16
Harris 2011 Premio a la Excelencia Empresarial Paul

Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

Harris2011Premio a la ExcelenciaEmpresarial

Paul

Page 2: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

2 Paul Harris 2011

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00e-mail: nuevaeconomia.com.bo

La Paz | Bolivia

Presidente del GNE: Carola [email protected]

Unidad de Inteligencia de NE:

Carola CapraMaría Claudia DabdoubGeorge GrayGilberto Hurtado

Foro para una NE: Jorge Aseff, PhD. Mónica Capra, PhD. Ana María Daza, PhD. Neneida Lazarte, PhD. Martín Mendoza, PhD. Beatriz Muriel, PhD. Verónica Tejerina, PhD. Sergio Salas, PhD. Martín Saldías, PhD.

Elaboración y Edición:Wenceslao Sánchez Ramos

Coordinadora de Proyectos Especiales:Vinka Mendieta Cabrera

DirecciónCalle Pedro Salazar Nº 2477 Central Piloto: (02) 2911600

Gerente General:Jorge Vaca [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Suscripciones y ventas: [email protected]

Atención al cliente: [email protected]

Semanario Nueva EconomiaAdministración GNE:

Dar de sí, antes que pensar en síEl 18 de Diciembre de 2010, el Club Rotary Chuquiago Marka cumplió 30 años de servicio a la comunidad. Na-ció a la vida de servicio en mayo de 1980, cuando siete jóvenes profesionales se reunieron en la casa de Wálter Aramayo Diez de Medina; los nombres de estos perso-najes eran: Igor Kuljis, René Azcui, Carlos Morales, Gus-tavo Ávila, Líder Sossa y Freddy Arispe. A la conclusión de una serie de trámites, el 18 de diciembre de dicho año, se entrega la carta constitutiva.

Desde aquella fecha, esta prestigiosa institución, ha llevado a cabo una serie de actividades marcadas por el compromiso y la dedicación en favor de la comunidad. La amistad y el com-pañerismo de cada uno de los miembros del Club, han sido peculiaridades que han acompañado las diferentes acciones llevadas a cabo.

Paul Harris, a la Excelencia Empresarial

El Rotary Club Chuquiago Marka, basado en la filosofía, principios y los ideales de servicio de Rotary Internacional, des-de el año 2000, instituyó el Premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris, como un reconocimiento a la iniciativa privada, que aporta al desarrollo regional y nacional; generando em-pleos, introduciendo mejoras sustanciales a la calidad de sus productos y servicios, con trato humanitario y remuneración justa a sus trabajadores, contribuyendo a resolver los proble-mas del país con creatividad y sacrificio.

Paul Harris, fundador del Rotary Internacional y cuyo nom-bre lleva el galardón a la Excelencia Empresarial, nació el 19 de abril de 1868 en Estados Unidos y creció en un hogar de eleva-dos ideales y, en el cual, la educación era el supremo objetivo.

El premio en sus 12 versiones realizadas hasta la fecha, ha reconocido la gran labor realizada por las más grandes empre-sas y empresarios del país.

Por su responsabilidad en la calificación, transparencia de los resultados, evaluación de los jurados y su reconocimiento nacional e internacional, el Premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris, ha logrado la mayor credibilidad entre la pobla-ción que consume los productos o servicios que las empresas prestan.

Cabe manifestar que las empresas e instituciones que fueron galardonadas comparten la filosofía rotaria de servicio y ayuda al prójimo y han realizado importantes contribuciones al desarrollo de los diferentes proyectos que llevan adelante en beneficio de la comunidad, en especial el Programa de Banco de Válvulas de Hi-drocefalia, que tiene una cobertura nacional y que, hasta la fecha, ha llegado a más de 500 entregas a pacientes de bajos recursos.

Merced a ello, el Semanario Nueva Economía consciente de la importancia de esta premiación, una vez más, acompaña las activi-dades realizadas en torno al evento. Por tanto, pone a considera-ción de sus distinguidos lectores la presente publicación especial, en la que, conocerá a las diferentes empresas e instituciones galar-donadas por su Excelencia Empresarial.

Page 3: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

3Paul Harris 2011

En la décima segunda versión de la entrega del Premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial, or-ganizada por el Rotary Club Chuquiago Marka, se distinguió a las empresas bolivianas por su aporte en materia de Responsabilidad Social Empresarial.

La organización de este evento comenzó 5 me-ses atrás, con la presentación del plan de tra-bajo por parte del Comité Organizador, donde se definen los lineamientos del premio, con la colaboración de asesores entendidos en la materia. A mediados del mes de septiembre, fue lanzada una convocatoria pública en dos periódicos de circulación nacional, uno en La Paz y otro en Santa Cruz.

Las empresas interesadas debían llenar los formularios con los requisitos respectivos para participar de la premiación, los cuales, podían ser descargados de la Página WEB del Club Rotary Chuquiago Marka.

Entre los requisitos requeridos se en-contraba la documentación administra-tiva y técnica, referida a los programas de RSE desarrollados por la empresa; además, de ciertos componentes como el impacto alcanzado, las inversiones realizadas, los recursos humanos utiliza-dos, los materiales de promoción, según el caso.

Dentro este marco, el Rotary buscó dis-tinguir 5 componentes, entendidos como las categorías de la premiación:

• Prácticas Laborales. El alcance principal estuvo ligado a las relaciones con los trabajadores. En Responsabilidad Social Empresarial, las prácticas más importan-tes en esta categoría tienen que ver con los incentivos de horarios flexibles para estudios, horarios de maternidad. Se to-maron en cuenta temas de salud y seguri-dad laboral, derechos laborales y desarro-llo de los trabajadores.

• Mercadotecnia. Se evaluó el al-cance en cuanto a las relaciones con los clientes y consumido-res. Un aspecto a tomar en cuenta, son las Certificacio-nes de Calidad para obtener nuevos nichos de mercado o ampliar los existentes. A su vez, se tomaron en cuenta temáticas como productos,

servicios, promoción, distribución y ventas.• Aprovisionamiento. Se abordaron las relaciones con

los proveedores y subcontratistas. Como por ejemplo, el pago en fecha acordada con los proveedores. Se evaluaron aspectos como las condiciones comerciales, la selección de los proveedores y su desarrollo.

• Gestión Ambiental. Se trataron las relaciones de las empresas participantes con el Medio Ambiente. Ésta es una de las categorías más importantes, dado el peculiar momento por el que atraviesa la coyuntura mundial. Los tópicos fueron el reciclaje de residuos, uso eficiente de recursos como el agua y la energía, la emisión de gases y los métodos y tecno-logías ambientales sostenibles.•InversiónSocial.En este componente se evaluaron las relaciones con la comu-nidad. Es una de las maneras más anti-guas de realizar planes de RSE, siendo calificadas temáticas como la cobertura de necesidades de la comunidad.

Proceso de Selección de los ganadores

Las empresas que presentaron toda su documentación legal y el proyecto de sus respectivos pro-gramas de RSE, fueron sometidas a proceso de evaluación por un jurado compuesto por tres profesionales, dos economistas y un abogado, todos de reconocida trayectoria en el medio y que no forman parte del Rotary Club Chuquiago Marka, garantizando la transparencia de la selección.

Este proceso tuvo dos etapas. En la primera, los participantes fueron eva-luados de acuerdo a los documentos presentados, donde se examinaron as-pectos como la legalidad de la empre-sa. En la segunda, se procedió a analizar

cada una de las categorías, las cuales, contaban con una re-lación de temas y subtemas. De esa manera, los jurados procedieron a otorgar los puntajes correspondientes y se determinó la selección de los ganadores.

