10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Curso: Físico Química Tema: Practica N°6 Docente: Dra. Virginia Pérez Murillo Alumno: Paredes Ccorahua Rodrigo Grupo: “B” Arequipa – Perú 2014

Practica10 fisicoquimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica10 fisicoquimica

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN DE AREQUIPA

    FACULTAD DE GEOLOGA, GEOFSICA Y MINAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    Curso:

    Fsico Qumica

    Tema:

    Practica N6

    Docente:

    Dra. Virginia Prez Murillo

    Alumno:

    Paredes Ccorahua Rodrigo

    Grupo:

    B

    Arequipa Per

    2014

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 1

    SOLUCIONES QUMICAS:

    En qumica, una solucin o disolucin (del latn disolutio) es una mezcla homognea, a nivel molecular de una o ms especies qumicas que no reaccionan entre s; cuyos componentes se encuentran en proporcin que vara entre ciertos lmites. Las soluciones son sistemas homogneos formados bsicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporcin. La masa total de la solucin es la suma de la masa de ellas.

    Solubilidad

    Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implcitamente se corresponde con la mxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura fija. Puede expresarse en unidades de concentracin: molaridad, fraccin molar, etc. Si en una disolucin no se pude disolver ms soluto decimos que la disolucin est saturada.

    Propiedades coligativas

    En qumica se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una disolucin que dependen nicamente de la concentracin. Generalmente expresada como concentracin equivalente, es decir, de la cantidad de partculas de soluto por partculas totales, y no de la composicin qumica del soluto. Estn estrechamente relacionadas con la presin de vapor, que es la presin que ejerce la fase de vapor sobre la fase lquida, cuando el lquido se encuentra en un recipiente cerrado. La presin de vapor depende del solvente y de la temperatura a la cual sea medida (a mayor temperatura, mayor presin de vapor). Se mide cuando el sistema llega al equilibrio dinmico.

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 2

    EBULLICION DEL AGUA

    TIEMPO(s) TEMPERATURA(C) OBSERVACIONES 0 18 INICIO DEL EXPERIMENTO

    108 23 Calentamiento del agua 144 28 Calentamiento del agua 179 33 Inicio de las primeras burbujas 201 38 Burbujas pequeas 226 43 Burbujas pequeas 250 48 Burbujas pequeas 274 53 Burbujas pequeas 297 58 Burbujas pequeas 322 63 Burbujas pequeas alrededor del vaso de precipitado

    345 68 Burbujas pequeas alrededor del vaso de precipitado

    366 70 Burbujas pequeas alrededor del vaso de precipitado 380 72 Burbujas laterales en el vaso de precipitado 394 74 Burbujas laterales en el vaso de precipitado 403 76 Burbujas laterales en el vaso de precipitado 414 78 Burbujas laterales en el vaso de precipitado 425 80 Inicio de movimiento de burbujas 433 81 Movimiento de burbujas 443 82 Movimiento de burbujas 453 83 Movimiento de burbujas 462 84 Las burbujas salen con mayor fuerza de la base del

    recipiente 469 85 Inicia el punto de ebullicin 478 86 Burbujas en movimiento 486 87 Burbujas en movimiento

    Punto de ebullicin

    La definicin formal de punto de ebullicin es aquella temperatura en la cual la presin de vapor del lquido iguala a la presin de vapor del medio en el que se encuentra.1 Coloquialmente, se dice que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado lquido al estado gaseoso.

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 3

    EBULLICIN DE 100 Ml de H2O + 2 gramos de NaCl TIEMPO (s) TEMPERATURA(C) OBSERVACIONES

    0 19 Inicio del experimento 71 24 Calentamiento del solvente y soluto

    116 29 Calentamiento del solvente y soluto 146 34 Calentamiento del solvente y soluto 173 39 Calentamiento del solvente y soluto 203 44 Pequeas burbujas laterales 230 49 Pequeas burbujas laterales 258 54 Pequeas burbujas laterales 279 59 Inicio del movimiento de pequeas burbujas

    304 64 Movimiento de pequeas burbujas 337 70 Movimiento de pequeas burbujas 352 72 Movimiento de pequeas burbujas 363 74 Movimiento de pequeas burbujas 376 76 Movimiento de pequeas burbujas 393 78 Movimiento de burbujas de mayor tamao 405 80 Movimiento de burbujas de mayor tamao 410 81 Movimiento de burbujas de mayor tamao 417 82 Movimiento de burbujas de mayor tamao 431 83 Movimiento de burbujas de mayor tamao 437 84 Movimiento de burbujas de mayor tamao 444 85 Movimiento de burbujas de mayor tamao 455 86 Movimiento de burbujas de mayor tamao 465 87 Movimiento de burbujas de mayor tamao 474 88 Punto de ebullicion 480 89 Movimiento caotico de burbujas 484 90 Movimiento caotico de burbujas

    El cloruro de sodio, ms conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto qumico con la frmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del ocano y del fluido extracelular de muchos organismos. Tambin es el mayor componente de la sal comestible, es comnmente usada como condimento y conservante de comida.

