Práctica3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica

Citation preview

C. F. G. S. LABORATORIO DIAGNOSTICO CLINICO I.E.S. LALMADRAVA

F.D.M.TOS Y T.E.C.S DE ANALISIS HEMATOLOGICOS Y CITOLOGICOS

PRACTICA DE LABORATORIO N 25 PROF. Cristina y Maisa Fecha 18 de Mayo de 2015

TITULO: Estudio de compatibilidad directa

1.- OBJETIVO / FUNDAMENTO: Antes de una transfusin se realizan pruebas cruzadas entre receptor y donante que consisten en enfrentar ambas sangres para comprobar la compatibilidad. Durante mucho tiempo se consider a O- como el donante universal y al AB+ el receptor universal sin tener en cuenta las aglutininas frente AG ABO existentes en el plasma ni Ac y Ag de otros sistemas. Ahora las transfusiones son Isogrupo respecto ABO y RH. Hay dos pruebas ms, la prueba cruzada mayor para comprobar que el suero del receptor no reacciona con los hemates del donante.

2.- DESARROLLO Y PROCEDIMIENTOS

MATERIALPorta o tubo en nuestro caso portaLancetaAlgodn REACTIVOSPor parte de donante y receptor, hemates lavados 3% en solucin salina y suero. MUESTRA

Sangre donante y paciente. TECNICA

Una prueba avanzada mayor sirve para comprobar que el suero del receptor no reacciona con los hemates del donante. Cuando es positiva no son compatibles puesto que el receptor tiene Ac contra un Ag del donante. Y la prueba cruzada menor para confirmar que el suero del donante no reaccionar con los hemates del receptor. Si es positivo el suero del donante tiene AC contra los AG del receptor.

Deben realizarse en 3 medios.

Medio albuminoso, que facilita la aglutinacin de hemates por disminuir el potencial Z.

Con antiglobulina humana para poner de manifiesto la presencia de Ac IgG incompletos que reaccionen con los Ag hemticos.

Prueba enzimtica con bromelina, que refuerza la reacin Ag-Ac de algunos Ac incompletos que slo aglutinan en medio enzimtico. 3.- RESULTADOS

4.- OBSERVACIONES