practica2_oratoria_intermedio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    1/13

    La Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - LaCatólica GEM - La Católica GEM - La Católica GEMLa Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - LaCatólica GEM- La Católica GEM - La Católica GEMLa Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM - LaCatólica GEM - La Católica GEM - La Católica GEM

     

    ORATORIA

    “La oratoria es el arte de hablar con elocuencia para informar, convencer, persuadir y/o deleitar a uauditorio. 

    También es considerado como la disciplina del género literario que se aplica en todos los procesocomunicativos hablados, tales como: conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones, etc.

    HISTORIA:

    La oratoria como arte especialiado recibi! atenci!n particular en "icilia y se desarrolfundamentalmente en #recia, donde lleg! a ser considerada como un instrumento fundamental paralcanar prestigio y poder pol$tico.

    "!crates cre! una famosa escuela de oratoria en %tenas que ten$a un concepto m&s amplio y patri!ticde la misi!n del orador, que deb$a ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin dgarantiar el progreso del estado. 'n este tipo de oratoria  lleg! a considerarse el me(or en su arte )em!stenes.

    IMPORTANCIA DE LA ORATORIA  “El que sabe pensar pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel 

    del que no sabe pensar” (Pericles, año 450 a. de .! 

      'l orador es un artista que combina armoniosamente ademanes, gestos, expresi!n verbal

    y corporal de forma que consigue persuadir, conmover y agradar.

    FINES DE LA ORATORIA:

    a* +ersuadir: mplica convencer a otras personas de que nuestras ideas son las correctas y

    moverlas a la acci!n de acuerdo con ellas.b* 'nse-ar: omprende la acci!n de transmitir conocimientos a través de la palabra hablada, de mane

    formal en centros de ense-ana* o informal en el hogar, la calle, etc.*

    c* onmover: +or medio de la palabra provocar determinados sentimientos, pasiones y emociones en esp$ritu de las personas.

    d* %gradar: 's crear bellea con la palabra hablada, producir en el alma a(ena un sentimiento de placer cofines determinados.

    CLASIFICACIÓN:a* "eg0n el tema y &mbito profesional:

    • 1ratoria social

    • 1ratoria pedag!gica• 1ratoria (udicial o forense

    • 1ratoria pol$tica

    • 1ratoria religiosa

    • 1ratoria militar • 1ratoria art$stica

    • 1ratoria empresarial

    • b* "eg0n la actitud de comunicaci!n del orador 

    • ndividual: conferencia, discursos conmemorativo, inaugural, de presentaci!n, de bienvenid

    ofrecimiento, aceptaci!n, agradecimiento, despedida, augurio, sobremesa, f0nebre, radiado

    televisado, y brindis.

    • )eliberativa o de grupo: conversaci!n, entrevista, asamblea, mesa redonda, simposio, debat

    foro y c!nclave.

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    2/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    2Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

     

    LA PERSONALIDAD DEL ORADOR

    • La confiana y seguridad personal del orador es un estado

    psicol!gico producto de su competencia, conocimientos y

    habilidades, lo que le permite enfrentarse a situacionesadversas y salir airoso de ellas.

    • "eg0n el tipo de motivaci!n que exista en nuestra mente, se

    pueden experimentar hasta cinco tipos de actitudes mentales,

    que suelen aparecer mecladas pero que dependiendo de cu&l

    de ellas predomine, nuestras acciones se encaminar&n en un

    sentido u otro. 'stas actitudes son:

    • a* ndependencia: "uelen ser personas positivas, din&micas, con iniciativa y

    deseo de triunfar, extrovertidas, sinceras y dignas de confiana.

    b* )ependencia: "on individuos que a0n no han logrado dominar supersonalidad, esperan !rdenes o motivaciones para iniciar su traba(o. "eidentifican con lo bueno y positivo pero necesitan ayuda para triunfar.

    • c* onformismo: 'stas personas viven estancadas, sin ambiciones, no se

    esfueran por sobresalir ni triunfar.

    • d* 2ediocridad: +ersonas de car&cter inestable. %nte la primera dificultad se desaniman y

    abandonan lo emprendido. +ermanecen estancados toda su vida.