El jurado elevó un infor-me al Comité Organizador

Empresario del Año

Orlando Silvio Careaga Alurralde (MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN EN POTOSÍ Y SUCRE)

Ganadores

• BancoSol• CerveceríaBolivianaNacional• IndustriaCopacabana• CompañíadeAlimentosDelizia• HPMedical• CyberGlobalNet• CreacionesyConfeccionesBolivia• EMPRENDER

Socios Estratégicos

• AlexanderCoffee• BancodeCréditoBCP• BancoMercantilSantaCruz• CréditoconEducaciónRural(CRECER).• Electropaz• LaboratoriosINTI• LaBolivianaCiacruzdeSegurosyReaseguros• MutualLaPrimera• SociedadBolivianadeCemento(SOBOCE)• Tigo• Toyosa

Reconocimientos Especiales

• GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DELAPAZ: Por la esforzada labor de su perso-nal en ocasión del Mega deslizamiento.

• CARLA ORTIZ: Por su trabajo solidario en favor de los damnificados del Mega desliza-miento.

• ASOCIACIÓNDEDAMASDIPLOMÁTICASY DE ORGANISMOS INTERNACIONALES: Por su trabajo a favor de la niñez boliviana.

• MAESTRO JOSÉLANZASALAZAR: Por su aporte al arte y la cultura de nuestro país.

Premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris 2011:

Categorías y Metodología de

Evaluación

y posteriormente las empresas ganadoras del concurso fueron notificadas para la entrega de sus estatuillas en la ceremonia de premiación, El evento, se realizó el pasado miércoles9denoviembre,enelsalónGermaniadelHotelEuropa con la presencia de los galardonados, instituciones y personalidades que fueron objeto de un reconocimiento especial por su contribución al desarrollo de la sociedad en diferentes campos, bajo la excelente conducción de Víctor Hugo Rosales, Melissa Ibarra y Fulvio Ballón como maestros de ceremonias y la animación de OCTAVIA en la parte musical.

Los programas del Rotary Club Chuquiago Marka, en especial el programa de Banco de Válvulas para Hidroce-falia, recibieron el apoyo esperado por parte del empresa-riado presente, lo que garantiza su sostenibilidad para cu-brir la demanda nacional de este insumo médico. Lo que antes era un drama para las familias de pacientes afecta-dos por esta enfermedad, por el alto costo de las mismas, ahora se tiene la facilidad de contar con ellas en menos de 24 horas, dependiendo del lugar, con la colaboración de los más de 40 clubes rotarios de todo el país, en todas las ciudades capitales e intermedias.

Page 4: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

4 Paul Harris 2011

Orlando Careaga, potosino de na-cimiento, es uno de los personajes más carismáticos de nuestro país. Sus diversas proezas, exitosos em-prendimientos e importantes acti-vidades de apoyo social lo han ca-tapultado como el empresario más destacado de la presente gestión, cualidades que lo hacen merecedor

depende de nuestro Altísimo Creador.Se me viene a la mente el recuerdo

de cómo llegué a construir un hotel. Cuando estaba abocado a la actividad del automovilismo, en mi trayecto por la Capital del país, escuché a un piloto sucrense, también empresario, comen-tar cómo pensaba adquirir el cine Capi-tal para transformarlo en hotel. Tiempo después, ya en Potosí, se presentó la oportunidad. El cine Cervantes estaba en remate; decidí adquirirlo sin pen-sarlo dos veces. Regalé las butacas y las máquinas proyectoras de cine al muni-cipio vecino de Puna, hice desmontar la vieja estructura y, aún sin planos de construcción, se iniciaron las obras civi-les: En el 2006 entrego a Potosí, el pri-mer hotel de cinco estrellas.

¿CuállaimportanciadelaRSEenlaspolíticasempresarialesdenuestropaís?

La RSE busca contribuir activa y vo-luntariamente el mejoramiento social,

“La RSE apunta al mejoramientoeconómico y social de la población”

del Paul Harris 2011, en su calidad de “Empresario del Año”.

¿Qué significa para su persona ser nombrado el “Empresario delAño”?

Me siento muy honrado por el reconoci-miento que me hace Rotary Club Chuquiago Marka y con el galardón que lleva el nom-bre de un hombre caracterizado por la labor social, filantropía y amistad; cuyo lema: Dar de Si antes de pensar en Si, debería guiar la mentalidad de las personas.

¿Cómolograreléxito?

Son varias los principios que podría mencionar, como por ejemplo: Sacrificio, la oportunidad, decisiones inmediatas, planificación, buena administración, ge-neración de los recursos excedentes, aho-rro y disciplina en el gasto.

Una mención especial para la suerte que puede acompañar a uno, claro, ello

económico y medioambiental por parte de las empresas, con el obje-tivo de mejorar su competitividad y añadir valor agregado.

Evidentemente damos por su-puesto que el empresariado bolivia-no cumple y debe cumplir con toda la normativa para su funcionamien-to y, aunque ésta es una verdad de Perogrullo, en un país donde las ins-tituciones casi siempre están en cam-bio y/o en formación, es sumamente importante resaltar que la justa ar-monía entre el cumplimiento de la norma y el emprendimiento empre-sarial van juntos. Si bien, el primero es de cumplimiento obligatorio y el segundo es voluntario, ambas ver-tientes resultan al final de cumpli-miento obligatorio.

Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara activida-des de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referen-cia para su actividad.

El premio a la excelencia empresarial Paul Harris ha sido creado por el Rotary Club Chu-quiago Marka, para distinguir el emprendi-miento empresarial. El galardón reconoce el trabajo en Responsabilidad Social Empresarial de las organizaciones empresariales y al em-presario del año. La premiación, en sus XII ver-siones realizadas hasta la fecha, ha reconocido la gran labor realizada por las más grandes empresas y empresarios de este país.

Sin embargo, esta distinción no sería po-sible sin la presencia de empresas que sean merecedoras de tal distinción, que tengan va-lores ligados al rotarismo y entiendan que, en las prácticas empresariales del mundo actual,

Tal como ha ocurrido en los últimos años, Nueva Economía apoyó la entrega del Premio Paul Harris porque creemos en la transparencia y seriedad de Rotary como institución; pues, ésta no es sólo una organización de trabajo sin fines de lucro, sino que es una forma de vida, la cual, debe ser adoptada y asumida por todos nosotros.

Además, el apoyar tan importante ini-ciativa, creando espacios adecuados de difusión, es la mejor manera de generar un efecto multiplicador que beneficie a la sociedad en su conjunto.

En tal sentido, el premiar los esfuer-zos privados siempre es importante, más aún, si éstos son el resultado de proyectos y aportes que buscan mejorar la comu-nidad en la que se desenvuelven dichos emprendimientos. Cuando una empresa asume dentro de su cultura organizacio-nal políticas de RSE o Mercados Inclusivos, hace que todos los miembros de la orga-nización asuman y entiendan la impor-tancia e incidencia de sus acciones en la sociedad; aspecto que permitirá generar

no es suficiente que una empresa genere ga-nancias, sino que debe hacerlo con honradez, tanto con sus clientes, con sus trabajadores y la población en general; utilizando prácticas que protejan el medio ambiente.

Felicitamos a quienes se hicieron acreedo-res de la distinción, con todo merecimiento y agradecer profundamente, a nombre propio y de los beneficiarios del Banco de Válvulas de Hidrocefalia en todo el país, por las impor-tantes contribuciones que realizaron, durante todos estos años, para la sostenibilidad de este importante programa.

