45
ESCUELA: Psicología NOMBRES: DRA.CARMEN SÁNCHEZ L. FECHA: OCTUBRE 2008 – FEBRERO 2009

Practica Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proporcionar al estudiante de la carrera de psicología los lineamientos generales para la selección de los Centros de Prácticas y la elaboración de las mismas.

Citation preview

Page 1: Practica Educativa

ESCUELA: Psicología

NOMBRES: DRA.CARMEN SÁNCHEZ L.

FECHA: OCTUBRE 2008 – FEBRERO 2009

Page 2: Practica Educativa

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al estudiante de la carrera de psicología los lineamientos generales para la selección de los Centros de Prácticas y la elaboración de las mismas.

Page 3: Practica Educativa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar un marco real para el desarrollo y aplicación de los contenidos teórico-técnicos recibidos desde las diversas materias del currículum.

Desarrollar habilidades de cooperación y de trabajo en equipo con otros profesionales.

Asumir la responsabilidad de un continuo desarrollo profesional para resolver conflictos.

Page 4: Practica Educativa

ORIENTACIONES GENERALES

Adquiera a tiempo los instrumentos metodológicos(guía didáctica e instructivo de prácticas.

Revise detenidamente el contenido de la guía y el instructivo de prácticas.

Asistir y participar en la videoconferencia, en ella se indicará el proceso de prácticas pre profesionales

Page 5: Practica Educativa

Seleccionar el centro de prácticas, con convenio y sin convenio.

Los centros con convenio los encontrará en los anexos del instructivo(2) o en la página de la UTPL, www.utpl.edu.ec.

Acercarse al centro con una carta de presentación (anexo 1) y solicitar la apertura para el desarrollo de la práctica.

Page 6: Practica Educativa

Aceptada la petición por el Director(a) del centro, el estudiante llenará el formulario de SOLICITUD DE PLAZA 1b. Este será entregado en los respectivos centros asociados de la UTPL con la matrícula de décimo ciclo.

Este formulario debe ser firmado por el director(a) del centro de prácticas o por el tutor colaborador.

Page 7: Practica Educativa

Quince días después de finalizar el proceso de matrículas, se publicará la FICHA DE ADJUDICACIÓN DE PLAZA DE PRÁCTICAS en el EVA y en los respectivos centros asociados del país.

En el desarrollo de las prácticas el estudiante debe cumplir 60 horas.

La distribución de las horas dependerá de las necesidades de cada uno de los centros.

Page 8: Practica Educativa

EL ALUMNO: ACTIVIDADES, OBLIGACIONES Y DERECHOS.

1. Iniciar las prácticas en las fecha establecidas.

2. Realizar en el centro las actividades asignadas por el tutor(a) colaborador(a).

3. Enviar a la Universidad las prácticas del 1er y 2do bimestre para su revisión y calificación.

4. Asistir a las tutorías virtuales.

Page 9: Practica Educativa

5. Poner en conocimiento del profesor principal de la UTPL cualquier incidencia que pudiera afectar al desarrollo normal de las prácticas.

6. Elaborar una memoria de prácticas y entregar una copia al tutor colaborador y otra al profesor principal.

Page 10: Practica Educativa

PROFESOR PRINCIPAL DE PRÁCTICAS UTPL

1. Mantener un constante contacto con los centros de prácticas.

2. Trabajar conjuntamente con los profesores de apoyo.

3. Elaborar los trabajos a distancia del 1er y 2do bimestre.

4. Seguimiento durante el periodo de prácticas del estudiante, a través de:

Page 11: Practica Educativa

a) Tutorías telefónicas en los horarios establecidos.

b) Participar en videoconferencias.c) Enviar información a los estudiantes a

través del EVA.d) Llenar la ficha de adjudicación de plazas

de prácticas con la aprobación o negación.

