4
Proyecto Integrado: “Tratamiento Digital de Imágenes”. 2º Bachillerato. I.E.S. Al-Ándalus (Almería) 1 Práctica 3. Herramientas básicas de edición de imágenes (II) En esta práctica vamos a utilizar en GIMP las herramientas de selección mediante tijeras inteligentes, y selección de regiones por proximidad de color. Parte I: Selección mediante tijeras inteligentes: La selección en GIMP mediante “tijeras inteligentes”, también llamada herramienta de tijeras de selección, cuyo icono es , permite extraer objetos de una imagen mediante la detección “inteligente” de los bordes del objeto usando una serie de puntos que nosotros marcaremos para indicar al programa “dónde está el borde del objeto”. Podríamos decir entonces que la herramienta tijeras inteligentes es una herramienta de selección que se basa en las diferencias de color que existen entre una silueta y su entorno. Ejercicio explicativo: Abrir la imagen escultura.jpg y seleccionar la parte de la imagen en la que aparece la cabeza de la escultura, para ello elige la herramienta Tijeras inteligentes y haz clic en algún punto del borde que vamos a dibujar, debes bordear la silueta y hacer clic cada cierto espacio, tal y como observas en la siguiente secuencia: Realiza nuevos clics y observa que el punto de control inicial marcado con un círculo negro se une por el borde de la escultura y se van creando nuevos puntos de control.

Práctica 3 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica 3 2014-2015

Citation preview

Page 1: Práctica 3 2014-2015

Proyecto Integrado: “Tratamiento Digital de Imágenes”. 2º Bachillerato. I.E.S. Al-Ándalus (Almería)

1

Práctica 3. Herramientas básicas de edición de imágenes (II) En esta práctica vamos a utilizar en GIMP las herramientas de selección mediante tijeras inteligentes, y selección de regiones por proximidad de color. PPaarr ttee II :: SSeelleecccciióónn mmeeddiiaannttee tt ii jj eerr aass iinntteell iiggeenntteess:: La selección en GIMP mediante “tijeras inteligentes”, también llamada herramienta de tijeras de

selección, cuyo icono es , permite extraer objetos de una imagen mediante la detección “inteligente” de los bordes del objeto usando una serie de puntos que nosotros marcaremos para indicar al programa “dónde está el borde del objeto”. Podríamos decir entonces que la herramienta tijeras inteligentes es una herramienta de selección que se basa en las diferencias de color que existen entre una silueta y su entorno. Ejercicio explicativo: Abrir la imagen escultura.jpg y seleccionar la parte de la imagen en la que aparece la cabeza de la escultura, para ello elige la herramienta Tijeras inteligentes y haz clic en algún punto del borde que vamos a dibujar, debes bordear la silueta y hacer clic cada cierto espacio, tal y como observas en la siguiente secuencia:

Realiza nuevos clics y observa que el punto de control inicial marcado con un círculo negro se une por el borde de la escultura y se van creando nuevos puntos de control.

Page 2: Práctica 3 2014-2015

Proyecto Integrado: “Tratamiento Digital de Imágenes”. 2º Bachillerato. I.E.S. Al-Ándalus (Almería)

2

Sigue poniendo puntos de control hasta llegar al primer punto de control donde debes hacer un nuevo clic. Es muy importante que hagas clic encima del primer punto de control; en caso de que no puedas ver exactamente donde está situado el primer punto de control puedes utilizar la herramienta Zoom, presionando la tecla + hasta que puedas verlo con claridad. Al llegar aquí hemos concluido el recorrido de nuestra selección. Observa el cambio que aparece en el puntero del ratón cuando nos situamos encima del primer punto de control; es un símbolo de unión, dos pequeños círculos que se unen.

Si en la selección que has hecho existe cualquier error, puedes situarte encima de los puntos de control y moverlos para adaptarlos correctamente a la selección que quieras tener.

Una vez concluida la silueta debes poner el puntero del ratón dentro de ella y observa que del puntero desaparecen los diferentes símbolos que existían y aparece uno nuevo con unas tijeras abiertas y un símbolo que representa una selección. Hacemos un clic y el contorno con los puntos de control se transforma en una selección.

Copiamos y pegamos en una nueva imagen para obtener:

Page 3: Práctica 3 2014-2015

Proyecto Integrado: “Tratamiento Digital de Imágenes”. 2º Bachillerato. I.E.S. Al-Ándalus (Almería)

3

Ejercicio: Extraer los siguientes objetos, ubicados en los siguientes archivos, copiando dichos objetos juntos en una nueva imagen. 2º Bach A (Humanidades y CCSS):

a) Extraer la figura de Groucho Marx, a partir de Groucho-Marx.jpg b) Extraer la figura del bajo eléctrico, a partir de contrabajo.jpg c) Extraer la figura del coche, a partir de seat1430.jpg

2º Bach B (Ciencias y Tecnología):

a) Extraer la figura de Woody Allen, a partir de woody-allen.jpg b) Extraer la figura del contrabajista y su contrabajo, a partir de contrabajo.jpg c) Extraer la figura del coche, a partir de renaultclio.jpg

PPaarr ttee II II :: SSeelleecccciióónn ddee rr eeggiioonneess mmeeddiiaannttee pprr ooxxiimmiiddaadd ddee ccoolloorr ::

Esta herramienta, cuyo icono es selecciona las zonas de color de toda la imagen similares al color del píxel en el que hagamos clic.

Por ejemplo, en una imagen de un acueducto queremos seleccionar toda la zona que contiene el color del cielo para eliminarlo. Para ello seleccionamos la herramienta y hacemos clic en una zona del cielo y quedan seleccionados los colores que respondan a las opciones elegidas, estén en la zona que estén de la imagen.

Para que la selección de colores sea más amplia, aumentaríamos el parámetro Umbral del diálogo Seleccionar por color, que aparece debajo de la Caja de herramientas. Una vez realizada la selección, se puede borrar, copiar, etc…

Un posible resultado de eliminar el color del cielo del acueducto mediante la selección de regiones por proximidad de color es:

Page 4: Práctica 3 2014-2015

Proyecto Integrado: “Tratamiento Digital de Imágenes”. 2º Bachillerato. I.E.S. Al-Ándalus (Almería)

4

Ejercicio: Eliminar de la imagen de un acueducto el color del cielo, guardando la imagen resultante. Usad la siguiente imagen: 2º Bach A (Humanidades y CCSS): acueductosegovia.jpg 2º Bach B (Ciencias y Tecnología): acueductomerida.jpg Posteriormente, buscad dos imágenes de paisajes y eliminad partes de cada una (por ejemplo el cielo, el verde del campo, la arena de la playa, el agua del río o del mar, etc…) mediante el uso de la herramienta de selección de regiones mediante proximidad de color, guardando el resultado. Entrega: Hay que subir al FTP del aula: �� La imagen escultura.jpg del ejercicio explicativo del principio de la práctica. �� La imagen final de la Parte I de la práctica obtenida con los recortes de los diversos objetos. �� La imagen del acueducto y las dos imágenes de paisajes de la Parte II de la práctica.