

> El US-Racing Engineering está formado por 24 alumnos de ingeniería y comunicación.

> Motostudent

Motostudent es una competición de motoci-clismo entre equipos de ingenieros provenien-tes de universidades de todo el mundo. Los distintos grupos tienen que diseñar, calcular, fabricar, desarrollar y poner a punto una mo-tocicleta de competición para luego competir a nivel de proyecto técnico, modelo de negocio y un gran premio.

información y adquisición de los conocimientos necesarios y ahora están diseñando todas las partes de la motocicleta de este año. En segundo lugar, estamos realizando búsque-da de financiación, estamos firmando varios contratos con empresas que quieren colaborar con nosotros; todo el equipo está trabajando muy duro en este aspecto y desarrollando técnicas de marketing y visibilidad empresarial. Por último, se está realizando una fase de visibilidad comercial y marketing. Nuestro departamento de comunicación está desarrollando varias ideas para darnos a conocer y conseguir visibilidad lo-cal, regional y nacional.

¿Con qué ayudas habéis contado?

Principalmente ayuda de la Escuela Técnica Superior de Inge-niería, sin su apoyo económico y disponibilidad de instalacio-nes este proyecto no sería posible. Además de varias empre-sas colaboradoras como: AICIA, CEPSA, OPEL Divisa, IAT, MC2 y GERM. Ampliaremos en número de colaboraciones en los próximos días cuando se firmen varios contratos que están por cerrar.

¿Cuáles serán vuestros siguientes pasos?

Principalmente tenemos en mente dos objetivos. Revolucio-nar el mundo del motociclismo universitario diseñando un prototipo innovador, y darnos a conocer. Somos profesionales en nuestro trabajo y creemos que podemos realizar un traba-jo que asiente las bases del motociclismo universitario en la competición. Este proyecto es algo grande y queremos que nos conozcan, que se involucren en nuestro desarrollo. No so-mos simplemente un equipo, somos una comunidad de más de 200 estudiantes ilusionados con este proyecto.

Con esfuerzo, determinación, lucha y perseverancia haremos todo lo posible para ganar todo lo que se nos ponga por delante.

Juan Carlos Herruzo García Director del equipo US-Racing Engineering

En el equipo de la ETSI ¿Quiénes participáis?

El equipo de esta edición, US-Racing Engineering, está com-puesto por 24 estudiantes, 18 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, 3 de la Escuela Politécnica Superior, especiali-zados en mecánica, automática, electrónica y aeronáutica; y 3 de la Facultad de Comunicación que se encargan de las labores de difusión, publicidad y marketing.

¿Cuándo y de qué manera se formó el grupo?

US-Racing Engineering se formó en febrero de 2013 a raíz de la anterior edición con la renovación de dos componentes que ahora forman la dirección del mismo y tras exhaustivas entre-vistas para llegar a los 24 integrantes que lo componen.

¿Cuál fue la principal motivación que os llevó a iniciaros en este proyecto?

Principalmente todos somos apasionados del mundo del motor, tanto motociclismo como automovilismo, y al ser es-tudiantes de ingeniería vimos una oportunidad de oro para aplicar nuestros conocimientos adquiridos en la carrera al mundo de la competición y así acercarnos a nuestro sueño de trabajar en la alta competición.

¿En qué fase del proyecto os encontráis actualmente?

Estamos realizando varias líneas de trabajo: en primer lugar, estamos en la fase de diseño. Todos los departamentos de los que se compone el equipo han realizado la primera fase de

Page 9: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info 9

ALUMNADO ETSI

9

Un estudiante de ingeniería gana el Premio Andalucía de Migraciones por su primer disco “Invictus”.

Con su primer trabajo musical ya ha conseguido un premio. Aunque el éxito no es nada nuevo para Mohambed Achgaf, acostumbrado a luchar por lo que quiere y a conseguir lo que se propone. Con catorce años, después de algún intento falli-do y a pesar de la oposición de sus padres, logró cruzar el es-trecho desde Marruecos escondido en los bajos de un camión. Solo seis años después, estudia el tercer curso de Ingeniería Química en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US.

Invictus es el primer trabajo de Tercer Hombre, el grupo de rap que Mohamed comparte con su amigo Rafael Fonollá. “No es un disco, porque no hay nadie que haya puesto el dinero para publicarlo. Pero el material está ahí para hacerlo”, expli-ca Mohamed. Sin financiación, pero con mucha voluntad, han conseguido producir una docena de temas que se pueden descargar libremente a través de su web y que les han valido el Premio Andalucía de Migraciones.

