11
Premios a los mejores fondos I Galardonados y personalidades, entre ellos el presidente de Repsol, Antoni Brufau, asistentes a la Edición 2009 de Premios Fondos de Inversión LA GACETA-Horningstar. Reportaje en las páginas 16 a 24 y 41. O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 34675 No hay datos 28/03/2009 INVERSION 15-25

Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

Premios a los mejores fondosI Galardonados y personalidades, entre ellos el presidente de Repsol, Antoni Brufau, asistentes a la Edición2009 de Premios Fondos de Inversión LA GACETA-Horningstar. Reportaje en las páginas 16 a 24 y 41.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 2: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

Gala de entrega de premios

Tres de los galardona-dos recogen su pre-mio Morningstar demanos del presidentede Repsol, AntoniBrufau. A la izquierda,Raúl Garcia del Hoyo,director de SegurosBilbao Fondos, En alcentro, FranciscoBlesco, gestor del fon-do Valencia Renta Va-riable. A la derecha,Juan Martín Valiente,director comercial deMFS Spain.

Yon Elosegui, director para España y Portugal de Carmignac Euro-Entrepreneure, recoge su trofeo Morningstar.

Sasha Evers, director general de BNY Hellon Asset Hanagement en España, recibió dos premios: al mejor fondo deRenta Variable Europea de Pequeña y Hediana Capitalización; y a la mejor gestora de Renta Fija de Gama Amplia.

Javier Dorado, director general de JP Morgan Funds en España, recibe su ga-lardón al mejor fondo en la cetegorla de Renta Variable de Europa del Este=

Aingeru Sorarrain, gestor del fondo Kutxarendimiento, triunfoen la cetegorla de Renta Variable Global Gran Capitalización.

Mark Roomans, consejero delegado para Iberiay Latinoamérica de Morningstar.

A la izquierda, SergioFernández, director dela divisi6n de fondos deAmerican Express enEspaña y Portugal, reci-be su galardón en la ca-tegorla de Renta Varia-ble USA Gran Capitali-zación, A la derecha,Sol Hurtado de Hendo-za, directora de Rela-ción con los Clientestnstitucionales de losFondos de la entidadfrancesa BNP Paribas,posa con el premio quele fue entregado porFernando Luque, editorde InvertirEnFondosMomingstar,

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 3: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

El premio Momingstaral mejor fondode RVen Japón fue para Fi-delity Funds,cuyodirecfor paraEspaña, Portugal yLatinoamérica, Selbas-ti&n Velasco (a la iz-quierda) reGogi6 el ga-lardén. A la derecha,Antoni Brufau conver-sa con Manuelde Juan,diracfor general delGrupo Negocios, y JO-sé Ma Garda-Ho¢, di-rector de LA GACET/~

SA la izquierda, Alfonso del Moral, director general de Aviva I nvestors para España y Portugal, recoge el galardón de LA GACETA al mejor fondo de Renta Variable Europa GranCapitalización. A la derecha, Ramón Perelra, su homólogo en Franklin, recibe el reconomiento en la categon’a de RV Europa Pequeña y Mediana Capitalización.

Arriba, Higuel Angel Villa-nueva, delegado de Eco-nomia del Ayuntamientode Madrid. A la derecha,Bruno Aguilar, director deCrédit Suisse AM, junto aldirector de LA GACETA,José M~ Garcla-Hoz.

4

Esperanza Calderón. directora de Márketing del Grupo Negocios, presentó una gala en la que Alejandro Santamaria recogi6 para Bankinter Corporativo el premioal mejor fondo europeo de Renta Fija. Tras él, Carmen Lumbreras recibi6 el trofeo Morningstar Renta Fija Europa a Corto Plazo en nombre de Foncaixa.

Cient0sdeasistentespara unabrillanteceremonia

l

R.H.R.

La fiesta de entrega de losPremios de Fondos de LAGACETA-Horningstar tuvocomo marco la sede delÁrea de Gobierno de Eco-nom¤a y Empleo del Ayun-tamiento de Madrid. Unemplazamiento poco ha-bitual para este tipo deacontecimientos, pero conuna belleza sin par.

"Esta es la casa de to-dos", respondió Miguel Án-gel Villanueva, delegadodel Área, al agradecimientode José Haría García-Hozpor la amabilidad de aco-ger el acto en la sede deldepartamento que dirige.

La ceremonia generÓ unanotable expectación entrelos máximos responsablesdel sector, como lo demues-tra el elevado número deasistentes, que superó concreces las 250 personas.

Tampoco habría quedesdeñar el renombre delas personalidades queasistieron a la fiesta, comoMariano Rabadán, el presi-dente de Inverco, la patro-nal de la industria de losfondos de inversión.

Las felicitaciones a losgestores fueron el eje cen-tral de todos los discursos.No en vano, hacer un buentrabajo con unas durascondiciones en contra noresulta fácil.

Sin embargo, tampoco fal-taron buenas palabras y hala-gos para LA GACETA. Buenaprueba de ello fueron los elo-gios de Javier Bañares. Elpresidente de MorningstarEspaña felicitó en el comien-zo de su discurso al diario di-rigido por José María García-Hoz por su vigésimo aniver-saño informando de la actua-lidad económica y social.

Tras la ceremonia de en-tr~=ga de galardones, los invi-tados disfrutaron de unameno y distendido cóctel,en el que pudieron intercam-biar interesantes opinionesacerca del entorno financie-ro nacional e internacional.En definitiva, una buenaoportunidad para ampliarconocimientos.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 4: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

E DE LOS FONDOS ,a Gaceta I Fi° desemana, 2~ y 2~ de marzo de200,

Gala de entrega de premios

De izquierda a dere-cha, Jaime de Bor-bón, gestor de BKBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de RentaVariable de España.En el centro, Santia-go de Aguirre, ges-torde BBK, recogesu galardón. La con-decoración a SGAHFund Equities la re-cogió su directorade Ventas, Nurla Or-tega.

Cristina Garcia, de BGFGlobal SmallCap.

El presidente de AyG Fondos, Juan Su;;rez de Figueroa, recoge de manos del director generaldel Grupo Negocios, Hanuel de Juan, el premio al mejor fondo de RV Global Gran Capitalización.

Hanuel de Juan entrega su distinción a la directora de Pio-neer Investments España y Portugal, Sophie Del Campo.

Jorge Bernaldo, de Ha-drid Emergentes Global.

Los gestores de fondos de Santander Hixto Renta Fija y Fon-dcoyuntura, Armando I.ópez y Pablo Díez.

Ricardo Gonzdlez, directorcomercial de Hutuactivos.

Los galardonados y los asistentes a la entrega de premios tuvieron la oportunidad de disfrutardel salón del Área de Gobierno de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Hadrid.

A la izquierda, el conse-jero delegado de AvivaInvertors en España,José Caturla, acudió alestrado para recoger elgalardón al mejor Fon-do de Renta Variablede Europa del Este, en-tregado por el directorde LA GACETA, Jos~Maria Garcia-Hoz, A laderecha, el director deHerril Lynch WealthHanagement Iberia, AI-berto Spagnolo, reco-ge el reconocimiento almejor fondo de RentaVariable Asia para He-rril Lynch GS Asia ExJapan Equity Portí=olio.

