12
Apellidos, Nombre : De la Cruz Navas, María Soledad Titulación: Magisterio Infantil Curso Académico: Autoevaluación Prácticas II : 0,5 (0-0,5 ptos según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Justificación: Creo que el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es algo que en la actualidad es muy utilizado y muy innovador, a los niños les encanta jugar con el ordenador, con la pantalla táctil… Pero esto como todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Aspectos positivos: Mayor conexión con la sociedad y sus demandas Actualización, nuevos modos de aprender. Aplicación práctica: facilitan la labor del maestro, mayor refuerzo en el aprendizaje con ayuda de la imagen. Función motivadora: Las clases son más amenas y divertidas, los niños aprenden sin darse cuenta. El empleo de imágenes nos acerca a la realidad y hace que el aprendizaje sea más eficaz, disponen todos los sentidos para la recepción de informaciones produciendo un aprendizaje mucho más completo, favorece el aprendizaje significativo, facilita el acceso a la información, permite una información más ágil. Aumenta la participación e interacción en clase, hace más flexible el agrupamiento de los alumnos.

Practica 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 2

Apellidos, Nombre : De la Cruz Navas, María Soledad

Titulación: Magisterio Infantil Curso Académico: 2º

Autoevaluación Prácticas II : 0,5

(0-0,5 ptos según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 2a: 

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Justificación: Creo que el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es algo que en la actualidad es muy utilizado y muy innovador, a los niños les encanta jugar con el ordenador, con la pantalla táctil… Pero esto como todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Aspectos positivos:

Mayor conexión con la sociedad y sus demandas

Actualización, nuevos modos de aprender.

Aplicación práctica: facilitan la labor del maestro, mayor refuerzo en el aprendizaje con ayuda de la imagen.

Función motivadora: Las clases son más amenas y divertidas, los niños aprenden sin darse cuenta.

El empleo de imágenes nos acerca a la realidad y hace que el aprendizaje sea más eficaz, disponen todos los sentidos para la recepción de informaciones produciendo un aprendizaje mucho más completo, favorece el aprendizaje significativo, facilita el acceso a la información, permite una información más ágil.

Aumenta la participación e interacción en clase, hace más flexible el agrupamiento de los alumnos.

Promueve la creatividad tanto de alumnos como de profesores a la hora de abordar un problema y la investigación, así como una mayor autonomía en los alumnos.

Cambia significativamente el papel del profesor que pasa de la mera transmisión de la información a ser quien facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Aspectos negativos:

Page 2: Practica 2

Desconocimiento del profesorado de gran parte de los recursos de los que dispone para dar su clase.

Las nuevas tecnologías son algo actual con las que los profesores actuales no estudiaron por tanto no se manejan con total soltura en el uso de éstas y por tanto el uso es inadecuado e indiscriminado.

Falta de equipamiento y dotación en los distintos centros, por dificultades económicas debidas al elevado costo de los materiales, y a la crisis por la que estamos pasando en la actualidad.

Algunas resistencias del profesorado, entre las que cabe destacar el riesgo a la pérdida de relación entre profesores y alumnos, la pérdida de tiempo no sólo en la elaboración de materiales sino también en la preparación y "puesta en escena" en el aula, la desorganización de la clase y falta de control sobre los procesos y los alumnos. Problemas de carácter técnico en el dominio de instrumentos tecnológicos. Dificultades en su adaptación a la situación real de la clase.

Pasividad del alumno en la recepción de mensajes. El mal uso de algunos medios inhibe la participación de los alumnos. Distracción del alumno ("los alumnos disminuyen su atención pudiéndoselo tomar como un juego").

La escasa utilización ("experiencias mínimas durante la formación básica").

El abuso de un determinado recurso didáctico pasa a hacer de la comunicación algo monótona y rutinaria, perdiéndose el efecto novedoso que en un principio la inclusión de un recurso pudiese generar.

La posible manipulación a la que se somete al alumno frente a los mensajes, que desde distintos medios se le ofrece desde diversas ideologías...

