2
Desde que en España se realizara el Plan de Educación Especial en el año 1978, en el que se planteaba la necesidad de iniciar la escolarización de los alumnos con discapacidades en la escuela ordinaria, se fueron dando sucesivos pasos para que esto fuera una realidad. Fue en el año 1985 con la aparición del Real Decreto 334/85 de Ordenación General de la Educación Especial, de 6 de marzo, cuando se puso en marcha el proceso de integración escolar tanto para la educación primaria como secundaria, lo que supuso un cambio muy importante en la Historia de la Educación Especial. En el año 1995, con objeto de los diez primeros años de la puesta en marcha de la integración escolar, la Asociación Española para la Educación Especial (AEDES) organizó en la Universidad de Murcia su XXII Reunión Científica Anual que llevó el lema de 10 años de integración en España: análisis de la realidad y perspectivas de futuro. En la misma se dio cuenta de la situación de ese momento desde la mirada de la administración educativa, investigadores y profesores de los diferentes niveles educativos.

Práctica 3 optativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica tres de la asignatura de Innovacción y Tecnología Educativa

Citation preview

Page 1: Práctica 3 optativa

Desde que en España se realizara el

Plan de Educación Especial en el año 1978,

en el que se planteaba la necesidad de iniciar la

escolarización de los alumnos con

discapacidades en la escuela ordinaria, se

fueron dando sucesivos pasos para que esto fuera

una realidad. Fue en el año 1985 con la aparición

del Real Decreto 334/85 de Ordenación General de

la Educación Especial, de 6 de marzo, cuando se

puso en marcha el proceso de integración

escolar tanto para la educación primaria como

secundaria, lo que supuso un cambio muy importante

en la Historia de la

Educación Especial.

En el año 1995,

con objeto de los diez

primeros años de la puesta

en marcha de la

integración escolar, la

Asociación Española para

la Educación Especial

(AEDES) organizó en la

Universidad de Murcia su

XXII Reunión Científica

Anual que llevó el lema de

10 años de integración en

España: análisis de la

realidad y perspectivas de futuro. En la misma se dio cuenta de la situación de ese momento

desde la mirada de la administración educativa, investigadores y profesores de los diferentes

niveles educativos.

Page 2: Práctica 3 optativa

En el año 2010 habrán pasado 25 años de desarrollo de la integración escolar. Esta

fecha emblemática creemos que puede constituir un momento esencial para hacer un

análisis de lo que ha supuesto el desarrollo de la integración escolar en nuestro país, de

valorar si se han cumplido los objetivos que se pretendieron, en qué momento nos

encontramos, cuál es nuestro sitio en Europa, por dónde estamos caminado, si se está

trabajando de igual forma en las diferentes comunidades autónomas, en qué medida las

tecnologías educativas han contribuido a la integración, qué procesos de mejora cabría

establecer y hacia dónde nos deberíamos dirigir.

He seleccionado esta experiencia porque me ha parecido importante observar que la

educación especial en España estaba olvidada, y fue hace 26 años, cuando esta educación

tomo mucho auge. Por tanto, pienso que las personas discapacitadas tienen todo el derecho

del mundo de acceder a la educación.