    • e* 3egativismo: 's la peor actitud. 4ace que las personas lo vean todo dif$cil o

    imposible y contagian de sus ideas a los dem&s. 'stas personas nuncatriunfar&n.

    • EL MIEDO ORATORIO

    •   'l gran enemigo del orador es el miedo al p0blico, queparalia la lengua, seca la boca y la garganta y producetranspiraci!n, engendra movimientos torpes, traba la vo y nubla lamente. 'l origen suele estar en la falta de confiana y seguridad

    personal o de preparaci!n académica.

    •   Lo importante sobre el miedo es canaliarlo, ya que ello

    nos hace mantenernos alerta ante una situaci!n de peligro yde esta forma se convierte en nuestro aliado.

    •   Todo el mundo experimenta el miedo, aunque hay gente que ha

    aprendido a controlar ese miedo oratorio.

    • Los tipos de miedo que se suelen experimentar en el terreno de la oratoria son:

    • a* Miedo a la primera vez.5 'ste miedo se vence dando el primer paso, no importa lo bien o lomal, lo importante es que lo hagamos. La primera ve puede que no sea muy satisfactoria pero

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    3/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    3Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    las siguientes ser&n me(ores, habremos adquirido experiencia y aprendido a dominar nuestrasemociones.

    • b* Miedo a fracasar .5 3o importa si nos equivocamos, lo importante es obtener una lecci!n denuestros errores.

    • c* Miedo al qué dir!.5 2uchas personas viven pendientes de las opiniones que los dem&s

    tienen de ellos y no de los dictados de su ra!n.

    •  "#$MO %EN#ER EL MIEDO A &A'LAR EN P('LI#O)* + LA A#TIT,D MENTALPOSITI%A-

    • uando un orador tiene que transmitir un discurso, su cerebro (uega un papel importante en su

    motivaci!n personal. 6na actitud mental positia har& que el orador exponga su tema conconvicci!n y superar& su miedo y su timide.

    • +ara conseguir esa actitud mental, es preciso motivarse a uno mismo con palabras positivas y

    reconfortantes. 'sas palabras, repetidas y asumidas, nos har&n convencernos de que todo esposible. Lo 0nico que necesitamos es decisi!n, valor y perseverancia.

    •  'n la pr&ctica, el proceso para lograr la motivaci!n positiva ser$a el siguiente:

    7. 8ela(arse y respirar profundamente, manteniendo los o(os cerrados.9. 8epetir mentalmente y al comp&s de la respiraci!n, la acci!n que se desea realiar..  % medida que se van repitiendo las palabras, acumular toda la energ$a interna que nos sea

    posible y mantener la concentraci!n.;. +asar a la acci!n. %brir los o(os, enfrentarse al auditorio con decisi!n y confiana, exponer 

    nuestro discurso y retirarnos orgullosos, con la satisfacci!n del deber cumplido.

    • &A'LAR #ON #LARIDAD . /A#ILIDAD

    •  0-+ La voz-+ 's la base de la expresi!n oral. 6na buena vo facilita la labor del

    orador. La vo humana debe tener las siguientes caracter$sticas:

    • a* To!o.5 's la altura musical de la vo. Las voces humanas se clasificanseg0n el tono en agudas o graves, existiendo tonos intermedios. 'l tono m&sadecuado para la oratoria es el de bar$tono.

    • b* Tim1re.5 's el mati personal de la vo. 4ay voces bien timbradas yagradables y otras roncas o chillonas, etc.

    • c* #a!tidad.5 's la duraci!n del sonido. "uele depender de lascaracter$sticas del idioma, los h&bitos ling

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    4/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    4Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    • La articulaci!n es la pronunciaci!n clara y distinta de las palabras. La mala pronunciaci!n de

    consonantes o vocales, o una pronunciaci!n a medias, dan como resultado una mala expresi!noral.

      6-+ La impostaci3! de la voz

    • mpostar la vo significa fi(ar la vo en las cuerdas vocales para emitir el sonido sin vacilaci!n

    ni temblor. 's hablar sin esfuero y con naturalidad. La impostaci!n de la vo suele estar a cargode médicos foniatras, profesores de canto y otros especialistas.

