11

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017centrodeinnovacion.mintic.gov.co/sites/default/files/7._hgm.pdf · Hacer cambios en los procesos y en la ... como una estrategia de desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina2

CONSOLIDACIÓN SISTEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE BI ( INTELIGENCIA DE NEGOCIOS) HGM

HOSPITAL GENERAL DE

MEDELLÍN

Este documento tiene CC BY 4.0

FINSALISTA PREMIOS ÍNGIGO 2017 CATEGORÍA: INNOVACIÓN DIGITAL

PARA LA GESTIÓN - TERRITORIAL

Tipo de organización:

Entidad Pública del orden territorial

Tipo(s) de Innovación:

Funcional-estructural. Hacer cambios en los procesos y en la forma de hacer las cosas. Innovación de servicio y producto. Nuevas formas de llegar al usuario

Sector: Salud

Sitio Web: httphgmsapbop.hgm.com:8080/BOE/BI

Contacto Cesar Augusto Rodas Guerrero [email protected]

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina3

1. RESUMEN

Se hizo la implementación de

tecnologías de inteligencia de negocios

como una estrategia de desarrollo del

sistema de información, permitiendo a

la institución contar con información

oportuna y confiable, soportando la

toma de decisiones y contribuyendo al

mejoramiento continuo de la

organización.

Los aspectos más llamativos para la

implementación exitosa del proyecto,

fueron:

• Definición del equipo directivo con

la participación del gerente,

subgerentes y directores

• Referenciación con empresas como:

Sab Miller, Argos y Productos

Familia, empresas de industrias

diferentes al sector salud, debido a

que no existían avances

representativos en instituciones de

salud en Colombia

• Exploración del mercado en busca

de una herramienta que cumpla con

las necesidades técnicas, de

proceso y económicas. En esta

exploración se evidencia que la

institución ya contaba con parte de

la tecnología necesaria así que se

decide aprender a usarla y comprar

el software de visualización de los

resultados, de esta forma se

optimizó el uso de la herramienta

existente.

Todo el proceso implicó: Explorar y

aprender sobre las capacidades de

la tecnología que teníamos,

exploración de mercado para

encontrar tecnología compatible

con la nuestra, definir la

infraestructura de hardware

necesaria y seleccionar la

tecnología para visualización de

resultados, esta herramienta

resulta muy importante porque es

la que en última instancia,

interactúa con los usuarios finales,

así que debía ser una solución que

permitiera una visualización

intuitiva y atractiva, versátil y que se

integrara con la plataforma que ya

se tenía.

Se llevo a cabo la priorización de

necesidades con el equipo

directivo, definiendo dos tableros

estratégicos iniciales y uno de

indicadores en tiempo real.

Finalmente, el sistema funciona

conectándose a diversas fuentes de

datos p.e., nuestro sistema de

información administrativo y

clínico, el sistema de radiología e

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina4

imágenes diagnósticas, el sistema

de laboratorio clínico, incluso hojas

de cálculo en Excel, herramienta de

encuestas de satisfacción, etc.

2. NECESIDAD QUE MOTIVÓ LA CREACIÓN DE LA SOLUCIÓN

Con el continuo avance de la tecnología,

los niveles de generación de

información han crecido de una manera

significativa, desencadenando unos

enormes volúmenes de datos que

efectivamente nos abruman por no

saber cómo procesarlos. El Hospital

General de Medellín no es la excepción

a tal situación, vemos como cada

transacción generada como producto

de la atención de los pacientes, tanto

dentro del ámbito asistencial como

administrativo en nuestro sistema de

información y la interrelación de estos

con los procesos de la Institución,

generan información importante que en

la mayoría de los casos se hace difícil

extraer en forma consolidada.

Dada la frecuente necesidad de uso de

la información para la toma de

decisiones y la exigente oportunidad y

confiabilidad de esta, se hace

imperativa la necesidad de acceder a

nuevas tecnologías que permitan

satisfacer los requerimientos de los

equipos directivos, tácticos y operativos

de la organización.

Con diversos sistemas de información

operando, es sorprendente lo difícil que

es para los directivos de la institución

tener una imagen clara de la

información más importante del

negocio.

