57
Predicción de arrastre para el Modelo Común de Investigación desarrollado por la NASA (CRM), por medio de CFD. Juan Sebastian Velandia Rodriguez Proyecto de grado presentado para optar al título de Ingeniero Mecánico Asesor del Proyecto Omar López, MSc. Ingeniería Mecánica Universidad de los Andes PhD. Ingeniería Mecánica Universidad de Texas Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica Bogotá D.C., Colombia Mayo de 2013

Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Predicción de arrastre para el Modelo Común de Investigación desarrollado por la NASA (CRM), por medio de CFD.

 

Juan Sebastian Velandia Rodriguez

Proyecto de grado presentado para optar al título de Ingeniero Mecánico

Asesor del Proyecto Omar López,

MSc. Ingeniería Mecánica Universidad de los Andes PhD. Ingeniería Mecánica Universidad de Texas

Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecánica Bogotá D.C., Colombia

Mayo de 2013  

Page 2: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Tabla  de  Contenido  

Introducción  .......................................................................................................................  4  Fuerzas  aerodinámicas  .............................................................................................................  4  Sustentación  ...............................................................................................................................................  5  Arrastre  ........................................................................................................................................................  5  Ondas  de  choque  ......................................................................................................................................  7  Eficiencia  aerodinámica  ........................................................................................................................  7  Control  longitudinal  ................................................................................................................................  7  

Dinámica  de  fluidos  computacional.  ....................................................................................  8  Aplicaciones  ...............................................................................................................................................  8  Métodos  numéricos  y  modelamiento.  .............................................................................................  8  Predicción  de  fuerzas  ..........................................................................................................................  10  

Objetivos  ............................................................................................................................  10  Metodología  ......................................................................................................................  10  Revisión  geometría  .................................................................................................................  11  Selección  malla  .........................................................................................................................  11  Modelo  de  turbulencia  ...........................................................................................................  12  Valores  de  predicción  .........................................................................................................................  13  Residuales  ................................................................................................................................................  15  Selección  ...................................................................................................................................................  16  

Procedimiento  ..........................................................................................................................  17  Resultados  y  análisis  ......................................................................................................  17  Convergencia  de  malla  ...........................................................................................................  17  Validación  resultados  ..........................................................................................................................  17  Análisis  de  convergencia  ...................................................................................................................  18  Estabilidad  en  coeficientes  ...............................................................................................................  19  

Predicción  de  arrastre  ...........................................................................................................  19  Fuerzas  aerodinámicas  ......................................................................................................................  20  Desempeño  aerodinámico  ................................................................................................................  21  Condiciones  de  flujo  ............................................................................................................................  22  

Ondas  de  choque  ......................................................................................................................  27  Control  aerodinámico  ............................................................................................................  29  Costo  computacional  ..............................................................................................................  31  

Conclusiones  .....................................................................................................................  32  

Referencias  ........................................................................................................................  34  Anexos  .................................................................................................................................  35  Anexo  A:  Archivos  de  MATLAB.  ...........................................................................................  35  Anexo  B:  Ejemplo  journal  utilizado.  ..................................................................................  39  Anexo  C:  Manual  de  configuración  .....................................................................................  40  

   

Page 3: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Lista  de  figuras  Figura  1.  Diagrama  de  cuerpo  libre  en  un  avión.  (Moran,  1984)  ...................................  4  Figura  2.  Fuentes  de  arrastre  en  un  avión  comercial. (Bertin, 2002)  .............................  6  Figura  3.  Onda  de  choque  en  vuelo  transónico.  (Moran, 1984)  ........................................  7  Figura  4.  Curva  típica  Cm  contra  ángulo  de  ataque. (Yechout, 2003)  ............................  8  Figura  5.  Exactitud  en  predicción  viscosa  para  distintos  tipos  de  malla.  (Baker,

2005)  .............................................................................................................................................  12  Figura  6.  Convergencia  del  coeficiente  de  sustentación  con  diferentes  modelos  de  

turbulencia.  ...............................................................................................................................  13  Figura  7.  Convergencia  del  coeficiente  de  arrastre  con  diferentes  modelos  de  

turbulencia.  ...............................................................................................................................  14  Figura  8.  Convergencia  del  coeficiente  de  momento  con  diferentes  modelos  de  

turbulencia.  ...............................................................................................................................  14  Figura  9.  Residuales  de  simulación  con  modelo  k-­‐e  ..........................................................  15  Figura  10.  Residuales  de  simulación  con  modelo  Spalart-­‐Allmaras.  .........................  16  Figura  11.  Residuales  de  simulación  con  modelo  SST-­‐kw.  .............................................  16  Figura  12.  Dependencia  de  coeficientes  con  respecto  a  tamaño  de  malla.  ..............  18  Figura  13.  Convergencia  de  Cd  con  respecto  a  iteraciones.  ...........................................  19  Figura  14.  Coeficiente  de  sustentación  contra  ángulo  de  ataque.  ...............................  20  Figura  15.  Coeficiente  de  arrastre  contra  ángulo  de  ataque.  .........................................  20  Figura  16.  Curvas  polares  para  diferentes  configuraciones.  .........................................  21  Figura  17.  Eficiencia  aerodinámica  para  diferentes  configuraciones  ........................  22  Figura  18.  Coeficiente  de  fricción  para  diferentes  posiciones  del  estabilizados  ..  25  Figura  19.  Coeficiente  de  presiones  para  diferentes  posiciones  del  estabilizador.

 ........................................................................................................................................................  26  Figura  20.  Coeficientes  de  presión  en  diferentes  planos.  ...............................................  28  Figura  21.  Número  de  mach  y  líneas  de  corriente.  ............................................................  29  Figura  22.  Coeficiente  de  momento  contra  ángulo  de  ataque.  ......................................  30    

Lista  de  tablas  Tabla  1.  Detalles  juego  de  mallas  utilizado.  ..........................................................................  12  Tabla  2.  Comparación  de  resultados  obtenidos  y  reportados.  .....................................  18  Tabla  3.  Valores  de  Cd  por  elementos.  ....................................................................................  23  Tabla  4.  Angulo  de  trim  para  diferentes  configuraciones.  ..............................................  30  Tabla  5.  Costo  computacional  de  primer  caso  de  estudio.  .............................................  31  Tabla  6.  Costo  computacional  segundo  caso  de  estudio.2  ...............................................  31  

Page 4: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Introducción    La  mecánica  de   fluidos  es  una  de   las   áreas  de  estudio  de   la  mecánica  que  más  fenómenos   físicos   busca   modelar   y   entender.   Distintos   enfoques   han   sido  utilizados   para   la   compresión   de   los   fluidos,   hasta   hace   algunos   años   la  experimentación   y   el   análisis   teórico   eran   los  más   importantes.   Por  medio   de  estas   dos   herramientas   se   buscaba   modelar   matemáticamente   los  comportamiento   que   se   veían   en   el   diario   vivir.   Sin   embargo,   hay   eventos   que  son  difíciles  de  observar  o  de  medir,  por  lo  que  la  experimentación  parece  no  ser  suficiente  para  generar  una  base  teórica  después  de  cierto  nivel  de  detalle.    Hace   algunas   décadas   se   comenzó   a   trabajar   en   un   nuevo   enfoque   para   la  mecánica   de   fluidos,   conocido   como   dinámica   de   fluidos   computacional.   El  enfoque  consiste  en  utilizar  los  modelos  matemáticos  conocidos  y  reproducirlos  a   través   del   tiempo,   buscando   que   los   resultados   obtenidos   sean   comparables  con  la  experimentación  realizada.      En   particular,   este   proyecto   de   grado   busca   recrear   simulaciones  computacionales   realizadas   en   el   marco   del   4th   Drag   Prediction   Workshop  (organizado  por   la  AIAA)  con  el   fin  de  generar  un  manual  de  usuario  para  este  tipo  de  simulaciones.  El  documento  hará  una  breve  descripción  de  alguna  teoría  necesaria,   recordará   los   objetivos   planteados   en   un   principio,   mostrará   la  metodología   utilizada,   los   resultados   obtenidos   y,   finalmente,   algunas  conclusiones  y  sugerencias.  

Fuerzas  aerodinámicas    En   condiciones  de   vuelo   estacionarias,   cualquier   vehículo   aéreo   se   ve   afectado  por   las  mismas   fuerzas:  Empuje   (T),   sustentación   (L),   arrastre   (D)   y  peso   (W).  Algunas  de  estas  fuerzas  se  encuentran  a  favor  del  movimiento  del  vehículo  en  la  dirección   deseada   (sustentación   y   empuje)   mientras   que   otras   se   oponen   al  mismo  (arrastre  y  peso).  El  diagrama  de  cuerpo  libre  de   la  Figura  1  muestra   la  dirección   de   cada   una   de   las   fuerzas   mencionadas,   en   condiciones   de   vuelo  normal.    

 Figura  1.  Diagrama  de  cuerpo  libre  en  un  avión.  (Moran,  1984)  

De   las   fuerzas  mencionadas,  el   interés  se  centra  en   las  aerodinámicas,  es  decir,  sustentación  y  arrastre.  El  peso  es  una  fuerza  dependiente  de  la  masa  del  avión,  se   busca   que   sea  mínimo  para   garantizar   la   condición  de   vuelo   con  niveles   de  sustentación  más  bajo.  El   empuje  es  proporcionado  por   los  motores   (turbinas)  del  vehículo,  se  busca  que  sea  mínimo  para  que  el  consumo  de  combustible  no  sea  mayor  al  necesario.  

 

Page 5: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Sustentación    La   sustentación   es   la   fuerza   que   se   genera   por   fenómenos   de   diferencias   de  presiones   presentes   en   el   ala.   Debido   a   que   los   perfiles   alares   tienden   a   ser  delgados  y  alargados,  la  sustentación  se  debe  mayoritariamente  a  los  efectos  que  afectan   la  geometría  de   forma  normal  a   la   superficie,  es  decir,   el  diferencial  de  presiones.  Los  esfuerzos  cortantes  serán  considerados  más  a  fondo  en  términos  de  arrastre,  no  tanto  en  sustentación  pues  el  área  donde  influirían  en  dirección  “vertical”  es  muy  pequeña.  (Bertin, 2002)    Al   integrar  el  campo  de  presiones  generado  sobre  el  ala  del  avión  se  encuentra  una   fuerza   resultante,   en  dirección  ascendente,   esta   fuerza  es   la  que  se   conoce  como  sustentación  (L).  Con  el  fin  de  comparar  la  sustentación  en  distintos  tipos  de   vehículos,   se   define   un   coeficiente   de   sustentación   adimensional,   se   la  siguiente  manera  (Moran, 1984):    

𝐶! =𝐿

12𝜌!𝑉!

!𝑆  

 Para  definir  este  coeficiente  sólo  se  necesita  conocer   la  densidad  del   flujo  en   la  condición  de  flujo  libre,  la  velocidad  del  flujo  libre  y  un  área  de  referencia  (S)  del  cuerpo  sobre  el  que  se  calcula.  Este  coeficiente  será  utilizado  más  adelante.    En  un  avión  comercial,  los  valores  de  sustentación  dependen  de  sus  condiciones  de  vuelo,  sin  embargo,  valores  entre  0.1  y  0.7.    

Arrastre    La   fuerza   de   arrastre   corresponde   al   arrastre   producido   por   distintos  componentes  en  el  avión,  debido  a  distintos  fenómenos  del  fluido  a  su  alrededor.    En  particular,  los  fenómenos  que  más  aportan  al  arrastre  de  un  vehículo  de  este  tipo  son  la  fricción  en  la  superficie  y  el  arrastre  inducido  por  sustentación,  como  se  puede  ver  en  la  Figura  2.    La   fricción   superficial   es   un   fenómeno   que   depende   directamente   de   la  viscosidad  del  fluido  por  el  que  pasa  el  vehículo.  Se  genera  un  esfuerzo  cortante  en   toda   la  superficie  del  avión.  De  manera  similar  a   la  sustentación,  el  arrastre  por   esta   fuente   se   obtiene   integrando   el   valor   del   esfuerzo   cortante   en   cada  punto  de  la  superficie  del  avión.  Los  efectos  de  fricción  son  responsables  de  cerca  del   50%   del   arrastre   del   avión.   Con   el   fin   de   comparar   este   efecto   en   puntos  discretos,  se  utiliza  un  parámetro  adimensional  conocido  como  el  coeficiente  de  fricción:    

Page 6: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Figura  2.  Fuentes  de  arrastre  en  un  avión  comercial. (Bertin, 2002)  

   

𝐶! =𝜏!

12𝜌𝑉!

!  

 Se  le  conoce  como  arrastre  inducido  al  generado  por  los  elementos  del  avión  que  están   dispuestos   para   generar   sustentación.   De   cierto   modo,   se   puede  interpretar  que  al   integrar   las  presiones  sobre   la  superficie  del  avión,   la   fuerza  resultante   tiene   una   componente   que   se   opone   al   movimiento   del   avión,  conocida  como  arrastre  inducido  (Moran, 1984).  Desde  un  punto  de  vista  menos  detallado,   este   tipo   de   arrastre   se   puede   interpretar   como   el   generado   por   la  interrupción   del   flujo   por   parte   del   cuerpo   que   se   encuentra   en   él.   Esta  interrupción  genera  una  diferencia  de  presiones  (más  alta  flujo  arriba,  más  baja  flujo  abajo)  que  implica  una  fuerza  que  se  opone  al  movimiento,  conocida  como  arrastre  inducido  (Hoerner, 1965).  Los  efectos  de  este  tipo  de  arrastre  llegan  casi  al   30%  del   arrastre   total   del   avión.   Las   comparaciones   a  niveles  de  presión   se  hacen   por   medio   de   un   parámetro   adimensional,   el   coeficiente   de   presión,  definido  como:    

𝐶! =𝑝   − 𝑝!12𝜌𝑉!

!  

 De  manera  similar  a  la  sustentación,  se  define  un  coeficiente  de  arrastre  para  los  vehículos   aéreos   con   el   fin   de   comparar   su   comportamiento   en   términos   de  arrastre.  (Hoerner, 1965)    

𝐶! =𝐷

12𝜌!𝑉!

!𝑆  

   En  un  avión  comercial,   los  valores  de  arrastre  dependen  de  sus  condiciones  de  vuelo,  sin  embargo,  valores  inferiores  a  0.05.    

Page 7: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Ondas  de  choque    En   condiciones   de   vuelo   transónico   (velocidades   cercanas   a   la   velocidad   del  sonido)  un  fenómeno  a  tener  en  cuenta  que  la  generación  de  ondas  de  choque.  La  geometría   del   vehículo   atravesando   el   flujo   a   las   velocidades   mencionadas  genera  efectos  de  compresibilidad  en  el   flujo  donde   las  propiedades  del  aire  se  vuelven  discontinuas.  Esta  compresibilidad  genera  zonas  donde  el  flujo  pasa  de  ser   subsónico   a   transónico,   conocida   como   onda   de   choque,   mostrada   en   la  Figura  3.    

 Figura  3.  Onda  de  choque  en  vuelo  transónico.  (Moran, 1984)  

 La   formación   de   estas   ondas   altera   la   presión   en   la   superficie   del   elemento  aumentándola  en  el  sentido  opuesto  al  flujo,  generando  un  aporte  adicional  a  los  términos  de  arrastre,  conocido  como  wave  drag.  

Eficiencia  aerodinámica    La   eficiencia   aerodinámica   es   una   figura   de   mérito   utilizada   comúnmente   en  análisis  aerodinámicos.  Se  trata  simplemente  de  la  razón  entre  el  coeficiente  de  sustentación  y  el  de  arrastre.  Entre  más  alta  sea   la  sustentación  de  un  vehículo  aéreo,   mayor   será   su   eficiencia   aerodinámica.   Del   mismo   modo,   entre   menos  arrastre  genere,  su  eficiencia  será  mayor.  (Torenbeek, 2009)    

𝐸 =𝐶!𝐶!  

