7
1 CV 3006-02 Laboratorio de Hidráulica Tema: Aplicaciones en Hidrología Práctica 12: Relación precipitación-Escurrimiento Experimento 1: Recolección, almacenamiento y distribución del agua de lluvia. I. Introducción En este experimento, un modelo que simula una cuenca es roseada por un cierto plazo de tiempo y el efecto en la salida del agua subterránea se investiga. Una vez que el suelo es saturado, se observará la simulación de flujo subterráneo y el escurrimiento hacia el drenaje. Una vez que se detiene la lluvia, la tierra continuará fluyendo hasta el drenaje, hasta que se alcance un equilibrio. 1. En esta práctica el alumno visualizará el fenómeno de precipitación, su efecto en la infiltración y escurrimiento en una cuenca donde existe la extracción de agua subterránea (pozos) y la recarga de una presa (hidrograma de un evento). 2. El alumno determinará las constantes del modelo de Horton, utilizado para determinar la capacidad de infiltración de un suelo y determinar el escurrimiento en una presa. II. Materiales y equipo 1. Mesa de demostración hidrológica. 2. 5 probetas. 3. Flexómetro. 4. Cronómetro.

Práctica Banco de Hidrología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento contiene el desarrollo experimental y analítico de una práctica realizada en laboratorio con un banco o mesa hidrológica que simula el efecto de lluvia sobre una cuenca.

Citation preview

  • 1

    CV 3006-02 Laboratorio de Hidrulica

    Tema: Aplicaciones en Hidrologa

    Prctica 12: Relacin precipitacin-Escurrimiento

    Experimento 1: Recoleccin, almacenamiento y distribucin del agua de lluvia.

    I. Introduccin

    En este experimento, un modelo que simula una cuenca es roseada por un cierto

    plazo de tiempo y el efecto en la salida del agua subterrnea se investiga. Una vez que

    el suelo es saturado, se observar la simulacin de flujo subterrneo y el escurrimiento

    hacia el drenaje. Una vez que se detiene la lluvia, la tierra continuar fluyendo hasta el

    drenaje, hasta que se alcance un equilibrio.

    1. En esta prctica el alumno visualizar el fenmeno de precipitacin, su efecto

    en la infiltracin y escurrimiento en una cuenca donde existe la extraccin de

    agua subterrnea (pozos) y la recarga de una presa (hidrograma de un evento).

    2. El alumno determinar las constantes del modelo de Horton, utilizado para

    determinar la capacidad de infiltracin de un suelo y determinar el

    escurrimiento en una presa.

    II. Materiales y equipo

    1. Mesa de demostracin hidrolgica.

    2. 5 probetas.

    3. Flexmetro.

    4. Cronmetro.

  • 2

  • 3

    III. Procedimiento

    1. Coloque cinco probetas y mida su ubicacin en la mesa.

    2. Dibuje un diagrama de la mesa hidrolgica y la ubicacin de las probetas.

    3. Abrir las vlvulas y el drenaje.

    4. Encender el instrumento.

    5. Establecer un gasto en el rotmetro de 10 L/min (600 L/hr).

    6. Iniciar el cronmetro.

    7. Registrar el gasto de salida en la presa cada 15 segundos.

    8. Registrar la altura en los piezmetros cada 30 segundos.

    9. Incrementar el gasto cada 15 segundos 2.5 L/min (150 L/hr), hasta alcanzar un

    gasto de 20 L/min (120 L/hr).

    10. Disminuir el gasto con la misma tasa hasta 7.5 L/min (450 L/hr).

  • 4

    11. Apagar la bomba, cerrar la vlvula de salida de los rociadores y continuar el

    registro del gasto de salida en la presa y en los piezmetros hasta que el gasto

    medido en la salida sea igual a cero.

    12. Registrar la altura de lluvia en las probetas y el volumen.

    IV. Resultados

    Tabla 1: Registro de gastos en el vertedor de salida.

    t (s) Q(cm) t (s) Q (cm) t (s) Q (cm)

    15 120 210

    30 135 225

    45 150 240

    60 165 255

    75 180 270

    90 195 285

    105 210 300

    Tabla 2: Registro de la altura en los piezmetros.

    Piezmetro t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

  • 5

    Tabla 3: Registro en las estaciones de medicin (probetas)

    Probeta X (cm) Y (cm) Altura (cm) Volumen (ml)

    1

    2

    3

    4

    5

    1. Dibuje la mesa hidrolgica a escala con la ubicacin de las estaciones de

    medicin y la altura de lluvia registrada.

    2. Determine la precipitacin promedio (P, mm) utilizando el mtodo de la

    media aritmtica y los polgonos de Thiessen.

    3. Hietograma: Divida el gasto en los rociadores entre el rea de la mesa

    para determinar la intensidad de lluvia. Grafique intensidad de lluvia

    contra el tiempo.

    4. Reporte la intensidad mxima observada.

    5. Curva masa acumulada: sume el producto de la intensidad de lluvia y el

    intervalo de tiempo (15 seg). Grafique la altura de lluvia contra el tiempo.

    6. Calcule el volumen total de lluvia (Vll).

    7. Hidrograma de salida: calcule el gasto de salida utilizando las alturas

    obtenidas durante el experimento y la figura 2.4. Grafique tiempo (x)

    contra gasto de salida (Q). Identifique las partes del hidrograma de

    acuerdo al diagrama siguiente.

  • 6

    8. Calcule el coeficiente de escurrimiento. Para esto deber obtener el rea

    bajo la curva del hidrograma de salida que representa el volumen de

    escurrimiento directo. El coeficiente de escurrimiento es el radio del

    volumen de escurrimiento directo y el volumen de lluvia total: C=Ved / Vll.

    9. Determine la intensidad de infiltracin (i, mm/h) dividiendo el gasto de

    salida entre el rea de la mesa.

    10. Grafique intensidad de infiltracin (y) contra tiempo (x). Ajuste sus datos a

    una lnea exponencial y determine las constantes del modelo de Horton.

    ( ) ( )

    Donde:

    fo= capacidad de infiltracin inicial (mm/h)

    fc= capacidad de infiltracin despus de saturacin (mm/h)

    k = constante que representa la tasa de decremento en i (h-1)

  • 7

    11. Calcule la infiltracin total (I) sumando el producto de la intensidad en un

    tiempo dado por el intervalo de tiempo (15 seg).

    12. Grafique el nmero de piezmetro (x) contra la altura observada (y) para

    cada tiempo.

    13. Calcule las prdidas por infiltracin con el criterio del coeficiente de

    escurrimiento, utilizando la siguiente frmula:

    ( )

    Donde, f es la infiltracin en mm, C es el coeficiente de escurrimiento

    (paso 7) y P es la presipitacin promedio obtenida con el mtodo de los

    polgonos de Thiessen.

    14. Calcule la precipitacin efectiva (escurrimiento), como la diferencia entre

    la precipitacin media (P) y la infiltracin (I y f). Compare los resultados

    obtenidos con las dos frmulas.