Javier Ruiz, director de Dexia Asset Hanagement, con el pre-mio La gaceta al mejor fondo de Renta Variable Japón.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 5: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

Gala de entrega de premios

En la foto de la iz-quierda, Eloy Écija,director de relacionesinformativas del Ban-co Popular, y Fernan-do Ponte, jefe de pu-blicidad de Dixi He-dia, asistentes al ac-to. A la derecha, JoséMaria Lecube, direc-tor de Renta FijaPensiones de Aviva,se encargó de reco-ger el galarddn deLa gaceta Renta FijaEuropa. Cristina Pardo, de Threadneedle, y Javier Sáenz de

Cenzano, responsable de Análisis de Morningstar,

Leronardo López, de la firma Threadneedle, premioMejor Gestora Global.

Cirus Andreu, director de Bansabadell Inversió. A la dcha, José M. Rodrigo, direc-tor de Dixi Media Publicidad, y Javier Bañeres, presidente de Morningstar España.

Victor Santiago, consejero dor. de Banca ja Fondos, con la es-tatuilla a la Hejor Gestora de Renta Variable Gama Hediana.

Leonardo Mathias, director general de Schroeders España yPortugal, premio RV USA PeClUefia y Hediana Capitalización.

Arriba, Carmen Cires, direc-tora de Clientes lnstitucio-nales de Vontobel FundEmerging Harkets Equity. Ala derecha, Eduardo Ro-que, director de Renta Fijade Hutuactivos, recoge elgalardón a la Hejor GestoraRF Gama Hediana.

Arriba, el presidente de In-verco, Hariano Rabadán,durante la gala. A la izquier-da, la directora de SkandiaGlobal Funds España y Por-tugal, Hercedes Azpiroz,recibe el galardón al mejorfondo de RV Asia de Mor-ningstar.

RA la izquierda, el director de Clientes Institucionales de LODH Invest Selective, Andr~s Aramburú. Imágenes del salón durante los premios. Javier Villegas del equipo comercial de Frenklin Templeton.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 6: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

JOSÉ A. PÉREZ I DIR. DE INVERSIONES FI-NANCIERAS DE BANSABADELL INVERSIÓN

"La deuda de losbancos avaladapor los gobiernos sonuna buena opción"I Este fondo consiguió el año pasado unarentabilidad superior al 4%, un porcentajemuy bueno si se tiene en cuenta lo sucedido

Premio: La GacetaCategoría: RF Euro CortoPlazoFondo: Sabadell BS Fon-dtesoro LP

Marc Ribes

¿Cómo ha gestionado su

fondo durante el pasadoaño 2008?Durante 2008 hemos gestio-nado muy acfivamente laduración fmanciera con elobjetivo de aprovechar losmovimientos de la curva detipos de interés. Así, en losprimeros meses del ejerci-

cid redujimos la duraciónante la posibilidad de quelos tipos de interés repunta-sen más allá de le desconta-do por el mercado.

A partir del segundo tri-mestre y a raíz del incremen-to de los riesgos al alza en lainflación y de los temores a

posibles efectos de segundaronda, los tipos a dos añosde la deuda pfibhca españolaalcanzaron máximos cerca-nos al 5%, que fueron apro-vecbados para aumentar laduración de la cartero.

En el último tercio del añoredujimos progesivamente Laduración a medida que los ti-pos retrocedían, hasta quedarsiguificativamente por debajode los niveles objetivo. En elaño 2008, Sabaden BS Fon-dtesoro LP, FI urrojó una ren-tabilidad del 4,280/0.

¿Cómo ha posieionado sufondo para superar el año2009?.En el entorno actual las ren-tal~flidades de la deuda pú-blica se encuentran someti-das a fuerzas contrapuestas:los reducidos tipos de inte-rés ofie’mles, las compras dedeuda gubernamental por

parte de los bancos centra-les, y la consideración de ac-tivo refugio presionan a labaja las rentah¡lidades,mientras que el crecientedeterioro de las cuentas pú-blicas y la posibilidad deque la crisis económica hayatocado fondo, aconsejan to-mar posiciones fuertes enduración sólo enmado elmercado descuento movi-mientos exagerados al alzadel tipo rector.

¿Qu6 opinión tiene del es-tado actual de los merca-dos? ¿Cree que se recupe-rarán en breve?Parece que las turbulenciasfinancieras están empezan-do a relajarse, le que puedeapreciarse en las reduceio-nes de los diferenciales de ti-pos cotizados en los merca-dos intcrbancarios. Esto setraduce en una cierta mejo-

ría en activos de riesgo quese han visto exagerada e in_diseriminadamente castiga-dos por el mercado y quehoy ofrecen valoraciones in-teresantes.

¿Por qué tipo de activo tie-ne preferencias en la si-tuación actual?En el universo de inversiónde la renta fija, las emisionesde deuda bancaria avaladaspor el Estado de entidadesfinancieras sulventes consti-tuyen una buena oportuni-dad de inversión, ya queofrecen una mayor mntal~fli-dad que la deuda pública,asumiendo el mismo riesgode impago.

Nuestro fondo de inver-sión ha aprovechado estaoportunidad tomando posi-ciones en estas emisionesdesde que comenzaron a sa-lir al mercado.

ANTONIO BANDA I BANKINTER GESTIÓN DE ACTIVOS

"Los bonos corporativos yel estrechamiento de susdiferenciales son ahorauna apuesta interesante"I El equipo de Bankinter Gestión de Activos ha recibidodos premios por la gestión de un fondo en la bolsaespañola y otro que invierte en renta fija del euro

Premios: La Gaceta y Mornings-talCategorías: RV España y RentaFija EuroFondos: BK Bolsa España 2 yBankinter Corporativo

¿Cómo ha sido la gestión en 2008de estos dos fondos ?El Fimero de eno invierte al menosel 75% de la cartera en renta varia-ble, y de ésta al menos el 90°/o en va-

lores de emisores españoles. Al me-nos, el 80% de su activo suele estarinvertido en valores de renta varia-

ble de emisores españoles cotizadosen mercados españoles, incluyendoactivos de emisoras españoles coti-zaclos en otros mercados. La inver-sión del fondo se realizar de formamayoritaria en aquellos valores quetengan un alto potencial de creci-miento, elevada liquidez y solveneis.No obstante, si las condiciones de lesmercados lo aconsejaran, podría in-vertir en otros mercadus, preferente-mente en la zona euro. En todo caso,la cartera de renta vañable nacionales siempre como mínimo el 90% dela cartero de renta variable. El índice

de referencia es el Ibex 35. En cuan-to a su gestiór~ el fondo ha estadomuy corto en sus posiciones de bol-sa, cJammente la apuesta ba sido cor-tus en el sector financiero y en el sec-tor de petróleo y, por el contrario,largos en los sectores de telceomuni-cadones y tecnolog~ El mercado secomplicó gravemente antes delvem-no y hemos tenido un semesü~ finalsin rumbo en el que los problemas deEEUU se han contagiado a España.

Respecto al de renta fija, la carte-m del fondo esta compuesta mayo-ritañamente por renta fija pñvada,

y por renta fija pública en la parterestante. El índice de referencia esel Iboxx Overan Price Index, que esun índice de activus de renta fija pú-blica y privada de la zona Europa_

La duración media de la carterasuele oscilar entre uno y seis años.Se selecciona en cada momentoemisores y valores que euenten conun mejor retorno estimado, sin in-eurrir en riesgos crediticios eleva-dos. Respecto de la liqnidez de lasemisiones, no se establece criteriosmínimos exigidos, si bien mantieneen todo momento una adecuada di-versificación por emisores/emisiones. En cuanto la gestión, en2008 se ha mantenido una duraciónlarga de la eartena, con activos fun-damentalmente pertenecientes aGobiernos esperando que los dife-renciales de las emisiones de bonoscorporativos se fuesen estab’~zan-do. En el año no se consiguió, perose mantuvo una importante activi-dad en la gestión de la duración quees lo que ha diferenciado al fondo ensu categoría.

