7
2015 PRACTICA 1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION I INTEGRANTES: BRYAN ALMANZA MARCAPURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. WALTER DEZA LOYAGA

Practica 1 Sistemas Integrados de Gestion i - Bryan Almanza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas de Sistemas integrados de Gestion

Citation preview

Page 1: Practica 1 Sistemas Integrados de Gestion i - Bryan Almanza

 

2015

PRACTICA 1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION I

INTEGRANTES:

BRYAN ALMANZA MARCAPURA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍAFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALESPROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCENTE: ING. WALTER DEZA LOYAGA

Page 2: Practica 1 Sistemas Integrados de Gestion i - Bryan Almanza

UCSM

CONTROL SEMANAS 1 Y 2 2

PRACTICA 1 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION I

1. ¿QUÉ ES GESTIÓN AMBIENTAL? Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?La explotación y el consumo desmedido para satisfacer las necesidades materiales humanas, han alterado la estabilidad del medio ambiente; los efectos de dicha alteración han contribuido al deterioro paulatino de la naturaleza, dando lugar a fenómenos tan preocupantes como el calentamiento global y la contaminación, asociados a catástrofes naturales que no tienen fronteras.

3. ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE?Los beneficios que aporta la implantación de estos sistemas, además de los ya comentados, son por ejemplo un ahorro en costes, ventajas competitivas, reducción de posibles riesgos ambientales, y garantía de cumplimiento de la normativa. La preservación del equilibrio ecológico se convierte en una misión que nos involucra a todos. Las empresas son actores fundamentales para la consecución de esta meta, de esta manera ha cobrado importancia la generación de acciones y herramientas de gestión innovadoras que concilian el desarrollo económico con la protección y conservación del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible, entendido éste como un modelo que busca suplir las necesidades del presente sin afectar las necesidades del futuro.

4. ¿DÓNDE SE PUEDE APLICAR?El Sistema de Gestión Ambiental de la norma ISO 14001, reconocido internacionalmente, se aplica a cualquier organización tanto del sector de servicios como de manufactura. Su certificación permite a la empresa distinguirse competitivamente en el mercado. 

5. ¿CÓMO SE PUEDE APLICAR?Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar y sobre los que puede esperarse que tenga influencia. La norma NC - ISO 14001 es aplicable a cualquier organización que desee:a. implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental;b. asegurarse de su conformidad con la política ambiental establecida;c. demostrar tal conformidad a terceros;d. solicitar la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una

organización externa;e. realizar una autodeterminación y un auto declaración de conformidad con

esta norma.

Page 3: Practica 1 Sistemas Integrados de Gestion i - Bryan Almanza

UCSM

CONTROL SEMANAS 1 Y 2 3

Todos los requisitos de la norma NC – ISO 14001 están destinados a ser incorporados en cualquier sistema de gestión ambiental. La extensión de la aplicación dependerá de factores tales como la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades y las condiciones en las que opera.

6. ¿QUÉ ES ASPECTO AMBIENTAL/ QUE ES UN IMPACTO AMBIENTAL?Aspecto ambiental: Son los elementos, actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente.

Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

7. ¿QUÉ ES LA DESTRUCCIÓN DE CAPA DE OZONO? EN QUÉ CONSISTE LA LLUVIA ACIDA? EN QUÉ CONSISTE EL CAMBIO CLIMÁTICO?Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos.

La exposición prolongada a estos rayos,  por parte de las personas,  provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico. Las consecuencias por la disminución de la capa de ozono afectan de igual manera a todos los países,  pero las naciones más pobres ven cómo se incrementas sus problemas de salud, por falta de medios.

Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena alimenticia y contribuir a  que existan más gases contaminantes y al calentamiento global.

8. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CLAVES DE LA ECOEFICIENCIA?Ecoficiencia no significa limitar el consumo de recursos a cantidades que no permitan un apropiado desarrollo de un producto, bien o servicio; significa prestar un servicio y/ desarrollar un producto según especificaciones con un consumo eficiente. Al respecto de éste análisis se describen a continuación los siete elementos:

Intensidad material en bienes y/o servicios: reducción del consumo de materias primas

Intensidad energética: reducción del consumo de energía. Fomento al reuso y reciclaje de materiales. Uso sostenible de los recursos renovables: Maximizar el uso sostenible

de los recursos naturales. Vida útil de los productos: extender la durabilidad de los productos. Intensidad de servicios: incremento de la intensidad de los servicios de

bienes y servicios.

Page 4: Practica 1 Sistemas Integrados de Gestion i - Bryan Almanza

UCSM

CONTROL SEMANAS 1 Y 2 4

Reducir la Dispersión Tóxica9. ¿QUÉ RETO TENEMOS DEL CUIDADO DEL AMBIENTE?Nuestra participación es muy importante y debemos tomar medidas. Iluminar nuestras casas y conducir nuestros autos emite gases al aire que hacen que la Tierra se convierta en un gran invernadero y aumenten las temperaturas.

Este calentamiento provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta. Si no tomamos acciones para abatirlo, nuestros hijos y las siguientes generaciones tendrán que vivir en un lugar muy diferente al que conocemos. El reto es muy grande y puede parecer abrumador. Pero cuando muchas personas hacen pequeños esfuerzos, estos se suman para generar un cambio positivo a gran escala. Lo principal es empezar por elegir productos y servicios sustentables.