    •  

    • OTRAS #ARA#TER7STI#AS DE LA ELO#,EN#IA

    •  

    • 0-+ La velocidad

    • 's la rapide del discurso y var$a seg0n la personalidad del orador, las emociones o ideas que

    expresa, etc. "e recomienda que al dirigirse a un p0blico numeroso la velocidad sea menor que sinos dirigimos a un p0blico peque-o.

    • También al exponer raonamientos dif$ciles, debe ser lenta, mientras que las ideas sencillas se

    pueden transmitir con mayor rapide.• 2-+ Las pausas 5 sile!cios

    • Las pausas, que normalmente en un discurso le$do se corresponden con los signos de

    puntuaci!n, deben aprovecharse para tomar aire. 3o deben ser largas. "e utilian para separar grupos de ideas de un p&rrafo, para anticipar frases o ideas que deseamos destacar y parameditar lo que se va a decir a continuaci!n.

    •  

    •  RECOMENDACIONES PARA C!IDAR LA "O# 

    • +ara mantener una buena vo, es recomendable no fumar, no abusar de bebidas alcoh!licas,

    evitar los l$quidos muy calientes o muy fr$os, no gritar, realiar e(ercicios de inspiraci!n y

    expiraci!n, e(ercitar el diafragma con una correcta respiraci!n abdominal, e(ercitar los m0sculoscercanos a la boca, realiar e(ercicios de articulaci!n y vocaliaci!n u e(ercitar la vo mediante elcanto o lecturas a viva vo.

    •  

    PRESENTA#I$N EN P('LI#O

    •  

    • 0-+ El p81lico

    •   's una reuni!n de personas que

    participan de una misma afici!n, aunque

    conservan su propia personalidad y su esp$ritucr$tico, y que concurren a un determinado lugar para asistir a una conferencia, un espect&culo,etc.

    •   'l p0blico puede variar en el n0mero de

    integrantes y en su actitud psicol!gica, ya quepodemos encontrarnos con personas remisas, indiferentes, contrarias, escépticas, etc.

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    5/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    5Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    • 2-+Tipolo9:a de los asiste!tes

    • a* %gresivo.5 's el que ve al orador como un enemigo al que hay que vencer. "i el orador 

    muestra superioridad y tacto en el trato con él, ceder& pero si se enfrasca en una discusi!n, seestar& creando un enemigo peligroso.

    •   La forma de tratarlo ser$a preguntarle soluciones, no luchar con él y no tomar sus ataques

    como algo personal.

    • b* +ositivo.5 's el participante educado, con el que se puede iniciar un debate serio, que tiene

    conocimientos sobre la materia y que pretende ampliarlos. "i ve que el orador domina el temale har& preguntas, si no, no lo molestar&. 6na buena forma de tratar con él es agradecerle susacciones y pedir su ayuda.

    • c* 'xhibicionista.5 's el que quiere demostrar que todo lo sabe e interrumpe al orador muchas

    veces. "uele hacer preguntas y dar respuestas que no tienen nada que ver con el tema central.+ara contenerlo, debemos preguntarle detalles y no darle un papel protagonista.

    • d* 2olesto.5 's la persona que interrumpe continuamente s!lo por el hecho de escucharse. Le

    gusta hablar todo el rato pero no para contribuir con sus ideas y opiniones. "e deben establecer 

    unas reglas para las intervenciones y a esta persona en concreto, interrumpirle ta(antemente sies necesario.

    • e* T$mido.5 ntelectualmente es bueno pero no tiene el valor suficiente para exponer sus ideas.

    's colaborador pero hay que motivarlo para que intervenga. )ebemos hacerle preguntasf&ciles, protegerlo, integrarlo y darle seguridad.

    • f* +redispuesto.5 's el que se mantiene a la defensiva. )urante la exposici!n se prepara para

    cualquier ataque. +articipa solamente si se ve forado a hacerlo. "i se integra en el grupo escolaborador y constructivo. % este individuo debemos integrarlo por medio de din&micas degrupo, hacerlo nuestro aliado y part$cipe del éxito grupal.

    • g* ndiferente.5 's una persona observadora y poco motivada a exterioriar sus ideas. 3o es

    f&cil de persuadir a través de nuestra exposici!n. on él debemos procurar un acercamientodirecto, hacerle preguntas abiertas, despertarlo e intentar llamar su atenci!n.

