2
Pregunta sobre los textos Gruzinski y Olivier: “Según lo planteado por Gruzinski y Olivier ¿Cuáles son las diferencias que se distinguen entre Colón y Cortés ante el otro y su cultura material? Particularice el proceso vivido por Cortés y su enfrentamiento a las imágenes”. Por un lado, Gruzinski señala claramente las diferencias entre Colón y Cortés a la hora del contacto. Respecto a Colón, éste se señala como la personificación de una primera fase de reconocimiento ante el otro y su cultura material e inmaterial, es decir, se refleja un intento por captar la realidad del otro y acercarse a ella, sin negarla simplemente. Respecto a Cortés, éste se señala como la personificación de una fase de aniquilación y reemplazo, tanto del otro y su cultura material e inmaterial. Para reflejar esto se usa la figura de los zemies. Por otro lado, Oliver señala que los símbolos de poder pueden encontrarse en la arquitectura, iconografía y todo tipo de objetos materiales. Es clave entender que los símbolos de poder son monopolizados por las elites gobernantes, muestran y justifican su dominio sobre súbditos internos y externos. Es necesario comprender lo que dice el autor, sobre la existencia de fuentes iconográficas y escritas que ilustran el poder de los gobernantes mesoamericanos, relacionándolos con dioses tutelares. La relación gobernantes-dioses y su ilustración; se les otorga el poder mediante estos símbolos. Buscaremos relacionar este punto sobre los símbolos de poder, su utilidad y tipos de soportes, con el actuar de Cortés frente a los símbolos religiosos y de poder en su llegada a México. Creemos que este entiende el poder de las imágenes, y el poder que le otorgaría obtener el control, haría que el tomara el dominio sobre la población nativa. En definitiva: Definir y diferencias las particularidades de los procesos de Colón y Cortés. Establecer cuáles son los soportes y utilidad de los símbolos de poder.

Pregunta Textos Gruzinski y Olivier

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,

Citation preview

Pregunta sobre los textos Gruzinski y Olivier:

Segn lo planteado por Gruzinski y Olivier Cules son las diferencias que se distinguen entre Coln y Corts ante el otro y su cultura material? Particularice el proceso vivido por Corts y su enfrentamiento a las imgenes.

Por un lado, Gruzinski seala claramente las diferencias entre Coln y Corts a la hora del contacto. Respecto a Coln, ste se seala como la personificacin de una primera fase de reconocimiento ante el otro y su cultura material e inmaterial, es decir, se refleja un intento por captar la realidad del otro y acercarse a ella, sin negarla simplemente. Respecto a Corts, ste se seala como la personificacin de una fase de aniquilacin y reemplazo, tanto del otro y su cultura material e inmaterial. Para reflejar esto se usa la figura de los zemies.

Por otro lado, Oliver seala que los smbolos de poder pueden encontrarse en la arquitectura, iconografa y todo tipo de objetos materiales. Es clave entender que los smbolos de poder son monopolizados por las elites gobernantes, muestran y justifican su dominio sobre sbditos internos y externos. Es necesario comprender lo que dice el autor, sobre la existencia de fuentes iconogrficas y escritas que ilustran el poder de los gobernantes mesoamericanos, relacionndolos con dioses tutelares. La relacin gobernantes-dioses y su ilustracin; se les otorga el poder mediante estos smbolos.

Buscaremos relacionar este punto sobre los smbolos de poder, su utilidad y tipos de soportes, con el actuar de Corts frente a los smbolos religiosos y de poder en su llegada a Mxico. Creemos que este entiende el poder de las imgenes, y el poder que le otorgara obtener el control, hara que el tomara el dominio sobre la poblacin nativa.

En definitiva:

Definir y diferencias las particularidades de los procesos de Coln y Corts.

Establecer cules son los soportes y utilidad de los smbolos de poder.

Relacionar estos smbolos indgenas con el plan iniciado por Corts de extirpacin de dolos (aniquilacin y sustitucin) que plantea Gruzinski.