 El   comportamiento   de   esta   figura   de  mérito   con   respecto   al   ángulo   de   ataque  suele  ser  una  parábola  donde  el  punto  máximo  representa  la  condición  de  vuelo  ideal,  en  términos  aerodinámicos.  La  importancia  de  este  punto  es  muy  evidente  en   vuelos   largos,   donde   el   consumo   de   combustible   es   vital   en   términos  energéticos   y   ambientales,   la   condición   mencionada   disminuye  considerablemente  el  consumo  del  vehículo.  

Control  longitudinal    Si  bien   la  evaluación  de  control   longitudinal  en  una  aeronave  es  un  tema  basto  que   no   está   directamente   relacionado   con   las   simulaciones   realizadas,   se   hará  una  pequeña  aproximación  a   la  relación  entre   la  posición  del  estabilizador  y   la  estabilidad  estática  de  la  aeronave.    Dado  que  el  estabilizador  es  un  elemento  relacionado  directamente  al  control  de  la  aeronave,  su  posición  altera  considerablemente  el  modo  de  vuelo  de  la  misma.  

Page 8: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Este  efecto  se  logra  por  medio  de  la  alteración  del  coeficiente  de  momento  (Cm),  por  lo  que  es  necesario  generar  una  gráfica  de  este  valor  con  respecto  al  ángulo  de   ataque   de   la   aeronave,   para   encontrar   la   condición   de   vuelo   en   la   que   este  elemento  cumple  su  función  de  anular  los  momentos  sobre  el  vehículo.    

 Figura  4.  Curva  típica  Cm  contra  ángulo  de  ataque. (Yechout, 2003)  

El  corte  de  la  curva  con  el  eje  horizontal  muestra  el  valor  de  interés,  denominado  ángulo  de  trim.  Al  modificar  la  inclinación  del  estabilizador  (iH)  se  puede  ajustar  este   ángulo   al   valor   deseado,   una   inclinación   positiva   genera   que   el   ángulo   de  trim   disminuya   mientras,   una   positiva   lo   aumenta.   Esto   se   debe   a   que  inclinaciones   positivas   disminuyen   el   momento   generado   por   el   elemento,  mientras  las  negativas,  lo  aumentan.  (Yechout, 2003)  

Dinámica  de  fluidos  computacional.    La   dinámica   de   fluidos   computacional   (CFD)   es   tal   vez   una   de   las   ramas   de   la  mecánica  que  evoluciona  con  mayor  velocidad  hoy  en  día.  El  estado  del  arte  de  esta  herramienta  es  difícil  de  describir  pues  su  evolución  es  constante.  Cerrando  un   poco   el   campo   a   las   aplicaciones   aerodinámicas,   algunos   autores   hacen   un  breve  recuento  de  lo  que  se  ha  hecho  y  el  estado  actual  de  esta  aplicación  (Vos, 2002).  

Aplicaciones    El   papel   de   la   CFD   en   el   diseños   aerodinámicos   es   cada   vez   más   importante.  Inicialmente,   se   le   consideró   simplemente   una   herramienta   que   supliera   la  necesidad  de  experimentos  en  túneles  de  viento  a  escala,  donde  no  se  tenían  los  túneles.   Con   el   tiempo,   se   ha   convertido   en   una   herramienta   necesaria   para  todos  los  campos  del  diseño  de  aviones,  no  sólo  la  aerodinámica.      Las  aplicaciones  del  CFD  al  diseño  de  aeronaves  se  puede  dividir  en  6  campos:  aspecto  del  vehículo,  desempeño,  integración  de  sistemas,  control  y  estabilidad,  cargas  para  diseño  estructural  y  diseño  aeroelástico.  Cada  una  de  estas  áreas  se  apoya  en  esta  herramienta  para  conocer  y  optimizar   los  parámetros  que  hacen  de  lo  vehículos  a  diseñar  seguros,  eficientes  y  confiables.  

Métodos  numéricos  y  modelamiento.    Lo   anterior   se   logra   gracias   a,   en   parte,   una   gran   evolución   en   los   métodos  numéricos,  la  capacidad  de  cómputo  y  las  mejores  en  el  modelamiento  físico  de  los   fenómenos   aerodinámicos.     En   particular,   se   puede   notar   que   en   la   última  década   los   solucionadores   basados   en   las   ecuaciones   de  Navier-­‐Stokes   son   los  

Page 9: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

más  utilizados  (tratando  estas  ecuaciones  como  diferencias  finitas),  debido  a  que  su   predicción   del   flujo   es   bastante   cercana   a   la   realidad   (Vos, 2002).   Su  formulación   diferencial   se  muestra     a   continuación,   para   todas   las   direcciones  (White).    

𝜌𝑔! −𝜕𝑝𝜕𝑥 + 𝜇

𝜕!𝑢𝜕𝑥! +

𝜕!𝑢𝜕𝑦! +

𝜕!𝑢𝜕𝑧! = 𝜌

𝑑𝑢𝑑𝑡  

 

𝜌𝑔! −𝜕𝑝𝜕𝑦 + 𝜇

𝜕!𝑣𝜕𝑥! +

𝜕!𝑣𝜕𝑦! +

𝜕!𝑣𝜕𝑧! = 𝜌

𝑑𝑣𝑑𝑡  

 

𝜌𝑔! −𝜕𝑝𝜕𝑧 + 𝜇

𝜕!𝑤𝜕𝑥! +

𝜕!𝑤𝜕𝑦! +

𝜕!𝑤𝜕𝑧! = 𝜌

𝑑𝑤𝑑𝑡  

 Además,  se  deben  resolver  las  ecuaciones  de  conversación  de  masa,  momento  y  energía,   mostradas   en   ese   orden.   Para   su   explicación   más   detallada   se  recomienda   consultar   la   guía   teórica   para   el   usuario   del   software   FLUENT  (ANSYS, 2009),  donde  se  encuentra  el  fondo  teórico  de  cada  uno  de  los  términos.    

𝜕𝜌𝜕𝑡 + ∇. 𝜌𝑣 = 𝑆!  

 𝜕𝜕𝑡 𝜌𝑣 + ∇. 𝜌𝑣𝑣 = −∇.p+ ∇. 𝜏 + 𝑝𝑔 + 𝐹  

 

𝜕𝜕𝑡 𝜌𝐸 + ∇. 𝑣 𝜌𝐸 + 𝑝 = ∇. 𝑘!""∇.T− ℎ!𝐽!

!

+ 𝜏!"" . 𝑣 + 𝑆!  

 Por  otro  lado,  el  modelamiento  de  la  turbulencia  y  del  desprendimiento  de  capa  parecen  fenómenos  que  aún  están  por  fuera  de  las  capacidades  de  predicción  de  este   solucionador.   Se   han   generado   distintos   modelo   de   turbulencia   y   aún   se  estudia   cuál   de   todos   es  más   acorde   con   al   realidad.   Algunos   autores   (Spalart, 2010)  describen  lo  que  ha  sido  el  modelamiento  por  medio  de  RANS  (Reynolds-­‐Averaged-­‐Navier-­‐Stokes)   en   los   últimos   años,   y   porque   sigue   siendo   tan  importante   hoy   en   día,   después   de   la   aparición   de   nuevos   métodos   de  modelamiento  de  turbulencia.      Se   puede   encontrar   una   comparación   de   los   3   modelos   de   turbulencia   más  utilizados  en  aplicaciones  aerodinámicas,  es  decir,  Spallat-­‐Allmaras,  SST  k-­‐w  y  k-­‐e  (Arbeláez, 2011).  Los  3  modelos  mencionados  hacen  parte  de   los  modelos  por  RANS,  otro  tipo  de  modelos  son  descritos  en  (Ferziger, 2002),  donde  se  encuentra  información  acerca  de  modelos  basados  en  LES  (Large  Eddy  Simulation)  y  RSM  (Reynolds  Stress  Model).  Sin  embargo,  no  se  profundizará  mucho  en  este  tema,  en   términos   teóricos,   más   adelante   se   mostrarán   los   criterios   evaluados   para  utilizar  uno  u  otro  modelo.  

Page 10: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Predicción  de  fuerzas    Resulta   evidente   que   una   de   las   aplicaciones   más   importantes   de   estas  herramientas  computacionales  es  la  predicción  del  comportamiento  del  fluido  en  estudio.  En  términos  de  aerodinámica,  el  diseño  se  basa  (entre  otras  cosas)  en  la  estimación   de   una   fuerza   de   arrastre   y   otra   de   sustentación,   parámetros  necesarios   para   poder   dimensionar   otros   elementos   del   avión   como,   por  ejemplo,  las  turbinas.    De  forma  general,  las  herramientas  actuales  son  bastante  acertadas  prediciendo  los   campos   de   presiones   que,   como   se   mencionó   anteriormente,   son   los   que  generan  casi  en  totalidad  la  fuerza  de  sustentación.  Por  lo  anterior  se  puede  decir  que  la  predicción  de  sustentación  es  bastante  buena.      Por   el   contrario,   la   fuerza   de   arrastre   depende   no   sólo   de   las   presiones   sino  también  de   las   fuerzas  de   fricción.  Estas   fuerzas,   debido  al   carácter   turbulento  del  régimen  en  que  se  encuentra  el  vehículo  dependen  fuertemente  del  modelo  de  turbulencia  seleccionado.  La  predicción  de  arrastre  se  encuentra  aún  lejos  de  ser  acertada,   las  variaciones  en  predicción  pueden  ser  hasta  de  20  drag  counts  (dependiendo,   por   ejemplo,   del   modelo   de   turbulencia   utilizado)   mientras  pruebas   experimentales   en   túneles   de   viento   muestran   variaciones   de   sólo   5  (Vos, 2002).  

Objetivos    Objetivo  general    Diseñar   y   aplicar   un   protocolo   para   la   predicción   de   arrastre   en   CFD   con  proyección  a  una  futura  participación  de  la  Universidad  de  los  Andes  en  el  DPW,  organizado  por  la  AIAA.    Objetivos  específicos    

1. Revisión   bibliográfica   de   temas   relacionados   con   la   problemática   de  predicción  de  arrastre  en  CFD.  

2. Selección  de  malla  propuesta  y  utilizada  en  el  cuarto  DPW.  3. Estudio  de  convergencia  de  malla,  para  las  condiciones  propuestas  por  el  

caso.  4. Curvas   polares   de   arrastre   para   diferentes   ángulos   de   ataque,   así   como  

diferentes  ángulos  de  incidencia  de  cola  (Tail  incidence  angle).  5. Comparación  de  los  resultados  obtenidos  con  los  reportados  por  el  cuarto  

DPW  y  por  la  literatura  consultada.  

Metodología    Los   procesos   de   predicción   de   arrastre   por   CFD   cuentan   con   unos   pasos  relativamente   establecidos.   De   acuerdo   con   (Dam, 1999),   se   debe   hacer   una  

Page 11: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

revisión   de   la   geometría,   selección   del   tamaño   y   la   forma   de   la   malla,   una  revisión   del   nivel   de   convergencia   de   la   misma,   seleccionar   modelos   de  transición   y   de   turbulencia.   Para   este   caso   en   particular,   no   se   necesita   un  modelo   de   transición   pues   se   sabe   que   las   condiciones   de   flujo   son  completamente   turbulentas.   Las   demás   etapas   se   describen   brevemente   a  continuación.   Esta   sección   del   documento   debe   apoyarse   fuertemente   en   el  Anexo  C  pues  se  especificarán  en  él  detalles  que  serán  pasados  por  alto  en  este  documento.  

Revisión  geometría    La   geometría   utilizada   para   estas   simulaciones   fue   diseñada   con   el   fin   de  minimizar   los   errores   numéricos.   Es   una   práctica   común   escoger   primero   los  modelos  y  el  solucionador  a  utilizar  para  después  generar  una  geometría  acorde  con  las  limitaciones  de  los  modelos  seleccionados  (Seebass, 1990).    Sin   embargo,   para   este   workshop,   se   partió   de   un   rediseño   de   la   geometría  debido   a   los   problemas   encontrados   en   la   geometría   utilizada   en   las   ediciones  anteriores   del   taller   (Denominada   DLR-­‐F6).   El   proceso   de   diseño   de   la   nueva  geometría,   llamada   Common   Research   Model   se   puede   encontrar   en   la  documentación   del  workshop.   (Vassberg, 2008).   Los   parámetros   relevantes,   así  como   algunos   comentarios   acerca   de   la   geometría,   se   pueden   encontrar   en   su  respectiva  sección  en  el  Anexo  C.  

Selección  malla    Como   es   común   en   este   tipo   de   talleres   donde   se   busca,   a   través   del   trabajo  colaborativo,  la  comparación  de  resultados,  las  mallas  utilizadas  en  el  workshop  se  encuentran  abiertas  al  público.  En  este  orden  de  ideas,  no  se  entró  a  generar  un   enmallado   para   la   geometría   a   analizar,   simplemente   se   aplicaron   ciertos  criterios  de  selección  y  se  utilizó  la  que  mejor  se  ajustaba  a  ellos.    El  enmallado  de  la  geometría  es  uno  de  los  pasos  más  críticos  en  las  prácticas  de  CFD,   debe   haber   un   balance   entre   el   tamaño   de   la   malla   (debe   ser  suficientemente   fina   para   captar   los   fenómenos   en   la   capa   límite)   y   el   costo  computacional  de  utilizarla  (entre  más  fina  sea,  mayor  memoria  necesita  para  su  procesamiento).    En   términos   de   predicción   de   fuerzas   aerodinámicas   se   ha   estudiado   la  dependencia   de   los   valores   de   sustentación   y   arrastre   del   tipo   y   el   tamaño   de  malla.   Aparentemente,   la   predicción   de   los   campos   de   presión   alrededor   de   la  geometría  son  acertados  sin  importar  mucho  el  refinamiento  de  la  malla.  Por  el  contrario,   los  efectos  viscosos  sólo  se  capturan  de  forma  aceptable  desde  cierto  tamaño   de   elementos   sobre   las   superficies.   La   predicción   de   arrastre   depende  del   tamaños   de   la  malla,  mientras   la   de   sustentación   parece   no   hacerlo   (S. H. Peng, 2007).    Teniendo   esto   en   cuenta,   se   ha  mostrado   que   la   opción   que  mejor   captura   los  fenómenos   es   esta   zona   es   una   malla   estructurada   en   multi-­‐bloque.   Esta  

Page 12: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

aproximación  permite   refinar  mucho   las   zonas   aledañas   a   las   superficies,   para  conocer   el   comportamiento   del   fluido   en   la   capa   límites,   sin   comprometer   el  tamaño  de  los  elementos  lejos  de  las  superficies.      

 Figura  5.  Exactitud  en  predicción  viscosa  para  distintos  tipos  de  malla.  (Baker, 2005)  

La  Figura  5  muestra  la  exactitud  en  la  predicción  de  la  viscosidad  en  función  de  la   facilidad  de  uso  de   los  distintos  tipos  de  malla  presentes.  Como  se  mencionó  anteriormente,   el  mejor   tipo   de  malla   para   estos   efectos   es   la   estructurada   en  multi-­‐bloque,  sin  embargo,  su  facilidad  de  uso  no  es  la  mejor.  La  dificultad  en  el  uso   se   refiere,   en   gran   parte,   a   la   dificultad   en   la   generación   de   la  misma,   sin  embargo,  dado  que  en  este  caso  se  cuenta  con  las  mallas  ya  generadas,  se  puede  hacer  caso  omiso  de  esta  restricción.    Finalmente   se   seleccionó   un   juego   de   mallas   denominado  Hexa_multiblock_ansys1  más  detalles  sobre  el   juego  de  mallas  se  encuentran  en  la  Tabla  1.    