En la mayoría de los casos, toma al

personal operativo horas o días obtener

información que los directivos puedan

utilizar para dar respuesta a sus

interrogantes o incertidumbres frente a

la institución y técnicamente no resulta

fácil la extracción de estos para

convertirlos en información.

Debido a las razones descritas, el reto

de la organización es transformar los

datos en información útil, a partir de

herramientas de extracción y

consolidación de los datos, que permita

a los directivos la toma de decisiones en

forma oportuna, logrando así

incrementar la rentabilidad

institucional, tanto en el ámbito

económico como social.

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina5

3. PROCESO QUE SE LLEVÓ A CABO

PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN

El proyecto inicia oficialmente en

enero de 2.015, con el siguiente

insumo:

• Necesidades de información

específicas por parte de la

organización

• Sondeo de mercado con algunos

proveedores para conocer qué tipo

de tecnologías de inteligencia de

negocios.

• Visitas de referenciación a

empresas que ya habían

incursionado en las tecnologías de

inteligencia de negocios.

• La organización define una premisa

la cual consiste en que se debe

conocer qué tiene la organización

para suplir las necesidades

tecnológicas para la

implementación del proyecto.

• Definición de recursos del proyecto

• Conformación del Equipo directivo

del proyecto:

o Equipo que hace

seguimiento al proyecto 1

vez por mes.

o 1 consultor SAP BW/SAP

BO: El cual se contrata

directamente por la

organización. Tiempo

completo.

o 1 ingeniero analista líder,

funcionario de planta de la

organización del área de TI.

Tiempo completo. –

o Director / Líder de cada

requerimiento: 1

funcionario responsable de

un proceso y que hace el

requerimiento (según la

necesidad).

o Auxiliar de área: 1

funcionario con el que se

realizan las pruebas de cada

requerimiento. Es el apoyo

al director o líder (a

necesidad).

o Analista de TI: Funcionario

encargado de un módulo de

Sap que a demanda

interviene en aclaraciones

y/o pruebas (A necesidad).

• Definición de actividades de los

primeros seis (6) meses del

proyecto:

o Documentación del

proyecto y definición de

cronograma de actividades

o Realización de investigación

de los extractores estándar

que tiene SAP BW (modulo

adquirido previamente).

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina6

Esta actividad contempló;

activación de algunos

extractores estándar,

documentación de

extractores activados

o identificación de la

información generada y

presentar dicha

información a directores y

líderes.

o Adquisición de tecnología

para visualización, pues la

que viene con SAP BW (Bex

Analizer) no suplía las

expectativas en

visualización; para esto, se

adquiere la Suite SAP

Business Objects.

o Instalación y configuración

de Sap BO

o Mostrar algunos

indicadores en Sap BO con

base en los extractores

activados

• Creación de ambiente de trabajo: A

nivel de hardware se hace

configuración de los siguientes

servidores:

o SAP BI Desarrollo:

Desarrollo y pruebas, SAP

BI Productivo: Despliegue

final, SAP BO Desarrollo:

Desarrollo y pruebas, SAP

BO Productivo: Despliegue

final.

o Desde el mes 7 hasta el mes

12, se construye el Tablero

Estratégico Administrativo

y el Tablero Estratégico

Asistencial, para cada

opción del tablero, después

del desarrollo, se hacían las

respectivas pruebas en

ambiente de desarrollo;

después de la aprobación

del Director o Líder se iba

pasando cada opción del

tablero a productivo. Una

de las tareas del paso a

productivo era la

capacitación a los usuarios

de la solución.

o Después de un año del

proyecto, lo que se ha

venido haciendo es crear

tableros estratégicos y

reportes tácticos nuevos,

dependiendo de la

necesidad de la

organización. En

simultánea, se le da soporte

y mantenimiento a la

solución existente.