Vamos a profundizar los objetivos de los proyectos actuales. En el caso del Proyecto del Banco de Válvulas para Hidrocefalia se ha considerado trabajar en el área preventiva, para evitar que lleguen a la fase de hidroce-falia. En cuanto a la Unidad Educativa Rotary Club Chuquiago Marka, ubicada en la zona de Santa Rosa de la ciudad El Alto, los objetivos apuntan a mejorar la calidad de la educación permanentemente con la construcciòn, equi-pamiento y funcionamiento de una biblioteca interactiva para estimular la creatividad y el desarrollo intelectual de los alumnos.

efectos multiplicadores en otras empresas como en una cantidad importante de fa-milias, haciendo que nuestra sociedad se beneficie y alcance importantes niveles de equidad y mejora continua.

Por ello, el Paul Harris ha dejado de ser un premio más, para transformarse en un reconocimiento empresarial con alto valor social; el cual, identifica, valora y reconoce a las empresas nacionales que diariamen-te aportan y apoyan a sus comunidades.

Estamos seguros que iniciativas como el Paul Harris son altamente valoradas por nuestras empresas y, al mismo tiempo, las compromete a seguir trabajando para ha-cer de Bolivia un mejor país.

“El premio reconoce la gran labor de empresas y empresarios”

“El Paul Harris es un premio con un alto valor social”

Jaime Jiménez, Presidente del Rotary Chuquiago Marka: Jorge Vaca Heredia, Gerente General del Grupo Nueva Economía:

EMPRESARIODELAÑO

Page 5: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

5Paul Harris 2011

El corazón de Alexander Coffee es el café. Por ello, trabaja con familias productoras de café en las localidades de Caranavi y Madidi, a quienes se les paga un precio justo; garanti-zando, de esta manera, un proceso y produc-to de alta calidad; contribuyendo, además, a mejorar el futuro de los productores y sus familias.

“En Alexander Coffee se da la oportunidad de trabajo a todas las personas que demuestren res-ponsabilidad, deseo de aprender y, más que nada, compromiso. Algo que nos satisface de sobrema-nera es dar oportunidad a jóvenes menos favoreci-dos, es decir, niños de la calle que son recibidos en distintos hogares y que, al convertirse en jóvenes, necesitan una oportunidad laboral; es por esto que trabajamos en coordinación con diferentes entida-des, tales como: La Ciudad del Niño, Aldeas Infan-tiles S.O.S., el proyecto SAID de USAID y Tiempo Libre”, Carmen Quezada, Gerente General de laempresa.

También se trabaja, en forma conjunta, con FUNDARE (Fundación para el Reciclaje); la cual, es

Desde que el Banco de Crédito BCP inicia operaciones en Bolivia, en 1994, la Responsabilidad Social es parte de su vida institucional y de su cultura corporativa; poniendo en evidencia su compromiso inelu-dible y activo con la comunidad, clientes y colaboradores.

A criterio de Diego Cavero, GerenteGeneraldeBancodeCréditoBCP,elsergalardonados con el Premio Paul Harris, por 4 años consecutivos por sus prácti-cas de Responsabilidad Social, implica una reafirmación del compromiso del Banco del Crédito BCP con el desarrollo del país, que se traduce en proyectos de RSE que apuntan a brindar acceso a ser-vicios financieros bancarios y mejorar la calidad de vida de la comunidad, sus clientes y sus colaboradores.

“RSE es una práctica que ha sido apropiada y compartida por todos quie-nes formamos parte del BCP. Tanto eje-cutivos, como colaboradores del Banco, participamos en las actividades relacio-

positivos en el medio ambiente, salud y educación. Además, buscamos que nues-tras prácticas de RSE proporcionen bene-ficios relevantes a diversos grupos de la sociedad, generando un círculo virtuoso de bancarización, cooperación, solidari-dad y establecimiento de lazos de con-fianza”, aseveró el ejecutivo.

Decaraalfuturo

La Responsabilidad Social Empre-sarial es uno de los pilares de la ges-tión del BCP y son conscientes que el

Alexander Coffee, más queuna deliciosa taza de café

BCP: Un compromisocon el desarrollo de Bolivia

nadas a este tema, con transparencia y dedicación y lo hacemos por una razón muy simple: Tenemos un compromiso claro con la Bancarización, que expresa nuestra voluntad de brindar productos y servicios bancarios, a través de progra-mas como puntos de atención AGENTEBCP; con educación financiera perma-nente, a través del ABC de la Banca; las diversas capacitaciones a clientes de la pequeña y mediana empresa y, nuestro programa de transparencia. Asimismo, existen diversos programas que comple-tan nuestras actividades con impactos

una organización que busca disminuir el impacto ambiental de los productos reciclables, mediante la coparticipación de generadores, consumidores, re-colectores y recicladores de envases post consumo; con el objetivo de incrementar el acopio, recolec-ción y reciclaje de estos materiales. Igualmente, se brinda apoyo en diferentes actividades que reali-zan otras instituciones.

“Para nosotros es un honor ser galardonados con el Premio Paul Harris, ya que, dentro de nues-tros principios y filosofía se encuentra la Responsa-bilidad Social Empresarial con el entorno”, aseveró Quezada.

Proyectosfuturos

En el primer trimestre del 2012, Alexander Co-ffee abrirá una tercera sucursal en la ciudad de Santa Cruz en el barrio de Equipetrol y posiblemen-te, a finales del mismo año, inaugurará una cuarta.

Igualmente, en este mismo lapso de tiempo tie-ne pensada la apertura de una primera sucursal en la ciudad de Cochabamba; llegando de esta mane-ra, a contar con 13 sucursales en todo el país.

verdadero impacto es aquel que se manifiesta de manera sostenida y sistemática. Por eso, el BCP continua-rá trabajando con sus programas de Bancarización; beneficiando a miles de personas en todo el país.

“Seguiremos ampliando nuestro programa de formación a clientes PYME, para mejorar su competiti-vidad. Además, nuestro enfoque seguirá en iniciativas de RSE orien-tadas a la bancarización, como nues-tros programas de Transparencia, de atención en Lenguas Nativas, de educación al Consumidor Financiero que serán profundizados con la fi-nalidad de lograr el mayor impacto social. Finalmente, cabe mencionar que nuestro compromiso con los pro-gramas de RSE del BCP no se limita a un presupuesto anual; pues, nues-tros propios colaboradores realizan importantes aportes y esfuerzos para su éxito a través del voluntariado del Banco”, finalizó Cavero.

Page 6: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

6 Paul Harris 2011

Durante los últimos años, el Banco Mercantil Santa Cruz ha venido desarrollando activida-des en el ámbito de la RSE, bajo diferentes modalidades de intervención. Actualmente, se aboca a la tarea de profundizar y ordenar dichas actuaciones con el objetivo de darles una auténtica dimensión social.

“La Responsabilidad Social para nuestra institución se traduce en acciones concretas y sostenidas en el tiempo. Ser una entidad financiera socialmen-te responsable es un gran reto que abarca muchos ámbitos de acción bajo una gestión voluntaria que para el Banco implica transparencia, convicción, sensibilidad, compromiso y responsabilidad so-cial”, subraya Oscar Caballero, Vicepresidente de Banca Personas y Negocios de Banco Mercantil San-ta Cruz (BMSC).

Para el ejecutivo, el reconocimiento Paul Harris 2011 a la Excelencia Empresarial se constituye en un motivo de orgullo que avala el trabajo realiza-do, no sólo como institución bancaria, sino su com-promiso con la sociedad.

“Esta distinción es muy importante porque bus-ca promover el trabajo interno de cada una de las

CRECER, Crédito con Educación Rural, es una Ins-titución Financiera de Desarrollo que proporcio-na servicios financieros y educativos a mujeres de escasos recursos económicos en busca de me-jorar su salud y economía familiar.

Los servicios prestados son concebidos a partir de las propias necesidades expresadas por las socias, demos-trando, de esta manera, que CRECER entiende y valo-ra los esfuerzos de un sector vulnerable, que requiere de mayor atención en las áreas de salud y educación.

