16
CARRERA: MECATRONICA ASIGNATURA:ELECTRÓNICA ANALÓGICA PRACTICAS ALUMNO: PASILLAS QUEZADA VICTOR EMANUEL GRUPO: 2.-H PROFESOR: VICTOR MANUEL MORA ROMO FECHA. 18/02/2015

Practic As

Embed Size (px)

DESCRIPTION

b

Citation preview

Diapositiva 1

CARRERA: MECATRONICA

ASIGNATURA:ELECTRNICA ANALGICA

PRACTICASALUMNO:PASILLAS QUEZADA VICTOR EMANUEL

GRUPO: 2.-H

PROFESOR:VICTOR MANUEL MORA ROMO

FECHA.18/02/2015

NDICEResumen 3Marco terico. 4Objetivos ... 6Materiales y Desarrollo... 7Resultados. 8Discusin 9Conclusiones. 10Referencias...... 11

RESUMENEn este reporte les daremos a conocer lo que es un diodo rectificador, cual es su funcionamiento y les daremos a conocer varios circuitos en el cual va a variar su funcionamiento tambin les daremos a conocer como es su onda en el osciloscopio.

MARCO TERICODIODO

Undiodoes uncomponente electrnicode dos terminales que permite la circulacin de lacorriente elctricaa travs de l en un solo sentido. Este trmino generalmente se usa para referirse aldiodo semiconductor, el ms comn en la actualidad; consta de una pieza de cristalsemiconductorconectada a dos terminales elctricos. Eldiodo de vaco(que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologas de alta potencia) es untubo de vacocon doselectrodos: una lmina comonodo, y unctodo.

De forma simplificada, la curva caracterstica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de ciertadiferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con unaresistencia elctricamuy pequea. Debido a este comportamiento, se les suele denominarrectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier seal, como paso inicial para convertir unacorriente alternaencorriente continua. Su principio de funcionamiento est basado en los experimentos deLee De Forest.Los primeros diodos eran vlvulas o tubos de vaco, tambin llamadosvlvulas termoinicasconstituidos por doselectrodos rodeados de vaco en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de laslmparas incandescentes. El invento fue desarrollado en 1904porJohn Ambrose Fleming, empleado de la empresa Marconi, basndose en observaciones realizadas porThomas Alva Edison.Al igual que las lmparas incandescentes, los tubos de vaco tienen unfilamento(elctodo) a travs del cual circula la corriente, calentndolo porefecto Joule. El filamento est tratado conxido de bario, de modo que al calentarse emiteelectronesal vaco circundante los cuales son conducidoselectrostticamentehacia una placa, curvada por un muelle doble, cargada positivamente (elnodo), producindose as la conduccin. Evidentemente, si el ctodo no se calienta, no podr ceder electrones. Por esa razn, los circuitos que utilizaban vlvulas de vaco requeran un tiempo para que las vlvulas se calentaran antes de poder funcionar y las vlvulas se quemaban con mucha facilidad.

OBJETIVOSObjetivos generales:Aprender el funcionamiento del diodo.Aprender la onda del diodo en el osciloscopio.Objetivos particulares:Sealar y explicar cada una de sus funciones.Sealar y explicar cual fue la forma para facilitar el trabajo.

MATERIALES Y DESARROLLO1 Multimetro.Fuente de alimentacin DC1 resistor de 1k2 resistores de 2.2k1 protoboard.Generador de funciones.4 diodo de silicio.Un transformador de 12.6 vrms.

RESULTADOSPrctica No. II Unidad III Electrnica Analgica Circuitos con Diodos en Cd y Ca. Marco Terico C.d. y C.a. Material y Equipo Requerido Multmetro Digital Fuente De Alimentacin Cd 1 Resistor De 1k 2 Resistores De 2.2 K 1 Protoboard Desarrollo: a) Construya el circuito de la figura 3.1, mida y registre el valor medido de R R = 52.18k b) Construya el circuito de la figura 3.2, mida y registre los valores de las dos Resistencias. R1 = 5.08k R2 = 3.97k

d) Invierte los terminales del diodo en el circuito de la figura 3.2 y calcula los valores tericos de VD, VR1 y VR2. VR1 = 0v VR2 = 0v VD = 5.05v e) Usando el Multimetro mida los voltajes en el diodo y en cada resistencia, antelos abajo y compare los resultados de los dos incisos anteriores VR1 = 0v VR2 = 0v VD = 5.05 f) Construya el circuito de la figura 3.3 registrando el valor medido de R R = 2.180

g) Calcule los valores tericos de los voltajes en ambos diodos y el de la resistencia R. VSi = VGe= VR = h) Mida los voltajes de ambos diodos y de la resistencia con el MMD, anotando sus valores y compralos con los obtenidos en el inciso anterior. VSi = .624mv VGe= .612mv VR =3.81v

Practica lllConstruya el circuito de la figura 4.1, mida el valor de la resistencia y anote su valor. Ajuste el generador de funciones para una onda senoidal de salida de 1Khz y 8Vpp usando el osciloscopio. R = 5.50mhoms Conecte el osciloscopio a los terminales del generador, teniendo cuidado que la tierra del generador y la tierra del osciloscopio estn unidas, y observe la forma de onda senoidal y grafquela en la figura 4.2, anotando las sensibilidades horizontal y vertical. Time/div = .200ms Volt/div = .5 v/div

e) Calcule y anote el valor de CD del voltaje de salida a travs de la resistencia R VCD = 1.09v Mida el voltaje de salida de CD usando la escala DC del MMD y anote este Valor. VCD = 1.92v

Calcule y mida el voltaje de CD de la forma de onda resultante de la figura 4.4, indicando los signos adecuados a la polaridad de referencia (calculado) VCD = ( medido ) VCD = 1.71 j) Construya el circuito de la figura 4.5. Mida y registre el valor de R R =5.45mhoms

m) Calcule el voltaje de CD de salida, usando la siguiente ecuacin: VCD = rea total / 2 = (2Vm VDx ) / 2 = 0.318 Vm VD / 2 VCD = Mida el voltaje de salida de CD con el MMD y si existe diferencia, explique a que se debe. VCD = 85.5mv o) Construya el circuito de la figura 4.8 y registre los valores medidos de las Resistencias. R1 = 6.81khomsR2 =4.6khoms

DISCUSIN

En esta practica nos encontramos con varios problemas uno de ellos a la hora de poner el diodo que a veces estaba al revs y otra fue al usar el osciloscopio.

CONCLUSIONESEsta practica fue muy importante para nosotros porque aprendimos como usar el diodo, para que sirve, su polaridad y como usarlo en cada uno de los circuitos que se nos presentaron, esto nos ayudara mas adelante para los prximos ejercicios.

REFERENCIAShttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodohttp://www.profesormolina.com.ar/tutoriales/diodo.htmhttp://www.asifunciona.com/fisica/af_diodos/af_diodos_1.htm