    • h* 'xclusivo.5 onocedor de la importancia de su persona, merced a sus conocimientos,

    personalidad o cargo. "uele ser seguro de s$ mismo. Le gusta exponer sus puntos de vista.+ara tratar con él, debemos integrarlo y conducirlo, hacer contacto previo y posterior con él,hacerle emplear su experiencia y hacerle preguntas.

    • i* %stuto.5 Le gusta escuchar y luego preguntar al orador para descubrir sus debilidades y

    contradicciones para atacarlo sin compasi!n. )e él debemos solicitar su opini!n paracomprometerlo y usar sus habilidades en su contra.

    •  (* %rrogante.5 's selectivo, s!lo ataca a los de su nivel académico o personal. "uele ser seguro

    de s$ mismo. Lo me(or es hacerle constantes preguntas y tratar de no ofenderlo. 3o debemosaceptar sus recursos oratorios y debemos evitar que haga muchas intervenciones.

    •  

    #,ALIDADES DEL ORADOR

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    6/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    6Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    • 0; #ualidades f:sicas-

    •   Tienen que ver con la apariencia personal. 'sto no significa

    que el orador deba ser una persona hermosa sino que debe cumplir con una serie de pautas para resaltar su personalidad y que constituyauna estética armoniosa ante de los dem&s. +ara ello debe cuidar el

    aseo personal y el vestido, mantener una actitud mental positiva ygoar de buena salud f$sica y ps$quica.

    • 2; #ualidades i!telectuales-

    •   'st&n relacionadas con la facultad para conocer, comprender y

    raonar. 'stas cualidades son: la memoria, la imaginaci!n, lasensibilidad y la iniciativa.

    • 4; #ualidades morales-

    •   "on el con(unto de normas de comportamiento que debe

    cumplir el orador para que exista una conexi!n entre lo que predica y lo que hace. %lgunas deestas cualidades son: la honrade, la puntualidad, la sinceridad, la congruencia y la lealtad.

    •  

    • T

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    7/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    7Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    •   "i existe una piarra o pantalla, la ubicaci!n ser& al lado iquierdo de ésta, teniendo

    cuidado de no dar la espalda al p0blico.

    • = 'sperar el silencio.5

    •   3o debemos comenar la intervenci!n hasta que no se produca el silencio absoluto.

    6na ve se produce, esperar entre tres y cinco segundos y comenar. 'stos segundosnos servir&n adem&s para observar a nuestro p0blico y tratar de detectar cu&l es suactitud hacia nosotros.

    • ;= "aludo.5

    •   onsta de dos partes: identificaci!n y complementaci!n. 'n la primera parte del

    saludo se identifica a las personas presentes y se les nombra por su grado si esnecesario siguiendo un orden (er&rquico*. 'n la complementaci!n se a-ade “buenosd$as>, “buenas tardes> o “buenas noches>.

    •   "i son muchas las personas que asisten, haremos un solo saludo general.

    •   % continuaci!n es bueno a-adir unas palabras de agrado o reconocimiento al p0blico

    en general '(.: es para m$ un honor dirigirme a ustedes?*

    • @= )iscurso.5

    •   Para la ela1oraci3! del discurso= de1emos te!er e! cue!ta lo si9uie!te:

    • a* 'l tiempo asignadoA no son recomendables los discursos largos.

    • b* 'l p0blico al que va dirigido, para adoptar un léxico que se adapte a su nivel cultural, si son

    ni-os, adolescentes, adultos, etc.

    c* +racticarlo previamente ante amigos o familiares.• d* 6sar anécdotas, comparaciones, humor,?

      Para la e>posici3!= de1emos te!er e! cue!ta lo si9uie!te*

    • a* Los discursos pueden ser le$dos, memoriados, improvisados o mixtos.

    • b* "uelen constar de tres partes: introducci!n, desarrollo y conclusi!n.

    • c* )ebe ser expuesto de la forma m&s clara y amena posible.

    • B= )espedida y tr&nsito final.5

    •   La despedida debe ser breve: “gracias>, “muchas gracias> o “he concluido>, y no

    pronunciar ni una palabra m&s. )e esta forma, el p0blico tiene claro cu&ndo ha terminadoel discurso y pueden aplaudirlo.

