17
ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #6

Practica #6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica #6

ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #6

Page 2: Practica #6

• Problema

• ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis?

Page 3: Practica #6

• Objetivo

• •Explicará la electrolisis de una sal aplicando el modelo de compuesto iónico.• •Destacará que en el ánodo se efectúa la

oxidación y en el cátodo la reducción y se concluirá que la electrolisis es un proceso redox. • •Observar como la sal del yoduro de

potasio es descompuesta en sus iones correspondientes por medio de la electrólisis.

Page 4: Practica #6

• Hipótesis

• Si se tiene yoduro de potasio se podrá ver entonces la separación de sus compuestos por medio de la electrólisis.

Page 5: Practica #6

• Introducción• Electrolisis, parte de la química que trata de la relación

entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. • La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los

orgánicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir la corriente eléctrica. Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrólito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado.

Page 6: Practica #6

• Cátodo: Se forma KOH por que reacciona con el agua el K. Como es alcalino reacciona con la fenolftaleína y se pone rojo- rosado ese lado de la solución en el cual esta puesto el cátodo.

El K se reduce de +1 a 0. Aquí se produce la reducción. Ecuación: K + H2O KOH + ½ H

• Ánodo: el I pasa I2 dando una coloración amarillenta. Aquí se produce la oxidación

Ecuación: 2I- - 2e- I2

Page 7: Practica #6

MATERIAL:• 1 cuba hidroneumática ( base de 10cm de largo de un

recipiente de refresco 3L)• 3 jeringas de 5mL• 2 hisopos• 2 pinzas para tender ropa• Fuente de poder (eliminador de 12V o pila de 9 V)• Pistola de silicón con barras de silicón• 1 grafito extraído de las pilas secas de la marca rocker• 50cm Cable de serie navideña• 2 cables con caimán • 2 vasos de precipitados de 50 mL• 1 gotero• 1 espátula • Solución de yoduro de potasio 0.1M.• Fenolftaleína.• Hidróxido de potasio• Almidón • Agua destilada

Page 8: Practica #6

• Procedimiento• 1. Cortar las agujas y sellar con silicón,

destapar las jeringas por la parte de abajo.• 2. Agregar al recipiente 100 ml. De agua de la

llave y disolver en ella 2g. de KI y agregar 6 gotas de fenolftaleína.

• 3. Con las pinzas sujetar las jeringas de 5 ml. Y llenarlas con la disolución de KI, se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las pinzas de las protecciones de las agujas.

• 4. Colocar el grafito por dentro de la jeringa con cuidado de que la solución no se salga.

• 5. Se conecta el eliminador a 9 o 12 v o pila de 9 v.

Page 9: Practica #6

RESULTADOSPregunta Observaciones¿Qué observas al conectar el aparato a la fuente de poder?

Que cambia a un color rosa

¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? Ánodo¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? Cátodo¿En qué electrodo ocurre la reducción? En el ánodo¿En qué electrodo ocurre la oxidación? En el cátodo¿Cómo identificas el KOH? debemos identificar si se trata de

un medio ácido, básico o neutro.¿Qué es un ion? Un átomo o una molécula cargados

eléctricamente¿Qué es un catión? Un catión es un ion (sea átomo o

molécula) con carga eléctrica positiva,

¿Qué es un anión? Un anión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica negativa,

¿Qué es un electrolito? Un electrolito es una substancia que disocia iones libres cuando se disuelve( o funde), para producir un medio que conduce la electricidad

Page 10: Practica #6

• Observaciones:

• Se observó que al introducir un cátodo y el ánodo a la solución acuosa se causó una reacción ya que en una de las dos jeringas tomó un color rosa, mientras que en la otra hay un color amarillento y al ponerla en la galleta tomo un color entre negro y azul.

Page 11: Practica #6

• Conclusiones

• Sí se pudo observar la presencia de yoduro de potasio en la sustancia ya que los cables se ponían color marrón y rosa, esto en el proceso de la electrolisis.

Page 12: Practica #6

CUESTIONARIO

Page 13: Practica #6

• 1.¿Qué es la electrólisis?

• R= Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

Page 14: Practica #6

• 2.¿Qué le sucede a los compuestos inorgánicos y a algunos inorgánicos?

• R= Se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tiene la propiedad de conducir la corriente eléctrica.

Page 15: Practica #6

• 3.¿Qué es el yoduro de potasio?

• R= Se porta como una sal simple, el ion yoduro, al ser un reductor débil, es fácilmente oxidado por otros elementos como el cloro para transformarse en yodo.

Page 16: Practica #6

• 4.¿Que sucede cuando se llega a los electrodos?

• R= Se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo, al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformase en átomos neutros o moléculas.

Page 17: Practica #6

• Bibliografía• www.wikipedia.com• www.monografías.com.mx