Aspectos deseables:

Formación y actualización del profesorado en el uso de los medios didácticos y su adecuación a los distintos niveles educativos.

Amplio conocimiento de los distintos recursos, para su mejor explotación y aprovechamiento en las aulas.

Búsqueda de nuevas aplicaciones por parte de los profesores.

Plantear estrategias de intervención en el manejo de materiales, desde planteamientos que promuevan la creatividad, investigación y la autonomía de los alumnos.

Conocer algunos criterios de selección y evaluación de los diferentes recursos tecnológicos al servicio de la educación.

Page 3: Practica 2

Fomentar la alfabetización en las nuevas tecnologías, para su posterior aplicación con futuros alumnos.

Saber qué técnica es la más adecuada para cada nivel educativo.

Mayor tiempo y dedicación.

Capacitación crítica.

Posibilidad de poder combinar diferentes aparatos a un mismo tiempo.

Implantación de la tecnología como elemento cotidiano.

Por último, a modo de explicación crítica de lo anterior expuesto, puedo decir que los aspectos positivos, tienen mucho más peso que los aspectos negativos.

Es cierto que en muchas ocasiones e alumno se puede desmotivar y puede dejar de prestar atención, pero esto no creo que sea culpa en su mayoría del uso de las nuevas tecnologías, sino que en gran medida, es culpa del profesor que no sabe cómo encaminar las clases.

También es cierto que hay mucha información falsa en internet, pero creo que esto no es un impedimento para que el alumno tenga acceso a la realización de tareas a través de las nuevas tecnologías, ya que desde mi opinión, creo que el profesor debe estar en todo momento para guiar a sus alumnos y para instruirlos antes de iniciarlos en la actividad.

Los alumnos en sus casas pueden tener o no Internet o acceso a nuevas tecnologías, pero creo que nuestro país ya se está mentalizando de que Internet es necesario para la educación y en la educación, por lo que, en u futuro, este hecho no supondrá un problema muy grave.

A modo de conclusión, tengo que decir que con las nuevas tecnologías el alumno adquiere otra destreza más: Tiene un mayor acceso a información , de la cual debe saber escoger cuál es la conveniente, y a partir de ello, estará desarrollando su autonomía personal, meta que la enseñanza quiere conseguir para los alumnos.

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

Práctica 2b: ......Realización de las prácticas que propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación) .

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

Page 4: Practica 2

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad:A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

En la película de Blanca Nieves se nos ofrece a una mujer muy guapa, con un vestido muy bonito. Esta mujer está enamorada de un “príncipe azul”; a pesar de ser una princesa debe encargarse de las tareas de la casa, limpiar, barrer, quitar el polvo y además cuidar y hacer la comida a los enanitos.

Otros personajes que aparecen son :

- Los enanitos: 7 enanitos que están todo el día en la mina trabajando y cuando vuelven a casa solo quieren descansar, por eso la tienen tan sucia y desordenada. Cada uno de ellos se llaman segundo en lo que destaquen: dormilón, gruñón…Son todos calvos, con barba, menos uno que no tiene por ser el joven, que es mudito.

- La madrastra: odia a Blancanieves por su belleza. Se disfraza de bruja para matarla.

Page 5: Practica 2

En cuanto a Cenicienta, vemos a una joven guapa y rubia, enamorada de un príncipe con el que sueña con casarse, aunque para ella ese sueño sea imposible. Cenicienta va vestida con trajes viejos sucios y rotos, porque es la encargada de hacer todas las tareas del hogar, salvo cuando se cumple su hechizo, y aparece con un vestido largo precioso, como una auténtica princesa.

Otros personajes que intervienen:

- Madrastra: es malvada y codiciosa.

- Hermanastras: son feas y desastrosas, no saben actuar por ellas mismas, solo hacen lo que su madre les dice.

- Animales: los ratones y los pájaros siempre están ayudando a cenicienta. Y el gato es malo porque no quiere que se cumpla el hechizo y quiere comerse a los ratones.

