Práctica 1 Venipunción

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Práctica 1 Venipunción

    1/6

    Práctica 2VENIPUNCIÓN Y MANEJO DE ESPECÍMENES HEMATOLÓGICOS

    1. Intr!"cci#nLas venas de un paciente constituyen la principal fuente de especímenes para análisis delaboratorio, como punto de entrada de medicamentos, así como el sitio ideal paratransfusiones sanguíneas y/o procedimientos intravenosos. El proceso mediante el cual lasangre es removida de la vena es conocido como venopuntura o ebotomía. La importancide la ebotomía reside en que es el primer contacto entre el laboratorio y sus pacientes,mientras que desde el punto de vista de la muestra, un proceso cuidadoso conlleva unamuestra apropiadamente colectada, así como la garantía de la seguridad de su origen y elcorrecto envasado y transporte, factores necesarios para la correcta evaluación e informe delos exámenes a realiar. La toma de muestra de sangre para análisis de laboratorio se puedrealiar mediante las siguientes t!cnicas" venosa o perif!rica y capilar. #ara la mayoría delos exámenes clínicos, incluyendo $emogramas y dosi%cación de $emoglobina, serecomienda utiliar sangre venosa, mientras que para las fórmulas leucocitarias o frotesperif!ricos puede extraerse sangre en el lóbulo de la ore&a o de la yema de un dedo. En loscasos de ni'os, se recomienda utiliar la yema del dedo gordo del pie o del talón.

    La punción venosa permite extraer una mayor cantidad de sangre para las pruebasnecesarias en $ematología. Las venas de elección suelen ser las de la cara anterior del

    antebrao (vena cubital, vena cefálica y la vena basílica) porque resulta fácil acceder a ellasLas cifras $emáticas permanecen constantes no obstante el sitio seleccionado para obtenerla punción venosa.

    2. O$%&ti'(*ue el estudiante" +e familiarice con el equipo utiliado para la extracción de sangre. ealice la extracción de sangre venosa utiliando &eringa o equipo vacutainer. -onoca laimportancia de realiar correctamente este procedimiento.

    ). A*canc&En esta práctica el estudiante aprenderá el procedimiento correcto de extracción de sangrevenosa.

    +. Ant&c&!&nt&(E*E0E123+ #E43+ 5 L5 4E1#125

    +.1 S*icit"! ,-!icana solicitud m!dica debe acompa'ar cada muestra admitida dentro del laboratorio. 6ic$odocumento debe contener la información apropiada para el correcto procesamiento de lamuestra. Los elementos esenciales de una orden m!dica son"

    • 1ombre del paciente• 17mero de identi%cación del paciente y/o n7mero de $istoria clínica• 8!nero y edad del paciente• 1ombre completo del m!dico solicitante• 5nálisis requeridos

    +.2 E"i/ n&c&(ari /ara *a '&n/"nci#nEl siguiente equipo es necesario para la venopunción de rutina"

    • Equipo 4acutainer•  2ubos de vacío" Estos dispositivos están dise'ados para llenarse con un volumen

    predeterminado de sangre por medio de vacío, esto garantia una adecuada relaciónentre sangre y anticoagulante. Los tapones de goma están codi%cados por color deacuerdo con el aditivo que contienen así por e&emplo, los tubos morados (E625) sonlos más utiliados para $ematología rutinaria y los tubos celestes (citrato) parapruebas de coagulación

    • 5daptador para tubos de vacío• 5gu&as especiales para adaptador

  • 8/19/2019 Práctica 1 Venipunción

    2/6

    •  9eringuillas de :, ; y

  • 8/19/2019 Práctica 1 Venipunción

    3/6

    .2 P"nci#n '&n(a &n a!"*t(F.?.< denti%que correctamente al paciente.F.?.? #repárelo correctamente para la extracción.F.?.: -oloque un torniquete en la parte superior del brao (aproximadamente ; cm por

    encima del pliegue) para producir congestión venosa.F.?. 1o mantener el torniquete por más de < minuto, puesto que causa $emoconcentración

    se activa la cascada de la coagulación (pudi!ndose obtener tiempos de coagulaciónprolongados y concentraciones disminuidas de calcio ioniado, se liberan enimasmusculares que pueden confundir al m!dico (-reatincinasa G-HA, 6es$idrogenasaláctica G6ILA, 5spartato aminotransferasa G5+2/283, etc.)

    F.?.; La liga debe ser colocada a manera de producir una compresión del m7sculo no mayoa < mm.

    F.?.F +eleccionar del sitio de la punción• #ida al paciente que abra y cierre el pu'o varias veces, esto $ará que se observen

    me&or las venas• Esco&a una vena accesible• etire la liga• ealiar asepsia del sitio de la punción• -olocar la torunda de algodón $umedecida con alco$ol (no empapado) en sitio en el

    que se $ará la punción, y desplaarla en forma de espiral $acia afuera, evitando

    pasar por el mismo sitio dos veces. +i es necesario, cuando la piel del paciente estámuy sucia, repetir la asepsia utiliando una nueva torunda con alco$ol.F.?.B 6e&ar que seque el área y evitar volver a contaminarla. 6ebe tener presente que una

    ve realiada la descontaminación, no debe volver a tocar el área de punciónF.?.> -olocar de nuevo la ligaF.?.@ #edir al paciente que cierre el pu'o cerradoF.?.