• El diseño: Entre el analista líder y el

consultor Sap BW/Sap BO se

definen las premisas de diseño de

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina7

cada tablero y de los reportes

tácticos. En los tableros se

determinan tipos de botones, tipos

de gráficas, filtros, búsquedas y la

forma de ubicar las gráficas y las

tablas. Para los reportes tácticos se

define personalización y

presentación. El diseño inicial es

aprobado por la Líder de TI. Con el

paso a productivo de cada

componente nuevo de la solución,

se hace despliegue en la

organización a través de la Intranet

y se envía por correo electrónico a

todos los actores involucrados

anunciando la nueva

implementación.

• Recursos: Los recursos financieros

invertidos entre 2015 y 2017 en el

proyecto son $ 420.320.000 lo cual

incluyó licenciamiento Sap BO y

consultoría.

Factores de éxito

• Haber conformado el equipo

directivo permitió no solo hacer

seguimiento al proyecto, sino que la

solución de inteligencia de negocios

estuviera alineada con la estrategia

de la organización.

• Haber contratado directamente al

consultor Sap BW/Sap BO aporto

con la eliminación los costos de

intermediación de empresas de

consultoría especializadas,

disminuyendo los costos de

implementación.

• Haber realizado la investigación

sobre los extractores estándar (Sap

BW) genero identificación de lo que

había y de lo que se podía utilizar

del estándar y a partir de ahí, la

construcción de nuevos extractores

no estándar.

• Incluir a directores, líderes y

auxiliares de las áreas: ayuda a

garantizar la calidad de la solución.

• Incluir a los analistas de TI de los

otros módulos genera calidad y

efectividad de las pruebas.

4. CÓMO LA SOLUCIÓN DIO RESPUESTA A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA

Con el equipo directivo del proyecto, se

definieron necesidades de la

información que se debían incluir en la

solución inicial y premisas que

determinaron la forma en que se

construyó la solución.

Necesidades y premisas

• Construir un tablero estratégico

administrativo con información de

facturación, cartera, cuentas por

pagar y glosa

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina8

• Construir un tablero estratégico

asistencial con información de

egresos hospitalarios, promedio día

estancia, porcentaje ocupacional,

morbimortalidad, promesa de

servicio en el servicio de urgencias y

producción asistencial (Decreto

2193).

• Construir un tablero de indicadores

en tiempo real, para analizar y

valorar la realidad del

comportamiento de los recursos

hospitalarios y tener una visión

adecuada de la infraestructura y del

flujo de pacientes.

• Construir varios reportes tácticos

que permitiera conocer en detalle,

la información mostrada en los

tableros estratégicos

• Facilidad de uso

• Tiempos de ejecución rápida

• Visualización de información en

forma gráfica por años, meses y días

(en algunos casos)

• Posibilidad de desagregar por

Dirección y/o Servicio

5. BENEFICIARIOS

Los beneficiarios de la solución

generada en el proyecto son los

siguientes:

Beneficiarios Directos Número

Gerente 1

Subgerente Asistencial 1

Subgerente Administrativo 1

Directores Administrativos 3

Directores Asistenciales 4

Líderes de áreas Administrativas y Asistenciales

16

Funcionarios del área financiera 2

Contabilidad - funcionarios del área de atención al usuario

2

Funcionarios del área de Calidad 1

Funcionarios del área de Control Interno

2

Funcionarios del área de TI 8

Adicionalmente son 1800 funcionarios

del hospital, beneficiarios indirectos.

6. BENEFICIOS Y LOGROS OBTENIDOS

CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN

• Disminución del tiempo en la

generación de informes de

producción asistencial y gestión de

la glosa (50%)

• Disminución del tiempo en la

generación de informes de la

gestión de crédito y cobranzas

(100%) y un incremento en la

productividad de la actualización de

la cartera en un 80%.

• Las decisiones de cambios en

cantidad de personal y reasignación

de funciones han significado un

ahorro de $ 120.000.000 al año.