Tamaño   Configuración   Número  de  elementos  Gruesa   Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=0º,  “Gruesa”   3.5  Millones  

Media  

Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=0º  10  Millones  Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=-­‐2º  

Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=2º  Wing-­‐Body   8  Millones  

Fina   Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=0º,  “Fina”   35  Millones  Tabla  1.  Detalles  juego  de  mallas  utilizado.  

Modelo  de  turbulencia    En  el  mismo  orden  de  ideas,  se  necesita  un  modelo  de  turbulencia  que  replique  de   forma   acertada   los   fenómenos   presentes   en   la   capa   límite.   Distintas  sugerencias  se  encontraron  en  la  literatura,  sin  embargo,  ninguna  aproximación  parecía   concluyente.   Lo   único   en   que   coincidían   todos   los   autores   es   que   la  predicción  de  arrastre  depende  de  la  selección  de  este  modelo  (Rumsey,  2005)  

                                                                                                               1  Disponible  en:  ftp://cmb24.larc.nasa.gov/outgoing/DPW4/hexa_multiblock_ANSYS/  

Page 13: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Con   el   fin   de   seleccionar   adecuadamente   este   modelo,   se   corrieron   3  simulaciones,  una  con  cada  uno  de  los  modelos  tratados  en  (Arbeláez, 2011),  con  el  fin  de  revisar  convergencia  en  la  simulación,  así  como  tiempo  de  estabilización  de  resultados.  

Valores  de  predicción    Inicialmente,   se  corrieron  3  simulaciones  en   la  malla  gruesa,  dejando   todos   los  parámetros   iguales,   excepto   el  modelo  de   turbulencia  utilizado.   El   valor  de   los  coeficientes  de  interés,  en  función  del  número  de  iteraciones,  se  muestra  en  las  siguientes  figuras.    

 Figura  6.  Convergencia  del  coeficiente  de  sustentación  con  diferentes  modelos  de  turbulencia.  

Los   valores   del   coeficiente   de   sustentación   (Cl)   para   las   tres   simulaciones  realizadas,  en  función  del  número  de  iteraciones,  se  muestra  en  la  Figura  6.  Para  el  modelo   S-­‐A   se   ve   como   el   valor   aumenta   drásticamente   después   de   las   400  iteraciones,  mientras  que  para  el  modelo  k-­‐e,  después  de  las  500.  El  único  valor  que  parece  estable  es  el  encontrado  por  medio  del  modelo  SST-­‐kw.    

Page 14: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Figura  7.  Convergencia  del  coeficiente  de  arrastre  con  diferentes  modelos  de  turbulencia.  

Al   revisar   el   comportamiento   de   los   distintos   modelos   en   predicción   del  coeficiente   de   arrastre   (Figura   7),   las   diferencias   entre   los   3   parecen   más  estrechas.   De   todas   formas,   el   modelo   k-­‐e   se   aleja   bastante   de   los   otros   dos  modelos.   S-­‐A   y   SST   k-­‐w   muestran   un   comportamiento   relativamente   estable  después  de  las  150  iteraciones.    

 Figura  8.  Convergencia  del  coeficiente  de  momento  con  diferentes  modelos  de  turbulencia.  

Finalmente,   se   revisó   el   comportamiento   del   coeficiente   de   momento   para  ambos  modelos  (Figura  8).  Este  es  tal  vez,  de  los  tres  coeficientes  observados,  el  más   contundente   en   términos   de   selección  de  modelo   de   turbulencia.   Para   los  modelos  S-­‐A  y  k-­‐w,  los  valores  de  este  coeficiente  llega  a  un  valor  muy  lejano  del  esperado   después   de   unas   200   iteraciones.   Se   puede   decir   que   el   análisis   de  convergencia  de  coeficiente  sugiere  la  utilización  del  modelo  SST-­‐kw.  

Page 15: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Residuales    Las  siguientes  gráficas  muestran  los  residuales  de  continuidad,  de  velocidad  en    X,  Y  y  Z,  de  energía  y  de  los  parámetros  k  y  épsilon  donde  es  necesario.  De  forma  general,  los  residuales  son  un  indicador  de  las  diferencias  en  estos  valores  entre  un   elemento   y   otro   justo   al   lado  del   primero.   Para   que   se   pueda   considerar   el  resultado   de   una   simulación   como   adecuado,   los   residuales   deben   tener   cierta  estabilidad  después  de  un  número  de   iteraciones  y  deben  oscilar  alrededor  del  valor  más  bajo  posible.  

 Figura  9.  Residuales  de  simulación  con  modelo  k-­‐e  

 Con   los   residuales   para   cada   uno   de   los  modelos   de   turbulencia   ensayados   se  refuerza   la  decisión  que  se  había   tomado  al  ver   los  valores  a  predecir  con  cara  modelo.      La   Figura   9   muestra   como   los   residuales   con   el   modelo   k-­‐e   se   estabilizan  alrededor  de  un  valor  de  1E5.  Si  bien  muestran  estabilidad,  el  valor  alrededor  del  cual  oscilan  implica  que  la  solución  carece  de  sentido.    La  Figura  10  muestra  similitudes  en  le  comportamiento  de  los  residuales  entre  el  modelo   Spalart-­‐Allmaras   y   k-­‐e.   Los   residuales   parecen   relativamente   estables  después   de   100   iteraciones,   sin   embargo   el   valor   numérico   (1e8)   sugiere  nuevamente  una  solución  cuya  precisión  no  es  aceptable.    Finalmente,  la  Figura  11  muestra  como  los  residuales  con  el  modelo  SST  k-­‐w  se  estabilizan  en  valores  cercanos  a  5e-­‐2.  Si  bien  el  criterio  de  aceptación  en  el  valor  de   residuales   es   definido   por   el   usuario,   es   común   tener   como   referencia   un  valor  alrededor  de  1e-­‐3,  aunque,   lógicamente,   lo   ideal  sería  tener  un  valor  de  0  (Ferziger, 2002).   En   este   caso,   se   encuentran   valores   superiores   a   la   referencia  común,  sin  embargo,  como  se  trata  de  un  análisis  comparativo,  el  análisis  de  los  

Page 16: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

residuales   sugiere   la   utilización   del   modelo   SST   k-­‐w   para   las   simulaciones  necesarias.    

 Figura  10.  Residuales  de  simulación  con  modelo  Spalart-­‐Allmaras.  

 

 Figura  11.  Residuales  de  simulación  con  modelo  SST-­‐kw.  

Selección    La   selección   del  modelo   de   turbulencia   a   utilizar   se   llevó   a   cabo   gracias   a   los  resultados  obtenidos  en   las  simulaciones  comentadas  y   los  criterios  analizados  previamente.  El  análisis  de   resultados  no  es  muy  profundo  pues   la  divergencia  de  dos  de  los  modelos  hace  que  la  comparación  sea  sencilla.  Del  mismo  modo,  un  valor  tan  alto  en  los  residuales  de  las  simulaciones  sugiere  que  los  resultados  no  

Page 17: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

son   confiables   y   que   puede   haber   algún   problema   numérico   en   la  implementación  de  ese  modelo.    Del  análisis  anterior  se  descarta  entonces  el  uso  de  los  modelos  S-­‐A  y  k-­‐e.  Luego,  parece   que   el   modelo   que   mejor   desempeño   tiene   es   el   SST-­‐kw.  Independientemente   de   las   simulaciones   hechas,   parece   que   este   modelo   es  bueno   prediciendo   el   coeficiente   de   sustentación,   sin   embargo,   parece   que   en  predicción   de   arrastre   no   es   tan   acertado   (Arbeláez, 2011).   Lo   anterior   parece  una  consecuencia  del  hecho  de  que   le  modelo  es  bueno  prediciendo   la  zona  de  separación   de   flujo,   tanto   su   ubicación   como   el   comportamiento   del   fluido   en  esta  región  (Baker, 2005).  Se  utilizará  entonces  este  modelo  para  las  simulaciones  a  desarrollar.  

Procedimiento    El  procedimiento  detallado  que  se  llevó  a  cabo  para  la  obtención  de  resultados  se  encuentra   descrito   en   el   Anexo   C,   los   parámetros   utilizados,   así   como   la  configuración  de  los  casos  se  encuentran  descritas  en  este  manual.    De  forma  general  se  realizaron  simulaciones  para  replicar  los  datos  de  los  casos  1  y  2  y  del  cuarto  DPW.  El  primer  caso  es  un  análisis  de  convergencia  de  malla  mientras   que   el   segundo   es   la   generación   de   curvas   polares   para   distintas  configuraciones  de   la  geometría  del  avión,  variando  el  ángulo  de   incidencia  del  estabilizador  horizontal.  

Resultados  y  análisis  

Convergencia  de  malla    El  análisis  de  convergencia  busca  verificar  que  la  solución  numérica  encontrada  por   la  simulación  sea   idéntica  a   la  solución  que  se  encontraría  por  medio  de   la  ecuación   diferencial,   cuando   el   tamaño   de   los   volúmenes   de   la  malla   tiende   a  cero  (Ferziger, 2002).      Sin  embargo,  dado  que  las  ecuaciones  a  resolver  son  fuertemente  no  lineales,  se  utiliza  un  criterio  distinto  para  validar  la  convergencia  de  malla.  Lo  que  se  busca  es  que  el  resultado  obtenido  no  sea  dependiente  del  tamaño  de  la  malla  utilizada,  que   la   solución   sea   independiente   y   tienda   a   un   mismo   valor   con   cualquier  tamaño  de  malla  (Ferziger, 2002).  

Validación  resultados    La   Tabla   2   muestra   los   resultados   obtenidos   por   medio   de   las   simulaciones  realizadas  (columna  Sim.),  así  como  de  los  obtenidos  del  análisis  estadístico  del  DPW  4   (Morrison J. )   y   los   obtenidos   experimentalmente  para   cada  uno  de   los  coeficientes  aerodinámicos  analizados.    En  términos  de  sustentación  (Cl),  se  debía  garantizar  un  valor  de  0.5  para  que  los  resultados  fueran  considerados  válidos,  sin  embargo,  las  simulaciones  realizadas  

Page 18: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

se  encuentran  por  fuera  del  rango  aceptado  (±0.001).  El  valor  de  Cl  pudo  haber  sido  ajustado  por  medio  de  un  cambio  en  el  ángulo  de  ataque  de  las  simulaciones  realizadas   (2.209º,   2.26º   y   2.308º   para   las   mallas   gruesas,   media   y   fina  respectivamente)  pero  el  costo  computacional  era  demasiado  alto  y  se  optó  por  dejar  esta  corrección  como  un  trabajo  futuro.    

 Para   el   coeficiente   de   arrastre   (Cd),   sólo   el   resultado   de   la   malla   gruesa   se  encuentra   por   fuera   del   intervalo   sugerido   durante   el   DPW,   por   lo   que   se  consideran  unos  resultados  bastante  aceptables.  La  comparación  con  resultados  experimentales   sigue   teniendo   un   margen   bastante   amplio,   prueba   de   que   la  predicción  de  arrastre  aún  debe  evolucionar.    Finalmente   el   coeficiente   de  momento   (Cm)   predicho   se   encuentra   dentro   del  rango   de   valores   encontrado   en   el   DPW   pero   muy   lejos   del   experimental  (Excepto  en  el  caso  de  la  malla  fina).  Lo  anterior  se  puede  explicar  por  el  hecho  de   que   lo   valores   experimentales   se   ven   afectados   fuertemente   por   el   soporte  que  se  utiliza  para  sostener  la  geometría  en  el  túnel  de  viento.  Por  esta  razón,  el  valor  de  Cm  experimental  no  es  muy  confiable  y  se  hace  difícil  determinar  si   la  simulación  se  ajusta  a  la  realidad  o  no.  

Análisis  de  convergencia    

 Figura  12.  Dependencia  de  coeficientes  con  respecto  a  tamaño  de  malla.  

CL   CD   CM  Malla   Sim.   DPW4   Exp.   Sim.   DPW4   Exp.   Sim.   DPW4   Exp.  

Gruesa   0.4952  0.5  (±0.001)  

0.5  (±0.001)  

0.0284  0.02701  (±0.0081)  

0.02751  (±0.0001)  

-­‐0.0469  -­‐0.04025  (±0.0161)  

-­‐0.03785  (±0.0002)  Media   0.4967   0.0270   -­‐0.0439  

Fina   0.4985   0.0268   -­‐0.0379  Tabla  2.  Comparación  de  resultados  obtenidos  y  reportados.  

Page 19: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Como  se  mencionó  anteriormente,  el  análisis  de  convergencia  no  se  puede  hacer  contra   la   solución   de   las   ecuaciones   diferenciales   sino,   simplemente,   con  respecto  a   la  variación  de   los   coeficientes  entre  una  malla  y  otra.  La  Figura  12  muestra  el  valor  de  cada  coeficiente  aerodinámico  contra  el  tamaño  de  la  malla  (a   la   izquierda   más   fina,   a   la   derecha   más   gruesa),   la   gráfica   muestra   un  comportamiento   relativamente   invariable,   por   lo   que   se   puede   hablar   de  convergencia.   Sin   embargo,   un   análisis  más   detallado   es   sugerido   en   este   caso  pues,  como  lo  menciona  (Salas,  2006),  esta  condición  no  es  suficiente  para  hablar  de  convergencia  como  tal.  

Estabilidad  en  coeficientes  

 Figura  13.  Convergencia  de  Cd  con  respecto  a  iteraciones.  

La  Figura  13  muestra  el  comportamiento  del  valor  del  coeficiente  de  arrastre  con  respecto  al  número  de  iteraciones  realizadas,  para  cada  malla.  En  los  3  casos  se  puede  ver  que  las  primeras  250  iteraciones  tienen  grandes  cambios  en  el  valor  a  predecir,   sin   embargo,   a   partir   de   este   momento,   se   adquiere   cierta  invariabilidad   (menor  a  5  drag  counts).   La  malla   gruesa  deja  de  oscilar   en  300  iteraciones,  mientras  la  media  se  toma  450  y  la  fina  aún  oscila  un  poco  en  500  .  Las   desviaciones   en   los   3   casos   son   inferiores   a   3.4e-­‐4,   lo   cual   se   puede  considerar   insignificante.   Como   se   mencionó   anteriormente,   aunque   esta  condición  no  sea  suficiente  para  hablar  de  convergencia  de  malla,   se  considera  un  comportamiento  aceptable  para  seguir  con  el  proceso  con  estas  mallas.  

Predicción  de  arrastre    Entrando  en  materia  con  los  valores  que  se  buscan  predecir  por  medio  del  DPW,  se  muestran   resultados  de   fuerzas  aerodinámicas   (arrastre  y   sustentación),   así  como  de  desempeño  aerodinámica  para  diferentes  ángulos  de  ataque  (entre  0º  y  4º)  y,  un  breve  análisis  del  flujo  alrededor  del  ala  para  diferentes  configuraciones  de  estabilizador  (para  un  ángulo  de  ataque  de  2º).  

Page 20: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Fuerzas  aerodinámicas    De  forma  general,  los  valores  de  sustentación  para  la  configuración  con  el  estabilizador  a  -­‐2º  son  los  más  bajos  para  todos  los  ángulos  de  ataque  probados.  Luego,  la  configuración  con  el  estabilizador  sin  ninguna  inclinación  (iH=0º)  es  la  segunda  peor  condición  de  sustentación  de  la  geometría.  

 

 Figura  14.  Coeficiente  de  sustentación  contra  ángulo  de  ataque.  

 Figura  15.  Coeficiente  de  arrastre  contra  ángulo  de  ataque.  

Las  otras  dos   configuraciones  probadas   (iH=2º  y   sin  estabilizador)  muestra  un  desempeño   muy   similar   en   términos   de   sustentación,   siendo   las   que   mejor  coeficiente  presentan  para  todo  el  barrido  de  ángulos  ensayados  (Figura  14).  

Page 21: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 

 Figura  16.  Curvas  polares  para  diferentes  configuraciones.  