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 4

    EBULLICIN DE 100 Ml de H2O + 4 gramos de NaCl TIEMPO (s) TEMPERATURA(C) OBSERVACIONES

    0 20 Inicio del experimento 50 25 Calentamiento del soluto y solvente 87 30 Calentamiento del soluto y solvente

    120 35 Calentamiento del soluto y solvente 144 40 Calentamiento del soluto y solvente 168 45 Inicio de formacion de burbujas 196 50 Inicio de formacion de burbujas 240 55 Inicio de formacion de burbujas 266 60 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 266 65 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 288 70 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 304 72 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 320 74 Inico del movimiento de burbujas 333 76 Inico del movimiento de burbujas 346 78 Movimiento de burbujas alrededor de vaso 360 80 Movimiento de burbujas alrededor de vaso 370 81 Movimiento de burbujas alrededor de vaso 379 82 Movimiento de burbujas alrededor de vaso 387 83 Movimiento de burbujas medianas 393 84 Movimiento de burbujas medianas 400 85 Movimiento de burbujas medianas 407 86 Movimiento de burbujas 413 87 Movimiento de burbujas 420 88 Movimiento de burbujas 424 89 Punto de ebullicin 429 90 Movimiento caotico de burbujas

    PUENTE DE HIDRGENO Un enlace por puente de hidrgeno o enlace de hidrgeno es la fuerza atractiva entre un tomo electronegativo y un tomo de hidrgeno unido covalentemente a otro tomo electronegativo. Resulta de la formacin de una fuerza dipolo-dipolo con un tomo de hidrgeno unido a un tomo de nitrgeno, oxgeno o flor.

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 5

    EBULLICIN DE 100 Ml de H2O + 7 gramos de NaCl

    TIEMPO (s) TEMPERATURA(C) OBSERVACIONES 0 20 Inicio del experimento

    69 25 Calentamiento del soluto y solvente 127 30 Calentamiento del soluto y solvente 160 35 Calentamiento del soluto y solvente 185 40 Calentamiento del soluto y solvente 210 45 Primeras burbujas pequeas 236 50 Primeras burbujas pequeas 263 55 Primeras burbujas pequeas 290 60 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 311 65 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 340 70 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 357 72 Burbujas alrededor del vaso de precipitado 365 74 Movimiento de burbujas pequeas 374 76 Movimiento de burbujas pequeas 391 78 Movimiento de burbujas pequeas 405 80 Movimiento de burbujas pequeas 410 81 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 421 82 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 428 83 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 437 84 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 445 85 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 453 86 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 462 87 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 472 88 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 479 89 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 486 90 Movimiento de burbujas en las paredes del vaso 496 91 Punto de ebullicin

    MATERIALES SUSTANCIAS

    *VASO PRECIPTADO *AGUA *TERMOMETRO

    *COCINA ELECTRICA *CLORURO DE SODIO *BAGUETA

    *PAPEL

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 6

    SISTEMA DE SOLUBILIDAD DEL AGUA Y EL ALCOHOL

    Cuadro de solubilidad

    SUSTANCIA SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD EN TABLAS

    METANOL + AGUA SE SOLUBILISA BIEN Totalmente miscible

    ETANOL + AGUA SE SOLUBILISA MENOS QUE METANOL Miscible

    PROPANOL + AGUA SE SOLUBILISA MENOS QUE ETANOL Miscible

    BUTANOL + AGUA SE SOLUBILISA MENOS QUE PROPANOL 12,5 g/100 mL

    PENTANOL + AGUA SE SOLUBILISA MENOS QUE BUTANOL 2,7 g/100mL

    Criterios de solubilidad

    Formula molecular (composicin qumica)

    Tipo de fuerza intermolecular Intensidad de fuerza molecular Estructura polaridad

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 7

    CUADRO GENERAL DE RESULTADOS

    SUSTANCIA GRAMOS TEMPERATURA DE

    EBULLICION

    TIEMPO(S)

    AGUA 0 85C 469

    100ml DE H2O + 2gramosNaCl 2 88C 474

    100ml DE H2O + 4gramosNaCl 4 89C 489

    100ml DE H2O + 7gramosNaCl 7 91C 496

    GRAFICOS

    GRAFICO N1 GRAMOS DE CLORURO DE SODIO EN FUNCIN A LA TEMPERATURA

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 8

    0 1 2 3 4 5 6 7465

    470

    475

    480

    485

    490

    495

    TIE

    MP

    O (S

    )

    GRAMOS DE NaCl

    GRAFICAN1 GRAMOS VS TIEMPO

    465 470 475 480 485 490 49585

    86

    87

    88

    89

    90

    91

    TIEMPO (S)

    TE

    MP

    ER

    AT

    UR

    A

    C

    GRAFICAN3 TIEMPO VS TEMPERATURA

    GRAFICO N2 GRAMOS DE CLORURO DE SODIO EN FUNCIN DEL TIEMPO

    GRAFICO N3 TIEMPO EN FUNCION DELA TEMPERATUTA

  • FISICO QUIMICA

    PAREDES CCORAHUA, RODRIGO 9

    CONCLUCIONES

    A medida de se aumenta el nmero de tomos de carbono disminuye la solubilidad (compuestos orgnicos).

    Uno de los criterios de solubilidad son: Formula molecular

    (composicin qumica),Tipo de fuerza intermolecular, Intensidad de fuerza molecular, Estructura, polaridad.

    El cloruro de sodio, ms conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto qumico con la frmula NaCl.

    La definicin formal de punto de ebullicin es aquella temperatura en la cual la presin de vapor del lquido iguala a la presin de vapor del medio en el que se encuentra.

    Las soluciones son sistemas homogneos formados bsicamente por dos componentes. Solvente y Soluto.