En este marco y bajo su firme objetivo y esencia de carácter netamente social, hace que considere al Rotary Club Chuquiago Marka, a través del premio Paul Harris, un aliado estratégico porque coinciden en trabajar por una sociedad más equitativa, atendida, productiva y justa.

Ser socios estratégicos implica dar cumplimiento a la misión institucional de CRECER que es: “Brindar con excelencia y calidez, productos financieros integrados a servicios de desarrollo, para mejorar la calidad de vida preferentemente de las mujeres y sus familias”,.Esta alianza permitirá responder de mejor manera a las necesidades y expectativas de sus clientas y de la propia sociedad.

• Consolidarlacampañade“prevencióndecán-cer en la mujer”.

• Obtener la licencia de funcionamiento de laASFI para ofertar servicios de ahorro a nuestras clientas.

• Diversificarlasfuentesdefondeo.• Diversificarserviciosfinancierosquerespondan

mejor a las necesidades de las(os) usuarias(os).• Fortalecer los Servicios de Desarrollo para

coadyuvar a la calidad de vida de las socias y sus familias.

Banco Mercantil Santa Cruz, una apuesta por la comunidad

CRECER promueve eldesarrollo social y económico

Hoy, con más de 116.000 socias, en los 9 departamentos de Bolivia, CRECER es una de las instituciones financieras de desa-rrollo que posibilita la generación de procesos importantes de crecimiento económico, reconocimiento y valoración de dere-chos; así como la incorporación y sistematización de saberes necesarios asociados a la salud familiar, la solidaridad comunal y la responsabilidad social, la generación de destrezas en la administración de la economía y las finanzas familiares.

Desafíosfuturos

• Consolidarelliderazgocomounaentidadque:Atien-de a la Mujer, priorizando las áreas rurales.

empresas galardonadas, reconociendo, como pilar fundamental de su trabajo, la generación de em-pleo y el ejercicio de una labor de excelencia. Este galardón reconoce que cualquier acto personal o corporativo debe tener valores como la verdad, la equidad, la libertad y además el servicio a la comu-nidad”, agregó.

Proyectosfuturos

El Banco Mercantil Santa Cruz es una institución con vocación social, comprometido con Bolivia y que trabaja por el futuro del país.

A partir de estos principios -señala Caballero- reafirma su compromiso con la dignidad de las per-sonas y por el bienestar de los bolivianos, por lo que está trabajando en el diseño de programas y actividades de carácter social que beneficien a los sectores colectivos más vulnerables, en forma direc-ta y a través de alianzas y acuerdos de colaboración con otras entidades.

Page 7: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

7Paul Harris 2011

Electropaz nació a la vida em-presarial el año 1995, como con-secuencia de la aprobación de la Ley Nª 1604, del 21 de Diciembre de 1994, Ley de Electricidad de la República de Bolivia, que es-tablece la total separación de las actividades de generación, trans-porte y distribución de electrici-dad, dentro el Sistema Integrado Nacional.

Desde su nacimiento, esta empresa se encargó de realizar importante inver-siones, con el propósito de brindar un servicio óptimo, fiable y competitivo. Se encargó de introducir tecnología de primer nivel en las diferentes sub-estaciones, redes eléctricas y sistemas de comunicación, tanto para datos técnicos como para los comerciales y de atención a sus clientes.

Graciasaestetrabajodeexcelen-cia, el Rotary Chuquiago Marka lo

EMPRENDER es una Institución Fi-nanciera de Desarrollo (IFD) que se dedica a brindar servicios fi-nancieros a microempresarios y emprendedores del país. Es una institución comprometida con la promoción de personas de escasos recursos, con capitales sociales y que orienta sus esfuerzos al desa-rrollo económico de los microem-presarios que carecen de garantías bancarias tradicionales y otras ga-rantías convencionales.

En este sentido y por concepción pro-pia, EMPRENDER es una institución de desarrollo social, que dirige su capacidad organizacional y sus ope-raciones para llevar su Misión Social a la práctica. La forma de hacerlo, es estableciendo directrices de gestión basadas en la Responsabilidad Social y en el Desempeño Social, con el fin de garantizar su trabajo, en base a principios éticos y de respeto a las personas, a sus clientes internos y ex-ternos, a la sociedad y a la comunidad en la que opera.

Dada la excelente labor realizada, este año, EMPRENDER fue galardona-da con el Premio Paul Harris 2011. “En esta oportunidad, a 106 años de la fun-dación del Rotary Club Internacional y con motivo de la premiación a las ins-tituciones más destacadas por su labor en Responsabilidad Social Empresarial y Políticas de apoyo a los Negocios In-clusivos, EMPRENDER se siente espe-cialmente honrado de que, el primer

Electropaz, una luzen la ruta del

compromiso social

EMPRENDER, labor orientada a una sociedad

más justa y equitativa

distinguió con el Paul Harris 2011. “Es-tamos satisfechos, ya que esto confirma que continuamos haciendo bien nuestra labor y que nuestros clientes tienen una buena percepción de la compañía. Sin duda, esto mejora nuestra reputación y mostrar al público que seguimos entre las mejores empresas de servicios básicos delpaís”, sostuvoGabrielNaviaQuiro-ga, Responsable de Comunicación de la compañía.

RSE

Los años de experiencia y la interac-ción permanente con su público, le ha enseñado que la Responsabilidad Social Empresarial de una empresa de servi-cios básicos como Electropaz, debe estar comprometida con la realidad y necesi-dades de los clientes y también de los empleados.

En este sentido, Electropaz siempre ha apoyado iniciativas relacionadas con el medio ambiente, deporte, educación y desarrollo económico del entorno. A su vez, tienen pensado dar continuidad a los diferentes proyectos de RSE que tienen contemplados dentro sus políti-cas institucionales.

“Creemos que las políticas de RSE las dictan los grupos de interés y sus necesi-dades. En ese marco, las compañías de-bemos adaptarnos e incorporar un plan que satisfaga las expectativas de nues-tros públicos. Esta debe ser una práctica continua y que debe propagarse entre las diferentes organizaciones empresa-riales de nuestro país”, finalizó el men-cionado ejecutivo.

y más internacional club de servicio del mundo, vea con buenos ojos nuestro tra-bajo en el ámbito de la RSE y nos brinda el aliento necesario para continuar traba-jando en conjunto, a fin de alcanzar una sociedad más justa y equitativa; apostan-do no solamente al desarrollo económico de los microempresarios bolivianos, sino también al desarrollo humano de nuestro pueblo”, señaló Christian Rivera, Adjunto aGerenciaGeneraldeEMPRENDER.

Proyectosfuturos

Son varios los proyectos destinados para atender los sectores microempresia-les de la base de la pirámide social que EMPRENDER tiene en carpeta en la actua-lidad; todos ellos, pensados gracias a la auto sostenibilidad lograda en este tiem-po y con el compromiso de promocionar y dar acceso financiero a emprendedores con deseos de superación.

“El desafío que tenemos para esta gestión es el de Regularnos a la Au-toridad de Supervisión de Sistema Fi-nanciero (ASFI), que nos brindará la solidez necesaria para el fortalecimien-to de nuestros proyectos de Responsa-bilidad Social, entre ellos, el Proyecto Social de Salud, que, en esta gestión, pensamos ampliar nuestra cobertura al interior del país. También hemos ini-ciando el patrocinio del Club de Atle-tismo SPIKES, quienes gracias al apoyo de EMPRENDER han participado en un torneo internacional en Arica - Chile, representando con grandes resultados a nuestro país”, finalizó Rivera.

Page 8: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

8 Paul Harris 2011

Solidez, cumplimiento, confianza son algunos de los atributos de una empresa marcada por la ex-celencia. La Boliviana Ciacruz de Seguros y Rease-guros, a lo largo de sus más de 65 años de vida, se constituye en un digno ejemplo de trabajo, prote-giendo día a día la vida, el patrimonio, la familia y el futuro de todos los bolivianos.