La  Figura  15  muestra   la   tendencia  esperada  para  el  coeficiente  de  arrastre  con  respecto  al   ángulo  de  ataque.  Dada   la   relación  cuadrática  entre  el   arrastre  y   la  sustentación   (Bertin,   2002),   el   crecimiento   del   arrastre   debe   ser   similar   a   una  parábola,   como   se   muestra   en   la   gráfica.   A   diferencia   de   la   sustentación,   el  arrastre  no  tiene  una  configuración  que  sea  mejor  o  peor  que  otras  en  todos  los  ángulos  probados.  A  bajos  ángulos  de  ataque  (entre  0º  y  1º)  parece  que  la  mejor  es   la   configuración   iH=-­‐2º,   pero   a   altos   ángulos   de   ataque   (entre   2º   y   4º)   el  comportamiento  es  mejor  para  la  configuración  iH=2º.  

Desempeño  aerodinámico    El   desempeño   aerodinámico   del   vehículo   utilizado   en   estas   simulaciones   se  evaluará  por  medio  de  las  curvas  polares  obtenidas  (producto  del  segundo  caso  de   estudio   del   DPW),   así   como   de   la   eficiencia   aerodinámicas   de   cada  configuración.    Las  curvas  polares  de  las  diferentes  configuraciones  simuladas  se  muestran  en  la  Figura  16.  De  forma  general,  se  espera  que  la  mejor  configuración  se  encuentre  hacia   la   izquierda   y   en   la   parte   superior   de   la   gráfica   pues   en   esta   zona   el  arrastre  es  mínimo  y  la  sustentación  máxima,  que  corresponde  a  la  configuración  sin  estabilizador.  La  configuración  más  ineficiente  se  encuentra  por  lo  tanto  en  la  esquina  opuesta  (inferior,  derecha)  que  corresponde  a  iH=-­‐2º.    Estas   curvas   polares   se   pueden   obtener   por   varios  modelos   que   relacionan   Cl  con  Cd  de   forma  cuadrática,   sin  embargo,   se  deben  determinar  ciertos   factores  en  situaciones  que  no  fueron  simuladas  (por  ejemplo  Cl=0).  Por  lo  anterior,  no  se  hace  una   comparación   con  alguno  de   los  modelos   teóricos  mencionados.   (Hull, 2007).  

Page 22: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Figura  17.  Eficiencia  aerodinámica  para  diferentes  configuraciones  

La  eficiencia  aerodinámica  para   cada  una  de   las   configuraciones  analizadas,   en  función  del  ángulo  de  ataque,  se  muestra  en  la  Figura  17.  Con  el  fin  de  tener  un  orden  de  magnitud  en   la   escala  vertical  de   la   figura,   se  debe  mencionar  que  el  valor  de  eficiencia  aerodinámica  para  un  vehículo  aéreo  de   transporte  con  una  velocidad  de  crucero  cercana  a  0.8  Mach  es  de  18  (Hale, 1984).  Este  valor  teórico  se   alcanza   en   la   configuración   con   iH=0º,   lo   cual   corrobora   que   los   datos  obtenidos  por  la  simulación  no  son  muy  lejanos  a  los  reales.    Resulta   interesante   notar   que   el   valor   de   la   eficiencia   es   más   alto,   en   todo   el  rango  de  ángulos  de  ataque,  para   la  configuración  sin  estabilizador  trasero  que  para  cualquier  inclinación  del  mismo,  llegando  a  valores  de  20.  Por  el  contrario,  configuraciones   como   inclinaciones   de   -­‐2º   en   el   estabilizador   disminuyen   esta  eficiencia  a  un  valor  máximo  de  17,  afectando  considerablemente  factores  como  el  consumo  de  combustible  de  una  aeronave.    Esta   figura  de  mérito   es   tal   vez   la  que  mejor   caracteriza   la   aerodinámica  de   la  geometría  analizada  y  permite  suponer  que  el  papel  del  estabilizados  trasero  no  es  más  que  el  de  un  elemento  de  control  de  vuelo.  En  términos  aerodinámicos,  los   vehículos   aéreos   serían   más   eficientes   sin   este   tipo   de   dispositivos,   sin  embargo,  el  control  de  vuelo  necesita  de  un  elemento  que  permita,  por  ejemplo,  variar  el  ángulo  de  ataque  del  vehículo.    

Condiciones  de  flujo    Debido   a   la   eficiencia   mostrada   en   la   Figura   17,   las   condiciones   de   flujo   se  analizaron  únicamente   para   el   vuelo   a   2º   de   ángulo   de   ataque.   La   cantidad  de  datos   simulados   permite   analizar   hasta   28   condiciones   de   flujo   distintas   (una  por   punto   en   las   gráficas   de   la   sección   anterior),   sin   embargo,   se   tomaron  únicamente   las   4   diferentes   posiciones   del   estabilizador,   al   ángulo   de   ataque  mencionado.    

Page 23: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Del  mismo  modo,  se  analiza  únicamente  el  flujo  en  la  zona  del  estabilizador  pues  es  el  único  parámetro  que  varía  de  una  condición  de  vuelo  a    la  otra.  El  flujo  en  la  parte  delantera  del  fuselaje  o  en  el  ala  del  vehículo  se  asume  igual  para  todos  los  casos,   las   diferencias   se   deben   encontrar   en   la   zona   alterada,   es   decir,   el  estabilizador.  Para  validar  esta  suposición  se  compara  el  arrastre  generado  por  componentes,  el  resultado  se  muestra  en  la  Tabla  3.       Configuración  Elemento   iH=0º   iH=+2º   iH=-­‐2º   No  Tail  Fuselaje   0.0097   0.0097   0.0098   0.0096  Ala   0.0146   0.0146   0.0145   0.0145  Estabilizador   0.0008   0.0020   0.0007   NA  

Tabla  3.  Valores  de  Cd  por  elementos.  

Los  datos  muestran   claramente   que   el   fuselaje   y   el   ala   del   avión  no  presentan  cambios  en  términos  de  arrastre  (apenas  2  drag  counts  para  el  primero  y  1  para  el   segundo)   al   variar   la   posición   del   estabilizador.   Esto   corrobora   el   supuesto  hecho  y   verifica  que   el   flujo,   corriente   arriba  del   estabilizados,   es   el  mismo  en  todas   las   simulaciones   que   comparten   el   mismo   ángulo   de   ataque.   Por   el  contrario,  el  aporte  del  estabilizador  varía  hasta  en  13  drag  counts.    Dado   que   le   interés   del   DPW   es   el   arrastre,   el   análisis   de   flujo   se   hará   en  términos  de  presiones  y  fricción  en  la  zona  mencionada  inicialmente,  en  caso  de  ser  necesario  se  evaluarán  otras  posibles  fuentes  de  arrastre  durante  el  análisis  de  resultados    

Coeficiente  de  fricción  de  pared    La  Figura  18  muestra  los  contornos  de  coeficiente  de  fricción  en  el  estabilizador  para  las  4  configuraciones  simuladas,  tanto  en  la  parte  superior  como  inferior  del  estabilizador.    La  parte  superior  del  estabilizador  parece  no  mostrar  grandes  variaciones  en  el  coeficiente,  todas  muestras  una  zona  de  alta  fricción  en  el  borde  de  ataque,  como  es  de  esperarse,  que  se  va  disminuyendo  a  medida  que  se  avanza  con  respecto  a  la  cuerda  del  estabilizador.  Hacia  el  borde  de  salida  los  valores  son  tan  bajos  que  se   puede   suponer   el   inicio   de   una   zona   de   desprendimiento,   sin   embargo   los  datos  no  parecen  concluyentes  en  esta  sección.  A  diferencia  del  estabilizados,  el  fuselaje  muestra   claramente  una  zona  de   separación  donde  el   coeficiente   tiene  un  valor  de  0.  La  zona  es  muy  similar  en  la  zona  cercana  al  borde  de  ataque,  para  las   diferentes   configuraciones,   sin   embargo,   a   cerca   al   borde   de   salida,   la  separación   es   más   grande   en   la   configuración   iH=+2º   mientras   que   la  configuración  iH=-­‐2º  muestra  la  menos  separación  de  las  3.  La  configuración  sin  estabilizador  no  muestra  esta  zona  mencionada.    La   parte   inferior   muestra   un   comportamiento   similar,   con   una   zona   de   alta  fricción   en   el   borde   de   ataque   y   la   disminución   de   este   valor   a   lo   largo   de   la  cuerda,   sin   embargo,   se   encuentra   un   comportamiento   ligeramente   diferente  

Page 24: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

para   la   configuración   iH=-­‐2º,   donde  una   zona  de  baja   fricción   aparece   entre   el  borde  de  ataque  y  la  zona  media  del  estabilizador.  Más  adelante  se  buscará  una    explicación  para   este   comportamiento.   El   comportamiento   en   la   parte   baja   del  fuselaje   es   similar   en   todas   las   configuraciones,   hay   una   zona   de   separación  (marcada   en   azul)   de   aproximadamente   el   mismo   tamaño   en   todas   las  configuraciones.    

Coeficiente  de  presiones    Los  coeficientes  de  presiones  para  las  diferentes  posiciones  del  estabilizador  se  muestran  en  la  Figura  19.      La  condición  de  referencia  debe  ser  en   la  que  el  estabilizador  no  tiene  ninguna  inclinación   particular   (iH=0º),   en   este   caso   se   ve   el   comportamiento   esperado  para   las  presiones  sobre  un  ala  en  condiciones   transónicas.  El  borde  de  ataque  presenta  una   línea  roja  de  alta  presión  y,   justo  después,  se   tiene  una  zona  azul  donde   el   coeficiente   es   negativo,   es   decir,   se   genera   una   zona   de   “succión”  (Davari & Soltani, 2011)  que  se  extiende  por  la  parte  central  del  estabilizador.  La  parte  inferior  del  estabilizador  muestra  un  contorno  azul  más  oscuro,  es  decir,  la  presión   que   se   genera   sobre   esta   zona   es  mayor,   sugiriendo   un   fenómenos   de  reattachment    de  flujo,  más  adelante  se  verificará  si  se  trata  de  esto  o  no.    La   siguiente   configuración   (iH=+2º)   muestra   un   comportamiento   similar,   sin  embargo,   la   coloración   del   estabilizador   muestra   que   la   zona   de   succión   se  extiende   más   hacia   el   fuselaje.   Así   mismo,   el   hecho   de   que   el   coeficiente   de  presión  sea  más  grande  (en  magnitud)  implica  que  el  fenómenos  es  más  intense  que   en   la   configuración   anterior.   Para   la   cara   inferior   del   estabilizador   por   el  contrario,   la   zona   que   se   veía   en   la   configuración   anterior   se   recoge   hacia   el  borde  de  ataque,  afectando  una  menor  porción  de  la  superficie.    El   coeficiente   de   presión   del   estabilizador   con   un   ángulo   de   incidencia   de   –2º  muestra   un   comportamiento   opuesto   al   mencionado   anteriormente.   La   zona  superior  muestra  una  distribución  de  presiones  relativamente  uniforme  en  todo  el   estabilizador   (a   excepción   del   borde   de   ataque,   donde   es   más   alta).   Sin  embargo,   la   cara   interior   del   estabilizador  muestra   que   la   zona   de   succión   se  corrió   hacia   la   parte   central   del   estabilizador,   dejando   una   zona   de   presión  moderada  entre  esta  zona  y  el  borde  de  ataque.    En  todos  los  casos  se  evidencia  una  pequeña  zona  de  alta  presión  en  la  zona  más  alejada  del   fuselaje,  en   la  cara  superior  del  estabilizador.  Esta  zona  se   le  puede  atribuir   al   efecto   denóminado  downwash,   el   paso   del   estabilizador   por   el   flujo  genera  un  vórtices  alrededor  de  la  punta  del  estabilizador  que  recae  en  dirección  normal  a  la  superficie,  aumentando  la  presión  allí.  El  efecto  es  más  notable  en  la  primera  configuración  (iH=0º),  en   la  segunda  parece  ser  absorbido  por  algo  de  mayor  magnitud  y  en  la  última,  es  apenas  perceptible.          

Page 25: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Vista   Superior   Inferior  

iH=0º  

   

iH=+2º  

   

iH=-­‐2º  

   

No  Tail  

     

Figura  18.  Coeficiente  de  fricción  para  diferentes  posiciones  del  estabilizados  

 

Page 26: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

  Superior   Inferior  

iH=0º  

   

iH=+2º  

   

iH=-­‐2º  

   

No  Tail  

     

Figura  19.  Coeficiente  de  presiones  para  diferentes  posiciones  del  estabilizador.  

   

Page 27: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 La  configuración  sin  estabilizador  muestra  una  distribución  de  presiones  normal,  sólo  se  diferencia  por  una  zona  de  presión  menor  a  las  otras  configuraciones  en  donde  se  une  con  el  borde  de  ataque  del  estabilizador.    Con  el  fin  de  comprender  mejor  el  fenómenos  asociado  a  las  zonas  azules  de  los  contornos,  se  hicieron  cortes  a  25%,  50%,  75%  y  95%  de  la  cuerda,  a  partir  del  fuselaje  y  se  graficaron  los  valores  del  coeficiente  de  presión  en  toda  la  superficie  del  estabilizador.  La  escala  de  vertical  se  encuentra  invertida  con  el  fin  de  ver  la  superficie   superior   en   la   parte   alta   de   la   gráfica   y   la   inferior,   en   la   baja.   Las  gráficas  se  muestran  en  la  Figura  20.    Las  distribuciones  de  presión  en   la   superficie  del  estabilizador  muestra  que  su  comportamiento  hacia  la  zona  del  borde  de  salida  es  relativamente  constante    en  todas   las   configuraciones   y   en   todos   los   planos   analizados.   Sin   embargo,   las  Figura  18  y  Figura  19  dejan  ver  una  aparente  zona  de  separación  de  flujo  en  la  zona  cercana  al  fuselaje.  Esta  zona  no  se  evidencia  en  la  Figura  20  porque  incluso  el   plano   más   cercano   al   fuselaje   se   encuentra   muy   alejado   para   capturar   el  fenómeno.    Por  lo  demás,  se  puede  corroborar  que  todas  las  secciones  tienen  un  máximo  de  presión   en   aproximadamente   x/b=0.1.   Al   comparar   esto   con   los   contornos  mostrados   antes,   se   corrobora  que  esta   en  esta   región  es  que   se  presentan   las  zonas   de   alta   presión   (azules).   De   hecho,   las   gráficas   correspondientes   a   la  configuración  iH=+2º  muestran  las  presiones  más  altas  y  una  zona  donde  parece  estabilizarse  en  el  primer  cuarto  del  estabilizador.  Este  comportamiento  es  típico  de  un  ala  en  flujo  transónico,  donde  se  encuentra  una  onda  de  choque  producto  del  paso  de  la  velocidad  del  flujo  por  la  barrera  del  sonido.    Además,  en   las  curvas  que  representan   la  zona   inferior  se  encuentran  regiones  donde   se   pasa   el   valor   de   -­‐0.5,   suficiente   para   verse   en   color   azul   en   los  contornos.  Lo  anterior  sucede  en  los  cuadros  A  y  B  para  la  configuración  iH=0º  y  en  el  cuadro  C  para  la  misma  configuración  así  como  para  la  configuración  iH=-­‐2º.   En   este   caso  no   es   evidente   si   de   trata  de  una   zona  de  presión  debido   a   la  onda  de  choque   identificada  o  a  separación  de   flujo,  por   lo  que  se  busca  ver   la  onda  de  choque  para  entender  el  fenómeno  encontrado.    

Ondas  de  choque    Para   estudiar   la   onda   de   choque   encontrada   y   evaluar   la   influencia   de   la  separación   de   flujo   en   las   distribuciones   de   presiones   encontradas,   se   hizo   un  corte   en   la   mitad   del   estabilizador   (x/b=0.5)   y   se   generó   un   contorno   con   el  número  de  MACH  y  algunas  líneas  de  corriente  para  visualizar  el  flujo.    La   Figura   21   muestra   el   resultado   del   proceso   mencionado,   para   las   3  configuraciones  con  estabilizador.    