A pesar del tiempo transcurrido, Mohamed tiene muy pre-sente la realidad de su país y por qué se fue de allí. “Con cator-ce años, yo ya sabía lo que era trabajar y tener que pagarme mis libros para estudiar”. Por eso, muchas de sus letras re-flejan la sensación de insatisfacción que, como él mismo ex-perimentó, empuja a tanta gente a embarcarse en peligrosos viajes para llegar a su particular tierra prometida. “Un rapero debe ser como un activista”. Basado en un poema del mismo nombre de William Ernest Henley que ya fue una importante inspiración para Nelson Mandela, Invictus habla “de luchar, de no rendirse, de la importancia del esfuerzo y el trabajo”.

Sus comienzos en España no fueron fáciles. “Yo creía que esta era una tierra con más oportunidades, donde era fácil en-contrar trabajo, conseguir un mejor nivel económico”, recuer-da Mohamed. Pero muy pronto se encontró con otra realidad. Llegó solo y sin conocer el idioma. Lo internaron en un centro de acogida. Sin embargo, incluso en tiempos de adversidad consiguió sacar algo positivo. “Un compañero me enseñó que

con un portátil y un micrófono de tres euros se podía grabar rap”. Y en la música encontró un modo de dar rienda suelta a su creatividad y contar lo que había vivido y lo que le inquieta-ba en el día a día.

De cara al futuro, tiene bastante claro el camino a seguir. “El arte no lo veo como un trabajo. Es muy importante, pero se puede hacer por las tardes”. Por eso, apuesta fuerte por sus estudios de Ingeniería Química, con los que espera conseguir cierta estabilidad que le permita seguir desarrollando su mú-sica en el tiempo libre.

> Portada del disco "Invictus", del grupo Tercer Hombre, al que pertenece el estudiante de Ingeniería Química de la ETS de Ingeniería de Sevilla, Mohambed Achgaf.

> Desde Marruecos a la ETSI a través del rap

Page 10: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info10

Medicom 2013

Entre los días 25 y 28 del pasado mes de septiembre se celebró en Sevilla

la XIII Mediterranean Conference on Medi-cal and Biological Engineering and Com-puting (MEDICON 2013). Este congreso internacional ha sido organizado por el Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla-CIBER BBN bajo el patrocinio de la Sociedad Española de In-geniería Biomédica (SEIB) y la Internatio-nal Federation for Medical and Biological Engineering (IFMBE) y ha contado con la participación de más de 600 investiga-dores de 43 nacionalidades diferentes, lo que evidencia la importante difusión del evento a nivel internacional. Patrocina-

dores, entre otros, del evento han sido la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, AICIA, IEEE-EMBS y EAMBES.

De acuerdo a los desafíos actuales para la atención socio sanitaria, el lema elegido para esta edición ha sido "Re-search and Development of Technology for Sustainable Healthcare", principal-mente en relación con la aparición y uso de tecnologías emergentes. El uso de es-tas tecnologías ha producido un impacto sin precedentes en la Medicina y la Bio-logía, llegando a cambiar algunos de los conceptos y prácticas de la Biomedicina

que han dado lugar a la aparición de nue-vos paradigmas.

La celebración de este congreso in-ternacional en la ciudad de Sevilla y la participación de grandes científicos en Ingeniería Biomédica ha permitido poner de manifiesto, en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, su actual y futuro pro-tagonismo tanto por sus efectos en el cambio de paradigma del cuidado de la salud de la ciudadanía, como por su im-pacto en nuevas líneas de negocio en el sector tecnológico que producirán creci-miento de empresas con la consiguiente proyección socioeconómica.

> Acto de inauguración. De izquierda a derecha: Manuel García León (Vicerrector de Investigación), Laura M. Roa Romero (Presidenta MEDICON 2103), Jerónimo Pachón (Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales JA), Shankhar Krishnan (Se-cretario General IFMBE), Ratko Magjarevic (Presidente IFMBE), Javier Reina Tosina (Presidente Comité Organizador MEDICON 2013).