Esta empresa, es pionera en iniciativas y desarrollo de productos que han marcado historia en nuestro país, gracias al trabajo comprometido de cada uno de sus ejecutivos, fue distinguida con el premio Paul Harris 2011.

“El recibir esta distinción representa un verdadero orgullo, pues, se trata del reconocimiento al trabajo desarrollado a lo largo de tantos años, para que los seguros se democraticen, logrando que cada vez más personas tengan acceso y gocen de la protección que todos necesitamos. Con los microseguros hemos lo-grado que la población de bajos ingresos, que histó-ricamente se encontraban desprotegida, pueda estar segura ante cualquier eventualidad. El Microseguro ayuda a reducir y combatir la pobreza y a distribuir más equitativamente los recursos, permitiendo mejo-rar la calidad de vida de muchos sectores y abriéndo-

les más opciones de crecimiento con primas bajas que van desde $us. 0.99 mensuales”, subrayó Jorge Álvarez Pol, Vicepresidente de Seguros Personales.

El microseguro es un seguro sencillo, fácil de adquirir, con costos bajos y coberturas concretas que buscan pro-teger el núcleo familiar para evitar que, ante un evento súbito, se ocasione un desequilibrio económico que no se pueda afrontar, ingresando así nuevamente en la espiral del círculo de la pobreza.

A la fecha, La Boliviana Ciacruz cuenta con cerca a 500.000 mil clientes en microseguros, a través de 46 alianzas estratégicas con diferentes instituciones micro-

financieras relacionadas con el crédito y 29 alianzas estratégicas con productos voluntarios, ofreciendo MicrosegurosconcoberturasdeVida,GastosdeSe-pelio, Accidentes Personales, Hospitalización, Enfer-medades Graves, Protección Financiera (para tarje-tas de débito y crédito), Automotores, y Seguro de Incendio y Daños a la Propiedad para los hogares y negocios.

Estos productos están disponibles a nivel nacional, en los 9 departamentos del país, tanto en el área ur-bana como rural.

Proyectos futuros

A decir de Álvarez Pol, uno de sus principales tareas apunta a continuar trabajando para que los seguros sean accesibles, fortaleciendo las alianzas existentes con nuevos productos, mejorando los pro-ductos actuales y generando venta cruzada.

“Queremos desarrollar otros nichos de mercado como las fuerzas de ventas multinivel, colegios de profesionales y asociaciones de trabajadores. Ade-más, tenemos una asignatura pendiente que es el diseño de microseguros para proteger los activos de nuestros clientes microempresarios”, finalizó.

Una nueva forma de hacer nego-cios. Así concibe Laboratorios INTI a la Responsabilidad Social Empre-sarial, una política donde la em-presa gestiona sus operaciones en forma sostenible en lo económico, social y ambiental; reconociendo los intereses de los distintos públi-cos con los que se relaciona.

“Son diversas las actividades que lleva-mos adelante. Una de ellas es nuestro compromiso con la prevención en la problemática de la diabetes en Bolivia, que tiene el propósito de concienciar, informar y educar a la población sobre

de la empresa”, afirmó Christian Schilling, GerenteGeneraldeINTI.

En otras áreas de la salud, cabe desta-car que INTI entregó un nuevo Pabellón de Reumatología al Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, obra que beneficia a personas de escasos recursos y de la ter-

La Boliviana Ciacruz, pionera y referente mundial en Microseguros

INTI realiza buenos negocios, con buenos valores

este mal catalogado como uno de los más importantes en la salud pública de nues-tro país. Sin embargo, estas acciones no se limitan a las actividades regulares que se desarrollan en ocasión del Día Mundial de la Diabetes, sino que se llevan a cabo durante todo el año y con recursos propios

cera edad, aquejadas por esta enfer-medad. “Para Laboratorios INTI, ser reconocidos con el Premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial en la cate-goría de Socio Estratégico representa un gran honor y un importante estí-mulo a nuestro trabajo. Nuevamente reafirmamos nuestro compromiso de hacer buenos negocios con buenos valores, con la comunidad que nos acoge”, agregó el ejecutivo.

Proyectosfuturos

Para INTI es una empresa que a lo largo de su existencia siempre se ha caracterizado por asumir diversos de-safíos. En virtud de ello, uno de sus principales objetivos es mantener y fortalecer a la empresa como líder de la farmacéutica nacional. Dentro este marco y entre otros muchos otros pro-yectos, este laboratorio proyecta nue-vas inversiones, que llevarán a INTI hacia una nueva era empresarial.

Page 9: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

9Paul Harris 2011

A criterio de María Cristina Salinas, Gerente General de Creaciones y Confecciones Bo-livia, uno de los principales problemas en el sector textil en Bolivia es la clandestini-dad e ilegalidad en la que se trabaja. La mayoría de las em-presas textiles (sastrerías, ta-lleres y fábricas) en el país son informales; evadiendo toda responsabilidad tributaria y laboral.

Los principales afectados por esta ilegalidad son los trabajadores, ya que, en la mayoría de los casos, éstos desconocen sus derechos. Adicionalmente, a este problema está el de una magra remunera-ción, sumada a horas extras de trabajo, las cuales, no son retri-buidas de forma justa. Lo común en este rubro es el trabajo a des-tajo con personal temporal, bajo la lógica de la presión hacia el tra-bajador, por medio de la remune-ración, sin tomar en cuenta que se sacrifica la calidad de las prendas y la baja motivación del personal.

“Para nosotros, como pequeña empresa, sería muy fácil seguir el accionar del común de las em-presas. De seguro aumentaríamos nuestra producción con el mis-

Para la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), Responsabi-lidad Social Empresarial significa compartir y donde el objetivo consiste en crear oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

La labor de RSE de SOBOCE se desa-rrolla sobre la base de una Política de Responsabilidad Social Empresarial, que define que el 10% de las utilida-des de la empresa, año a año, sean destinados al desarrollo de proyectos sociales.

Esta empresa boliviana, con 86 años de presencia en el mercado, or-ganiza su trabajo de RSE, a través de 5 Programas:

• OportunidadesProductivas.• PorunPlanetaSaludable.• Viviendae infraestructuracomu-

nitarias.• TurismoSostenible• Oportunidades de progreso con

Salud, Educación y Deporte.

Haciendo un bre-ve análisis acerca de los resultados obte-nidos de la puesta en marcha de los di-ferentes programas, podemos señalar que el balance es positi-vo y que contribuyó a crear y mejorar las realidades. En resu-

Marie Cris, una historia marcada

por el juego limpio

SOBOCE: Oportunidades para

vivir mejor

mo o menor personal; de la misma forma, bajaríamos nuestros costos lo que nos permitiría adjudicarnos a más licitaciones por tener precios bajos. Sin embargo, apuntamos a un juego limpio. En la actualidad el per-sonal de la Empresa está conformado por un 50% de personal femenino y 50% de personal masculino, que in-cluye a una persona de la tercera edad y otra con capacidades diferen-tes; pues, estamos convencidos que toda persona, sin importar su géne-ro, edad o condiciones físicas, tiene derecho a un trabajo digno y los de-rechos que corresponden al mismo”, afirmó María Cristina Salinas.

La línea empresarial de esta em-presa, aspectos que las ha caracte-rizado desde su nacimiento y le ha traído grandes satisfacciones; permi-tieron que la misma fuera acreedora de un galardón tan importante como el Paul Harris 2011.

“Para Creaciones y Confecciones Bolivia S.R.L el haber sido distingui-do con el premio que anualmente otorga el Rotary Club Chuquiago Marka, representa un gran honor y aliciente; pues, esta distinción cons-tituye un reconocimiento a nuestro juego limpio y arduo trabajo realiza-do en nuestro corto tiempo de vida”, señalólaGerente.

men, los resultados logrados se tradu-cen en la transformación de la vida de las personas.