10. ¿QUÉ SIGNIFICA SER RESPONSABLE SOCIALMENTE?La Responsabilidad Social es una actitud madura, conciente y sensible a los problemas de nuestra sociedad y es una actitud pro activa para adoptar hábitos, estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podemos generar al medio ambiente y a la sociedad.

Ser responsable es no ignorar todo lo anterior, es saber que cada uno de nosotros formamos parte de una sociedad y que todos tenemos compromisos y obligaciones que debemos cumplir, tanto individualmente (responsabilidad social individual) como en conjunto (responsabilidad social empresarial, gubernamental, institucional, organizacional).

11. COMENTE LA DECLARACIÓN: “EL FIN ES EL DESARROLLO HUMANO; EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ES UN MEDIO. EL PROPÓSITO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER ENRIQUECER LA VIDA DE LA GENTE.” INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EN 1996 DE LAS NACIONES UNIDAS.El Informe afirma que si no se controla adecuadamente, el crecimiento económico puede llevar a la falta de empleo y de participación, a la falta de piedad, al desarraigo y a la pérdida de perspectivas. De esta manera, en términos de reducción de la pobreza, desarrollo humano y sostenibilidad, la calidad del crecimiento es tan importante como su cantidad.

El Informe concluye que los lazos entre el crecimiento económico y el desarrollo humano deben forjarse deliberadamente y fortificarse regularmente mediante una gestión de las políticas hábil e inteligente. En el Informe se identifica al empleo como un aspecto crucial para que los beneficios del crecimiento económico puedan reflejarse en la vida de las personas. Sin embargo, para que esto suceda, será necesario desarrollar y respaldar nuevos modelos de crecimiento durante muchos años en el siglo XXI, como también nuevos mecanismos para integrar a los débiles y vulnerables en la economía global en expansión.

Page 5: Practica 1 Sistemas Integrados de Gestion i - Bryan Almanza

UCSM

CONTROL SEMANAS 1 Y 2 5

12. INVESTIGAR: EN QUÉ CONSISTE LAS INICIATIVAS DE LA ETIQUETASLa creciente conciencia ambiental de la sociedad está impulsando en todo tipo de organizaciones la introducción de criterios ambientales en su toma de decisiones. Uno de los instrumentos empleados son las Buenas Prácticas Ambientales (BPA), pero . . . ¿qué es una BPA?. "Al iniciar acciones para minimizar los residuos o las emisiones, generalmente se plantea como primera actuación el cambio técnico de los procesos: sustitución de materiales, modificaciones en los equipos o diseño de nuevos productos.

Pero no siempre se reflexiona sobre la posibilidad, de reducir el impacto ambiental negativo a través de cambios en la organización de los procesos y las actividades, es decir, a través de la implantación de Buenas Prácticas Ambientales (BPA). Las BPA son útiles, tanto por su simplicidad y bajo coste, como por los rápidos y sorprendentes resultados que se obtienen. Requieren sobre todo de cambios en la actitud de las personas y en la organización de las operaciones".

13. COMENTE: “LA TRIPLE LÍNEA DE BASE SE REFIERE A LA SOCIEDAD, EL PLANETA Y LAS GANANCIAS. LA IDEA ES QUE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EQUIDAD SOCIAL SON TAN IMPORTANTES COMO LAS GANANCIAS REGISTRADAS EN EL LIBRO MAYOR.” —TERRY SLAVIN, "ETHICAL BUSINESS," THE OBSERVERGarick está comprometida con la práctica de la gestión de la triple cuenta de resultados (TBL), que se centra empresas no sólo sobre el valor económico que añadir, sino también en el valor ambiental y social que añadir - y / o destruyen.En su sentido más amplio, el término se utiliza para capturar todo el conjunto de valores, temas y procesos que las empresas deben abordar con el fin de minimizar cualquier daño resultante de sus actividades y la creación de valor económico, social y ambiental. Esto implica tener claro el propósito de la empresa y teniendo en cuenta las necesidades de todos los actores de la compañía - los accionistas, clientes, empleados, socios comerciales, gobiernos, comunidades locales y el público.

14. ¿QUÉ ROL DESEMPENA LOS STAKEHOLDERS? La definición de la ISO 26000 dice: “Individuo o grupo que tiene interés en cualquier decisión o actividad de la organización”. Esto quiere decir que son aquellas personas y/o grupos de personas que por diferentes razones les preocupa lo que haga una organización. El interés va a aumentar o disminuir de acuerdo al impacto, alto o bajo, negativo o positivo, que generen las decisiones en ese stakeholder. Otra variable que se debe considerar respecto de los stakeholders es el poder o nivel de influencia que tienen sobre la organización. Esto es muy importante, debido a que pueden afectar en mayor o menor medida el funcionamiento de la misma. Pensando en la sostenibilidad, en el desarrollo o en que una organización perdure en el tiempo, el rol que cumplen los stakeholders sobre ésta es fundamental. La razón principal es que una buena o mala decisión que impacte a algún stakeholder puede generar un

Page 6: Practica 1 Sistemas Integrados de Gestion i - Bryan Almanza

UCSM

CONTROL SEMANAS 1 Y 2 6

impulso y buenos resultados sobre una organización o, por el contrario, hacerla fracasar e incluso desaparecer.