Page 28: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 A  

 B  

 C  

 D  

Figura  20.  Coeficientes  de  presión  en  diferentes  planos.  

Inicialmente   se   puede   decir   ,   por   las   líneas   de   flujo,   que   en   esta   sección   del  estabilizador  no  se  genera  ninguna  separación  de  flujo  considerable,  los  cambios  de  presión  considerables  parecen  ser  producto  entonces  de  condiciones  de  vuelo  transónicos,  donde  hay  zonas  de  aceleración  de  flujo.    Al  evaluar  la  velocidad  del  flujo  cerca  al  perfil,  se  puede  ver  claramente  que  hay  zonas  donde   la  velocidad  es  superior  a   la  del  sonido  que  corresponden  a   todas  aquellas  que  no   son  de   color  verde.   Sin  embargo,   la   velocidad  del   flujo   cambia  considerablemente  de  una  configuración  a  la  otra.      La  configuración   inicial   (iH  =0º)  muestra  un   flujo  que  aún  se  puede  considerar  con   velocidad   ligeramente   inferior   a   la   del   sonido,   en   la   parte   superior,   sin  embargo,   la   parte   inferior   del   perfil   muestra   una   pequeña   onda   de   choque  (M=1.2),  que  corresponde  con  el  aumento  de  presión  visto  en  los  contorno.    La   configuración   correspondiente   a   iH=-­‐2º   muestra   un   comportamiento   muy  similar   a   la   anterior,   la   zona   superior   muestra   aceleración   del   flujo   de   forma  moderada,   mientras   la   zona   inferior   presenta   una   aceleración   mucho   más  importante  que  la  mostrada  anteriormente  en  tamaño  y  en  intensidad  (M>1.3).  

Page 29: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Las  dos  configuraciones  mencionadas  son  las  que  muestran  zonas  de  presiones  azules  en  la  parte  inferior  del  estabilizador.      

 iH=0º  

 iH=-­‐2º  

 iH=+2º  

Figura  21.  Número  de  mach  y  líneas  de  corriente.  

Finalmente,  la  otra  configuración  analizada  (iH=+2º)  muestra  una  pequeña  zona  de  flujo  a  M=1.1  en  su  parte  superior.  Esta  zona  se  puede  considerar  responsable  de   que   esta   sea   la   única   configuración   que   muestra   zonas   azules   en   la   parte  superior   a   aproximadamente   x/b=0.25.   La   zona   inferior   también  muestra   una  pequeña  zona  donde  el  flujo  se  acelera  a  la  velocidad  del  sonido,  sin  embargo  no  es  tan  importante  como  la  de  las  configuraciones  anteriores.  

Control  aerodinámico    La   Figura   22   muestra   el   valor   del   coeficiente   de   momento   para   cada  configuración   a   diferentes   ángulos   de   ataque.   Esta   gráfica   es   útil   a   la   hora   de  determinar   las   condiciones   de   vuelo   a   las   que   el   estabilizado   neutraliza   los  momentos  generado  por  la  aeronave,  para  esto  se  busca  el  corte  de  la  línea  con  el  eje  horizontal.  

Page 30: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Al  evaluar  las  curvas  obtenidas,  se  puede  ver  que  la  única  condición  que  cruza  el  eje   horizontal   de   la   gráfica   es   en   la   que   el   estabilizador   no   tiene   inclinación  alguna  (iH=0º).  Como  es  de  esperarse,  un  ángulo  de  incidencia  negativo  aumenta  el  coeficiente  de  momento  y  uno  positivo  lo  disminuye,  sin  embargo,  ninguna  de  estas  condiciones  genera  estabilidad  estática  en  el  rango  de  valores  simulados.    

Configuración   iH=0º   iH=-­‐2º   iH=+2º   No  Tail  

Ángulo  de  trim  [º]   1.3   4.1*   -­‐1.4*   -­‐2*  Tabla  4.  Angulo  de  trim  para  diferentes  configuraciones.  

 Figura  22.  Coeficiente  de  momento  contra  ángulo  de  ataque.  

 Al  evaluar  las  curvas  obtenidas,  se  puede  ver  que  la  única  condición  que  cruza  el  eje   horizontal   de   la   gráfica   es   en   la   que   el   estabilizador   no   tiene   inclinación  alguna  (iH=0º).  Como  es  de  esperarse,  un  ángulo  de  incidencia  negativo  aumenta  el  coeficiente  de  momento  y  uno  positivo  lo  disminuye,  sin  embargo,  ninguna  de  estas  condiciones  genera  estabilidad  estática  en  el  rango  de  valores  simulados.    Dado  que   la  pendiente  de   las   curvas   es   relativamente   estable   entre  0º   y  3º  de  ángulo  de  ataque,  se  utilizó  esta  pendiente  para  estimar  un  valor  de  corte,  en  la  zona  de  ángulos  de  ataque  negativos.  Los  resultados  encontrados  se  muestran  en  la  Tabla  4,  los  valores  estimados  tienen  un  asterisco  (*).    Los  valores  encontrados  sugieren  entonces  que,  en  condicione  de  vuelo  estables,  sin  ninguna  perturbación  externa,  las  configuraciones  con  el  estabilizador  a  0º  y  a   -­‐2º   tienden   a   generar   un   vuelo   ascendente   a   1.3º   y   4.1º   ángulos   de   ataque  respectivamente.  Por  el  contrario,  si  el  estabilizador  de  ubica  a  2º  de  inclinación  

Page 31: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

o  no   se   coloca  estabilizador,   el   vuelo   tiende  a   ser  descendente,   con  ángulos  de  ataque  de  -­‐1.4º  y  -­‐2º  respectivamente.  

Costo  computacional    La  Tabla  5  muestra  la  memoria  y  el  número  de  CPU’s  utilizados  para  las  simulaciones  del  primer  caso  de  estudio.  Del  mismo  modo,  se  muestra  una  aproximación  del  tiempo  utilizado.  La  Tabla  6  muestra  lo  mismo,  para  el  segundo  caso  de  estudio.    

Malla   Gruesa   Media   Fina  Memoria  [GB]   132   132   264  CPU's   8   8   32  Tiempo  aproximado  (500  iteraciones)  [h]   5.5   12.5   20  

Tabla  5.  Costo  computacional  de  primer  caso  de  estudio.2  

De  este  caso  es  necesario  destacar  el  requerimiento  en  memoria  para  procesar  la  malla  “Fina”,  los  132  GB  utilizados  previamente  no  fueron  suficientes  por  lo  que  fue  necesario  utilizar  dos  máquinas  con  esa  configuración.  Los  tiempos  de  simulación  entre  la  “Gruesa”  y  la  “Media”  parecen  comportarse  de  manera  lineal  con  el  tamaños  de  las  mallas  (ver  Tabla  1).  No  es  posible  comparar  el  tiempo  necesario  para  la  malla  “Fina”  pues  se  utilizaron  muchas  más  unidades  de  procesamiento.    Dado  que  para  este  caso,  las  mallas  de  todas  las  configuraciones  son  de  tamaño  similar  (ver  Tabla  1),  bajo  las  mismas  condiciones  de  número  de  procesadores,  los  tiempos  de  simulación  son  muy  similares.  Se  puede  ver  como,  al  multiplicar  los   procesadores   por   4,   se   tiene   una   reducción   del   tiempo   de   simulación   a  aproximadamente   una   cuarta   parte.   Esto   comprueba   que   existe   una   relación  lineal  entre  el  número  de  procesadores  utilizados  y  el  tiempo  de  cómputo.    En  términos  de  memoria,  todas  las  configuraciones  se  simularon  con  132  GB  sin  ningún  problema.    

Malla   iH=0º   iH=+2º   iH=-­‐2º   Sin  estabilizador  Memoria  [GB]   132   132   132   132  CPU's   32   8   8   6  

Tiempo  aproximado  (500  iteraciones)  [h]  

2.5   12   13.5   14.5  

Tabla  6.  Costo  computacional  segundo  caso  de  estudio.2  

 

                                                                                                               2  Los  tiempos  se  estimaron  de  las  simulaciones  realizadas  en  el  servidor  master-­‐hpc-­‐mox  de  la  Universidad  de  los  Andes.  Las  unidades  de  procesamiento  y  la  memoria  también  corresponden  a  las  disponibles  en  este  servidor.  

Page 32: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Conclusiones    El  desarrollo  de  este  proyecto  cumplió  con  los  objetivos  planteados  inicialmente,  replicando   los   datos   obtenidos   en   el   4th   DPW   por   medio   de   CFD,   dando   un  análisis  un  poco  más  profundo  de  los  visto  en  las  presentaciones  de  este  evento.    Inicialmente,   se   verificó   que   la   selección   de   la  malla   realizada   cumplía   con   los  requisitos   de   convergencia   necesarios   para   llevar   a   cabo   las   simulaciones  posteriores.  Al  mismo  tiempo,  se  desarrolló  y  documentó  una  metodología  para  la  ejecución  de  procesamiento  en  ANSYS  FLUENT.    En   términos   de   resultados,   se   encontraron   los   comportamientos   esperados   de  arrastre  y  sustentación  al  variar  el  ángulo  de  ataque.  Además,  se  observó  que  la  presencia  de  un  estabilizador  no  genera  ningún  beneficio  desde  el  punto  de  vista  de   desempeño   aerodinámico.   De   hecho,   la   configuración   que   no   tiene  estabilizador  genera  una  eficiencia   aerodinámica  por   encima  de   las   reportadas  como  “normales”  para  un  vehículo  de  este  tipo.    El   flujo   se   analizó   en   detalle   únicamente   en   la   condición   de   vuelo   donde   la  eficiencia  aerodinámica  era  máxima  (AoA=2º),  sin  embargo,  el  análisis  hecho  se  puede   extender   a   otras   condiciones   de   vuelo   en   trabajos   futuros.   Para   esta  condición  de  vuelo  se  encontró  que  el  arrastre  generado  en  el  ala  y  el  fuselaje  era  el   mismo   para   todas   las   configuraciones,   mientras   el   estabilizador   mostraba  cambios  considerables  (13  drag  counts).    Los   contornos  de   fricción  y  de  presión  sobre  el   estabilizador  mostraron  que  el  cambio  en  fricción  era  mínimo,  por  lo  que  no  se  puede  atribuir  un  gran  cambio  al  arrastre  por   este   componente.  Por   el   contrario,   se   encontraron  varios   cambios  en   las   presiones   a   lo   largo   de   la   superficie   del   estabilizador.   Las   gráficas   de  presión  a  los  largo  de  la  superficie,  para  cuatro  planos  de  corte  sobre  el  elemento  mostraron  comportamiento  que  sugerían  la  presencia  de  una  onda  de  choque.    El   número   de   Mach   en   el   flujo   cercano   al   estabilizador   y   algunas   líneas   de  corriente  evidenciaron  que  el  arrastre  adicional  es  producto  de  una  condición  de  vuelo   transónica,  más   que   de   un   fenómeno   de   separación   de   flujo.   El   arrastre  adicional  encontrado  se  puede  atribuir  al  conocido  como  wave  drag.    Finalmente,  dado  que  el  estabilizador  parece  un  elemento  dedicado  únicamente  al   control  de   la   aeronave,   se   encontró  que   la  única   condición  que  garantiza  un  ángulo  de  estabilidad  en  el  rango  de  ángulos  de  ataque  simulado  es  la  condición  normal,   sin   ninguna   inclinación.   Cualquier   variación   que   se   haga   en   el  estabilizador   hace   imposible  mantener   el   vehículo   con   una   orientación   fija   en  este  rango  de  ángulos  de  ataque,  por  el  momento  que  genera.    Dado  el   gran  número  de   simulaciones   realizadas,  diferentes  análisis   se  pueden  sugerir  como  trabajo  futuro.  La  presencia  de  la  onda  de  choque  y  su  influencia  en  el  arrastre  para  ángulos  de  ataque  distintos  al  utilizado  parece  la  primera  opción  

Page 33: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

para  seguir  el  trabajo  de  este  proyecto.  De  todas  formas,  el  análisis  de  las  zonas  de  separación  cerca  al  fuselaje,  tanto  en  el  estabilizador  con  en  el  ala  del  vehículo  sería  otro  análisis  de   interés.  Sería   interesante   también  simular  condiciones  de  donde   el   coeficiente   de   sustentación   sea   0,   para   comparar   el   comportamiento  aerodinámico  del  vehículo  con  alguno  de  los  modelos  teóricos  disponibles  en  la  literatura.   En   términos   de   control,   validar   las   estimaciones   de   estabilidad  realizadas,   simulando   condiciones   de   vuelo   con   ángulos   de   ataque   negativos  podría  complementar  el  trabajo  realizado  en  esta  dirección.    

 

Page 34: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Referencias    ANSYS,  F.  (2009).  ANSYS  FLUENT  12.0  Theory  Guide.  Arbeláez,  D.  (2011).  Comparación  de  3  modelos  computacionales  de  turbulencia  en  aplicaciones  aerodinámicas.  Baker,  T.  J.  (2005).  Mesh  generation:  Art  or  science?  Progress  in  aerospace  science  ,  29-­‐63.  Bertin,  J.  J.  (2002).  Aerodynamics  for  engineers.  Estados  Unidos:  Prentice  Hall.  Dam,  C.  V.  (1999).  Recent  experience  with  different  methods  of  drag  prediction.  Progress  in  Aerospace  Sciences  .  Davari,  A.,  &  Soltani,  M.  R.  (2011).  Effects  of  wing  geometry  on  wing-­‐body-­‐tail  interference  in  subsonic  flow.  Scientia  Iranica  .  Ferziger,  J.  H.  (2002).  Computational  methods  for  fluid  dynamics.  Nueva  York:  Springer.  Frink,  N.  T.  (2006).  3rd  AIAA  CFD  Drag  Prediction  Workshop.  San  Francisco:  AIAA.  Hale,  F.  J.  (1984).  Introduction  to  aircraft  performance,  selection  and  design.  Estados  Unidos:  John  Wiley  &  Sons,  Inc.  Hoerner.  (1965).  Fluid-­‐dynamic  drag.  Estados  Unidos.  Hull,  D.  (2007).  Fundamentals  of  Airplane  Flight  Mechanics.  Berlin:  Springer  Berlin  Heidelberg.  Moran,  J.  (1984).  An  introduction  to  theoretical  and  computational  aerodynamics.  Nueva  York:  John  Wiley  &  Sons,  Inc.  Morrison,  H.  J.  4th  AIAA  CFD  Drag  Prediction  Workshop.  San  Antonio:  AIAA.  Morrison,  J.  (n.d.).  Statistical  Analysis  of  CFD  Solutions  from  the  Fourth  AIAA  Drag  Prediction  Workshop.  Rumsey,  C.  L.  (2005).  Study  of  CFD  variation  on  transport  configuration  from  the  second  drag-­‐prediction  workshop.  Computer  &  Fluids  ,  785-­‐816.  S.  H.  Peng,  P.  E.  (2007).  Some  remarks  on  CFD  drag  prediction  of  an  aircraft  model.  Proceedings  of  the  fifth  international  conference  on  fluid  dynamics  .  Salas,  M.  D.  (2006).  Some  observations  on  grid  convergence.  Computers  &  Fluids  ,  688–692.  Seebass,  A.  R.  (1990).  Applied  computational  aerodynamics.  Washington:  AIAA.  Spalart,  P.  (2010).  Reflections  on  RANS  modelling.  In  P.  Spalart,  Progress  in  Hybrid  RANS-­‐LES  Modelling  (pp.  7-­‐24).  Berlin:  Springer  Berlin  Heidelberg.  Torenbeek,  E.  (2009).  Flight  Physics.  Netherlands:  Springer  Netherlands.  Vassberg,  J.  (2008).  Development  of  a  Common  Research  Model  for  Applied  CFD  Validation  Studies.  Velandia,  J.  S.  (2013).  Manual  para  configuración  de  casos  para  el  cuarto  Drag  Prediction  Workshop.  Vos,  J.  B.  (2002).  Navier-­‐Stokes  solvers  in  European  aircraft  design.  Progress  in  Aerospace  Sciences  ,  601-­‐697.  White,  F.  Fluid  Mechanics.  McGraw-­‐Hill.  Yechout,  T.  (2003).  Introduction  to  aircraft  flight  mechanics.  Reston:  AIAA.    

