Práctica 5 Ensayo de Toxicidad Con Bulbos de Cebolla Allium Cepa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Prctica 5 Ensayo de Toxicidad Con Bulbos de Cebolla Allium Cepa

    1/6

    Objetivo

    Evaluar el efecto inhibitorio del crecimiento que tiene la radcula de cebolla Allium cepaen diferentes medios para determinar la CE50 en agua contaminada.

    Introduccin

    Se sabe que la concentracin efectiva (CE! es la concentracin del efluente queproduce efectos negativos apreciables en un porcenta"e ## de la poblacin de ensa$o.%a sustancia que se utili&ar' como inhibidor de ra& es el sulfato de cobre (!pentahidratado o sulfato c)prico pentahidratado* es producto de la reaccin qumicaentre el sulfato de cobre (! anhidro $ agua. +ste se caracteri&a por su color a&ul $ susr'pidos cambios de temperatura al agregarle m's agua. Su frmula qumica es

    CuS,-5/,. (1arca 2. 3* 004!.or otra parte cuando un bulbo de cebolla (Allium cepa! se rehidrata se produce unaestimulacin del crecimiento de las c6lulas* lo cual permite la elongacin de las racesde la planta. Sin embargo* cuando la hidratacin se lleva a cabo en presencia desustancias ticas* la divisin celular de los meristemos radiculares puede inhibirse* $asea retardando el proceso de mitosis o destru$endo las c6lulas. Este tipo dealteraciones generalmente impide el crecimiento normal de la ra&* $ por tanto suelongacin (2is7es"o* 8945* 899:*899;!

    Materiales y reactivos Equipos

    < =ubos de ensa$o (85cm > 84mm!< 0 cebollas (cambra$!< 1radilla< ipeta< Agitador< Sulfato C)prico entahidratado

    CuS,-5/,

    < otencimetro< ?alan&a analtica

    Metodologa

  • 7/23/2019 Prctica 5 Ensayo de Toxicidad Con Bulbos de Cebolla Allium Cepa

    2/6

    rimero se seleccionaron las cebollas midiendo los bulbos $ que estos no sobrepasanlos 85 mm. Se elabor una tabla en la que se ligaron estos datos con nuestrosresultados. @espu6s procedimos a cortar las races muertas.ara el eperimento primero se retir la primera capa de piel de la cebolla teniendo loscuidados para no afectar la superficie donde crece la ra&. @espu6s se determin la

    longitud de las races de los bulbos* para establecer una medida promedio para poderfacilitar la comparacin de resultados.@espu6s : bulbos se epusieron a cada una de las muestras correspondientes*situando el bulbo de cada tubo con el 'rea radicular en contacto con las soluciones por; horas* estas fueron ositivo 8B sulfato de cobre .5 gD 50ml de agua. ositivo Bsulfato de cobre :.5gD50 ml de agua $ ositivo :B sulfato de cobre 8.5gD 50ml deagua.

    Cuestionario

    1. Por qu es i!portante conocer la CE"# de un organis!o$

    Es importante conocer la CE50 primeramente porque esto se refiere a la concentracinde un agente tico que induce una respuesta a mitad de camino entre la lnea base $m'imo despu6s de un tiempo de eposicin especificado que causa la muerte del50 de la poblacin.Su importancia es que se utili&a com)nmente como una medida para conocer lapotencia con la que act)a un tico en algunos organismos.

    %. Mencione por lo !enos cinco organis!os que sean utili&ados co!o !odelos

    en este tipo de pruebas.

    < Escherichia coli (bacteria del intestino de algunos mamferos* incluidos

    humanos!< Saccharomyces cerevisiae(levadura de cerve&a!< Caenorhabditis elegans(nematodo!< Drosophila melanogaster (mosca de la frutaB v6ase embriog6nesis en

    @rosophila!

    < Arabidopsis thaliana(planta de la familia de la mosta&a!(v6ase desarrollofloral!

    < Mus musculus(ratn dom6stico!

    '. Investigue cual es la ()"#* C)"# o CE"# del Cu+O,-"%O en cualquier

    organis!os !odelo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_colihttp://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Caenorhabditis_eleganshttp://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogasterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriog%C3%A9nesis_en_Drosophilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriog%C3%A9nesis_en_Drosophilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriog%C3%A9nesis_en_Drosophilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arabidopsis_thalianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_floralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_floralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mus_musculushttp://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Caenorhabditis_eleganshttp://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogasterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriog%C3%A9nesis_en_Drosophilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Embriog%C3%A9nesis_en_Drosophilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arabidopsis_thalianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_floralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_floralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mus_musculushttp://es.wikipedia.org/wiki/Escherichia_coli
  • 7/23/2019 Prctica 5 Ensayo de Toxicidad Con Bulbos de Cebolla Allium Cepa

    3/6

    @%50 es dosis letal media a la cual la dosis de una sustancia resulta mortal para el 50de la poblacin de organismos a prueba.

    C%50 concentracion letal es la concentracin de tico estimada que produce lamuerte de una proporcin especfica de los organismos de prueba. Se define como la

    concentracin letal media (C%50!* que corresponde a la concertacin que mata al 50 de losorganismos epuestos en un determinado periodo de tiempo.

    %os valores en organismos modelos son los siguientesFalores de @%50 en vida acu'tica a eposicin de 9 horas en peces son menores de8*0 mgDl* mientras que los valores %C50 en algas a eposicin de ; horas sonmenores a 8*0mgDl.

    /esultados y discusiones

    0 de inibicin

    sales !inerales P2 1#

    0inibicin 3 longitud media control G longitud media muestra D longitud media control negativo H800

    0 creci!iento de ra& 3 longitud media muestra D longitud media control negativo H 800

    4abla 1 Previa a la e5posicin

    +olucin g6%"#!l Cebolla )ongitud de races7c!8

    (i9!etro 7c!8

    :lanco C1 %." %."

    C% % 1

    C' 1.; 1."

    #.%" C1 , 1."

    C% '.1 1."

    C' ,.% 1.%

    #.

  • 7/23/2019 Prctica 5 Ensayo de Toxicidad Con Bulbos de Cebolla Allium Cepa

    4/6

    1.%" C1 ' 1.ales !inero C1 , 1.'

    C% %." 1."

    C' ,." 1.