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina9

• Propuesta de mejora en el manejo

de quirófanos que equivaldría a $

500.000.000 al año

• Propuesta de cambio en los

procesos de Ginecoobstetricia que

equivaldría a $ 93.000.000 al año

• Disminución del tiempo de estancia

en urgencias pasando de 2.95 días

en agosto de 2016 a 2.16 días en

abril de 2017

Efectos reflejados en los beneficiarios

• Fácil acceso y manejo a la solución

• Oportunidad en la generación de la

información

• Confiabilidad en la información

generada

7. CÓMO SE PRESENTA EL TIPO DE

INNOVACIÓN DENTRO DEL CASO POSTULADO

La implementación del proyecto

Consolidación sistemática de la

información a través de BI (inteligencia

de negocios) HGM, se considera

innovador funcional-estructural,

porque al mostrar la información en la

solución tal como se muestra, responde

a las necesidades de la organización; se

evidencia que los funcionarios de

estadística, financieros y de otras áreas,

no tienen que hacer procesamientos

largos y complejos por fuera del sistema

corporativo Sap, con la solución

no tienen que utilizar Excel y otras

herramientas para llegar a los reportes

requeridos; por tal motivo, se han

cambiado las formas de hacer las cosas

y se han tenido que ajustar varios

procesos corporativos.

Adicionalmente, la propuesta es

innovación de servicio y producto,

porque se ha podido llegar a los

usuarios de la organización de una

manera diferente, poniendo a su

disposición, una solución que les

permite obtener la información de una

manera fácil y oportuna; para obtener la

información ya no tienen que hacerlo

por el respectivo módulo de Sap, sino

que pueden tener acceso a la

información que necesitan para su

gestión, de una manera diferente.

8. PRINCIPALES OBSTÁCULOS

Se identificaron como riesgos

principales los siguientes:

• No participación de los

directivos en la definición de los

requerimientos o necesidades

de información, indicadores y

expectativas.

• No documentar cada fase del

proyecto o generar un proceso

de documentación inapropiada

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina1

0

• Falencias en el proceso de

contratación del proveedor de

Inteligencia de Negocio

Alguna de las lecciones aprendidas:

• Estandarización de reglas de

negocio aplicadas a los

procesos.

• Conocimiento más detallado de

cómo funciona el sistema de

información transaccional.

• Reutilización de una fuente de

datos para generar vistas

diferentes de la información.

• Mejoras a los procesos en su

ejecución al detectarse

problemas con la información

que generan

• Mejoras en la integración de los

procesos, se evidencia el

impacto de un proceso en el

otro.

• Gestión de cambio muy fuerte

para que el usuario deje de usar

la herramienta anterior

• Necesidad de un programa

institucional para la calidad del

dato

• Se busco más confiabilidad en la

información generada, al tener

una sola fuente del dato, por

ejemplo, egresos de pacientes

• Se lograron mejoras en la

calidad de datos en los procesos

intervenidos

• Es necesario ser muy estrictos

en el proceso de contratación

de consultores

9. CONDICIONES QUE HACEN POSIBLE

QUE EN EL FUTURO ESTA SOLUCIÓN SE SIGA IMPLEMENTANDO

El proyecto ha sido exitoso y aún

hoy, 2 años y medio después de

iniciar, la solución digital sigue

creciendo, por las siguientes

razones:

• Porque se tienen las

herramientas tecnológicas

• Se conserva aún el consultor

Sap BW/BO

• Al analista líder ya se le unieron

en su labor los otros analistas

de TI

• Hay más necesidades de

información

• Los usuarios de la solución

están contentos y quieren más

En la actualidad se tienen los

siguientes tableros estratégicos:

• Tablero estratégico

administrativo

• Tablero estratégico asistencial

PREMIOS A LA INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL 2017

CENTRO DE INNOVACIÓN PÚBLICA DIGITAL

Pág

ina1

1

• Tablero seguridad del paciente

• Tablero de costos

• Tablero de clínicas quirúrgicas

Tablero de indicadores de

acceso de Consulta Externa

• 50 reportes tácticos: Se está

construyendo el tablero de IAAS

(infecciones) y Profilaxis

Antibiótica

¿Que se viene?

Productividad

La medición de todas las actividades

realizadas por el personal

asistencial (médicos generales,

médicos especialistas, enfermeras y

otros profesionales de la salud).

Maternidad segura

• Estrategia de vigilancia y control

con las madres e hijos que nacen en

la organización.

• Implementación del tablero Gestión

Humana para el control de la

nómina.