¿Cómo afrontan 2009?Hemos empezado el año mante-niéndunos muy cortos de bolsa yhemos marcado mínimos históri-

cos en nuestros niveles de inver-sión, ahora a finales de marzo pa-rece que comenzamos a ver la luzal final del túnel tras un peñodoen el que los mercados habían des-contado en exceso una situaciónde crisis.

En renta fija, Hemos ifieremen-taro considerablemente la posi-ción en bonos corporativos. He-mos buscado compañías que notengan problemas a corto plazo yque busquen incrementar su posi-ción de balance.

¿Qué opinión tiene del estadoactual de los mercados?Pensamos que hemos visto el fon-do, desde aquí los mercados seirán recuperando aunque hay quedestacar que posiblemente se tra-tará de un proceso mucho maslento de lo que sería deseable, yque nos costará varios meses. Esfundamental que se suavice la vo-latilidad en todos los activos fi-nancieros.

¿Oíal es su activo favorito?Los bonos corporativos, y su estre-chamiento de diferencia]es, es unaapuesta interesante en estos mo-mentes.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 7: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

Brufau propone aplicar el modelo suecode los noventa para salir de la crisisII Afectada por una debacle similar a la española, Suecia salió delbache invirtiendo el 2;% del PIB en políticas activas de empleo

E.G./C. R.

E L plan de rescate puestoen marcha por el Gobiernosueco a principios de la

década de los noventa para salirde la crisis en la que se sumergiópor el estallido de una burbuja in_mol~fliaria y financiera es un buenejemplo de lo que debería hacerEspaña para superar su actual re-cesión. Así lo indicó el presidentede Repsol, Antonio Bruían, du-rante la entrega de los premios alos mejores fondos de inversión ygestoras del año, organizado porLA GACETA y Morningstar.

El máximo directivo de la pe-trolera aseguró que la políticaadoptada por el Gobierno suecofomentó la competitividad y re-dujo la tasa de desempleo, que semultiplicó por cuatro en aquellosaños. "Suecia atravesó una crisisde caracteñsticas similares a laespañola, motivada por una bur-buja inmobi/iaria y financieraconsecuencia del rápido aumentodel crédito y una regulación pocoprndencial", afirmó Brulau.

Fomentar el empleoEn el terreno laboral, el plan delEjecutivo sueco estaba articula-do en tres programas. El primerotenía como objetivo mejorar lademanda de trabajo a través sub-sidios salariales, subsidios a lacontratación o trabajos auxilia-res. El segundo programa estabaorientado hacia la oferta de traba-jo y permitió aumentar la disponi-b~dad de trabajadores cualifica-dos en más de 100.000 empleadosanuales en oeupeca’ones, industriasy regiones donde existía posibili-dad de contratación. Por último, eltercer programa tenía como objeti-vo establecer un punto de cucucu-tro entre la oferta y la demanda.¿Cómo? A través de programas deorientación profesional, planes derehabilitación ocupacional o ayu-das para conseguir un empleo, quepermitieron unir a más de un mi-llón de trabajadores al año con cm-picos que encajaban con sus aptitu-des y habilidades.

Pese a los cambios de Gobierno,el paquete de medidas puesto enmarcha por el Ejecutivo sueco parasalir de la crisis contó con un am-plio consenso político.

Cambio de cicloEl coste del plan íue de entre el 2%y el 8% del PIB anual y, a efectosprácticos, su puesta en marcha enEspaña podña ayudar a nuestraeconomia. Así lo considera el máxi-mo responsable de Repsol, quienasegura que el modelo de creci-miento de España debe cambiar.

Antonio Brufau, presidente de Repsol, durante la celebración de losPremios 2009 LA GACETA-Horningstar.

"Durante las últimas décadas, elmodelo de crecimiento en Espa-ña se ha basado en condiciones fi-nancieras laxas y en el sector dela construcción. Ahora nos en-frentamus a un cambio inevitableen este modelo. La actual crisisno deja de ser un aviso de que yano podemos ir más lejos en nues-tro modelo de crecimiento", pun-tualizó Brnfau. A su juicio, el ma-

yor problema es el desempleo.Por ello, abogó por hacer un es-

fuerzo en incorporar el mayor nú-mero de desempleados posible aempresas de sectores viables e in-sistió en la importancia de la educa-ción. "Ésta es una de las claves de lacompefifividad a largo plazo. Losesfuerzos de inversa’ón en educaciónpermitirán aumentar la cualifica-ción de la mano de obra", señaló.

Villanueva: "El Gobierno quiere que el sectorfinanciero sea una seña de identidad de Hadrid"El Delegado de Economia delAyuntamiento de Hadrid, HiguelÁngel Villanueva, quiso apoyarcon su presencia al sector finan-ciero de la capital y de la Comuni-dad. Para Villanueva, el financierodebe ser una seña de identidadde la región por varios motivos."El primero porque aporta el10,7% del PIB de nuestra región,es decir más de 14.000 millonesde euros", aseguró Villanueva en

su discurso en la sede de la Dele-gación.

Además, el delegado del Ayun-tamiento resaltó que "estamoshablando de 90.000 puestos detrabajo de alta cualificación, y deun sector que fomenta la proyec-ción internacional de nuestra ciu-dad". Villanueva felicitó a los pre-miados y destacó su esfuerzo,"una de las señas de identidad deesta ciudad".

Brnfan abogó, además, por po-tenciar sectores económicos tra-dicionales, como el turismo, ade-más de mercados emergentes conalto contenido tecnológico. "Ne-cesitamos una rápida respuesta alacuciante problema del desem-pleo. Resulta imprescindible sen-tar ahora las bases de lo que seráel crecimiento español de lospróximos años", aseguró.

Efectos en la energiaComo presidente de la primerapetrolera española, Brufau aludióa los efectos de la crisis en el mer-cado energético, y más concreta-mente en el sector petrolero.

La contracción de la demanda yde los precios son las consecuen-cias más evidentes de la cñsiseconómica, que está lastrando lasinversiones en nuevos proyectos."Como consecuencia de la caídade precios se está reevaluando elriesgo y la rentabflidad de nume-rosos proyectos, lo cual puede ge-nerar problemas de suministro alargo plazo", puntualizó Brnfan.No sólo eso: también está en peli-gro la rentabilidad de los pozosya existentes, "pues pierden un70/0 al año de productividad".

Ganar competitividadEl presidente de Repsol aseguróque Europa, y más concretamen-te España, deben hacer frente anuevos retos, más allá de los rela-ciunados con el sector energético."Europa y España deben dar unarespuesta al doble reto de la com-petitividad y la productividad, elcual mareará el futuro de nues-tras empresas y nuestras socieda-des, y que en el caso español tieneel añadido de la necesidad de ge-nerar empleo", añadió.

Bruíau recordó que ’qa prácticatotalidad de los estudios sobre eltema señalan que los países másavanzados de la Unión Europeatienen un problema estructuralde productividad. Éste es muchomás preocupante en algunos paí-ses del sur de Europa, y muy es-pecialmente en el caso de Espa-ña, lo que contrasta con la evolu-ción de las economías norteame-ricana y japonesa", añadió el di-rectivo.