Page 35: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Anexos  

Anexo  A:  Archivos  de  MATLAB.    Lectura  de  archivos.    %% Lectura de archivos. % Se importa el archivo de texto que contiene el historial % de los coeficientes. Arch=importdata('NOMBRE DE ARCHIVO',' '); % Se calculan el numero de lineas que tiene. Este valor debe limitarse % manualmente cuando el archivo contiene valores para varios ?ngulos de % ataque. max=length(Arch.data(:,1)); % Recorrido para sumar el aporte de todas las superficies. for i=1:max Coef(i)=sum(Arch.data(i,2:end)); end % Generaci?n de vector de iteraciones. xo=[1:max]; % Generaci?n de gr?fica de coeficiente contra iteraciones plot(xo,Ct)    Comparación  modelo  de  turbulencia.    %% Analisis modelo turbulencia % Se importan los archivos con los valores de los coeficientes ClSA=importdata('clAoA0SA.txt',' ',2); CmSA=importdata('cmAoA0SA.txt',' ',2); CdSST=importdata('cdAoA0SST.txt',' ',2); ClSST=importdata('clAoA0SST.txt',' ',2); CmSST=importdata('cmAoA0SST.txt',' ',2); CdKE=importdata('cdAoA0SSTke.txt',' ',2); ClKE=importdata('clAoA0SSTke.txt',' ',2); CmKE=importdata('cmAoA0SSTke.txt',' ',2); % Se adecuan los valores importantes para comparaci?n CdSA=CdSA.data(:,2); ClSA=ClSA.data(:,2); CmSA=33.667/7.005*CmSA.data(:,2); CdSST=CdSST.data(:,2); ClSST=ClSST.data(:,2); CmSST=33.667/7.005*CmSST.data(:,2); CdKE=CdKE.data(:,2); ClKE=ClKE.data(:,2); CmKE=33.667/7.005*CmKE.data(:,2); % Se genera el vector de iteraciones its1=[1:500]; % Se generan 3 gr?cias, una para cada coeficiente con los resultados % obetnidos por cada modelos de turbulencia. figure() plot(its1,ClSA,its1,ClSST,its2,ClKE(1:700),'LineWidth',2) grid on

Page 36: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

xlabel('Iteraciones','FontSize',13,'FontWeight','bold') ylabel('Cl','FontSize',13,'FontWeight','bold') title('Convergencia Cl','FontSize',13,'FontWeight','bold') legend('S-A','SST-kw','k-e','Location','NorthWest') axis([0 600 -0.3 0.6]) figure(2) plot(its1,CdSA,its1,CdSST,its2,CdKE(1:700),'LineWidth',2) grid on xlabel('Iteraciones','FontSize',13,'FontWeight','bold') ylabel('Cd','FontSize',13,'FontWeight','bold') title('Convergencia Cd','FontSize',13,'FontWeight','bold') legend('S-A','SST-kw','k-e','Location','NorthWest') axis([0 600 -0.1 0.4]) figure(3) plot(its1,CmSA,its1,CmSST,its2,CmKE(1:700),'LineWidth',2) grid on xlabel('Iteraciones','FontSize',13,'FontWeight','bold') ylabel('Cm','FontSize',13,'FontWeight','bold') title('Convergencia Cm','FontSize',13,'FontWeight','bold') legend('S-A','SST-kw','k-e','Location','SouthWest') axis([0 600 -2 0.5])  Generación  de  gráficas.    %% Generaci?n de gr?ficas % Se utiliz? el archivo de lectura de archivos para obtener los % datos en los siguientes arreglo. % AoA representa el ?ngulo de ataque, ClIHX representa la configuraci?n, % reemplazando X por 0, m2 (menos 2) o M2 (mas2) % Adem?s se cacula la eficiencia aerodin?mica EfHX, con la misma % nomenclatura AoA=[0,1,1.5,2,2.5,3,4]; ClIH0=[0.165,0.3087,0.3805,0.4565,0.5331,0.5961,0.6715]; CdIH0=[0.01814,0.02036,0.02246,0.02509,0.0292,0.0353,0.0508]; CmIH0=[0.0642,0.01351,-0.0105,-0.03215,-0.0549,-0.066,-0.0487]; EfH0=ClIH0./CdIH0; ClIHm2=[0.1284,0.2699,0.3429,0.4186,0.4951,0.5592,0.6360]; CdIHm2=[0.0198,0.0211,0.0228,0.0250,0.0287,0.0345,0.0494]; CmIHm2=[0.2019,0.1543,0.1298,0.1080,0.0857,0.0720,0.0868]; EfHm2=ClIHm2./CdIHm2; ClnT=[0.2070,0.3390,0.4082,0.4822,0.5549,0.6130,0.6825]; CdnT=[0.0160,0.0195,0.0214,0.0240,0.0282,0.0343,0.0497]; CmnT=[-0.0847,-0.1024,-0.1121,-0.1189,-0.1291,-0.1297,-0.1030]; EfnY=ClnT./CdnT; ClIHM2=[0.2018,0.3448,0.4183,0.4923,0.5667,0.6268,0.7009]; CdIHM2=[0.0182,0.0209,0.0229,0.0263,0.0306,0.0369,0.0525]; CmIHM2=[-0.0753,-0.1270,-0.1478,-0.1662,-0.1849,-0.1925,-0.1688]; EfHM2=ClIHM2./CdIHM2; % El archivo genera 5 gr?ficas, las curvas polares, Cl vs AoA, Cd vs Aoa, % eficiencia aerodin?mica vs AoA y Cm vs AoA.

Page 37: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

figure(1) plot(CdIH0,ClIH0,'o-',CdIHm2,ClIHm2,'o-',CdnT,ClnT,'o-',CdIHM2,ClIHM2,'o-') grid on xlabel('Cd','FontSize',16,'FontWeight','bold') ylabel('Cl','FontSize',16,'FontWeight','bold') title('Curva Pola','FontSize',16,'FontWeight','bold') legend('iH=0','iH=-2','noTail','iH=+2','Location','NorthWest') figure(2) plot(AoA,ClIH0,'o-',AoA,ClIHm2,'o-',AoA,ClnT,'o-',AoA,ClIHM2,'o-') grid on xlabel('AoA','FontSize',16,'FontWeight','bold') ylabel('Cl','FontSize',16,'FontWeight','bold') title('Cl Vs AoA','FontSize',16,'FontWeight','bold') legend('iH=0','iH=-2','noTail','iH=+2','Location','NorthWest') figure(3) plot(AoA,CmIH0,'o-',AoA,CmIHm2,'o-',AoA,CmnT,'o-',AoA,CmIHM2,'o-') grid on xlabel('AoA','FontSize',16,'FontWeight','bold') ylabel('Cm','FontSize',16,'FontWeight','bold') title('Cm Vs AoA','FontSize',16,'FontWeight','bold') legend('iH=0','iH=-2','noTail','iH=+2') figure(4) plot(AoA,EfH0,'o-',AoA,EfHm2,'o-',AoA,EfnY,'o-',AoA,EfHM2,'o-') grid on xlabel('AoA [o]','FontSize',16,'FontWeight','bold') ylabel('Cl/Cd','FontSize',16,'FontWeight','bold') title('Eficiencia aerodinamica','FontSize',16,'FontWeight','bold') legend('iH=0','iH=-2','noTail','iH=+2') figure(5) plot(AoA,CdIH0,'o-',AoA,CdIHm2,'o-',AoA,CdnT,'o-',AoA,CdIHM2,'o-') grid on xlabel('AoA','FontSize',16,'FontWeight','bold') ylabel('Cd','FontSize',16,'FontWeight','bold') title('Cd Vs AoA','FontSize',16,'FontWeight','bold') legend('iH=0','iH=-2','noTail','iH=+2','Location','NorthWest')  Convergencia  de  malla    %% Convergencia de malla %Lectura de archivos CdG=importdata('cd-historyGAoA.txt',' ',2); CdM=importdata('cd-historyMAoA.txt',' ',2); CdG=CdG.data(:,2); CdM=CdM.data(:,2); CdM(end)=[]; ClG=importdata('cl-historyGAoA.txt',' ',2); ClM=importdata('cl-historyMAoA.txt',' ',2); ClG=ClG.data(:,2); ClM=ClM.data(:,2); ClM(end)=[]; CmG=importdata('cm-historyGAoA.txt',' ',2); CmM=importdata('cm-historyMAoA.txt',' ',2);

Page 38: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

CmG=CmG.data(:,2); CmM=CmM.data(:,2); CmM(end)=[]; % Generaci?n gr?fica valores contra iteraciones its1=[1:500]; plot(its1,CdG,'-',its1,CdM,'-',its1,CdF,'-') grid on xlabel('Iteraciones','FontSize',13,'FontWeight','bold') ylabel('Cd','FontSize',13,'FontWeight','bold') title('Convergencia de malla','FontSize',13,'FontWeight','bold') legend('Gruesa','Media','Fina') axis([50 500 0.025 0.07]) % Tama?os de malla y valores para cada valor en cada una. xTam=[3516705,10793559,35159816]; xTam=xTam.^(-2/3); yCd=[CdG(end),CdM(end),mean(CdF(end-50))]; yCm=[CmG(end)*33.667/7.005,CmM(end),mean(CmF(end-50))*33.667/7.005]; yCl=[ClG(end),ClM(end),mean(ClF(end-50))]; % Generaci?n gr?fica valores contra n?mero de elementos. plot(xTam,yCd,'-o',xTam,yCm,'-o',xTam,yCl,'-o') grid on xlabel('Tamano malla (N\^(-2/3))','FontSize',13,'FontWeight','bold') ylabel('Coeficiente','FontSize',13,'FontWeight','bold') title('Analisis convergencia de malla','FontSize',13,'FontWeight','bold') legend('Cd','Cm','Cl','Location','West')  

Page 39: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Anexo  B:  Ejemplo  journal  utilizado.    

El   siguiente   cuadro   muestra   un   ejemplo   de   journal   para   la   configuración   de  monitores  y  condiciones  de  flujo  a  un  ángulo  de  ataque.  Si  se  necesitan  simular  varios  ángulos  (o  alterar  algún  otro  parámetro),  uno  después  del  otro  (como  fue  el  caso  en  este  proyecto),  basta  con  copiar  el  texto  y  alterar  lo  que  sea  necesario  (componentes  vectoriales  y  nombres  de  archivos).    define  bc  pff    far  no  0  no  0.85  no  310.93  yes  no  0.999390827  no  0  no  0.034899497  no  no  yes  5  10    solve  monitors  force  sdm  cdAoA2   yes   aircraft_body_fairing   aircraft_body_fuse   aircraft_body_taill  aircraft_body_tailte   aircraft_body_tailu   aircraft_body_wingl   aircraft_body_wingte  aircraft_body_wingu  ()  no  yes  cdAOA2  no  yes  0.999390827  0  0.034899497    solve  monitors  force  slm  clAoA2   yes   aircraft_body_fairing   aircraft_body_fuse   aircraft_body_taill  aircraft_body_tailte   aircraft_body_tailu   aircraft_body_wingl   aircraft_body_wingte  aircraft_body_wingu  ()  no  yes  clAOA2  no  yes  -­‐0.034899497  0  0.999390827    solve  monitors  force  smm  cmAoA2   yes   aircraft_body_fairing   aircraft_body_fuse   aircraft_body_taill  aircraft_body_tailte   aircraft_body_tailu   aircraft_body_wingl   aircraft_body_wingte  aircraft_body_wingu  ()  no  yes  cmAOA2  no  yes  33.6779  0  4.51993  0  1  0    solve  iterate  1000    wcd  AoA2      

     

Page 40: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Anexo  C.  Manual  de  configuración  

Tabla  de  contenidos  

Introducción.  ......................................................................................................................  3  Nomenclatura.  ....................................................................................................................  3  

Descripción  del  caso.  .......................................................................................................  3  Caso  de  estudio  1  :  Convergencia  de  malla.  .......................................................................  4  Caso  de  estudio  2  :  Estudio  de  Downwash  ..........................................................................  4  

Geometría.  ...........................................................................................................................  5  

Configuración  .....................................................................................................................  6  Enmallado  .....................................................................................................................................  6  Archivos  base  ............................................................................................................................................  6  Adecuación  y  corrección.  ......................................................................................................................  7  

Solver  ..............................................................................................................................................  8  Modelos  ..........................................................................................................................................  8  Materiales  ......................................................................................................................................  9  Condiciones  de  operación  .....................................................................................................  10  Condiciones  de  frontera  ........................................................................................................  10  Valores  de  referencia  .............................................................................................................  12  Métodos  de  solución  ...............................................................................................................  13  Otras  configuraciones  ............................................................................................................  13  

Metodología  ......................................................................................................................  14  Transferencia  de  archivos  ....................................................................................................  14  Simulación  ..................................................................................................................................  14  Ejecutar  FLUENT  ...................................................................................................................................  14  Cargar  caso  ..............................................................................................................................................  15  Modificar  condiciones  de  frontera  ................................................................................................  15  Modificar  monitores  ............................................................................................................................  16  Inicializar  flujo  .......................................................................................................................................  16  Simular  ......................................................................................................................................................  17  Puntos  de  control  y  archivo  de  datos  ...........................................................................................  17  

Interpretación  de  resultados  ...............................................................................................  17  Referencias  ........................................................................................................................  18    

Page 41: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 

Lista  de  Figuras    Figura  1.  Geometría  utilizada  en  las  simulaciones.  ...............................................................  5  Figura  2.  Cuadro  “Mesh”  en  la  “Configuración  general”  de  FLUENT.  ............................  7  Figura  3.  Resultado  de  la  revisión  de  la  malla.  ........................................................................  7  Figura  4.  Diálogo  "Scale  Mesh".  .....................................................................................................  8  Figura  5.  Configuración  del  solver.  ..............................................................................................  8  Figura  6.  Configuración  de  modelos.  ...........................................................................................  9  Figura  7.  Configuración  modelo  de  turbulencia.  ....................................................................  9  Figura  8.  Propiedades  del  aire.  ...................................................................................................  10  Figura  9.  Zonas  para  condiciones  de  frontera.  .....................................................................  11  Figura  10.  Configuración  pressure-­‐far-­‐field.  ........................................................................  12  Figura  11.  Valores  de  referencia.  ...............................................................................................  12  Figura  12.  Métodos  de  solución.  ................................................................................................  13  Figura  13.  Coeficiente  de  sustentación  contra  iteraciones.  ............................................  18        

Lista  de  Tablas  Tabla  1.  Condiciones  de  vuelo  generales. (Morrison)  ...........................................................  3  Tabla  2.  Condiciones  de  simulación  caso  1. (Morrison)  .......................................................  4  Tabla  3.  Condiciones  de  simulación  caso  2.  (Morrison)  .......................................................  5  Tabla  4.  Parámetros  geométricos  relevantes.  .........................................................................  6  Tabla  5.  Sugerencias  mallas  a  utilizar.  ........................................................................................  6  Tabla  6.  Condiciones  de  frontera  en  zonas.  ...........................................................................  11      

Page 42: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Introducción.    En  Junio  del  2009  se  llevó  a  cabo  el  cuarto  taller  de  predicción  de  arrastre  (Drag  Predictions   Workshop,   DPW)   organizado   por   el   Instituto   Americano   de  Astronáutica   y  Aeronáutica   (AIAA)   en   San  Antonio,   Texas.   El   objetivo   de   estos  talleres  es  conocer  el  estado  del  arte  de  la  predicción  de  arrastre  por  medio  de  dinámica  de  fluidos  computacional  (CFD)  buscando  identificar  las  áreas  donde  se  necesita  profundizar  en  términos  de  investigación  y  desarrollo.    Con   el   fin   de   preparar   la   participación   de   la   Universidad   de   los   Andes   en   las  próximas   ediciones,   se   escribe   este  manual   de   configuración.   Se   replicaron   las  simulaciones  hechas  por  el  grupo  de  Ansys  FLUENT    durante  su  participación  en  el  cuarto  DPW,  por  medio  del  proceso  descrito  a  lo  largo  de  este  documento.  