La ETS de Ingeniería de la US reúne a 170 expertos en el IEEE Information Theory Workshop 2013

L a Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha sido elegida sede del

Congreso Internacional IEEE Information Theory Workshop 2013. Más de 170 expertos de todo el mundo se reunieron entorno a un programa de con-ferencias y actividades relacionadas con este ámbi-to de conocimiento.

Organizada de forma conjunta entre los departa-mentos de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la ETS de Ingeniería de la US y la Universidad Carlos III, la conferencia inaugural tuvo lugar en el Paranin-fo de la Universidad de Sevilla, por parte del Prof. Verdú, de la Universidad de Princeton, quién hizo un recorrido sobre la biografía de uno de los padres de la Teoría de la Información, Claude E. Shannon.

10

NO

TI

CI

AS

Page 11: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info 11

> Acceso a la Web de Búsqueda de empleo > Algunos de los recursos que puedes encontrar en el Portal

Portal para la búsqueda de empleo

L a Biblioteca de Ingeniería ha diseñado un espacio Web para la búsqueda de empleo que recoge una selección de

documentos y recursos electrónicos que viene a enriquecer nuestro servicio de Autoaprendizaje.

Se dirige a toda la comunidad universitaria y su objetivo es faci-litar información y materiales que ayuden a afrontar este proceso.

En el momento actual de gran competitividad es importan-te demostrar los conocimientos y habilidades de que se dis-

pone. Por esto, desde nuestra Web, enlazamos con recursos

para el autoaprendizaje: certificación en idiomas, cursos de

CISCO, manejo de herramientas informáticas, etc.

Para conocerlo, pulsa en Autoaprendizaje desde nuestra

Web y selecciona Búsqueda de empleo.

La información está organizada por secciones que facilitan

la navegación y selección:

> Cómo elaborar un currículo

Si estás comenzando a redactar tu cu-rriculum vitae recomendamos que con-sultes “Europass, portal Web de la Unión Europea” que ofrece un sistema de cinco documentos para presentar las capaci-dades y cualificaciones de manera sen-cilla y fácilmente comprensible en toda Europa. También ofrecemos distintos documentos para aprender a realizar un currículo en inglés o internacional.

> Prepararse para la selección

Títulos como “Búsqueda activa de em-pleo: claves para encontrar trabajo”, o “Cómo encontrar trabajo en Internet” for-man parte de esta sección, donde tam-bién podrás enlazar a EURES, el portal europeo de la movilidad profesional que ofrece información sobre las oportunida-des de empleo y aprendizaje en Europa.

Podrás, además, consultar distintas pá-ginas oficiales que ofrecen guías y consejos relacionados con la búsqueda de empleo.

> Los tests psicotécnicos y la entrevis-ta de trabajo

Ofrecemos una colección de test de distinto tipo para que puedas comprobar tus habilidades en las pruebas psicotéc-nicas. Son documentos de nuestra colec-ción que puedes llevarte en préstamo.

La entrevista de selección es un proce-so habitual que utilizan las empresas para descubrir rasgos de la personalidad que no se reflejan en el currículo. Por eso es impor-tante que vayas preparado para afrontarla.

El libro “101 smart questions to ask on your interview” o “¿Es lo bastante inteli-gente para trabajar en Google? : pregun-tas, trucos y estrategias de selección de las empresas más exigentes del mundo” te mostrarán como enfrentarte a este proceso de selección.

> Directorios de empresas y legislación laboral

Para poder completar la búsqueda de empleo te ofrecemos directorios de em-

presas, para que puedas buscar datos sobre las más relevantes de un sector, las localizadas en una ciudad, etc.

La legislación laboral te permite con-sultar el Estatuto de los Trabajadores, distintos reglamentos de regulación, con-venios, etc., así como la Guía laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

> Identidad digital y protección de datos.

Con este apartado queremos que co-nozcas la importancia que tiene cuidar la identidad digital para la búsqueda de empleo. Las redes sociales muestran perfiles personales y, en muchos casos, hacen esta información pública. Esto se aprovecha por las empresas para obte-ner datos sobre los posibles candidatos.

Relacionado con este tema está nues-tra recomendación sobre la protección de datos. La Ley Orgánica 15/1999 de Protec-ción de Datos (LOPD) tiene como objetivo garantizar y proteger los datos personales. Es un derecho fundamental de todas las personas y es aconsejable que se conozca.

NO

TI

CI

AS

Page 12: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info12

NO

TI

CI

AS

Acto de Entrega de Premios y Reconocimientos del Curso Académico 2012-2013

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla celebró el Acto de Entrega de Premio y Recono-

cimientos del Curso Académico 2012-2013.