Entre las propuestas mencio-nadas para elevar el liderazgo eu-ropeo, Brufau prestó especialatención a la importancia de for-talecer el mercado único europeoy garantizar la aplicación de polí-ticas coherentes y consistentes enel tiempo que eviten cualquier ac-ción política que pueda dañar lacompetitividad de las empresaseuropeas. El máximo directivo deRepsol apeló también a la necesi-dad de promover políticas paraestimular la recuperación econó-mica. En esta labor, "los Gobier-nos juegan un papel muy impor-tante", apuntó.

José Maria Garcia-Hoz, en un mo-mento del discurso.

"Los fondosdebenhacerautocrítica"

R. H.R.

José Maña García -Hoz, dime-tor de LA GACETA, quiso ha-eer una reflexión del papel detodos los actores del mercadoen la crisis. En primer lugar, hi-zo autocaática con el sector de laprensa económica. "Habrá quever si el alarmismo que hemostransmitido ha contribuido" atodo lo que ha pasado, afirmó.

Después invitó a la industriade los fondos a de inversión ahacer una tarea similar. "Espe-ro que el sector de la inversióncolectiva también haga autoeñ-tica, pues todos confiamos enque hagan un esfuerzo de trans-parencia y de gestión clara en elfuturo", señaló el director deLA GACETA.

Javier Bañares, presidente deHorningstar España.

"En laadversidad, eltrabajo bienhecho reluce"Javier Bañares, presidente deMorningstar España, destacó queh actual crisis fmanciem "real-mente, nos afecta a todos". Poreste motivo, Bañares creyó indis-pensable alabar la capacidad delos gestorcs de calidad. En estesentido, afirmó que el trabajobien hecho "permanece", y que enlas adversidades, reluee con ma-yor inteasidad.

"En un escenario tan complica-do como el que estamos viviendo,sacar algo positivo es di~cil. Y sise trata de un premio, más aún",concluyó Bañares.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 8: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

JORDAN CVETANOVSKI I GESTOR DECARMIGNAC EURO-ENTREPRENEURS

"Hemos subidola exposiciónen determinadasmaterias primas"I En 2008 evitó todos los valoresrelacionados con el sector bancarioe inmobiliario

Premio: MorningstarCategoría: RV Europa Pe-queña y Mediana Capitali-zaciónFondo: Carmignac Euro-Entroprenenrs

¿Cómo ha gestionado sufondo en 2008?El primer semestre del añoobtuvimos excelentes resul-tados porque, por una parte,evitamos todos los valoresinmobfliarios o relacionadoscon ~mces y, por otra, dispo-niamos de ana pesición con-sidemble en materias primasy agricultura, sectores que secomportaron bastante bien ycontribuyeron a que la tra-ycetoria del fondoíuemplana enmo-mentos en los queel mercado caíaun 20%. En el se-gundo semestredel año, el durorevés que sufrie-ron las materiasprimas y los mer-cados emergentesperjudieó tambiéna nuestros resulta-dos y nos empujóbaciaa~jo.

de apalancamiento bajo ymínima exposición cíclica,aquellas que en nuestra opi-nión no sólo sobrevivirán alactual ciclo, sino que se si-tuarán entre las ganadorascuando éste termine.

¿Qué opina sobre la ac-tual situación que vive elmercado?Personalmente, no creo quese vaya a producir un despe-gue en los bancos. Está enmarcha un importante pro-ceso de desapalancamientoal que todavía le queda re-corrido para llegar a su fin.Este hecho tendrá un efectonegativo sobre la renta va-

¿Cómo ha posi-cionado su fondo de caraa120097Hacia ñnales de año reduji-mos nuestra posición enmaterias primas y la inere-mentamos en empresasmás defensivas. Como re-sultado de ello, a comienzosde 2009 la rentaFdidad delfondo volvía a ser plana,mientras que la del merca-do bajaba un 20%. Recien-temente, inerementamosnuestra posición en deter-minadas acciones de mate-ñas primas y empresas an-ríferas, porque considera-mos que las diversas medi-das paliafivas aplieadas porlos bancos centrales puedenprovocar una devalaaciónde todas las divisas ti’ente aactivos como el oro. Segui-mos manteniendo nuestraestrategia de invertir el 00%del fondo en empresas de-fensivas con balances sóli-dos, sujetas de forma limi-tada a los ciclos y sin dema-siado apalancamiento. El ti-po de empresas que busca-mos en la actualidad son las

fiable y creará un entornodifícil y volátil durante uncierto tiempo. Ante estaperspectiva, lo más impor-tante en centrarse en una se-lección acertada de los valo-res e invertir en las empre-sas con la mayor estabilidadposible, que paguen divi-dendos regulares y presen-ten balances sólidos.

¿Cuál es su clase de acti-vos preferida?Como gestor de un fondode renta variable, creo quehay oportunidades en sec-tores como el sanitario, elde venta de alimentos alpor menor y en los fabri-cantes de componentes pa-ra el transporte ferroviario.Es probable que algunasempresas de estos sectoresobtengan buenos resulta-dos en el entorno actual.Como ya dije anteñormen-te, algunas empresas dematerias primas están tam-bién muy bien posicionadaspara generar una rentabili-dad positiva.

JOSEBA ORUETA CORIA [ DIRECTORDE INVERSIONES DE BBK GESTIÓN

"Estamosaumentando lasposiciones en algunossectores cíclicos"lEs un producto que busca invertir encompañías que ofrezcan a sus accionistasuna alta rentabilidad por dividendo

Premio: La GacetaCategoña: RV Euro GranCapitalizaciónFondo: BBK Dividendo

¿Cómo ha gestionado sufondo durante el 2008?Como el propio nombredel producto indies, la fdo-sofia del fondo se basa enla búsqueda de opcionesde inversión atractivas encompañías que ofrezcan asu accionista una elevadarentabilidad por dividen-do. Probablemente, éstasea la diferencia funda-mental entre BBK Divi-dendo y otro producto deinversión especializado enrenta variableeuropea, yaque la selecciónexhaustiva deacciones condividendo altoy sostenible enel tiempo noslleva de mane-ra recurrente aoptar por em-presas de ba-lances sólidos yflujos de cajarecurrentes,que se compor-ten de maneramás estable a largo. Du-rante el 2008 ha cobradoespecial relevancia el aná-lisis de la sostenibilidad dela capacidad de pago, yaque ha inerementado demanera expunencial elriesgo de rebaja de los di-videndos.

¿Y 2009?Después del mal arranquede los mercados de rentavariable en el año, hemosoptado por incrementar denuevo nuestros niveles deinversión.

Somos conscientes deque acertar con el mínimoes tarea imposible, perocreemos que algunosparámetros de valoracióny el alto pesimismo reinan-te en los mercados nosacereaban a niveles decompra por lo menos en al-gunos valores. Seguimosteniendo un posiciona-miento prudente en la es-trategia sectofial, y basta lafecha hemos evitado la ten-tación de incrementar

nuestro peso en el sectorfinanciero. En este plano ydado que el sector eléctricoeuropeo, lma de nuestrasapuestas más importantesdel año pasado, daba cier-tas señales de agotamien-to, hemos rebajado nuestropeso en el mismo, sustitu-yéndolo por empresas deotros sectores más cíclicos.