Nomenclatura.    

-­‐ AIAA     Instituto  Americano  de  Astronáutica  y  Aeronáutica  -­‐ Cl     Coeficiente  de  sustentación  -­‐ Cd     Coeficiente  de  arrastre  -­‐ Cm     Coeficiente  de  momento  -­‐ Cref     Cuerda  de  referencia  -­‐ CRM     Common  Research  Model  -­‐ DLR     Centro  aeroespacial  alemán.  -­‐ DPW     Drag  Prediction  Workshop  -­‐ iH     Ángulo  inclinación  de  cola  (estabilizador)  -­‐ Re     Número  de  Reynolds  -­‐ Sref     Área  de  referencia  -­‐ SST     Shear  stress  transport    -­‐ Xref     Centro  de  momento  en  X  -­‐ Yref     Centro  de  momento  en  Y  -­‐ Zref     Centro  de  momento  en  Z  

Descripción  del  caso.    El   cuarto  DPW  busca   predecir   el   arrastre   en   una   geometría   similar   a   la   de   un  avión  comercial  en  condiciones  de  vuelo  de  crucero.  Una  breve  descripción  de  la  geometría  se  hará  en  la  siguiente  sección.  En  cuanto  a  las  condiciones  de  vuelo,  por  parámetros  relevantes  se  muestran  en  la  Tabla  1.    

Parámetro Valor Mach 0.85 M Re 5E6 Temperatura de referencia 100º F

Tabla  1.  Condiciones  de  vuelo  generales. (Morrison)  

Page 43: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Las   condiciones  mencionadas  anteriormente   son   las  que  se  deben  cumplir  a   lo  largo  de  las  simulaciones  a  realizar,  de  todas  formas,  se  desprenden  dos  casos  de  estudio  con  ligeras  variaciones,  a  continuación  se  explican  ambos.    

Caso  de  estudio  1  :  Convergencia  de  malla.    Como   es   común   en   la   práctica   de   simulaciones   por   métodos   numéricos,   es  necesario   realizar   un   análisis   de   convergencia   de   malla.   El   análisis   busca  corroborar   que   los   resultados   obtenidos   por   las   simulaciones   son   similares,  independiente   del   tamaño   de   la   malla   utilizada.   Con   lo   anterior   se   espera  encontrar   un   rango   de   tamaño   de   malla   en   que   los   resultados   sigan   siendo  invariables  o  independientes  y  el  costo  computacional  sea  lo  más  bajo  posible.    Además   de   las   condiciones   mencionadas   en   la   Tabla   1,   este   análisis   de  convergencia  se  llevará  a  cabo  bajo  la  siguiente  configuración:    

Parámetro   Valor  Cl   0.500  (±0.001)  iH   0º  

Tabla  2.  Condiciones  de  simulación  caso  1. (Morrison)  

Las   condiciones   de   vuelo   deben   ser   simuladas   para,   por   lo  menos,   tres  mallas  distintas,   denominadas   “Gruesa”,   “Media”   y   “Fina”,  más   adelante   se   entrará   en  detalle  acerca  de  las  mallas  utilizadas  para  este  caso.    Finalmente,   lo   que   se   busca   con   este   estudio   es   generar   una   gráfica   de  convergencia  del  parámetro  de   interés  (en  este  caso,  el  coeficiente  de  arrastre)  contra   el   número   de   iteraciones   para   validar   la   invariabilidad   del   valor  encontrado.   Del   mismo   modo,   se   comparará   este   valor   contra   el   número   de  elementos  de  la  malla,  buscando  el  número  de  elementos  adecuado  para  realizar  el  siguiente  caso  de  estudio.    

Caso  de  estudio  2  :  Estudio  de  Downwash    Este  caso  de  estudio  busca  comparar  las  condiciones  de  arrastre  para  diferentes  condiciones  de  vuelo  de  la  geometría  analizada.  Su  nombre  se  debe  al  fenómeno  del   flujo   que   se   genera   entre   la   zona   de   alta   y   baja   presión   alrededor   del   ala,  generando   un   flujo   de   aire   en   dirección   contraria   a   la   de   la   fuerza   de  sustentación.    El   objetivo   de   este   caso   de   estudio   es   generar   cuatro   curvas   polares   a   las  condiciones  mostradas   en   la   Tabla   3.   Una   vez   se   tengan   las   curvas   polares,   se  podrá  analizar   las  diferencias  en  términos  de  sustentación  y  arrastre  para  cada  una  de  las  condiciones  simuladas.          

Page 44: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Elemento Ángulos de variación (º) Cola horizontal -2, 0, 2, Sin elemento. Fuselaje-Ala 0, 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 4. Tabla  3.  Condiciones  de  simulación  caso  2.  (Morrison)  

Las  condiciones  de  vuelo  son  similares  a  las  mostradas  en  la  Tabla  1.  Este  estudio  se   llevará   a   cabo   con   la  malla  denominada   “Media”,   de   todas   formas,   esto   será  sólo  una  referencia  del  tamaño  de  la  misma  pues,  debido  a  las  diferencias  en  los  casos  de  cada  curva  polar,  se  deben  usar  enmallados  distintos  para  cada  una.  

Geometría.    Hasta  el  DPW  anterior  (tercera  edición  (Frink, 2006))   la  geometría  que  se  había  utilizado   era   un  modelo   conocido   como  DLR-­‐F6.   Su   nombre   hace   referencia   al  instituto  que   lo  desarrolló   (Centro  Aeroespacial  Alemán,  DLR  por   sus   siglas   en  alemán)   y   al   perfil   alar   utilizado   (F6).   Sin   embargo,   esa   geometría   generaba  algunos   problemas   numéricos   en   las   soluciones,   por   lo   que   se   necesitaba   un  cambio.    Con   el   fin   de   tener   un  modelo   común   tanto   para   prácticas   de   CFD   como   para  pruebas  en  diferentes  túneles  de  viento,  buscando  hacer  comparables  resultados  tanto   numéricos   como   experimentales,   se   generó   un   nuevo   modelo   para   la  cuarta   edición   del   DPW.   El   modelo   se   denominó   Common   Research   Model  (CRM),   diseñado   por   un   grupo   de   colaboración   del   centro   de   investigación   de  Langley  de  la  NASA  y  la  compañía  Boeing.    La   geometría   generada   es   fiel   a   un   avión   comercial,   desde   el   fuselaje   hasta   las  dimensiones   necesarias   en   los   estabilizadores   para   efectos   de   control   y  maniobrabilidad.  La  Figura  1  muestra  la  geometría  mencionada.    

 Figura  1.  Geometría  utilizada  en  las  simulaciones.  

Los   archivos   para   generar   la   geometría   (y   sus   diferentes   configuraciones)   se  encuentran   disponibles   en   la   página   del   DPW   (Morrison)   Para   efectos   de   este  manual,   sólo   nos   interesarán   algunas   propiedades   geométricas   del   modelo,  listadas  en  la  Tabla  4.        

Page 45: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Parámetro   Valor  Sref   594720  in2  (383.69  m2)  Cref   275.8  in  (7.005  m)  Xref   1325.9  in  (33.68  m)  Yref   468.75  in  (12.42  m)  Zref   177.95  in  (4.52  m)  Tabla  4.  Parámetros  geométricos  relevantes.  

Configuración  

Enmallado  

Archivos  base    Las   directivas   del   DPW   publicaron   una   serie   de   recomendaciones   para   la  generación   de   las   mallas   a   utilizar,   no   se   entrará   muy   en   detalle   en   las  recomendaciones.  1    De   forma   general,   las   mallas   deben   ser   semi-­‐esferas   cuyo   diámetro   sea  equivalente  a  aproximadamente  100  cuerdas  del  modelo.  Los  tamaños  sugeridos  de  las  mallas,  así  como  las  diferentes  configuraciones,  se  muestran  en  la  Tabla  5.    

Tamaño   Configuración   Número  de  elementos  Gruesa   Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=0º,  “Gruesa”   3.5  Millones  

Media  

Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=0º  10  Millones  Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=-­‐2º  

Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=2º  Wing-­‐Body   8  Millones  

Fina   Wing-­‐Body-­‐Tail,  iH=0º,  “Fina”   35  Millones  Tabla  5.  Sugerencias  mallas  a  utilizar.  

Debido  al  carácter  colaborativo  de  estos  eventos,  las  mallas  utilizadas  por  todos  los   participantes   se   encuentran   disponibles   en   la   página   del   sitio     (Morrison).  Después  de  revisar  el   contenido  disponible,   se  encontró  que  había  un   juego  de  mallas   utilizado   directamente   en   ANSYS   Fluent,   denominado  hexa_multiblock_ANSYS.   Este   juego   de   mallas   cuenta   con   los   tamaños   y  configuraciones   sugeridos   por   los   organizadores   (Tabla   5),   es   necesario  mencionar  que  las  mallas  fueron  generadas  en  pulgadas,  por  lo  que  deberán  ser  escaladas  antes  de  usarlas.    Cada  una  de  las  mallas  necesarias  se  puede  descargar  en  un  archivo  comprimido  que  cuenta  con  formatos  .tin  (geometría),  .blk  (bloques  de  generación  de  malla)  y  .cgns  (“Sistema  de  notación  general  en  CFD”).  Una  vez  se  obtienen  los  archivos  es  necesario  pasar   las  mallas  por  un  proceso  de  adecuación  antes  de  configurar  y  simular  los  diferentes  casos.  

                                                                                                               1  Los  detalles  se  pueden  consultar  en:  http://aaac.larc.nasa.gov/tsab/cfdlarc/aiaa-­‐dpw/Workshop4/gridding_guidelines_4.html  2  TUI  hace  referencia  a  la  Interfaz  de  Texto  de  Usuario,  el  cuadro  de  comandos  a  la  derecha  en  la  

Page 46: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 

Adecuación  y  corrección.    Para   el   juego   de   mallas   mencionado,   se   pueden   importar   directamente   los  archivos   .CGNS   a   Ansys   FLUENT   y   trabajar   sobre   ellos   escalándolos   a   las  dimensiones  necesarias  y  corrigiendo  los  errores  encontrados.    Una   vez   se   abre  FLUENT  y   se   le   asigna   el   directorio  de   trabajo   adecuado  para  encontrar   los   archivos   descargados,   se   debe   importar   el   archivo   .CGNS   por  medio  del  menú:    FILE  >  IMPORT  >  CGNS  >  MESH      Se  selecciona  el  archivo  mencionado  en  la  ventana  de  diálogo  y  se  esperan  unos  minutos  a  que  el  programa  lea  la  malla  importada.    

 Figura  2.  Cuadro  “Mesh”  en  la  “Configuración  general”  de  FLUENT.  

Una  vez  se  importó  la  malla,  es  necesario  revisarla,  por  medio  del  botón  “Check”  que  se  ve  en   la  Figura  2.  Al  correr  esta  verificación  se  encontrará  un  error  por  algunas   (la   cantidad   depende   de   la  malla   que   se   esté   utilizando)   “Left-­‐handed  faces”,   el  procedimiento  para  arreglar  este  problema,  aparece  en   la  ventana  de  comandos  y  se  muestra  en  la  Figura  3.      

 Figura  3.  Resultado  de  la  revisión  de  la  malla.2  

 Luego,  teniendo  en  cuenta  que  la  generación  de  las  mallas  fue  hecha  en  pulgadas,  es  necesario  escalarlas  por  medio  del  botón  “Scale”  en  la  Figura  2.  En  el  diálogo  que   se   abre   es   necesario   utilizar,   en   la   parte   izquierda   el   panel   “Scaling”,  indicando  que  la  malla  fue  creada  en  pulgadas.  El  panel  mencionado,  así  como  las  dimensiones  finales  necesarias  se  muestran  en  la  Figura  4.    

                                                                                                               2  TUI  hace  referencia  a  la  Interfaz  de  Texto  de  Usuario,  el  cuadro  de  comandos  a  la  derecha  en  la  visualización  por  defecto  de  FLUENT.  

Page 47: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Figura  4.  Diálogo  "Scale  Mesh".  

Una   vez   se   llevan   a   cabo   estos   dos   procesos   (escalado   y   corrección   de   “left-­‐handed  faces”)  se  puede  comenzar  con  la  configuración  del  modelo.  

Solver    Inicialmente  se  debe  seleccionar  el  tipo  de  solucionador  que  se  va  a  utilizar,  para  este  caso  se  utilizará  uno  basado  en  densidad.  Además,  como  no  se  va  a  simular  nada   en   estado   transitorio,   el   tiempo   se   tomará   estacionario.   El   cuadro   de  configuración  se  muestra  en  la  Figura  5.    

 Figura  5.  Configuración  del  solver.  

Modelos    Para  estas  simulaciones  es  necesario  activar  dos  modelos,  el  de  energía  y  el  de  viscosidad,  los  demás  deben  estar  apagados,  como  se  muestra  en  la  Figura  6.    

Page 48: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Figura  6.  Configuración  de  modelos.  

El  modelo  de  energía  basta  con  encenderlo  mientras  que  para  el  de  viscosidad  hay   que   escoger   qué   tipo   de   modelo   se   va   a   usar,   así   como   definir   sus  parámetros.   La   comparación   de   varios  modelos   para   esta   aplicación   específica  sugirió   que   el   que   mejor   garantizaba   la   convergencia   de   la   simulación   es   el  modelo  SST  k-­‐omega,  sus  parámetros  se  muestran  en  la  Figura  7.  

Materiales    Dentro   de   los   materiales   que   se   deben   definir   sólo   es   necesario   tratar   con   el  fluido  Air,  definido  por  FLUENT.  Sin  embargo,  es  necesario  ajustar  sobretodo  la  propiedad  de   viscosidad  pues,   para   lograr   el   Re   necesario   en   la   simulación,   se  debe  asumir  que   la  viscosidad  del  aire  es  constante  en  el  valor  mostrado  en   la  Figura  8,  donde  también  se  pueden  ver  las  otras  propiedades  relevantes.  

 Figura  7.  Configuración  modelo  de  turbulencia.  

Page 49: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 

 Figura  8.  Propiedades  del  aire.  

Condiciones  de  operación    Dentro  de   las   condiciones  de  operación   (en   el   panel   “Cell   Zone  Conditions”)   el  único  parámetro   relevante  a   configurar  es   la  Presión   de   operación,   que  debe  ser  igual  a  1  atmósfera  (101325  Pa).  

Condiciones  de  frontera    Las  condiciones  de   frontera  representan  una  de   las  partes  más   importantes  de  cualquier   modelo   a   simular.   En   este   caso,   se   cuenta   con   4   condiciones   para  distintos  tipos  de  zona.  

Page 50: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Figura  9.  Zonas  para  condiciones  de  frontera.  

Las  condiciones  de  frontera  para  cada  una  de  las  zonas  (Figura  9)  presentes  en  las  mallas  utilizadas  se  muestran  en  la  Tabla  6    

Zona   Condición  de  frontera  aircraft_body_XX   Wall  far   pressure-­‐far-­‐field  int_fluid   Interior  symm   Symmetry  

Tabla  6.  Condiciones  de  frontera  en  zonas.  