En el transcurso dicho acto tuvo lugar la Conferencia "Uni-versidad de Sevilla-Endesa: Compartir conocimientos para crear valor", a cargo de Ángel Arcos Vargas, Vicepresidente de Distribución de Endesa y profesor de la ETS de Ingeniería.

Posteriormente se procedió a la entrega de Premios de las Cátedras de Empresa de la ETSI (Endesa, IAT y CEPSA), del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía, el que

otorga la Fundación Gayán Buiza y el recientemente creado I Premio a la Innovación Docente.

Asimismo se concedieron los Premios de Jornadas de Puertas Abiertas al Alumnado de Bachillerato de Andalucía, que reconocen la excelencia académica del 8 alumnos de nuevo ingreso.

La Dirección de la ETSI hizo también una especial mención a la carrera profesional del profesorado y personal de admi-nistración y servicios que se jubiló el pasado curso.

PREMIOS CÁTEDRA CEPSA ENERGÍA

La Cátedra CEPSA Energía otorgó el mejor Proyecto Fin de Ca-rrera y Trabajo Fin de Master en la temática de Refino de Petró-leo o Petroquímica, a Ana Climent Vera, por el Proyecto titula-do “Estudio de la Distribución de Compuestos de Azufre en la Unidad de Isomerización de Normal-Pentano mediante ASPEN HYSYS” y José Antonio García Redondo, por el Trabajo titulado “Aplicación de membranas hidrófilas en la síntesis de Fischer-Trosch para la producción de biodiesel a partir de biomasa”. La persona encargada de entregar los premios fue Juan Ramón Sánchez López, responsable de Desarrollo y Gestión del Talen-to del site Huelva de CEPSA.

PREMIOS CÁTEDRA ENDESA

El profesor Ángel Arcos Vargas hizo entrega de los Premios Cá-tedra ENDESA al mejor Proyecto Fin de Carrera y los dos pre-mios a los mejores Trabajos Fin de Master para Carlos Diego Domínguez Sánchez-Arjona, por el Proyecto titulado “Control jerárquico de potencias en microrredes aisladas”, Pablo Pa-checo Ramos por el Trabajo titulado “Optimización del diseño de grandes transformadores de potencia incluyendo aspec-tos colaborativos y medioambientales” y Javier Leiva Rojo por el Trabajo titulado “Análisis regulatorio, técnico y económico de los sistemas de medida inteligente”.

Page 13: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info 13

PREMIO MANUEL GAYÁN BUIZA

Premio al alumno/a de la Escuela por su singular trayec-toria que anualmente otorga la Fundación Manuel Gayán Buiza ha sido dirigido a Irene Enriqueta de Arcos González-Turmo, hizo entrega del mismo Alfonso Gayán Guardiola, hijo del profesor Manuel Gayán.

NO

TI

CI

AS

CÁTEDRA IAT

Por su parte, Juan Manuel González, Subdirector General de IAT, hizo entrega del Premio Cátedra IAT al mejor Proyec-to Fin de Carrera a Manuel Iván Sánchez Montaño, por su trabajo titulado “Identificación en frecuencia de UAVs de ala giratoria usando CIFER”.

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL

El Decano del COIIAO, Aurelio Azaña García, entregó los Premios a los mejores Proyectos Fin de Carrera que otorgan anualmente desde esta institución.

El primero de ellos recayó en Emilio Jesús Rodríguez Fernández, por el proyecto titulado “Tecnologias para el almacenamiento de Energía. Aplicaciones Industriales en Distribución“, siendo el segundo para Je-sús Villalba Montero, por el proyecto titulado “Modelo de optimización por simulación para la gestión del transporte en muelles de la terminal de contenedores del Puerto de Algeciras”.

PREMIOS A LOS GANADORES DE LA JORNADA ANDALUZA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA ETSI PARA EL ALUMNADO DE BACHI-LLERATO DE ANDALUCÍA (JAPA-2013)

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla celebró la IX Jornada Andaluza de Puertas Abiertas para el Alumnado de Bachillerato de Andalucía, actividad con la que la Dirección preten-de acercar el Centro a los jóvenes que formarán parte de su alumnado en el siguiente curso académico. Resultando premiados de esta edi-ción por su excelente nivel académico: Paula Chanfreut Palacio, Do-mingo Fernández Píriz, D. Aurelio Marín Aranzana, Miguel Angel Muñoz de la Torre, Juan Manuel Núñez Portillo, Dña. Marta Núñez Reyes, D. Javier Ortíz Bonilla y Ernesto Sánchez-Laulhé Cazorla, todos ellos actualmente cursando primero en alguna de las titulaciones de la ETSI.