Este labor dedicada, posibilitó que SOBOCE se hiciera acreedora del Premio Paul Harris de este año.

“Esta distinción representa un reco-nocimiento importante al trabajo de Responsabilidad Social que llevamos adelante”, aseveró Cinthya Yañez, Jefa Nacional de RSE y Comunicación Corpo-rativa de la empresa.

Proyectosfuturos

“Queremos profundizar cada vez más nuestra intervención, a través de nuestros 5 programas que ordenan la actividad de RSE en SOBOCE; vale decir, hacer de nuestros proyectos productivos actividades económicas auto sostenibles y con un fuerte impacto en la mejora de la economía familiar y de la comunidad en general; logrando que los mismos generen cada vez mayor impacto en mejorar las condiciones de vida de una comunidad“, determinó.

Page 10: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

10 Paul Harris 2011

Desde hace 30 años, TOYOSA .S.A. se encuentra en el mercado bo-liviano, trabajando en beneficio de sus clientes. En 1998, TOYOTA MOTOR CORPORATION de Japón reconoció a TOYOSA como distri-buidor exclusivo de vehículos y re-puestos TOYOTA para Bolivia. Por ello, sus instalaciones, ubicadas en diferentes departamentos del país, están destinadas a brindar un servicio personalizado y de alta calidad; beneficiando al público, a nivel de ventas, servicios y repues-tos originales de la marca.

La RSE es otra de las aristas que forma parte de la cultura organizacional de TOYOSA. “ Uno de los pilares funda-mentales para la construcción y desa-rrollo de la empresa más importante, a lo largo de estos 30 años, han sido las políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Dentro ese marco, pode-mos destacar el apoyo brindado a la

Fundación Aywiña, que se dedica al traba-jo con niños con capacidades diferentes y especiales (Síndrome de Down); al mismo tiempo, se logró contribuir a la seguridad y protección del Medio Ambiente, para de esta forma transformar a TOYOSA en miembro activo de la comunidad”, mani-

festó Ernesto Tejerina, Responsable de Re-laciones Públicas de la empresa.

Dentro este marco, para TOYOSA S.A., el ser distinguidos con el premio Paul Ha-rris 2011 representa una gran satisfacción, ya que, refleja que en los parámetros eva-luados para la entrega de este premio, la

empresa logró los estándares de cali-dad, el perfeccionismo y la excelencia que busca; satisfaciendo las necesida-des de los bolivianos y distribuyendo el mejor producto a precios acordes al mercado nacional.

Decaraalfuturo

“Dentro nuestros proyectos futu-ros, buscamos mantener el perfec-cionismo con el que se viene traba-jando a lo largo de estos 30 años; brindando a nuestros clientes, un servicio de excelencia, mediante la generación de procesos de Calidad Total en nuestras tres principales áreas de servicio, basándonos en nuestros principios de mejoramiento continuo, respeto hacia las personas, orientación y compromiso hacia el cliente y sin descuidar nuestros valo-res, que son el pilar más importante para alcanzar el éxito”, concluyó el ejecutivo.

Tigo entiende la Responsabilidad Social Empresarial no sólo como una política, sino como parte de su gestión diaria. Se trata de una contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa de y hacia sus clientes internos y externos, como con la sociedad en general, a fin de me-jorar la calidad de vida de todo el entorno.

“Realmente el ser distinguidos o reco-nocidos con un premio tan importan-te nos llena de orgullo; la satisfacción de cumplir con las metas trazadas y contribuir a la sociedad con la RSE, a través de la materialización de dife-rentes proyectos, son prioridad y to-tal compromiso de parte nuestra como TIGO.”, señaló Nadia Eid, Gerente deComunicación y RSE de Tigo.

A continuación se detallan algunos de los proyectos que son emprendidos

uso del teléfono celular, se llevaron a cabo una serie de acciones enmarca-das en el proyecto de Responsabilidad Social Empresarial “Soy Responsable Contigo”, esta campaña se basa en encuestas para conocer opiniones y hábitos de la población en relación al tema.

• CampañaMatemáticasEstoyContigo.Resalta el proyecto Matemáticas y So-ciedad “Estoy Contigo”, ejecutado en la ciudad de Santa Cruz en asociación con laUniversidadAutónomaGabrielRené Moreno, que ayudará a los estu-diantes de recursos limitados para ac-

TOYOSA: Excelencia sobre cuatro ruedas

Tigo, empresa responsable con la sociedad y el Medio Ambiente

por esta importante empresa de telecomu-nicaciones:

• CampañaAntenor.Antenor, es el perso-naje principal de la campaña que con-siste en informar a la población que las antenas de telefonía celular, presentes en diferentes zonas de la ciudad, son herramientas para mejorar la calidad de vida e inocuas para la salud.

• Campaña Parque Nacional Carrasco. Tigo y el Parque Nacional Carrasco fir-maron un convenio, en el marco del compromiso de apoyar, coordinar y cooperar en el proyecto denominado “FortalecimientoalaCapacidaddeGes-tión del Parque Nacional Carrasco”. De esta manera, se consolida y evidencia el compromiso con el trabajo en políticas sociales y medioambientales, que per-miten contribuir con el desarrollo del Medio Ambiente y de la sociedad.

• CampañaUsoresponsabledelasMa-nos Libres. Con el objetivo de promo-ver hábitos responsables en relación al

ceder al mundo de hoy, mediante el uso de las tecnologías de infor-mación y métodos pedagógicos usando el pensamiento paralelo.

• Campaña Bosque Tigo. Tigo sus-cribió un convenio con el Muni-cipio de San Carlos en el que se compromete a la coordinación para el cuidado y forestación de un área boscosa, este proyecto esta denominado Bosque Tigo, esta enmarcado a la política de Responsabilidad Social de la em-presa, con la iniciativa en alianza con la Fundación Más Árboles de España.

Tigo es una empresa que crece aceleradamente gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso de su gen-te. Actualmente, viene implementan-do un agresivo plan de expansión de cobertura para incluir nuevas comu-nidades y llegar a cada rincón patrio, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Page 11: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

11Paul Harris 2011

El éxito de BancoSol es el reflejo del éxito de sus clientes. Por ello, mantiene su misión y compro-miso con la sociedad a partir de la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas más ne-cesitadas.

“Hace más de 20 años que estamos junto a nuestros clientes, trabajan-do con las caseras, el carpintero, el albañil, el cerrajero, el mecánico y, por su puesto, con el vendedor de la feria y de los mercados; en general con todos los emprendedores que vi-ven de su trabajo. Nuestro esfuerzo se orienta a ayudarlos a crecer; pero, también ellos nos ayudan a crecer y obtener reconocimientos como este premio del cual nos sentimos orgullo-sos y, desde luego, muy agradecidos”, señalaKurtKoenigsfest,GerenteGe-neral de BancoSol.

En la línea de trabajo con los em-prendedores se cuenta con dos pro-yectos: AulaSol, iniciativa pensada en la capacitación sostenida a nues-tros clientes y potenciales clientes de BancoSol y FeriaSol, el espacio donde convocamos a los mejores emprende-dores del país para la generación de mejores oportunidades de mercado.

En las acciones culturales se desa-rrollan los proyectos ClaveSol y Fábri-

“Nuestro Capital Social es nuestra filosofía de vida”

CBN promueve políticas de preservación del

Medio Ambiente

caSol. La primera con la implementación de talleres orquesta clásica de cuerdas: violín, viola, chelo y contrabajo; y la se-gunda con la puesta en marcha de los talleres de baile en diversos ritmos.