  • 8/19/2019 Práctica 1 Venipunción

    4/6

    F.:.; +ecar la ona con un troo de algodón seco y una ve que no $aya sangrado, colocaruna curita o apósito

    .+ P"nci#n ca/i*arF.; 5"n!a,&nt tric 

    Es utiliada para extraer peque'as cantidades de sangre para determinaciones de$emoglobina, $ematocrito y frotes perif!ricos. Iay tres lugares de donde realiar estapunción" el lóbulo de la ore&a, la yema del dedo y el talón del pie.

    F.FM&t!*3aF.F.< 2ome la muestra de las yemas de los dedos o lóbulo de la ore&a (adultos) del dedo

    pulgar del pie o del tobillo (en lactantes o ni'os menores de F meses)F.F.? 6esinfecte el sitio de la punción, s!quelo y puncione la piel con una lanceta est!ril que

    no debe penetrar más de ? mmF.F.: 6esec$e la primera gota de sangreF.F. 2ome las gotas subsecuentes en un microtubo y prepare las laminillas con esa muestraF.F.; 6&c,&n!acin&(• 1o oprima el sitio de la punción para obtener sangre porque se altera la composición

    $emática o invalida los resultados• 0uc$as veces se facilita la toma e muestra si se calienta la extremidad o se coloca e

    postura colganteF.F.F C"i!a!( !&* /aci&nt& !&(/"-( !& *a /"nci#n•

    5plique una peque'a curación o cinta ad$esiva sobre el sitio de la punción, si bien$ay que veri%car presencia de $emorragia. 6e $aberla, presione.• En caso de que persista el sangrado, busque en los antecedentes del paciente si $a

    sido sometido a un tratamiento con anticoagulantes (aspirina) y/o antecedentes dealteraciones en la circulación o coagulación.

    7. CONSIDE6ACIONES ADICIONALES PA6A LA 8UENA CALIDAD DE LA E9T6ACCIÓNDE MUEST6A

    7.1 Para /r&'&nir *a :r,aci#n !& ;&,at,aB.

  • 8/19/2019 Práctica 1 Venipunción

    5/6

    >...2 En ca( :a**i!? t,& &n c"&nta * (i"i&nt&@>.?.< 5o&e el torniquete. Este podría estar obstruyendo el u&o sanguíneo>.?.? #ruebe otro tubo. Es posible que no $aya vacío en el que se está utiliando>.?.: Di&e nuevamente la vena. 5lgunas veces las venas se mueven del sitio de la punción

    >.) Si *a (anr& !&%a !& "ir &n &* t"$>.:.< Es probable que la agu&a se $aya salido de la vena durante el recambio de tubos. -on

    movimientos gentiles, re direcciónela. #ara evitar lo anterior, mantenga el equipo%rmemente sin e&ercer una presión que cause molestias al paciente

    >.:.? Es probable que la vena $aya colapsado. 5o&e el torniquete para incrementar el u&ovenoso, remueva la agu&a ligeramente y vuelva a redireccionarla. +i esto no es exitosoremueva la agu&a, tenga los cuidados correspondientes en el sitio de la punción.#uncione nuevamente en un lugar diferente.

    3tros problemas que deben considerarseM +i se forma un $ematoma ba&o la piel adyacente al

    sitio de la punción, ao&e el torniquete y retire la agu&a. 5plique presión %rmemente sobre el$ematoma. 5conse&e el uso de pa'os intermitentes de agua fría y caliente.#udiera suceder que se atraviese una arteria, en estos casos la sangre se observa de color ro&obrillante. 5o&e el torniquete, retire suavemente la agu&a y aplique una presión uniforme yconstante durante ; minutos.;. 0ateriales y equipo 5lgodón Etanol al B=C Ligadura 2ubos vacutainer con anticoagulante E625

     9eringas de : cc 6escartador de punocortantes Nolsas ro&a F. #rocedimiento A nstruya al paciente sobre la t!cnica para tomar la muestra" -oloque alpaciente bien sentado con el brao a puncionar extendido. Nusque la vena que va a puncionarvisualmente, y luego con el dedo índice tóquela para ver su trayectoria.Digura . Dormato de presentación de resultados Entregue la $o&a de traba&o del cuestionario escrita amano, &unto con su pare&a de extracción@. -uestionario

    esuelva el siguiente cuestionario de forma clara en $o&as en blanco. -opie la pregunta yrespuesta. 5gregue su referencias consultadas . 0encione tres precauciones para evitar $ematomas @. 0encione dos solucionesdesinfectantes que se pueden utiliar, además del etanol al B=C

  • 8/19/2019 Práctica 1 Venipunción

    6/6

    contienen cada uno de los tubos vacutainer que se identi%can con los tapones de los siguientescolores a. -eleste b. 0oradoc. 4erde d. o&o