¿Qu6 opinión tiene delos mercados?Es nuestro opinión, que es-ta misma situación de altaincertidumbre y volatilidadde los mercados es un es-cenario clásico en todas lasrecesiunes, en el que se en-

euentran buenas oporñmi-dades de inversión, conuna visión de medio plazo.

¿Por qué tipo de activotiene preferencias?Actualmente, la distribuciónde activos de nuestros pro-doctos tiene un t~ácter mu-cho más conservador que elque presentaba a inicios delaño pasado, de manera queal sufrimiento en rentabili-dad está siendo menor.

En nuestro caso, una es-trategia clara de potencia-ción de los productos quenos parecían mas positivospara las carteras de nuestrosclientes, como es el caso delos ligados a Las oporamida-des del crédito de calidad, ypor otru lade una batería deproductos garantizados, ycon rentabilidades ligadas ala posibilidad de una recu-peradón delarentavariableen el medio plazo, nes hanpermitido que desde el pun-to de vista del patrimoniobajo gestión, presente un ba-lance positivo.

JOSÉ HARIA LECUBE PORRUA [ AlEINVERSIONES GRUPO AVIVA

"Los bonos privadosofrecen una gran

odPortunidade inversión"I En su cartera de 2008 los bonos del Tesoroalemán tuvieron mucho protagonismoy de ahí buena parte de su éxito

Premio: La C¢acetaCategoña: Renta FijaEuroFondo: Aviva Renta Fija

T,B,

/,Cómo ha gestionado sufondo durante el eompli-endo año 2008?Durante el año pasadonuestra estrategia fue man-tener una exposición a laRenta Fija privada consi-derablemente reducida,una posición que se mantu-vo invariable hasta el últi-mo trimestre del ejercicio.

Por el contrario, tambiénqueremos destacar la altaconcentraciónque hemos tenidoen la eartera delfondo de bonosde gobiemo, es-pecialmento delTesoro alemán,con una vida me-dia situada enunos plazos deentre tres y cua-tro años.

bién que en algunos aspec-tos los mercados han so-brereaecionado. En estosmomentos, algunos activosofrecen buenas oportuni-dades y pensamos que hayque estar dispuestos aaprovecbarlas.

También es destacable elhecho de que las medidasgubernamentales ayuda-rán, con bastante probabili-dad, a calmar los ánimos delos inversoras, redundaránen un poco de sosiego enlos mercados financieros yde valores y contñbuirán areducir las primas de ries-go durante los próximosmeses.

¿Cómo ha posi-eionado su fon-do para el 2009,otro ejercicioeompliendo para los mer-cados?De cara a 2009 hemos cam-biado la composición hacialos activos de renta fija pri-vada en detrimento de larenta fija pública.

El motivo de dicho cam-bio es, principalmente, lasfuertes primas que paganactualmente este tipo de ac-tivos. La renta fija adquiri-da pertenece a sectores es-Watégicos y preferentemen-te no cíclicos, como porejemplo bonos de compa-ñías eléctricas y energéticas,telccomunicacionas, etc.

¿Qué opinión tiene delestado actual de los mer-cados?Nosotros consideramosque, actualmente, nos en-contramos inmersos en unacrisis que es muy probableque dore bastante tiempo.Y la salida de dicha crisisserá posiblemente más len-ta y débil de lo que losinversores desearian. Noobstante, pensamos tam-

&Por qué tipo de activotiene preferencias en es-tos momentos?Sin duda, pensamos que elmercado de bonos privadosofrece una de las mejoresoporñmidades de inversiónen estos momentos, es decirapreciamos valor en el sec-tor de la renta fija privada.

Las dificultades de losbancos está provocando quelas principales compañías, anivel mundial, vuelvan aacudir de nuevo al mercadode capitales pagando fuer-tes spreads.

En estos momentos esposible elegir y seleccionarentre un abanieo muy am-plio de emisores.

Esto, afortunadamente,permite construir una car-tera muy diversifieada ala vez que permite diluirriesgos-- de activos y conun interesante rendimien-to por encima de la renta-bilidad que ahora mismoestán generando los bonosdel tesoro.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 9: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

JUAN AZNAR LOSADA I DIRECTOR GENERAL DE IMUTUACTIVOS

"El peso de la renta variable

en este fondo es casi nulo"I El secreto durante el pasado año estuvo en su fuerte apuestapor los productos monetarios y su 3rudencia con la bolsaPremio: La GacetaCategoría: Mixtos ModeradosFondo: Mutuafondo Gestión Mixto

¿Cuál ha sido la clave del éxito en2008?El éxito de Mutuafondo Gestión Mixtoen 2008 ha estribado en mantener unaexposición mínima a activos con riesgodurante la mayor parte del año.

Así, la renta variable ha tenido un pe-so medio inferior al 11% de la cartera alo largo de 2008, desapareciendo prác-ticamente en su totalidad desde el mesde septiembre.

Por el contrario, la exposición mediaa fondos monetarios se ha situado enun 60%, nivel nunca antes alcanzado enla historia de Mutuafondo GestiónMixto.

¿Cómo ha posicionado su fondo pa-ra el ejercicio 2009, que las previsio-nes apuntan que será bastante com-plicado pura los mercados?Mutuafondo Gestión Mixto ha comen-zado el ejercicio con unos niveles decash, es decir, de liqnidoz en tomo al

75% y una exposición prácticamentenala a renta variable. Por ello, la renta-bilidad acumulada en lo que llevamosde 2008 es de un -0,36%, lo cual consi-deramos un gran logro para un fondocuya exposición a renta variable puedeoscilar en un alto grado, entre un 0% yun 75%.

Recordemos que los principales índi-ces bursáñles, incluso después del rallytan significativo de las últimas sema-

nas, sig~en en zona negativa, con caídasmedias del 15%.

En la medida en que lo permita la caí-da de la volatilidad, Mutuafondo Ges-tión Mixto irá incorporando progresi-vamente posiciones de riesgo.

Pero, al contrario que otros fondosde inversión similares, que en prime-ra instancia tienen que recuperar loya perdido antes por la caída bruscade los mercados antes de dar rentabi-lidad positiva, el nuestro parte con eldeber cumplido de haber preservadoel capital en circunstancias de merea-dos tan complejas como las que vivi-mos actualmente.

¿Por qué tipo de activo tiene prefe-rencias?La metodología de gestión aplicada alfondo Mutuafondo Gestión Mixto notiene preferencia por un tipo de acti-vo en concreto, ya que no intenta pre-decir el futuro, sino simplementeadaptarse diariamente a lo que suce-de en los mercados en base a un pro-ceso de gestión disciplinado y siste-mático.

AINGERU SORARRAIN ALTUNA I GESTOR DE FONDOS DE KUTXA

"Nos gustan los defensivos y, dentrode ellos, las telecomunicaciones"I Este fondo evita ahora la deuda pública alargo plazo por la incertidumbre que generanlos déficits masivos de los GobiernosPremio: MorningsturCategoría: RV Global GranCapitalizaciónFondo: Kutxarendimiento

cho menos despejado. En consecuen-cia, tampoco existe visibilidad por el la-do de los beneficios, por lo que diñc’d-mente se puede realizar un análisis ra-zonable de valomción --¿cuál es elPER de la bolsa actualmente?--. Si aello añadimos la difícil situación que si-gue viviendo el mercado de crédito,nuevos mínimos en bolsa no parecendescartables.