    •   )ebemos agradecer los aplausos con la mirada y una sonrisa y retirarnos con el

    cuerpo erguido.

    •   %lgunas veces, tras la exposici!n, el orador es solicitado por los asistentes para

    saludarlo, conocerlo personalmente, estrecharle la mano, etc., en este caso,nunca debemos desairarlos ni mostrarnos pedantes con ellos.

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    8/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    8Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    •  

    • LA A##I$N ORATORIA

    •   La acci!n oratoria es el uso de las

    expresiones corporales que acompa-an a lapronunciaci!n del discurso. 6n orador que

    no emplee con acierto los ademanes o losutilice fuera de contexto, desluce sudiscurso y revela una desarmon$a que elp0blico percibe enseguida.

    •   La acci!n oratoria est& integrada por las

    e$p%esiones &estual' manual (   co%po%al .Todas ellas constituyen lo que llamamos“comunicaci!n no verbal>.

    •   La comunicaci!n no verbal (uega un

    papel tan importante en nuestra pr&ctica oratoria que, as$ como puede ayudarnos areforar el mensa(e que transmitimos, también puede delatar lo que pretendemos ocultar.

    •   +or eso es conveniente estudiar detenidamente nuestros gestos.

    •  ) El len"ua#e corporal es la $erramienta más potente de la 

    comunicaci%n & se alimenta de c%mo eres t', de ti mismo. )o lo olvides*” 

     

    NOS EJERCITAMOS

    0- )iga la siguiente frase: “3os ponemos en todo este traba(o nada m&s que para entretener lamente>, en:

    • a. Corma interrogativa b. Corma negativa c. Corma dubitativa

    2- 8ecite en vo alta, primero en tono de tristea, y luego en forma colérica el poema ?Las 9olo!dri!as@-•

    •  Volverán las oscuras golondrinas

    •  en tu balcón sus nidos a colgar,

    •  y otra vez con el ala a sus cristales

    •   jugando llamarán;

    •   pero aquéllas que el vuelo

    refrenaban

    •  tu hermosura y mi dicha al 

    contemplar,

    •  aquéllas que aprendieron nuestros

    nombres,

    •  ésas ... no volverán! 

    •  Volverán las tupidas madreselvas

    •  de tu jard"n las tapias a escalar,

    •  y otra vez a la tarde, a#n más

    hermosas,

    •  sus flores abrirán.

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    9/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    9Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    •   pero aquéllas cuajadas de roc"o,

    •  cuyas gotas mirábamos temblar 

    •  y caer, como lágrimas del d"a...

    •  ésas ... no se abrirán! 

    •  Volverán del amor en tus o"dos

    •  las palabras ardientes a sonar;

    •  tu corazón de su profundo sue$o

    •  tal vez despertará;

    •   pero mudo y absorto y de rodillas,

    •  como se adora a dios ante un

    altar,

    •  como yo te he querido...

    desengá$ate,•  as" no te querrán

    4- 8epita varias veces en alta vo, con pausas, tono y ritmo adecuados, los textos de discursos quese se-alan:

     

    Dic!"# $% a&"a$%ci'i%(t# %( c!')l%a*#+

    • “Duiero aprovechar esta gran ocasi!n para decirles lo agradecido que me siento con el "e-or 

    por darme otro a-o de vida y por el gran privilegio que es tener el cari-o de personas tanmaravillosas como ustedes. 'n verdad el me(or regalo que me han dado, es su compa-$a en este

    d$a tan especial para m$. 6stedes son lo m&s importante porque siempre est&n a mi lado paracelebrar conmigo mis triunfos y darme aliento cuando me siento agotado. "in su apoyoincondicional nunca hubiera alcanado todo lo que he logrado hasta ahora y sé que todos missue-os podré hacerlos realidad porque tendré la ayuda de mis familiares y amigos. Les agradecopor todo lo que me ense-an, por ser comprensivos conmigo y por inspirarme a ser una me(or persona. "in dudas éste ser& un d$a que siempre lo recordaré con mucha emoci!n. Due el "e-or los bendiga.>