Page 14: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info1414

NO

TI

CI

AS

RECONOCIMIENTO AL PERSONAL JUBILADO DEL CENTRO

Pablo Álvarez de Toledo SaavedraProfesor Titular del Dpto. de Organización Industrial y Gestión de Empresas I

Manuel Casal Gómez CamineroProfesor Titular del Dpto. de Ingeniería Eléctrica

Vicente Cortés GaleanoCatedrático de Universidad del Dpto. de Ingeniería Química y Ambiental

Javier García Lomas JungCatedrático de Universidad del Dpto. de Ingeniería Mecánica

Valeriano Ruiz HernándezCatedrático de Universidad del Dpto. de Ingeniería Energética

José Valé ParaparCatedrático de Universidad del Dpto. de Ingeniería Química y Ambiental

Maribel Gutiérrez GarcíaGestora de Centro, Apoyo a Órganos de Gobierno de la E.T.S. Ingeniería, conocida entre nosotros como Secretaria de Dirección

P.A.S.:

Docentes:

Page 15: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info 15

La ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla miembro del Comité Ejecutivo de la Red T.I.M.E de excelencia académica

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha sido elegida miembro del Comité Ejecutivo de

la Red T.I.M.E (Top Industrial Managers for Europe) de excelen-cia académica, que aglutina a algo más de medio centenar de las Escuelas de Ingeniería y Universidades Politécnicas más prestigiosas del mundo.

En su Asamblea General Anual celebrada en el Politécnico de Milán, fue elegida la Escuela Técnica Superior de Ingenie-ría como miembro del Comité Ejecutivo de la Red, junto con el Politécnico de Milán, la École Centrale de Paris, Keio Universi-

ty de Japón, el KTH de Estocolmo, la Universidad Politécnica de Viena, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Técnica de Darmstadt, la Universidad Técnica de Munich, la Universidad Libre de Bruselas, y la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest.

T.I.M.E. promueve el intercambio de estudiantes y el esta-blecimiento de acuerdos de doble titulación a nivel de posgra-do (máster y doctorado) en todo el mundo. Los estudiantes de las Escuelas miembros de la Red consiguen una formación en Ingeniería del más alto nivel, con una amplia experiencia intercultural y buen dominio de idiomas al cursar estudios en dos o más centros de Ingeniería.

Varios cientos de alumnos europeos participan cada año en actividades de movilidad T.I.M.E., obteniendo una doble titulación de Máster en Ingeniería tras hacer una estancia mínimo de tres semestres en una universidad asociada, y al menos dos años en la universidad de origen.

En el año 2007 la Red T.I.M.E aprobó la entrada de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla como miembro de pleno derecho, siendo elegido desde ese momento el Subdirector de la ETSI, Johan Wideberg como representante de la Universidad de Sevilla en la misma.

III Jornada de Eficiencia Energética en la Edificación

L a Cátedra APPLUS + E3 de Eficiencia Energética de la Universidad de Sevilla ha celebrado en la ETS de Ingenie-

ría la III Jornada de Eficiencia Energética en la Edificación.

Investigadores y expertos de este ámbito analizaron la evolución reciente de aspectos claves de la energética edifica-toria de los edificios existentes en España y en Andalucía. En particular, se revisó en una primera parte el cambio de rumbo sustancial que ha experimentado el registro y la inspección de los certificados energéticos en Andalucía, y el papel y las limi-taciones de los protocolos de medida y verificación de ahorros.

En la segunda parte, se comentó la nueva estructura y el alcance de las herramientas integradas que contemplan si-multáneamente la cumplimentación de la última edición del Código Técnico CTE-HE y de la Certificación Energética. Ligado a lo anterior, se presentó la evolución a corto plazo del CE3 a la vista de la nueva situación, poniéndose énfasis en el de-nominado “complemento de análisis económico e inversión”, que traduce el resultado de consumo y ahorro energético no-

minal calculado en CE3 (uso estándar – clima estándar), en un resultado realista (uso real – clima real), ajustándolo a las facturas de los usuarios y ofreciendo una valoración inicial de la inversión necesaria para acometer cada actuación. De esta manera, se facilita que el técnico proponga medidas de mejora viables y demostrables con criterios, no sólo desde el punto de vista energético, sino económico.