¿Cómo ha sido 2008?El fondo ha tenido un carácter conser-vador a 1o largo de todo el año, tanto anivel de grado de inversión como a ni-ve1 de exposición scetorial. En este tílti-mo punto, durante el año fuimos inere-mentando el peso de la cartera en lossectores de furmacia y telecomunica-ciones, a costa de energía y utilities.

¿Cómo ha posieionado para el 2009?Nuestra gestión no se basa en años es-tanco. Las mismas incertidumbres del2008 continúan pesando en el 2009, porlo que a nivel de cartera mantenemosnuestro posicionamiento defensivo, so-breponderando aquellos sectores que,a nuestro entender, mejor visibilidadde beneficios presentan.

Las telecomunicaeiones son nuestraapuesta principal en estos momentos.

¿Cuál es el estado de los mercados?Desde una óptica top-down, a pesar delos grandes esfuerzos de los gobiernosy de los bancos centrales a nivel global,el cielo macroeconómico no está ni mu-

¿Qu6 tipo de activo prefiere?A pesar de que acabamos de decir quenuevos mínimos en bolsa no son dos-cartables, y que la bolsa como inversióna largo plazo ha quedado últimamenteen entredicho, varios indicadores nospueden señalar en los próximos mesesel mejor momento de las últimas déca-das para entrar en bolsa.

Dentro de la heterogeneidad de losmercados bursáfiles, especialmenteaWactivos nos parecen aquellos valoresy sectores con probada generación decaja. Evitañamos la deuda de gobierno,especialmente los tramos largos, por laincertidumbre que genera la financia-ción de los masivos déficits en que es-tán incurriendo los gobiernos a escalamundial.

JENNY JONES I GESTORA SCHRODERISF SNALL AND NID-CAP EQUITY

"En sanidad,tecnología, consumoy finanzas estánnuestras apuestas"I Su acierto es invertir en empresas coningresos recurrentes y flujos de caja sólidos,así como en posibles reestructuraciones

Premio: La GacetaCategoría: RV USA Pe-queffa y Mediana Cap.Fondo: Schroder ISF USSm & MdCp Eq

¿Cómo ha gestionado sufondo durante el 2008?Durante 2008 pasmnes deinfraponderar a sobrepon-derar el sector de consumodiscrecional. La mayorte de este movimiento se di-rigió hacia el segmento deservicios a empresas, don-de abrimos una nueva posi-ción --Huron ConsulfingGroup-- e inerementamosnuestras parficipaciones enlas inversiones actuales.Otro cambio impor-tante dentro de lacartera fue la mayorinfraponderación del I~sector de servicios fi-nancieros (-7,5%,~ntc a -5,5% a fina-les de 2007). Estecambio se debió fun-damentalmente al re-corte de ciertas posi-ciones en bancos re-gionales, que habíanbatido considerable-mente al resto delsector durante ladesaceleraciórL

¿Cómo ha posieionadosu fondo para el 2009?Nuestro enfoque de inver-sión se arficula sobre tres ti-pos de valores: crecimientoincorrectamente valorado(la cotización no recoge loque, en nuestra opiniói~ esel potencial de crecimientode la empresa), remolinosestables (empresas con in-gresos recorrentes y flujosde caja sólidos) y rcesWuem-raciones (algo ha ido mal enla empresa, pero vemos uncatalizador de mejora). A lolargo de 2008, el porcentajede la cartera invertido en loque llamamos "remolinosestables" aumentó, ya queestábamos sesgados hacia lasolidez de los beneficios ylos flujos de caja libre fuer-tes. Actualmente, estamosenconwando muchas másoportunidades interesantesen el segmento de creci-miento incorrcetamente va-lorado y cabe esperar queesta parte de la (:artera au-mente su peso en los próxi-

mos meses. Esta situaciónse da en varios sectores.

Las valomáoues han caí-do en todo el mercado. Por lotanto, esto crea atractivasoportunidades de inversiónen varias árcas. Genemlmen-te, no utilizamos temas parainvertir la cartera, sino quenes centrames en identificarempresas con modelos denegocio y equipos directivessólides y una ventaja compe-titiva dta’aders. Un área inte-resante en este momer~ esel sector energético, dondeestamos volviendo sobre em-presas que ~es en el pa-sado pero vendimes duranteel verano tras tocar dichas

acciones ináximes históricosy convertirse las valomcio-ues en excesivas.

¿Cómo ve los mercados?Creemos que las bolsas es-tadounidenses probable-mente seguirán siendo vo]á-tiles durante algunes meses,ya que se espero que la con-traceión económica sea lar-ga comparada con otras re-cesiones más recientes. Sinembargo, dada la magnitudde las caídas que hemos ex-peñmentado, el mercadocotiza ahora con valoracio-nes atractivas para losinversores que tengan unhorizonte temporal de dos olxes años.

¿Por qué tipo de activotiene preferencias?Enh’e las apuestas principa-les del fondo destacan lascompañías DaVita Inc. (sec-tor sanidad), Amdocs (sec-tor tecnología), RepublicServices Inc. (sector consu-mo) y Reinsurance Group ofAmerica (sector financiero).

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 10: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

RAÚL GARC|A I DIRECTOR DE SEGUROSBILBAO FONDOS

"Mantenemos lacautela y somosselectivos con algunosvalores con recorrido"I La infraponderación en bancos y lareducción del peso en cíclicos y medianas ypequeñas compañias ha sido su secreto

Premio: MoruingstacCategoría: RV EspañaFondo: Fonb’dbanAcciones

Marc Ribes

¿Cómo ha gestionado sufondo durante 2008?El fondo Fonb’flbao Accio-nes invierte su cartera entítulos de renta variable na-cional centrando su inver-sión en acciones del Ibex85.

No obstante, puede in-vertir en títulos cotizadosen mercados organizadosde otros países de la OCDEpertenecientes a la zonaeuro hasta un10% de la inver-sión en renta va-riable. Asimismono invierte másdel 30% en mo-nedas no euro.

Siempre que laentidad gestoraconsidere acon-sejable no tenerinvertido la tota-lidad de los re-cursos en rentavariable, se po- [drán realizar Itemporalmenteculocaciones en activos derenta fija a corto plazo auto-rizados de máxima hquidezen euros.

En 2008 el fondo ha se-guido una filosofía de ges-tión muy estable a lo largodel tiempo. Durante todoel ejercicio hemos mante-nido la liquidez en nivelesrelativamente elevados, alconsiderar que la tenden-cia bajista de las bolsas po-día alargarse durante va-ños trimestres. Adicional-mente, la iníraponderaciónen los principales bancosfrente al índice de referen-cia y la reducción del pesoen valores más cíclicos ymid-small caps --medianasy pequeñas compañías--nos han permitido generarun diferencial positivo esteaño: 10 puntos de rentabiñ-dad adicional.

¿Cómo ha posieionado elfondo que gestiona paraafrontar el 2009?De cara a 2009 pensamosque hay que actuar con cau-

tela. Mantenemos por elmomento la prudencia y laestructura general de la car-tera, siendo selectivos enlas compras de algunos títu-los que, tras las caídas, en-tendemos que tienen valora medio plazo.