En el ámbito deportivo se operan los proyectos CorreSol y CopaSol. En CorreSol se cuenta con una escuela de atletismo en El Alto y el desarrollo de la Carrera Pedes-tre de Altura denominada El Alto 11k. En CopaSol se cuenta con una escuela de futbol en diversos barrios de El Alto, apo-yadas por las Clínicas de Fútbol junto a la Academia Tahuichi Aguilera.

“Nuestro Capital Social es la gente, esa diversidad de vecinos y vecinas que le dan sentido a la existencia de Banco-Sol. Desde un inicio hemos optado por trabajar con los sectores marginales de nuestro país, con aquellos emprendedo-res que no tenían la posibilidad de acce-der a un crédito. Ahora, nuestra tarea de Responsabilidad Social nos lleva a trabajar de manera más intensa con el entorno más cercano, nuestro Capital Social, un activo intangible, donde se perciben y se desarrollan las relaciones de confianza, autoestima colectiva y co-hesión social entre las personas, familias y la comunidad”, sostiene Koenigsfest.

“Los emprendedores, los niños y jó-venes de los barrios populares de las ciu-dades más importantes de Bolivia, son los protagonistas de la propuesta social deBancoSol”concluyeelGerente.

Cervecería Boliviana Nacional, una de las empresas más tradi-cionales de nuestro país, tiene en la mente un ansiado sueño: “Ser la mejor empresa de bebi-da en el mundo”. En este sen-tido, la integración voluntaria de las preocupaciones sociales, económicas y ambientales en la gestión del negocio, les ha per-mitido reestructurar su Progra-ma de Responsabilidad Social Empresarial (PRSE), el cual, se encuentra enmarcado en cua-tro pilares de trabajo: Consumo Responsable, Medio Ambiente, Comunidad y Nuestra Gente, en relación directa con sus grupos de interés.

Dentro este marco, el personal orienta sus esfuerzos para que la sostenibilidad de su negocio, vaya de la mano con el cuidado del Me-dio Ambiente. Como parte de este compromiso, invirtieron USD 14.8 millones en el proyecto de Opti-mización de su Sistema de Trata-miento de Efluentes, a través de la construcción de cuatro Plantas de Efluentes (PTE) a nivel nacional.

La materia prima de los produc-tos provienen de la tierra, por lo que son conscientes de la impor-tancia de respetar y preservar el ecosistema; a partir de una pro-ducción ambientalmente limpia, enmarcados en Política Integral de Calidad y la Política de Medioam-

biente. El beneficio para el sistema ecológico será muy importante, ya que, las aguas finales de la produc-ción, serán totalmente limpias, ino-cuas y saludables para ser usadas tanto en riego como en la vida dia-ria de las comunidades vecinas.

Asimismo el beneficiario directo será la comunidad en su conjunto, al tener la seguridad de vivir en un medio completamente libre de daño industrial

Con la implementación de las PTE se está mejorando el perfor-mance ambiental, disminuyendo los límites permisibles de descargas liquidas industriales (100 mg/l), en relación a las definidas por ley (250 mg/l), resultados obtenidos el pri-mer trimestre de la gestión 2011.

Este panorama, motivó al Rotary Chuquiago Marka a distinguir el trabajo y excelencia empresarial de CBN, con el Paul Harris de este año. Este galardón contribuye notable-mente a visibilizar las acciones en beneficio de la sociedad boliviana que lleva adelante esta empresa y, en esta particular ocasión, la im-portante inversión realizada, cuyo objetivo apunta a la conservación del medio ambiente y los cauces de agua.

Finalmente, como parte de sus proyectos futuros, enmarcados en su Programa de Medioambiente, se tiene planificada la inauguración de las PTE de las ciudades de Cocha-bamba, Huari y La Paz.

Page 12: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

12 Paul Harris 2011

La Responsabilidad Social Empresarial es asu-mida por Delizia como un compromiso hacia la comunidad en la que se desenvuelve, una ne-cesidad de generar valor para sus empleados, proveedores, consumidores; comenzando con los más necesitados, ya que sus recursos son escasos.

“En Delizia nos enfocamos a desarrollar programas sostenibles en el tiempo, que se puedan sustentar so-los; pretendemos que, con nuestro concurso, podamos constituirnos en catalizadores de inquietudes que be-neficien a grupos humanos”, señalo Felipe Vera Loza, Presidente Ejecutivo de la empresa.

Con relación a los mercados inclusivos en Bolivia, el ejecutivo, resalta que los mismos constituyen una manera de unirse a la lucha contra la pobreza; alcan-zando a las personas que más lo necesitan: Los pro-veedores de materias primas agropecuarias. “ La idea es crear valor con un esfuerzo compartido de todas las partes involucradas, tanto los proveedores; en el caso nuestro caso, los productores lecheros; las enti-dades microfinancieras, y nosotros como empresa de tal forma de crear una relación ganar – ganar que sea sostenible en el tiempo”, agregó.

Paul Harris 2011

Para Delizia, este premio es un galardón muy importante.

“Se trata de un reconocimiento de parte de la comunidad a la que nos debemos, de que la Em-presa hace su mejor esfuerzo por ser motor de cre-cimiento y desarrollo de la comunidad”, comple-mentó Vera Loza.

Proyectosfuturos

Como parte de sus planes futuros, la Compañía de Alimentos Delizia tiene proyectada su expansión y la consolidación de sus diferentes líneas de pro-ductos.

Dentro ese marco, un aspecto muy importan-te consiste en el reforzamiento del acopio de materias primas como leche, naranjas y otros frutos para sus productos. “Seguiremos traba-jando en la modalidad de negocios inclusivos apoyando a nuestros proveedores más necesita-dos; posiblemente, desarrollando proyectos con los productores de naranjas”, culminó el Presi-dente Ejecutivo

Industria Copacabana S.A. incursiona en el rubro de la comida rápida el 1º de Julio de 1984 bajo el rotulo comercial de Pollos Copa-cabana, gracias al tesón y trabajo constante, emprendimiento e innovación visionaria de Hugo Camacho Prado y su esposa Martha García Ágreda; abocados en un claro norte constante y determinante hasta el día de hoy: Ser la mejor empresa de comida rápida, basa-dos en el autoconocimiento y proyección de sus potencialidades, orientadas hacia la exce-lencia específica, atención al cliente y calidad en cada uno de nuestros productos.

Con toda esa tradición empresarial, la Respon-sabilidad Social Empresarial no podía estar au-sente. Según Oscar Camacho, Gerente Generalde la empresa, la misma es entendida como una manera de absorber, no sólo de manera comer-cial, la potencialidad del mercado y también de devolvérsela y compensársela; a partir del cabal cumplimiento de las responsabilidades económi-cas y de seguridad a todo el personal y a los em-pleos generados indirectamente, en la capacidad

Delizia apunta a programas sostenibles

Industria Copacabana, el sabor de la excelencia

multiplicativa de generar bien social y, por qué no de-cirlo, aportando, de manera integral, al cuidado del Medio Ambiente, emanando educación, apoyando a la cultura, el deporte y la concientización ciudadana, entre otros.

“El ser galardonados con el Paul Harris de este año representa un reconocimiento al trabajo constante y dedicación que llevamos a cabo en Industria Copaca-bana; caracterizado por el compromiso ineludible de innovación y el mejoramiento constante en la oferta de nuestra producción”, arguyó Camacho.

Mirandoelfuturo

Como parte de sus proyectos futuros, Industria Co-pacabana se traza la tarea de elaborar un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial por año, que sea realizable, sostenible y cuyo impacto sea medible y aplicable a nivel nacional.

“Queremos ser consecuentes con el objetivo de consolidación de la marca a nivel nacional, a través del eje troncal; con el propósito de ser, en el corto plazo, la primer franquicia exportable de nuestro país”, culminó el ejecutivo.