Page 12: Practica Educativa

PROFESOR TUTOR COLABORADOR DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

1. Recibir al alumno e informarle del funcionamiento general del centro.

2. Explicar al estudiante las actividades que debe realizar durante el periodo.

3. Supervisar el rendimiento del alumno, su actitud, participación y cumplimiento de horarios.

4. Atender las consultas y dudas que el alumno pueda plantearle acerca del desarrollo de las actividades asignadas.

Page 13: Practica Educativa

5. Mantener conversaciones con el tutor(a) principal durante el periodo de prácticas.

6. Firmar el certificado de prácticas, finalizado el 1er y 2do bimestre, en este debe detallarse las fechas y horas cumplidas por el estudiante.

Page 14: Practica Educativa

ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA

Los tres elementos fundamentales de las prácticas son:

1. Los alumnos: constituyen el eje central de la Práctica, ya que a ellos va dirigido.

2. La entidad externa: participación de los profesionales; psicólogo, director(a) del centro de prácticas o la persona responsable de supervisar el trabajo del estudiante.

Page 15: Practica Educativa

3. La Escuela de Psicología: Interviene directamente en la práctica a través de la Comisión de Práctica, la misma que está integrada por; directora de la carrera, coordinadora, profesores principales responsables de cada una de las prácticas y profesores de apoyo.

Page 16: Practica Educativa

CENTRO DE PRÁCTICAS CON CONVENIO

Escuelas Municipales de Quito

Page 17: Practica Educativa

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS1. Saber analizar necesidades y demandas de

los destinatarios de la función psicológica en contextos educativos formales y no formales.

2. Ser capaz de describir y medir variables como: personalidad, inteligencia, intereses, aptitudes, actitudes, procesos cognitivos, emocionales y conductuales a nivel individual, grupal, comunitario e institucional.

Page 18: Practica Educativa

3. Ser capaz de promover y participar en la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de Orientación y asesoramiento profesional y vocacional.

4. Saber seleccionar y administrar test psicológicos, cuestionarios, inventarios, informes psicológicos y asesorías didácticas.

Page 19: Practica Educativa

TRABAJOS A DISTANCIALÍNEAS DE ACCIÓN

El conocimiento de las funciones que tiene que cumplir el Psicólogo en el ámbito educativo.

Inserción eficaz y madura del alumno en la vida activa. (orientación vocacional y profesional)

Intervención terapéutica, reeducadora y compensadora.

Page 20: Practica Educativa

FASES DEL TRABAJO

Fase de contextualización. Fase de observación. Fase de descripción de actividades a

realizarse por requerimiento del centro.

Fase de ejecución de la práctica.

Page 21: Practica Educativa

FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN

Objetivos Importancia de las prácticas Ubicación del centro Descripción del centro

Page 22: Practica Educativa

FASE DE OBSERVACIÓN

Población a la que atiende Personal con el que cuenta Áreas de trabajo Descripción de las áreas del trabajo a

realizar.

Page 23: Practica Educativa

FASE DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DIARIO DE

ACTIVIDADES Detallar las actividades encomendadas por el

centro Adjuntar todos los documentos que

confirmen la misma.

FECHA ACTIVIDADES ASIGNADAS

DESARROLLO DE

ACTIVIDADES

PRODUCTOS ALCANZADOS

Page 24: Practica Educativa

DESARROLLO DE PRÁCTICASPRÁCTICA N° 1

Aplicación del test de Raven a 10 niños en edad preescolar hasta de séptimo de básica.

Elaborar una ficha individual de los niños participantes.

Describir y analizar los resultados obtenidos del test aplicado.

Seleccionar los casos más sobresalientes y los más deficientes, explique el por qué.

Establezca estrategias de intervención.

Page 25: Practica Educativa

PRÁCTICA N° 2Aplicación del test de Aptitudes Diferenciales

(DAT).Elaborar una ficha de los adolescentes

participantes.Elabore el perfil aptitudinal.Describa y analice las debilidades y fortalezas

a partir de la implicaciones de los puntajes bajos y altos.

Establezca estrategias de intervención psicopedagógica.