¿Qué opinión tiene del es-tudo actual de los merca-dos financieros y de valo-res?Creemos que la gestión esteaño velverá a ser muy com-pleja" dada la incertidumbresobre el impacto de las nu-merosas medidas que se es-tán por parte de las tornan-do en un contexto de crisis

económica global. En lamayoría de sectores las va-loraciones de las compa-ñías parecen ajustadas,aunque creemos que po-drían continuar produ-ciéndose rebajas de previ-siones y sorpresas negati-vas durante los próximosmeses,

¿Por qué tipo de activotiene preferencias en es-tos momentos?La base del fondo es unacartera española centradaen los valores de alta capita-lización, combinada conuna ajustada selección devalores de mediana capita-lización con perfil de mayorcrecimiento, que nos hapermitido consistentemen-te batir al índice Ibex-~5, elde referencia del mercadode valores español.

Nos interesa cualquiervalor que, cumpliende estascaractefisticas, nos puedaaportar mntab’didad adicio-nal a nuestra cartera de in-versión.

JORGE BERNALDO DE QUIRÓS MART[N IGESTOR CAJA MADRID EMERGENTES GLOBAL

"SobreponderamosAsia y especialmente

~haina .por su sistemanczero saneado"I En verano del año pasado cerró susposiciones en Rusia y apostó fuerte por Asia,el consumo y las infraestructuras

Premio: La GacetaCategoría: RV Emergen-tesFondo: Madrid Emergen-tes Global

El año 2008 ha pasado ah historia como uno delos peores para los mer-cados de valores y finan-cieros ¿Cómo ha sido lagestión de su fondo.’?El fondo invierte entre el500/0 y 1000/o de sus activosen otras Instituciones deInversión Colectiva _in_eluido los fondos de inver-sión eotizados- que com-pren en valoresde renta varia-ble pertene-cientes a paísesenglobados enel términoemergente.

La inversiónen divisas dis-tintas al euro essuperior al30% de la car-tera del Fondo,pudiendo al-canzar el 100%de la misma.Teniendo encuenta el mercado en elque invierte, el índice dereferencia a utilizar esMorgan Stanley EmergingMarkerts MSEUEGF In-dex. Dicho indice incluyelas principales empresaspor capitalización que coti-zan en los mercados emer-gentes. El objetivo del fon-do es batir la relaciónrentabilidad/fiesgo del in-dice mediante clarasapuestas regionales y sec-toriales dentro del univer-so de los mercados emer-gentes.

Por lo que respecta a lagestión del fondo, comen-zamos el año estando fuerade China por su elevadoriesgo de sobrecalenta-miento. Por el contrario,Rusia y Brasil, con elevadaexposición a materias pri-mas, representaron el

grueso de la cartera.Cuando en verano el ba-

rill de petróleo cayó de 140dólares a 120 dólares sali-mos completamente deRusia y compusimos una

cartero fuertemente sesga-da hacia Asia, el consumoy las infraestructaras.

¿Cómo ha posieionadosu fondo para el 2009?Actualmente el fondo si-gue con una elevada sobre-ponderación en Asia y es-pecialmente en China,pues caenta con un sistema

ñnanciero saneado, unconsumo fuerte y los me-dios económicos necesa-rios para salir antes quesus homólogos emergentesde la actual crisis.

¿Qué piensa sobre el fu-taro de los mercados?

Los mercados han dejadode moverse por criteriosfundamentales y son losniveles técnicos los quedan lugar a fuertes rebo-tes en medio de una claratendencia bajista que nofmalizará sin un sistemafinanciero solvente y sa-neado capaz de apoyar alconsumo.

¿Qué tipo de activo tieneun mayor atractivo enesta situación?En mi opinión, la renta va-dable tiene más recorridoala]zaque alabaja~ La cri-sis está acabando con com-pañías y bancos mal gestio-nades y premiará a las quehan hecho bien los deberesen los años de bonanzaeconómica~

Por lo tanto, valores decompa5ías con balancessaneados y un sólido mo-delo de negocio a los que,sin embargo, el mercadoha penalizado injustifica-damente, forman parte delas carteros que gesfionó.

JUAN SUÁREZ DE FIGUEROA I PRESIDENTEAYG FONDOS SGIIC

"La renta variable yel crédito estáninfravalorados enestos momentos"I Su filosofía de inversión comienza por ladistinción de los distintos momentoseconómicos a escala mundial

Premio: La GacetaCategorí~ RV GlobalGran CapitalizaciónFondo: A~GMultiselection Fund

M.R

¿Cómo ha gestionado sufondo durante el 2008?El fondo AyG Muhiselec-tion es un fondo con un en-foque top-down geográficoque se gestiona en base a unmodelo disciplinado de to-ma de decisiones Discipli-ned Investment Process,DIP- que observa multitudde variables del mercado.

El análisis top-down -dearriba a abajo-,inicia su toma dedecisiones en uncontexto global,parair concretan-do cada vez máshasta lle~r a unaconclusión sobrela empresa quehay que actaar.

Su filosoña deinversión co-mienza por la dis-tinción de los dis-tintos momentoseconómicos a es-cala mundial.

Una vez que se han detec-tado los principales centrosde alto o bajo crecimiento,se define una estrategia deinversión en cada caso y seda el siguiente paso, que esdetectar las economías indi-viduales que cuadran conesa estrategia.

En base al resultado delanálisis de dichas variablesen cada área geográfica,modulamos el porcentajede exposición de forma in-dependiente en cada áreaconcreta,

AyG tiene un claro afánde preservación del capital.Por tanto, pese a que AyGMultiselection es un fondode renta variable, podemosllegar a modular el porcen-taje neto de exposición arenta variable con liquidez ycoberturas.

No parece que 2009 tam-poco vaya a ser un año fá-cil para los mercados¿Cómo se enfrenta su fon-do a este ejercicio?Nuestro modelo de gestión

-Diseiplined InvestmentProcess, DIP es adaptativocomo contraposición a pre-dictivo.

Por tanto, iremos modu-lando nuestra exposiciónneta al mercado durante to-do el año, en fimción de Laevolución de los mercados.No existe, ni ha existido enningún momento, una es-trategia predeterminada deantemano.

¿Qué opinión tiene del es-tado actual de los merca-dos?Creemos que podemos es-tar cerca del suelo del mer-cado. La nonnahzación de

los mercados de crédito, lasbajas expectativas para losresultados empresariales, elpesimismo y los altos nive-les de liquidez del sistemapodrían hacer que el merca-do gire al alza en cualquiermomento.

¿Por qué tipo de activoapostaría o cree que tienemás interés en estos mo-mentos?Creemos que tanto la rentavariable y como el créditoestán infiavalorados en es-tos momentos, por el con-hado, la renta fija guberna-mental está, a nuestro en-tender, excesivamente caraahora mismo.

A pesar de lo anterior,nuestra estrategia seguirásiendo la misma de siem-pre: configurar nuestra dis-tribución de activos del fun-do dia a dia en base a la si-tuación cambiante que se-guramente se irá producien-do a lo largo del año en losprincipales mercados finan-cieros.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25

Page 11: Premios a los mejores fondos - Ulled Informe Diario/310309/La Gaceta aviva_280309.pdfBolsa, recibe el pre-mio La gaceta al me-jor fondo de Renta Variable de España. En el centro,

FRANCISCO BLASCO SÁEZ I BANCA JA FONDOS

"Nos gustan las valores conperspectivas a medio plazo"I La gestión del fondo se ha caracterizado por ser muyconservadora, eligiendo opciones relativamente establesPremio: MorningstarCategoría: RV Euro Gran Capitaliza-ciónFondo: Fondo Valencia Renta

El fondo ha cosechado el éxito en2008, ¿por qué ha sido?El fondo invierte habitualmente en tomoal 80o/0 de la cartero en valores de rentavariable, preferentemente de empresasde elevada capitalización que suelen ofre-cer rentabflidad por dividendo y que coti-zan en los principales mercados de valo-res de países de la Unión Europe,íL El res-to puede estar invertido, preferentemen-te, en activos del mercado monetario ydeuda púbhca, así como también en rentafija privada de elevada calidad erediñe~liquidez y reconocida solvencia, ftmda-menta]mente de países europeos. A pe-sar de no replicarlo, el fondo está referen-ciado alos índices Euro Stoxx 50 (86o/0) AFI REPO 1 día (14%), un índice de rentafija a corto plazo que refleja el tipo de in-terés del repu a un día sobre letras del te-som. Durante todo el año la gestión delfondo se ha caracterizado por ser muyconservadora, eligiendo valores relativa-

mente estables y con pocas po~’didadesde sorprender negativamente a los mer-cados.