Page 13: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

13Paul Harris 2011

HP Medical, una de las empresas más reconocidas a nivel nacional en la comercialización de equipos médicos, será distinguida con el Premio Paul Harris 2011 a la Exce-lencia Empresarial. A decir de sus ejecutivos, esta distinción es una muestra de que el trabajo reali-zado no sólo está orientado a la generación de utilidades, sino que también consiste en brindar equipamiento e insumos médi-cos a personas y familias que en algún momento necesitan de los mismos.

Por ello, el propósito de esta empresa trasciende más hallé de su liderazgo en el mercado; pues, concentra su la-bor en constituirse en la mejor alter-nativa en precio, calidad y variedad de productos para toda persona que requiera de los mismos.

En definitiva, esta situación se convierte en un eslabón más de de-sarrollo que les permitirá seguir apor-tando al país, cumpliendo las normas legales vigentes, potenciando a su ca-pital humano, abasteciendo de equi-pos de última tecnología para el cui-

A criterio de Oscar Gutiérrez, alto ejecutivo de CyberGlobalNet, la Responsabilidad Social Empresa-rial, puede ser vista desde varias ópticas. La primera el compro-miso de trabajar por la transfe-rencia entre el uso de sistemas convencionales a sistemas ciber-néticos; brindando un ahorro en el uso del papel y por ende en el uso de sistemas más eficientes y modernos.

La segunda hace mención del aporte a la sociedad para que, mediante sis-temas cibernéticos, se pueda contro-lar eventos de diferente naturaleza. Se está trabajando en un software que pueda ayudar a la seguridad ciu-dadana, esto como aporte a una con-tribución sostenida a la Responsabili-dad Social Empresarial y, finalmente, la construcción de foros de concienti-zación sobre lasmetasdeCyberGlo-balNet y Responsabilidades.

“En este sentido, ser distinguidos con un premio tan prestigioso como el Paul Harris es un Honor; conside-rando que a lo largo de los años este galardón a tomado mucha importan-cia en la sociedad boliviana, sobre todo tratándose de donde viene, una institución mundial de alto prestigio como es el Rotary Club, que se dedica a obras de gran importancia en be-

HP Medicaltrasciende más allá

de su liderazgo

CyberGlobalNet, tecnología al servicio del

Medio Ambiente

dado y prevención de enfermedades de nuestra ciudadanía; en suma, apostando por el progreso de Bolivia.

ResponsabilidadSocialEmpre-sarial

En HP Medical la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es considerada como un modelo de gestión fundamen-tal, que coadyuva el fortalecimiento de la competitividad del mercado bolivia-no; permitiendo el desarrollo sustenta-ble con los stakeholders.

Por tanto, todos sus esfuerzos se re-sumen en la generación de valor de sus actividades, en beneficio de sus colabo-radores y la comunidad en su conjunto.

Proyectosfuturos

Esta compañía prevé el próximo am-pliar la oferta de productos especiali-zados en materia de Estética y Cirugía Plástica, con marcas reconocidas en el contexto mundial; con la finalidad de brindar un servicio más personalizado a todos sus clientes, tal como se ha venido haciendo en áreas como terapia inten-siva, traumatología, cardiología, labora-torio, etc.

Además, con el propósito de cubrir las demandas del sector hospitalario a nivel nacional, se tiene contemplado un plan estratégico a mediano plazo; el cual, consiste en la apertura de nuevas sucursales a lo largo y ancho de nuestro país.

Dentro este marco, para los próximos meses, se contarán con oficinas propias en las ciudades de Oruro, Sucre y Cobija y un nuevo punto de venta en la ciudad de Santa Cruz.

neficio de los más necesitados. Por otra parte un compromiso y un reto con la sociedad, el país y el mundo, nuestro aporte a la RSE, encarado desde la pers-pectiva de la preservación del Medio Ambiente tiene una connotación a nivel mundial de enorme trascendencia. Esta-mos sembrando para que nuestros hijos puedan cosechar, al usar la tecnología, como un medio que permita ser más efi-cientes en el uso y protección de nuestra riquezanatural”,aseveróGutiérrez.

Proyectosfuturos

Actualmente se trabaja en la mencio-nada plataforma de ayuda a la seguri-dad ciudadana; a partir de un sistema que permita a la comunidad efectuar denuncias de toda índole, en tiempo real y por diversas vías como el teléfo-no, el Internet, los mensajes de texto, las propias redes sociales como Twitter, etc., que aporte con información a las auto-ridades y se complemente con los siste-mas actuales para una mejor respuesta en casos de crisis.

“Este es un proyecto muy ambicioso y de alcance nacional que pretende lan-zarse en una etapa piloto en los próxi-mos meses y que requiere de todos los actores de la sociedad, autoridades, em-presarios, medios de comunicación, etc., para su adecuada implementación, difu-sión y éxito”, finalizó.

Page 14: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

14 Paul Harris 2011

La entrega del Premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial, en su 12º Versión, se realizó el pasado miércoles 9 de no-viembre, en el salón Germania del Hotel Europa. Para la ocasión, se contó con la presencia de los galardonados, institucio-nes y personalidades que fueron objeto de un reconocimiento especial por su con-tribución al desarrollo de la sociedad, en diferentes campos; todo bajo la excelente conducción de Víctor Hugo Rosales, Me-lissa Ibarra y Fulvio Ballón como maestros de ceremonias y la animación del grupo boliviano OCTAVIA, en la parte musical.

Una noche que combinó el compromiso,la solidaridad y la buena música

Galardonados con el Premio Paul Harris

2011José Luis Zavala, SubGerenteNacionaldeMarketing.

BANCOSOL

Orlando Careaga, empresario potosino.

EMPRESARIO DEL AÑO

Carmen Quezada, GerenteGeneral.

ALEXANDER COFFEE

María Cristina Salinas, GerenteGeneral.

CREACIONES Y CONFECCIONES BOLIVIA

Ibo Blazicevic, GerentedeRelacionesInstitucionales.

CERVECERÍA BOLIVIANA NACIONAL

Nathan Robison, Presidente del Directorio y Isabel Huanca, Supervisora Sucursal El Alto.

CRÉDITO CON EDUCACIÓN RURAL

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

kaFo

togr

afía

: Gen

tilez

a R

otar

y C

lub

Chu

quia

go M

arka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Page 15: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo

15Paul Harris 2011

OscarGutiérrez,GerenteComercial.

CYBERGLOBALNET

Christian Schilling, GerenteGeneral.

LABORATORIOS INTI

Horacio Vera Loza, GerentedeProyectos.

DELIZIA

Miguel Arduz, GerenteComercial.

ELECTROPAZ

Erwin Hurtado, GerenteRegionalLaPaz.

HP MEDICAL

Oscar Camacho, GerenteGeneral.

INDUSTRIA COPACABANA

Ramiro Quispe, GerenteGeneral.

EMPRENDER

GonzaloBedoyaDiezdeMedina,Vicepresidente Automotores.

LA BOLIVIANA CIACRUZ

Miguel Solis, GerentedeRelacionesInstitucionales.

BANCO DE CRÉDITO BCP

KonradGeisser,Jefe de Operaciones.

MUTUAL LA PRIMERA

Cinthya Yañez, Jefa Nacional de RSE y Comunicación Corporativa.

SOBOCE

GastónJáuregui,GerenteRegionalLaPaz.

TIGO

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Foto

graf

ía: G

entil

eza

Rot

ary

Clu

b C

huqu

iago

Mar

ka

Page 16: Premio a la Excelencia Empresarial - NUEVAECONOMIA – LIDER EN …nuevaeconomia.com.bo/wp-content/uploads/2011/11/sep887.pdf · 2011-11-14 · ció a la vida de servicio en mayo