En  particular,  la  configuración  de  la  zona  far  va  a  ser  importante  pues  es  la  zona  donde  se  variará   las  condiciones  de   flujo,  permitiendo  cambios  en  el  ángulo  de  ataque  del  avión.  Su  configuración  se  muestra  en  la  Figura  10.  Los  valores  de  X-­‐Component   of   Flow  Direction   y   Z-­‐Component   of   Flow  Direction   son   los   únicos  que  se  van  a  variar  a  lo  largo  de  las  simulaciones.  Las  condiciones  de  turbulencia,  el   número   de   Mach   y   las   condiciones   térmicas   (en   la   pestaña   Thermal,  temperatura  de  310.93  K)  serás  las  mismas  para  todos  los  casos.  

Page 51: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

 Figura  10.  Configuración  pressure-­‐far-­‐field.  

Valores  de  referencia    La  sección  de  los  valores  de  referencia  se  puede  leer  directamente  de  la  zona  far,  de  todas  formas  se  muestran  los  valores  utilizados  en  la  Figura  11.    

 Figura  11.  Valores  de  referencia.  

Además   de   los   valores   leídos   desde   la   zona   indicada,   se   tienen   valores  geométricos  que  vienen  del  modelo  utilizado.  El  área  y  la  longitud  característica  

Page 52: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

se   toman   de   la   Tabla   4.   El   área   se   divide   entre   2   pues   se   está   simulando  únicamente  la  mitad  de  la  geometría  en  cada  caso.    

Métodos  de  solución    Distintos   tipos   de   solución   pueden   ser   configurados   en   ANSYS   Fluent,   los  utilizados  para  estos  casos  se  muestran  en  la  Figura  12.    

 Figura  12.  Métodos  de  solución.  

Además  de  las  opciones  mostradas,  es  necesario  activar  la  opción  “Convergence  Acceleration  for  Stretched  Meshes”  en  este  panel  de  configuración.    

Otras  configuraciones    Las  demás   secciones  de   configuración  del   caso  no   tienen  grandes   cambios   con  respecto  a  la  opciones  por  defecto.      El  panel  Monitors  se  configurará  durante  la  metodología  de  simulación  pues  se  utilizará  un  monitor  diferentes  para  cada  condición  de  flujo.    El   panel   Initialization   también   se   manejará   durante   la   metodología,   sin  embargo,  es  necesario  dejar  activada  la  opción  de  Compute  from  far  y  Relative  to  Cell  Zone.    El  panel  Solution  Controls  se  deja  por  defecto,  así  como  el  de  Dynamic  Mesh.    

Page 53: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

Metodología    Esta  sección  busca  explicar  los  pasos  para  llevar  a  cabo  las  simulaciones,  una  vez  se   tenga   configurado   el   caso   como   se  describió   en   la   sección   anterior.   Se  debe  tener   en   cuenta   que,   los   recursos   computacionales   de   la   Universidad   de   los  Andes  obligan  a  hacer  la  configuración  en  un  servidor  distinto  al  que  correrá  las  simulaciones  como  tal.  Por  lo  anterior,  se  debe  hacer  un  proceso  de  transferencia  de  archivos,  uno  de  simulación  y  otro  de  interpretación  de  resultados.  

Transferencia  de  archivos    La  transferencia  de  archivos  de  un  servidor  a  otro  se  puede  hacer  por  medio  de  un  cliente  SCP  cualquiera  (Por  ejemplo,  WinSCP).  Las  credenciales  que  brinda  el  MOX   para   conectarse   funcionan   con   este   tipo   de   transferencia.   El   proceso   es  sencillo:    

-­‐ Descargar  el  archivo   .cas  guardado  en   la  máquina  donde  se  configuró  el  caso.  

-­‐ Cargar  el  archivo  .cas  en  el  servidor  donde  se  va  a  simular  el  caso.    Es   necesario   tener   presente   la   ubicación   donde   se   subió   el   archivo   del   caso  configurado,  pues  desde  esta  misma  carpeta  se  debe  ejecutar  FLUENT.  

Simulación    Los  comandos  que  se  mostrarán  después  de  la  sección  de  cómo  ejecutar  FLUENT  se  pueden  colocar  juntos  en  un  archivo  de  texto  y  utilizarlo  como  journal.  Luego  se  puede  ejecutar  el  programa  con  este  archivo  y  se  llevarán  a  cabo  la  secuencia  de  comandos  indicada,  uno  después  del  otro.  Un  ejemplo  de  este  tipo  de  archivos  se  muestra  en  el  Anexo  B.    Para   tener  acceso  al   servidor  se  debe   iniciar  una  sesión  por  medio  de  SSH  con  algún  cliente  de  este  tipo,  por  ejemplo,  putty.  

Ejecutar  FLUENT    Los   servidores  utilizados  por   la  Universidad   cuentan   con  un   sistema  operativo  Linux,   por   lo   que   la   ejecución   del   programa   se   debe   hacer   por   medio   de  comandos.    Para  ejecutar  FLUENT  hay  que  dirigirse  a  la  carpeta  donde  se  guardó  el  archivo  .cas  por  medio  del  comando  cd.  Se  debe  escribir,  en  la  ventana  de  putty  donde  se  inició  la  sesión  ssh  el  siguiente  comando:    cd  ruta_del_directorio_de_trabajo    En  este  punto,  se  puede  ejecutar  FLUENT,  por  medio  del  siguiente  comando:    

Page 54: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

/share/apps/ansys/v140/fluent/bin/fluent   -­‐g   3ddp   -­‐tX   -­‐pinfiniband   -­‐cnf=compute-­‐0-­‐Y  -­‐ssh    En  el  comando  anterior,  X  debe  ser  reemplazado  por  el  número  de  procesadores  que  se  va  a  utilizar,  debe  ser  concertado  con   los  otros  usuarios  del  servidor  en  ese  momento,  con  el  fin  de  dar  buen  manejar  al  número  de  licencias.  El  número  debe  variar  entre  4  y  32  en  condiciones  normales.    La  Y   se  debe  reemplazar,  a   la   fecha,  por  1  o  0,   se   refiere  al  nodo  que  se  busca  usar  en  el  servidor.  En  principio  no  implica  ningún  problema  hacerlo  en  uno  o  en  otro,   sin  embargo   se  debe  gestionar   los   recursos   computacionales  del   servidor  de   tal   forma   que   el   trabajo   se   reparta   en   ambos   nodos   para   evitar   fallos   de  memoria.    En   este   momento,   se   abre   FLUENT   y   se   encuentra   en   el   equivalente   a   la   TUI  cuando  hay  interfaz  gráfica.  

Cargar  caso    Inicialmente   se   carga   el   caso   que   se   configuró   y   se   colocó   en   el   directorio   de  trabajo.  El  comando  para  hacerlo  es  el  siguiente.    file  read-­‐case  nombre_caso.cas    Durante  el  proceso  se  reporta  la  lectura  de  la  malla,  así  como  la  construcción  de  la  misma,  luego  aparece  el  símbolo  >  en  la  pantalla,  indicando  que  ya  se  cargó  el  caso  y  se  pueden  ejecutar  más  comandos.  

Modificar  condiciones  de  frontera    Para   variar   el   ángulo   de   ataque   en   cada   simulación,   se   debe   modificar   el  pressure-­‐far-­‐field.  El  comando  a  ejecutar  se  muestra  a  continuación.    define  bc  pff  far  no  0  no  0.85  no  310.93  yes  no  1  no  0  no  0  no  no  yes  5  10    De   izquierda   a   derecha,   los   números   que   se   encuentran   en   el   comando  representan:    

-­‐ Presión   relativa.   Se   coloca   en   0   pues   la   de   operación   se   configuró   en   1  atmósfera.  

-­‐ Número  de  Mach:  Para  todos  los  casos  se  utilizará  0.85  -­‐ Temperatura:  Para  todos  los  casos  se  utilizarán  310.93  K  -­‐ Componente  X  del  flujo:  Corresponde  al  coseno  del  ángulo  de  ataque.  -­‐ Componente  Y  del  flujo:  Corresponde  0  en  todos  los  casos.  -­‐ Componente   Z   del   flujo:   Corresponde   a   menos   el   seno   del   ángulo   de  

ataque.  

Page 55: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

-­‐ Parámetros   de   turbulencia:   5   y   10   corresponden   a   la   intensidad   y   la  componente  viscosa  del  modelo  de   turbulencia  configurado.   (Ver  Figura  10)  

 Para   cambiar   el   ángulo   de   ataque   basta   con   alterar   los   valores   de   los  componentes  del  flujo  en  el  comando  mostrado  y  volver  a  ejecutar  la  simulación.    

Modificar  monitores    Los  monitores  son  los  valores  de  interés  en  la  simulación,  se  debe  configurar  uno  para   el   coeficiente   de   sustentación,   otro   para   el   coeficiente   de   arrastre   y   otro  para  el  coeficiente  de  momento.    solve  monitors  force  sdm  cdX  yes  lista_de_zonas  ()  yes  yes  cdY  no  yes  1  0  0  solve  monitors  force  slm  clX  yes  lista_de_zonas  ()  yes  yes  clY  no  yes  1  0  0  solve  monitors  force  smm  cmX  yes  lista_de_zonas  ()  yes  yes  cmY  no  yes  33.6779  0  4.51993  0  1  0    En   el   comando,   cdX,   clX   y   cmX   son   el   nombre   que   se   le   pone   al   monitor,   se  recomiendo   que   X   sea   reemplazado   por   el   ángulo   de   ataque   utilizado,   para  mayor  facilidad  en  la  manipulación  de  resultados.      Del  mismo  modo,  cdY,  clY  y  cmY  son  los  nombres  de  los  archivos  de  texto  donde  se  guardarán  los  datos,  por  lo  que  se  recomienda  la  misma  práctica.    La   frase   lista_de_zonas   hace   referencia   a   las   zonas   donde   se   desea   conocer   el  valor  de  drag,  lift  y  momento,  para  la  este  caso  se  debe  reemplazar  lista_de_zonas  por  todas  las  zonas  mostradas  en  la  Figura  9  que  se  configuraron  con  condición  de  frontera  tipo  wall.  Se  deben  escribir  una  zona  después  de  la  otra,  separadas  por  un  punto.  Cualquier  error  en  el  nombre  de  estas  zonas  hace  que  el  comando  sea  mal  ejecutado  y,  por  lo  tanto,  los  monitores  estén  mal  definidos.    Los  últimos  3  números  de  las  líneas  del  comando  que  definen  drag  y  lift  (1  0  0)  representan   nuevamente   las   componentes   en   X,   Y   y   Z   del   flujo   que   se   está  trabajando,  por   lo  que  deben  ser  reemplazados  por  el  coseno  del  ángulo,  0  y  el  seno  del  ángulo  respectivamente.    La  configuración  del  monitor  de  momento  es  la  misma  para  todos  los  casos,  no  se  debe  modificar  nada  en  función  del  flujo.  

Inicializar  flujo    En  este  punto  se  han  configurado  todos  los  parámetros  de  forma  adecuada,  por  lo  que  se  debe   inicializar  el   flujo.  Debido  al   tipo  de  malla  utilizado  y   los  demás  parámetros   de   configuración,   no   basta   con   inicializar   el   flujo   para   garantizar  

Page 56: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

convergencia   en   los   resultados.   Se   deben   realizar   dos   inicializaciones,   una  normal  y  una  conocida  como  Fast-­‐Multi-­‐Grid  (FMG),  el  comando  es  el  siguiente.  solve  i  if  solve  i  fmg-­‐i  yes    Los   parámetros   de   la   incialización   FMG   no   se   alterarán,   el   último   “yes”   del  comando   simplemente   permite   que   se   inicialice   de   esta   forma   con   los  parámetros  por  defecto.    Este  puede  ser  el  paso  más  delicado  antes  de  comenzar  a  simular  el  caso,  puede  tomar  varios  minutos.  

Simular    Una  vez  se   inicializa  el   flujo,  el  proceso  de  simulación  es   realmente  sencillo,   se  ejecuta  el   comando  mostrado  abajo  y   se  espera  que   se  ejecuten   las   iteraciones  indicadas.    solve  iterate  1000    En  este  caso  se  colocan  1000  iteraciones  pues  los  casos  del  DPW  muestran  cierta  estabilidad   en   la   solución   después   de   este   número.   De   todas   formas,   para  algunos   casos   parece   que   700   son   necesarias   y   el   ahorro   computacional   es  considerable,  mientras  que  para  otras  parecen  necesarias  hasta  1500.      Una  práctica  común  es  correr  un  número  de  iteraciones  menor  e  ir  revisando  el  resultado   para   decidir   si   se   simulan   más   iteraciones,   hasta   encontrar   la  estabilidad  deseada.  

Puntos  de  control  y  archivo  de  datos    Otra  práctica  común  es  generar  archivos  de  datos  en  un  número  de  iteraciones  intermedias,   como   una   medida   preventiva   en   caso   de   perder   conexión   con   el  servidor   o   tener   algún   otro   error   durante   la   simulación.   El   comando   para  guardar  estos  archivos  de  datos  es  el  siguiente.    wd  nombre_archivo.dat    Después   se   puede   cargar   este   archivo   (junto   con   el   .cas   que   se   generó)   para  continuar  las  iteraciones  adicional  necesarias,  por  medio  del  comando  mostrado  en  la  sección  anterior.    El  mismo  comando  mostrado  en  esta  sección  es  utilizado  para  guardar  el  archivo  de  datos  con  los  resultados  de  la  simulación.  

Interpretación  de  resultados    Además  de  los  archivos  de  datos  generado,  son  de  especial  importancia  los  datos  guardados  por  los  monitores.  Dependiendo  de  lo  que  se  desee  visualizar,  se  debe  

Page 57: Predicción de arrastre para el Modelo Común ... - Uniandes

acceder  a  unos  o  a  otros  archivos.  En  este  caso,  el  interés  está  sobre  todo  en  los  valores  de  arrastre  y  sustentación  encontrados.    Debido   a   la   gran   cantidad   de   datos   que   se   pudieron   haber   registrado,   es  recomendable  tratarlos  por  medio  de  un  programa  tipo  MATLAB,  en  vez  de  una  hoja   de   cálculo.   El   archivo   de   texto   guardado   reporta   el   valor   de   arrastre   o  sustentación   para   cada   una   de   las   zonas   elegidas,   por   lo   que   se   deben   sumar  todas   las  columnas  dentro  de  una  misma  zona  para  encontrar  el  valor  total  del  coeficiente.    Al   graficas,   por   ejemplo,   el   valor   de   sustentación   con   respecto   al   número   de  iteraciones,   de   las   simulaciones   realizadas   para   una   de   las   curvas   polares   del  caso  de  estudio  2,  se  encuentra  algo  de  este  estilo  (Figura  13).      

 Figura  13.  Coeficiente  de  sustentación  contra  iteraciones.3  

 Por   la   forma   en   que   se   llevaron   a   cabo   las   simulaciones,   es   recomendable  promediar  el  valor  de  las  últimas  100  iteraciones  de  cada  monitor  para  estimar  su   valor.   Sin   embargo,   una   inspección   gráfica   de   la   oscilación   de   cada   uno   es  recomendable  con  el  fin  de  ajustar  más  el  número  de  iteraciones  a  promediar,  en  una  zona  de  poca  oscilación.  

Referencias    ANSYS,  F.  (2009).  ANSYS  FLUENT  12.0  Theory  Guide.  Frink,  N.  T.  (2006).  3rd  AIAA  CFD  Drag  Prediction  Workshop.  San  Francisco:  AIAA.  Morrison,  H.  J.  4th  AIAA  CFD  Drag  Prediction  Workshop.  San  Antonio:  AIAA.      

                                                                                                               3  Los  valores  en  la  gráfica  no  se  pueden  tomar  como  referencia  pues  representan  el  valor  en  una  inclinación  dada,  no  variando  conforme  al  ángulo  de  ataque.