5
IMAGENOLOGÍA EQUIPO 3 CABEZA Y CUELLO ¿Cuál es el método ideal para la valoración de enfermedad inflamatoria de los senos paranasales? a) Radiografía simple b) RM c) USG d) TCH ¿En qué patología es posible identificar por TC la presencia de engrosamiento mucoperióstico así como de niveles hidroaéreos? a) Rinitis b) Sinusitis c) Pólipo d) Angiofibroma nasofaríngeo Son lesiones benignas de los senos paranasales, EXCEPTO: a) Angiofibroma nasofaríngeo b) Papiloma invertido c) Osteoma d) Estesioneuroblastoma ¿A qué se refiere el involucro de los músculos oculares, se identifica con hiperintensidad en las imágenes dependientes de T2? a) Oftalmopatia tiroidea b) Neuritis óptica c) Coloboma d) Rabdomioma ¿Las masas que se forman en el espacio carotideo se desvían hacia qué espacio? a) Parafaringeo posterior b) Carotideo anterior c) Parafaringeo anterior d) Ninguna de las anteriores ¿El principal componente del espacio mucoso superficial es?

Preguntas de Cabeza y Cuello

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas acerca de imagenologia sobre cabeza y cuello. signos radiologicos mas frecuentes y metodos de imagen.

Citation preview

Page 1: Preguntas de Cabeza y Cuello

IMAGENOLOGÍA EQUIPO 3

CABEZA Y CUELLO

¿Cuál es el método ideal para la valoración de enfermedad inflamatoria de los senos paranasales?

a) Radiografía simple b) RM c) USG d) TCH

¿En qué patología es posible identificar por TC la presencia de engrosamiento mucoperióstico así como de niveles hidroaéreos?

a) Rinitis b) Sinusitis c) Pólipod) Angiofibroma nasofaríngeo

Son lesiones benignas de los senos paranasales, EXCEPTO:

a) Angiofibroma nasofaríngeob) Papiloma invertidoc) Osteomad) Estesioneuroblastoma

¿A qué se refiere el involucro de los músculos oculares, se identifica con hiperintensidad en las imágenes dependientes de T2?

a) Oftalmopatia tiroideab) Neuritis ópticac) Colobomad) Rabdomioma

¿Las masas que se forman en el espacio carotideo se desvían hacia qué espacio?

a) Parafaringeo posteriorb) Carotideo anteriorc) Parafaringeo anteriord) Ninguna de las anteriores

¿El principal componente del espacio mucoso superficial es?

a) La mucosa digestiva superiorb) LA mucosa digestiva inferiorc) La mucosa aérea inferiord) LA mucosa nasal anterior

¿Los quistes de Tornwald son lesiones que aparecen en?

a) Espacio parafaringeo

Page 2: Preguntas de Cabeza y Cuello

IMAGENOLOGÍA EQUIPO 3

b) Espacio parotideoc) Espacio carotideod) Espacio mucoso superficial

¿Las masas parotídeas empujan la apófisis estiloides y los vasos carotideos en qué dirección?

a) Posteriorb) Anteriorc) Mediolaterald) Lateromedial

¿Cómo se manifiesta un tumor glioblatoma murtiforme?

a) Tumores bien circunscritos en los estudios de imagen y en el estudio macroscópico patológico

b) Marcado aumento de celularidad, actividad mitótica y pleomorfismo, necrosis extensiva y proliferación endotelial

c) Astrocitomas difusos, no existe la morfología bien circunscrita, pero con bajo grado de celularidad, actividad mitótica y pleomorfismo

d) Aumento de la celularidad, mitosis y pleomorfismo

¿Tumor que es común en la infancia de apariencia quística con nódulo mural solido que se realza marcadamente?

a) Apendimoma b) Glioma del troco encefálico c) Astrocitoma pilocitico d) Meduloblastoma

¿La cisticercosis se aprecia en tomografía y en resonancia como edema y/o realce nodular con contraste pero las calcificaciones se observan mejor en?

a) T1b) Ultrasonido c) FLAIRd) T2

¿El Astrocitoma pilocitico aparece antes de los 20 años donde se localiza con mayor frecuencia?

a) Cerebelo b) Vías ópticas c) Hipotálamo d) Hipocampo

¿Ante un paciente con cuadro clínico de ECV qué estudio deberá realizarse de manera inicial?

a) TC simple b) RMc) Ultrasonido doppler

Page 3: Preguntas de Cabeza y Cuello

IMAGENOLOGÍA EQUIPO 3

d) TEP

¿Se produce cuando existe disminución generalizada de la perfusión con lesión extensa, puede haber un estado confusional ligero con recuperación completa o hasta necrosis cerebral generalizada?

a) Infarto cerebralb) Encefalopatía hipóxicac) Hemorragia intraparenquimatosa d) Hemorragia subaracnoidea

¿Es la necrosis isquémica focal que sigue a la reducción o cese del flujo sanguíneo en un área localizada del encéfalo, puede deberse a una trombosis in situ o a una embolia?

a) Infarto cerebralb) Encefalopatía hipóxicac) Hemorragia intraparenquimatosa d) Hemorragia subaracnoidea

¿Qué técnica consiste en la supresión de la señal del líquido, por lo que las áreas de hemorragia (subaracnoidea) pueden ser detectadas en la secuencia dependiente de T2, donde la supresión del líquido permite visualizar la hiperintensidad de la sangre?

a) Eco gradienteb) Eco de spinc) Técnica FLAIRd) Técnica con TCH

¿Para una buena precisión del hueso, espacios aéreos y los tejidos blandos en el oído y hueso temporal, el método de elección es?

a) Ecografíab) TCH e IRMc) Radiografíad) Tc

En los colesteatoma la erosión de la cadena oscicular es muy común y puede identificarse en la TC como disrupción de la articulación del martillo y el yunque, y se ve una imagen en

a) cono de nieveb) destrucción del conducto de Prussakc) tejido de granulaciónd) absceso de Bezold

Esta técnica es una exploración que permite obtener una imagen de la glándula tiroides, basándose en que la glándula, que utiliza el yodo en la elaboración de las hormonas tiroideas lo almacena dentro de ella.

Page 4: Preguntas de Cabeza y Cuello

IMAGENOLOGÍA EQUIPO 3

a) ultrasonido contrastadob) tomografía contrastadac) gammagrafía o centelleografía tiroidead) IRM

Es un trastorno autoinmune de etiología desconocida, ocasiona destrucción de la glándula e hipotiroidismo. En el usg habrá aumento glandular difuso, con ecogenicidad del parénquima homogénea, por lo general hipoecoica en relación con la tiroides normal:

a) enfermedad de Gravesb) tiroiditis de Hashimotoc) Tiroiditis de Riedeld) tiroiditis de Quervain