NO

TI

CI

AS

Page 16: Premios y Reconocimientos en la ETSI · mico Electo de la Real Academia Sevillana de Ciencias. >Nombramientos > La profesora de la ETS de Ingeniería Mª Ángeles Martín entre las

ETSI info16

CÁTEDRAS

El Máster Seguridad Integral en Trans-porte, Energía y Medio Ambiente es

un título propio de la Universidad de Se-villa que nace en el marco del Campus de Excelencia de Andalucía Tech.

Ha sido organizado conjuntamente por la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, y la Cátedra de Prevención de Riesgos La-borales y Responsabilidad Social Corpo-rativa de la Universidad de Málaga.

Entre sus objetivos fundamentales destaca el capacitar al alumno para ejer-cer como Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las especialida-

des de Seguridad en el Trabajo, Higiene In-dustrial, Ergonomía y Psicosociología apli-cadas ya que ha sido diseñado conforme al Anexo VI del RD 39/1997 para conferir las atribuciones en materia de prevención de riesgos laborales de nivel superior en todas las especialidades preventivas.

Además de las especialidades indica-das, este Máster Propio está focalizado a las actividades del Transporte, la Energía y el Medio Ambiente, para lo que se reali-zarán prácticas en empresas de recono-cido prestigio de dichos sectores.

Con el objeto de ofrecer un máster de alto contenido técnico se ha optado por

un modelo con metodología híbrida don-de se garantiza el aprendizaje mediante clases teórico-prácticas impartidas por expertos que desarrollan su carrera pro-fesional en las materias asignadas para cubrir las necesidades de los futuros Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales.

El periodo de preinscripción en la US se abrió el 15/11/2013 en http://www.cfp.us.es/, mientras que el periodo de matri-culación se abrirá el 1/1/2014 y finaliza-rá el 20/1/2014.

Más información en http://catedraprl.us.es

CÁTEDRA PRL / I Máster Propio en Seguridad Integral en Transporte, Energía y Medio Ambiente - ANDALUCÍA TECH

Cátedra EADS de Estudios Aeronáuticos

La Cátedra EADS de Estudios Aeronáuticos de la ETSI cele-bró el pasado 11 noviembre la clausura de la IV Edición del

Máster GSC&AIO, haciendo coincidir en el mismo acto la inau-guración de la V Edición.

La conferencia inaugural bajo el título “From Ideas to Sales”, recayó en Miguel Angel Morell Fuentes, Director de Operacio-nes de Airbus Military.

Tras la primera lección de máster, se procedió a la entrega de los Premios de la Cátedra EADS Edición 2013 en sus moda-lidades de “Mejor Tesis Doctoral sobre un tema aeronáutico”, “Mejor Tesis de Máster sobre un tema aeronáutico” y “Mejor Proyecto Fin de Carrera sobre un tema aeronáutico”, la dota-ción económica de estos premios fue de 3000€ en el caso de la Mejor Tesis Doctoral, 1500€ para la Mejor Tesis de Máster y 1500€ para el Mejor Proyecto Fin de Carrera. La lista de los premiados es la siguiente:

PROYECTO FIN DE CARRERA

▶ Álvaro Evangelio Sánchez. “Diseño, fabricación y experi-mentación de un ala en flecha.”

▶ David Vega García. “Desarrollo de ensayos biaxiales para el aná-lisis del fallo transversal en materiales compuestos fibrosos”.

TESIS DE MASTER

▶ Carolina Sancho Pérez. “Implantación de un sistema ERP en una empresa del sector aeronáutico. Área de planificación”.

TESIS DOCTORAL

▶ José Antonio Reinoso Cuevas. “Study of composite stiffe-ned panels in postbuckling regime”.

Accésits:

▶ Francisco Rafael Gavilán Jiménez. “Sistemas de control y guiado para vehículos aéreos no tripulados: diseño de algo-ritmos y sistemas embarcados”.

▶ Andrés Jesús Martínez Donaire. “Análisis del efecto del gradien-te de deformaciones en el conformado de chapa metálica”.

NO

TI

CI

AS