En la película de la Bella y la Bestia, volvemos a ver de nuevo a una bella joven, y esta vez lleva un bonito vestido. La actividad que desempeña comienza a diferenciarse más de las anteriores. Esta vez Bella se ocupa de cuidar de la Bestia y e hacerle ver que no todo es tan malo como el piensa.

Page 6: Practica 2

Otros personajes: - Bestia: es el príncipe que por ser arrogante, una bruja le convierte en un monstruo. Tiene que hacer que una chica se enamore de él, para volver a ser el que era.

- Gastón: un hombre fuerte, ama la caza, machista ya que siempre la dice a Bella que leer no es cosas de chicas e intenta que Bella se enamore de él. - El padre de Bella: es anciano, inventor, en el pueblo es tomado por loco, su único tesoro es Bella y cae enfermo cuando la pierde. - Las tazas, el reloj y las velas…: todos son personas que por la bruja acaban siendo encantados, convirtiéndose en objetos, hasta que Bestia no enamore a una chica no serán otra vez normales.

Por ultimo en la película de Pocahontas vemos a una joven india, con un pelo largo moreno llena de vitalidad y alegría. Intenta hacer ver mediante una canción a su acompañante que no solo los hombres habitan la tierra y que no pueden hacer con la naturaleza y los animales lo que quieran; sino que deben cuidarla y respetarla.

Otros personajes que intervienen:

- John Smith: es inglés, guapo, rubio, con ojos azules y es “el príncipe” de esta película.

-Gobernador Radcliff: es feo, gordo y ambicioso. Le da igual tener que matar a los indígenas para así conseguir oro.

- Animales: Meeko, un travieso mapache y Flit, un alegre pájaro.

- Abuela Sauce: ejerce de la “sabia” del grupo, se encarna en la figura de un árbol.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

En Blancanieves se presenta a una mujer inocente, que no quiere hacer daño a nadie, y que espera a que venga a buscarla su príncipe.

Page 7: Practica 2

Su función es trabajar y limpiar sirviendo a los demás. Comienza a asumir el papel de madre de los enanitos, haciendo comidas y limpiando todo lo que ellos ensucian. Un claro ejemplo en el que se muestra que la mujer debe ser la ama de casa que tiene que tener todo limpio. Se muestra a una mujer de su casa, la cual es buena ama de casa, cocina, limpia y hace todo sin quejarse.

En la Cenicienta apenas hay evolución en el modelo de la mujer, ya que se muestra que la mujer solo podrá dejar de ser sirvienta cuando venga su príncipe a buscarla. Y muestra que es fácil encontrar al príncipe ya que solo tiene que vestirse bien, ir a un baile y bailar con él.

En Pocahontas hay una evolución, ya que aquí la protagonista es india, morena y no está limpiando todo el día. Pero aun así la chica no tiene importancia ya que aunque busca la libertad, es luchadora y quiere que la escuchen, se tiene que someter a las órdenes de su padre, aunque éste sea el jefe de la tribu, muchas veces le regaña por no comportarse como una mujer.

En La Bella y la Bestia Ha habido evolución con respecto a la película de Blancanieves y la cenicienta, en relación al papel de la mujer, pero aun así se muestran cosas como que la lectura no es cosas de mujeres.

Aun así por lo menos en ésta película se muestra más o menos a una mujer con principios, que sabe lo que quiere, aunque también espera a su príncipe, para que la saque del pueblo.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores que se transmiten en estas películas son muchos como amor, odio, amistad, envidia, etc. En parte hay buenos valores aunque también encuentro algunos negativos, como la imagen que dan las primeras películas de la mujer. A pesar de eso también trasmiten buenos valores, tales como: la importancia de cuidar la naturaleza y a los animales, la amistad y el amor, aguadarnos unos a los otros, que debemos respetarnos todos aunque tengamos rasgos diferentes (no discriminar), etc.

En las escuelas se pueden llevar a cabo varias actividades como: ver las películas en clase y comentarlas junto con los alumnos, permitiendo que cada uno de su opinión. Pedirles que se inventen alguna historia parecida la que han visto… realizar obras de teatro o representaciones con títeres, etc.