¿¥ en 2009.9Para el 2009 seguimos cen la misma Pulí-tica que en el año anterior atraque, de ca-m al segundo semestre del año, estamosempezando a analizar valores con buenasperspectivas de revalorización a medioplazo. Se trata de compañías que el entor-

no --la caída indiseñminada de los mer-cados- ha situado en unos niveles de co-tización muy por debajo de su valor fun-damentak Son realmente buenas oporto-nidades de inversión.

¿Qué espera de los mercados? ¿Serecuperarán?Para e195% de los a~alesinversores es-ta es la peor crisis sufrida. Si la evolucióneconómica es acorde a las perspectivasesperadas, a principios de 2010 podría-mos empezar a ver síntomas de recupe-ración de esta ~~ave situación, reenpem-ción que podría anticipar la bolsa, y parala cual trataremos de estar preparados yaprov~r)mrl~

¿Y qué activo prefiere en estos mo-mentos para invertir?Centa’ándonos en los mercados de accio-nes, nos decantamos hacia aquellos valo-res que ceticen a unas mtios baratas, quepresentan unos sólidos ftmdamentales ycuyas peores expectativas ya estén inclui-das en el precio de cotización, es decir,prácticamente con ninguna Pusil~flidadde sorprender con noticias negativas.

ARHANDO LÓPEZ I GESTOR FONDO SANTANDER MIXTO RENTA FIJA 90/10

"Donde más valor encontramoses en la renta fija privada"I Este fondo es muy dinámico y cambiade activos en función de los mercadosPremio: La GacetaCategoría: Mixtos DefensivosFondo: Santander MixtoRenta Fija 90/10

Marc Ribes

¿Cómo ha gestionado su fondo du-rante el año 2008, uno de los peo-res ejercicios para los mercadosfinancieros y de valores?El fondo ha sido gestionado muy di-námicamente, cambiando los nive-les de inversión en los diferentes ac-tivos y mercados en función de lasperspectivas económicas, y teniendocomo objetivo primordial la preser-vación de capital.

No parece que este ejercicio vayaa ser mucho más fácil ¿Cómo haposicionado su fondo para el2009?De momento, seguimos posiciona-dos de forma muy defensiva, con ac-tivos que aporten un riesgo muy

controlado, favoreciendo la renta fi-ja frente a los mercados bursátiles.

¿Ha mejorado algo la situación?¿Qué opinión tiene del estado ac-tual de los mercados?En general, existen altos niveles deincertidumbre y parece un pocopronto para apostar por una recupe-

ración sostenida. La volatilidad, laaversión al riesgo y la falta de inte-rés en activos poco líquidos puedecontinuar.

Esta crisis no ha dejado práctica-mente ningún valor sin dañar.¿Por qué tipo de activo tiene pre-ferencias en el futuro?Desde la gestora del Santandercreemos que donde más valor en-contramos es en la renta fija priva-da de empresas solventes y conbuen rating --calificación de la sol-vencia de una compafiía para hacerfrente a sus pagos- y a medio pla-zo, con vencimientos entre dos ycinco años, ya que los difereneialesde crédito suponen una buena al-ternativa a la renta variable y a ladeuda pública, que ofrecerentabflidades ya muy bajas por lasnumerosas emisiones y los bajos ti-pos de interés oficiales.

De todas formas, la selección deestos activos tiene que ser muy cui-dadosa, puesto que la situación em-presarial ofrece retos muy significa-tivos en esta etapa que vive la eco-nomía mundial.

CARHEN LUHBRERAS DE LA GÁNDARA JGESTORA FONCAIXA PRIVADA AHORRO

"La base son bonosa 2y ~ años, aunquehemos incorporadomás vencimientos"|En 2008 construyó una cartera conel objetivo de ganar con un descensode los tipos de interés a corto plazo

Premio: MorningstarCategoría: RF EuroCorto PlazoFondo: Foncaixa PrivadaAhorro

¿Cómo ha logrado salvarcon nota su fondo el difi-dl año 2008?El fondo invierte su patri-monio en activos de rentafija, tanto pública como pri-vada, denominados eneuros, emitidos por emiso-res tanto del área euro co-mo del resto de países de laOCDE.

Los títulos en los que in-vierte son de emisio-nes con alta celifiea-ción erediticia co-mo má~no un 25%de los emisores tie-nen habituahnenteun rating igual aBBB de Standard &Poor’s o equivalen-te, teniendo el restode los emisores unrating supeñor-.

En 2008 cons-truimos una carteracon el objetivo quese viera beneficia-da por un descensode los tipos de interés acorto plazo.

Para ello, mantuvimosuna duración moderadacon bonos a 2 y 3 años.No invertimos nada en laparte larga de la curva,dado el incremento signi-ficativo que se produjo enla pendiente.

En cuanto al riesgo decrédito, optamos por unadiversificación elevadaentre gobiernos y deudacorporativa.

2009 no parece que vayaa ser mucho mejor paralos mercados. ¿Cómo loencara el fondo gestiona-do por usted?La estrategia para 2009 es,de momento, muy pareci-da a la que utilizamos en2008. Seguimos con unacartero centrada en bonoscon una duración de 2 y 8años, aunque hemos idoalargando los veneimien-tos hasta alcanzar los 5años. Seguimos pensandoque el corto plazo en euros

ofrece valor. En crédito, te-nemos posiciones en deu-da de entidades financie-ras con garantía estatal yen gobiernos periféricos dela Unión Europea. No obs-tante, la gestión es activa ydinámica, por lo que estaestrategia irá variando se-gún la evolución de losmercados.

¿Qué opinión tiene delestado actual de los mer-cados?Los mercados están some-tidos a una situación ma-erueconómica muy delica-da. No es una crisis de fácilsolución. Este contexto

conlleva una volatilidadmuy elevada y unas irregu-laridades significativasque, al igual que otros acti-vos financieros, afectantambién de manera muyimportante ala renta fija.

Por ello, es necesariovigilar los riesgos asumi-dos; la cautela y la diver-sificación son, ahora másque nunca, muy recomen-dables.

Y en estos momentos,¿en qué tipo de activo in-vertida?Nuestra recomendaciónconsiste en diversificarlas inversiones. Una vezmás, la diversificación esclave para acertar. Si con-sideramos la relación ren-tabilidad y riesgo, preferi-mos la renta fija a cortoplazo en euros, especial-mente las emisiones degobiernos como Grecia ados años, o de entidadesfinancieras avaladas porestados de la UE a esemismo plazo.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

34675

No hay datos

28/03/2009

INVERSION

15-25