    Dic!"# $% $%)%$i$a $% )"#'#ció(+

    • +resentaci!n de los directivos y asistentes en orden (er&rquico*

    • 4oy celebramos el fin de una etapa especial en nuestra vida, hoy celebramos la culminaci!n de

    a-os de esfuero, el final de una etapa de logros, de luchas también de grandes recompensas por lameta alcanada “nuestra promoci!n>

    • 3os despedimos de grandes amigos, con quienes pasamos momentos inolvidables de estudio y

    tareas realiadas, a quienes agradeco por tan maravillosa compa-$a y por la amistad correspondida,me llevo el grato recuerdo de saber que hoy todos (untos culminamos esta etapa y nos estrechamos enun abrao de felicidad.

    • También es momento de dirigirme de todo cora!n a nuestros maestros a quienes agradecemos

    su paciencia, esfuero y acompa-amiento durante todo este tiempo, a ustedes les decimos con muchocari-o gracias por todo, gracias queridos profesores, "r. )irector, )ios los tenga en su memoria vuestradedicaci!n y paciencia hacia nosotros.

    • También agradecemos a nuestros padres, porque siempre est&n brind&ndonos su amor, apoyo y

    comprensi!n, por permitirnos llegar a cada meta, por caminar con nosotros cada d$a, por ello y muchom&s gracias queridos padres, y que )ios los bendiga.

    • +ara terminar, deseo de(ar un mensa(e a nuestros compa-eros que se quedan en esta prestigiosa

    instituci!n, compa-eros aprovechen sus d$as de estudio, los a-os pasan r&pido y tan pronto llegar& eltiempo cuando como nosotros tendr&n que despedirse, es bueno el (uego, el rela(o pero todo tiene sumomento, obedecan a nuestros profesores y por sobre todo aprovechen sus estudios, de esta nuestrasegunda casa “La at!lica E #'2>.

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    10/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    1,Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    •   Aprende el poema y haciendo uso de las técnicas de oratoria recítalo.

    •   

    •  PERU ADORADO

    •  LUIS CASTILLO H. (Peruano

    •  

    •  

    • Hoy que estoy lejos

    • de tí patria querida

    • porque la vida

    • de tí me alejó,

    • quiero cantarte

    • con emoción sentida

    • versos que nacen

    • del corazón.

    • Desde esta gran nación

    • de belleza y de confort,

    • de libertad y de igualdad

    • desde aquí, mi nuevo hogar

    • Per... te quiero cantar.

    • !"h Patria mía#

    • $ierra lejana

    • Per adorado...

    • Desde aquí yo veo

    • bajo tu cielo, tu mar azul,

    • tus lindas playas,

    •  y altas monta%as, con sus nevados

    • que inspirado... Dios poderoso

    • allí pintó...

    • & de tu selva... sensual

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    11/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    11Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    • virgen febril y ardiente

    • veo tu río... veo tu flor.

    • !"h Patria mía#

    • $ierra lejana

    • Per adorado...

    'is pensamientos llegan

    • a (ima, a contemplar

    • tus viejas calles

    • con sus balcones

    • de recuerdo virreynal

    •  y mi alma llena de ilusiones

    • se va Del Puente a la )lameda

    • para admirar (a *lor de la +anela

    • airosa caminar...

    • !"h Patria mía#

    • $ierra lejana

    • Per adorado...

    • stoy despierto y so%ando

    • con +inco squinas

    • en los -arrios )ltos,

    • barrio a%ejado

    • de serenatas y procesión,

    • por 'ercedes y anta +lara,

    donde cantara

    • aquel Plebeyo

    • su noble amor...

    • !"h Patria mía#

    • $ierra lejana

    • Per adorado...

    • )l recordar tu luna porte%a

    •  y el eco de una canción,

    • la nostalgia mi alma llena

    •  y evoco el +allao /uerido,

    • donde una noche rendido

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    12/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    12Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria

    • quedó por siempre mi corazón

    • !"h Patria mía#

    • $ierra lejana

    • Per adorado...

  • 8/18/2019 practica2_oratoria_intermedio

    13/13

    “Ser de La Católica es ser de Calidad Excelente”

    13Ciclo: Secundaria Intermedio Oratoria