Otro actividad que se pude realizar para hacerles ver que la mujer no solo tiene por que encargarse de la casa y de los hijos, es que realicen una obra de teatro o un cuento similar pero intercambiando los papeles. Es decir, por ejemplo en la película de Blanca Nieves, el príncipe es el que limpia la casa y cuida de los enanitos y Blanca Nieves la que más tarde conseguirá salvar al príncipe. De esta forma podremos enséñales que tanto hombres como mujeres tenemos los mismos derechos y ambos pueden desempeñar las mismas labores.

Page 8: Practica 2

Puedes descargarte aquí algunos fragmentos de las películas para comentar:

Blancanieves La Cenicienta Pocahontas La Bella y la Bestia

También se puede hacer esta actividad a través del laboratorio de educación y nuevas tecnologías de la Universidad de la Laguna que nos facilita los enlaces que siguen (Prácticas 7 y 8 del Profesor Manuel Area) prácticas que propone el profesor Area Moreira

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder facilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

El primer anuncio es de Nenuco Hipo.

http://www.youtube.com/watch?v=809Ui1YlzmM

El segundo spot ha sido lanzando por McDonald’s este año para el día del padre.

http://www.youtube.com/watch?v=RCvnr2hrZSY

Page 9: Practica 2

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En el primer anuncio aparecen dos niñas jugando con Nenuco, el muñeco tiene hipo, y las niñas se lo quitan mediante un sustito. El anuncio tiene una música con una letra de rima fácil y pegadiza, para que los niños que ven el anuncio se queden con esa canción, el entorno que aparece es de colores llamativos, sobre todo para las niñas, puesto que aparece mucho el rosa. Es un anuncio dedicado a los niños, para llamar su atención y quieran tener ese muñeco.

En el segundo anuncio, aparece una familia desde que nace el niño, y todas las etapas de la vida, sus primeros pasos, los cumpleaños con los amigos del cole, cuando empieza a leer, cuando es adolescente y suspende, cuando aprueba el carnet, cuando abandona su casa, y cuando se entera de que él mismo va a ser papá. Utilizan una canción preciosa y emotiva, que ensalza el valor de la familia. Aparecen diferentes entornos y como no en las distintas etapas de la vida aparece siempre un restaurante de McDonald’s.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

En el primer anuncio anuncian el muñeco nenuco hipo, un muñeco que hace el ruidito del hipo.

En el segundo, se anuncia la cadena de alimentación rápida McDonald’s.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

En el primer anuncio en mi opinión, transmite que sólo las niñas juegan con muñecas, puesto que sólo aparecen dos niñas, y esto se relaciona con que son las madres las que cuidan de los niños.

En el segundo, ensalza el valor y la unión de la familia y como por mucho que a veces discutamos con nuestros padres, ellos siempre van a estar ahí, como lo han estado desde el principio guiando nuestros pasos, supervisando que todo nos vaya bien.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Page 10: Practica 2

El primero que es para niños, el ambiente es como muy de juguete, todo es rosa y la casa no es real, sin embargo el segundo es la vida real, los Mac Auto de McDonald’s, el mar, el hospital.

En los spots para adultos ponen música en inglés y emotiva, mientras que en los de niños ponen canciones cortas, de rima fácil y pegadiza.

Coinciden en que ambos te incitan al consumo.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Sí considero necesario enseñar a analizar la publicidad de Tv. Porque creo que hoy en día, con los tiempos que corren, debemos enseñar a los niños valores como que no hay que ser materialistas, y que ellos mismos o con la ayuda de los papás pueden crear juguetes muy bonitos y divertidos y mucho más baratos.

Los principales objetivos, como ya he mencionado serían que los niños dejaran de ser tan materialistas, que apreciaran más las cosas artesanas y que aprendieran a jugar a juegos con sus compañeros, que los niños interactúen y se relacionen y jueguen a juegos tradicionales.