7
INSTITUTO POLTÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE CAMPOS Y ONDAS ELECTROMAGNETICAS PRACTICA 3: POLARIZACION GRUPO: 3CM13 SECCION 2 Profesora: Fabiola Martínez Zúñiga EQUIPO: Martínez Flores David Iván Sanchez Sandoval Jesus jair

Practica 3 Campos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jiojijo

Citation preview

Page 1: Practica 3 Campos

INSTITUTO POLTÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

LABORATORIO DE CAMPOS Y ONDAS ELECTROMAGNETICAS

PRACTICA 3: POLARIZACION

GRUPO: 3CM13

SECCION 2

Profesora: Fabiola Martínez Zúñiga

EQUIPO:

Martínez Flores David Iván

Sanchez Sandoval Jesus jair

Sánchez Ramírez Jay

Page 2: Practica 3 Campos

Polarización

Introducción:

La polarización electromagnética es un fenómeno que puede producirse en las ondas electromagnéticas como la luz, por el cual el campo eléctrico oscila solo en un plano determinado llamado plano de polarización (fig.1).

En una onda electromagnética no polarizada el campo eléctrico oscila en todas las direcciones normales a la dirección de propagación de la onda. Una onda electromagnética es transversal formada por un campo eléctrico y una campo magnético al mismo tiempo, los dos campos oscilan perpendicularmente entre sí (fig 2).

La polarización es lineal y la oscilación el plano perpendicular a la dirección de propagación se produce a lo largo de una línea recta. En la naturaleza la radiación electromagnética es producida a menudo por un gran conjunto de emisores individuales, produciendo cada uno un tren de ondas independiente. Para obtener luz polarizada se lleva al vector eléctrico a vibrar en un solo plano de todos los que se encuentran en la dirección de propagación. Existen varios métodos para obtener luz polarizada.

fig. 1

Fig 2

Page 3: Practica 3 Campos

Absorción Selectiva. Algunos materiales absorben selectivamente los componentes transversales del campo eléctrico de una onda, esta propiedad se conoce como Dicroísmo la luz experimenta una absorción de algunas longitudes de onda (fig3).

Reflexión. Cuando la luz incide sobre una superficie no absorbente con un determinado ángulo la componente del campo eléctrico paralela al plano de incidencia no es reflejada. Este ángulo conocido como ángulo de Brewster se alcanza cuando el rayo reflejado es perpendicular al rayo refractado.

Birrefringencia. Este fenómeno conocido como doble refracción es una propiedad de ciertos cuerpos de desdoblar un rayo de luz incidente en dos rayos linealmente

Fig3

Page 4: Practica 3 Campos

polarizados de manera perpendicular entre si como si el material tuviera dos índices de refracción distintos.

La primera de las dos direcciones sigue las leyes normales de refracción y se llama rayo ordinario, la otra tiene una velocidad y un índice de refracción variables y se llama rayo extraordinario, este fenómeno puede también aparecer en materiales magnéticos. El papel de celofán es un material birrefringente común.

Efectos De La Polarización En La Vida Diaria. La luz reflejada sobre materiales brillantes transparentes es parcial o totalmente polarizada, un filtro polarizador puede utilizarse para observar el fenómeno polarizador. Los filtros polarizadores bloquean el paso de luz polarizada a 90º respecto al plano polarizador del filtro. Si dos filtros polarizadores (polarizador y analizador) se colocan uno frente al otro la luz no podrá pasar en gran medida para el otro lado de los filtros.

Las aplicaciones tecnológicas de la polarización están muy extendidas, algunos ejemplos son las pantallas de cristal líquido (LCD) las gafas de sol polarizadas y los filtros polarizadores utilizados en fotografía.

Un polarizador es una lámina transparente que tiene la propiedad de atenuar las oscilaciones del campo eléctrico en una dirección dejando pasar la luz que oscila en la dirección perpendicular

Objetivo:

Page 5: Practica 3 Campos

Determinar el tipo de polarización de la antena de corneta.

Desarrollo:

Materiales:

Antena transmisora y receptora.

Generador de radiofrecuencia.

Soporte Universal.

Rejilla.

Resultado:

Tablas:

Corriente 2.1 2.0 1,9 1,9 1.9 1,8 1.8 1.8 1.8Grados 0° 5° 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40°

Corriente

1.8 1.2 0.9 0.5 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4

Grados 45° 50° 55° 60° 65° 70° 75° 80° 85°

Corriente

0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.4 0.4 0.6

Grados 90° 95° 100° 105° 110° 115° 120° 125° 130°

Corriente

0.8 1.4 1.6 1.8 1.9 2.0 2.1 2.3 2.3

Grados 135° 140° 145° 150° 155° 160° 165° 170° 175°

Corriente 2.1Grados 180°

Graficas:

Conclusiones:

Referencias:

Miguel Ferrando, Alejandro Valero, Armando García Domínguez, cálculo de antenas amv, 4ª edición, editorial upv, España 2010.

Page 6: Practica 3 Campos

Marcelo Alonso, física volumen ii campos y ondas; editorial fondo educativo interamericano, México 1985.

Física volumen II Campos y Ondas Fondo Educativo Interamericano México1985 Marcelo Alonso