Page 26: Practica Educativa

PRÁCTICA N° 3Aplicación de las encuestas Tabulación de datosDescriba y analice los problemas del grupo de

padres.Establezca estrategias de intervención(3

fam).Diseñar un taller para padres

Page 27: Practica Educativa

EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS

El trabajo de I y II bimestre tienen una calificación de 20 puntos, distribuidos de la

siguiente manera.PARAMETROS PUNTUACIONES

Certificado de Prácticas 1.5

Fase de Observación 1.5

Actividades realizadas en el Centro de Prácticas

3

Desarrollo y presentación de las prácticas

14

TOTAL: 20 puntos

Page 28: Practica Educativa

¿QUIÉN ES EL PSICÓLOG@ EDUCATIV@?

El profesional cuyo objetivo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas

Page 29: Practica Educativa

¿DÓNDE DESARROLLA SU ACTIVIDAD PROFESIONAL?

Lo realiza en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educción en todos sus niveles y modalidades; en sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de las personas .

Page 30: Practica Educativa

ÁMBITOS

Personal Familiar Organizacional Institucional Socio-comunitario Educativo en general Con docentes-dicentes

Page 31: Practica Educativa

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

Intervención ante las Necesidades Educativas de los alumnos.

Funciones ligadas a la orientación asesoramiento profesional y vocacional.

Funciones preventivas. Intervención en la mejora del Acto

Educativo. Formación y asesoramiento familiar. Investigación y docencia

Page 32: Practica Educativa

FUNCIONES PREVENTIVAS

Interviene proponiendo la introducción de modificaciones del entorno educativo y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social.

Page 33: Practica Educativa

INTERVENCIÓN EN LA MEJORA DEL ACTO

EDUCATIVO

Adecuación de las situaciones educativas a las características individuales y/o grupales. Mediante el asesoramiento didáctico, de la organización y planificación educativa, de programación, de asesoramiento y actualización del educador.

Page 34: Practica Educativa

Adaptación de la programación a las características evolutivas, psico- sociales y de aprendizaje de los alumnos.

Organización del escenario educativo.

Métodos de enseñanza- aprendizaje.

Page 35: Practica Educativa

FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO FAMILIAR

Actúa promoviendo y organizando la información y formación a madres y padres en una línea de apoyo al desarrollo integral del hijo/a.

Interviene en la mejora de las relaciones sociales y familiares.

Colaboración efectiva entre familia y educador.

Page 36: Practica Educativa

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Análisis de la realidad educativa y de los factores sociales y culturales que influyen en el proceso educativo de la comunidad concreta.

Interviene en la prevención socioeducativa. Impulsa la cooperación y coordinación de los

servicios, instituciones y organizaciones sociales del entorno.

Page 37: Practica Educativa

INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Análisis y reflexión sobre el propio trabajo, mejora y actualización de su competencia técnica, la profundización y extensión de la teoría y los procedimientos propios de la psicología educativa.

Difundir su conocimiento entre los demás profesionales de la educación.

Page 38: Practica Educativa

TAREAS DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

Evaluación Intervención

Page 39: Practica Educativa

EVALUACIÓN

Se efectúa sobre las distintas áreas en función de la demanda, la problemática y las necesidades, priorizando su funcionalidad y operatividad y se analizan detalladamente las variables psicológicas que influyen el comportamiento humano, para llegar a un diagnóstico .

Page 40: Practica Educativa

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Observación Entrevista Auto informes Tes. psicológicos

Page 41: Practica Educativa

INTERVENCIÓN

Se efectúa en los diferentes ámbitos sobre las diferentes variables psicológicas que intervienen en el acto educativo y basados en la evaluación.

Page 42: Practica Educativa

SUSTENTACIÓN DE PRÁCTICASSEMINARIO DE FIN DE CARRERA Finalizada la formación académica, el

estudiante tiene que matricularse en el Seminario de fin de carrera.

En la sustentación de prácticas, el estudiante se presentará ante un tribunal conformado por docentes especializados en las áreas educativa, clínica y organizacional.

Page 43: Practica Educativa

3.La disertación de las prácticas tiene una duración de 60 minutos ( 15 min para cada una y 15 min para responder preguntas que sean formuladas por los miembros del tribunal.

4.El estudiante requiere un puntaje mínimo de 14/20.

Page 44: Practica Educativa

GRACIAS

[email protected]

Page 45: Practica Educativa