8
PRAC TICA 10: INCL

prac 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: prac 10

PRACTICA

N° 10:INCLUSIONE

S Y

Page 2: prac 10

Las células animales como las células vegetales incluyendo las células procariotas cumplen con diversas funciones vitales como: crecimiento, movimiento mantenimiento reproducción, etc. Para ello necesitan grandes cantidades de energía que lo proporcionan sistemas complejos y eficientes como son las mitocondrias y cloroplastos, encontrándose en mayor proporción en lugares donde existe una mayor actividad. Un ejemplo de ello es la célula hepática que por su función metabólica altamente activa llega a tener hasta 1600 mitocondrias por célula

Toda célula está equipada para cumplir sus funciones vitales como un ser vivo pluricelular. En este último las células han adquirido complejidad de estructura y de funciones. tal es el caso de las células intestinales que contienen micro vellosidades y dentro de ellas estructuras que aumentan aún más considerablemente la absorción de sustancias

La mayoría de organelos citoplasmáticos como mitocondrias, cloroplastos, complejo de Golgi, lisosomas e inclusiones citoplasmáticas, pueden observarse en el microscopio óptico con relativa dificultad dependiendo del tamaño y localización interna de la célula. Esta experiencia práctica te permitirá conocer los organelos más importantes en láminas precisamente preparadas e inclusiones citoplasmáticas en células vegetales( gránulos de almidón) y en células animales(glucógeno)

INTRODUCCION:

Page 3: prac 10

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS :

1. Laminas preparadas de cortes histológicos conteniendo

2. Mitocondrias, vellosidades intestinales, medula espinal, glucógeno

3. Laminas portaobjeto y cubreobjetos 4. Pipetas Pasteur 5. Microscopio compuesto 6. Azul de metileno7. Lugol8. Agua destilada9. Geranio10. Hoja de geranio11. Papa, camote, agua, trigo y maíz 12. Navaja nueva 13. Palitos de fósforos

MATERIALES:

Page 4: prac 10

1. OBSERVACION DE INCLUSIONES CITOPLASMATICAS: a) FUNDAMENTO: la mayoría de veces, las células incluyendo las

células procariotas como las bacterias incorporan dentro de su citoplasma, sustancias de reserva de naturaleza diversa. Químicamente pueden ser proteínas, glúcidos, lípidos y sustancias minerales, las cuales son formadas cuando existen sustancias nutritivas en exceso y que muchas veces son usadas cuando se agota un elemento nutritivo. Las inclusiones citoplasmáticas se presentan en las células adultas dependiendo del estado fisiológico, especialización y edad de las células. Como ejemplo tenemos: inulina,glocogeno,aleurona,drusas,rafidios y almidón

b) TECNICA:

OBSERVACION DE ALMIDON

Cortar una papa o camote en dos mitades, luego rayarlo con una navaja Realiza un preparado en fresco, colocando una gota de la muestra

anterior(ayúdate con una pipeta Pasteur) en una lámina portaobjeto luego adiciona una gota de agua destilada encima de la gota anterior

Coloca una laminilla encima de la gota de la lámina anterior y observa a menor y mayor aumento (objetivo de 10x y 40x) los gránulos de almidón

Enfoca un granulo de almidón y determina su forma ovoide y el hilio que se encuentra como un punto excéntrico

Realiza la misma experiencia con maíz molido , trigo, arroz y yuca Coloca una gota de lugol al borde de laminilla y observa la coloración de los

gránulos de almidón

OBSERVACION DE GLUCOGENO:

Observa en una lámina preparada de un corte histológico de hígado, las células hepáticas. usa el objetivo de 40 x

Cambia de aumento , al objetivo de 10X e identifica el citoplasma, y dentro de ella unas granulaciones generalmente de color rosado

2. RECONOCIEMIENTO DE CITOPLASMA Y NUCLEO DE CELULAS DE MUCOSA LABIAL:

a) FUNDAMENTO: todas las células poseen citoplasma y membrana citoplasmática, en las células eucarioticas como de la mucosa labial se encuentran en un medio acuoso formando dispersiones coloidales de proteínas, lípidos glúcidos etc. En un constante cambio, pasando del estado gel a sol y viceversa. Normalmente la membrana citoplasmática es de 6-10 nanómetros lo que imposibilita observarlo al microscopio óptico cuya resolución es de 0.25 micrométricos. Muchas

PROCEDIMIENT

O:

Page 5: prac 10

membranas citoplasmáticas se encuentran adosadas de una expresión celular denominada glucocalix, que permite un mayor grosor de la membrana, permitiendo la observación en el microscopio óptico.

b) TECNICA: Raspa suavemente la cara interna de la mejilla con un palito

de fosforo limpio y deposita el contenido en el centro de una lámina portaobjeto

Coloca una gota de agua encima del contenido anterior y homogenízalo completamente. Luego con la ayuda de otra lamina realiza extendido similar a un frotis de sangre. Ver el esquema presentado por su profesor

Seca la lámina a temperatura ambiente y agrega sobre la preparación hecha en lamina 4-5 gotas de azul de metileno, dejando actuar durante 3 minutos

Lavar ligeramente la lámina con agua de caño, hasta que no salga más colorante del lavado

Seca la lámina frente a un mechero Coloca la lámina coloreada con el microscopio y con el objeto

de 10x busca un campo microscopio donde las células sean bien teñidas y nítidas

Una vez seleccionado el campo microscópico, cambia al objetivo de 40 x y ubica la membrana citoplasmática y su núcleo

OBSERVACIONES DE ORGANELOS CITOPLASMATICOS:

A. FUNDAMENTO: dentro del citoplasma celular se encuentran una serie de elementos que cumplen una función determinada en la célula semejante a un órgano en los animales superiores .los más importantes organelos citoplasmáticos son: mitocondrias, complejo de Golgi, liposomas, cloroplastos, etc.

B. TECNICA : OBSERVACION DE CLOROPLASTOS:

Coloca una gota de agua en el centro de una lámina portaobjeto limpia

Deposita sobre la gota, una hoja de Elodea( o epidermis de geranio) y esparcirla completamente

Cubrir con una laminilla y ubicar zonas claras con el objetivo de 10X

Identificar los cloroplastos, que se presentan como corpúsculos de color verde en el citoplasma de la célula

Page 6: prac 10

OBSERVACION DE MITOCONDRIAS EN CELULAS RENALES:

Coloca la lámina preparada conteniendo el corte histológico de células renales, e identifica una célula renal con el objetivo de 10X

Cambia al objetivo de mayor aumento (40 X) y ubica en el citoplasma unas formas granulares de color rosado o azul violeta pertenecientes a las mitocondrias

OBSERVACION DEL COMPLEJO DE GOLGI:

Coloca la lámina conteniendo un preparado histológico de epidídimo de rata e identifica con el objetivo de 10X las células del tejido

Cambia el objetivo a mayor aumento y determina en el citoplasma una forma reticular( vacuolas ) de color pardo oscuro que se encuentran en la parte distal de las células hacia luz del tubo correspondiente al complejo de Golgi

OBSERVACION DE CHAPA ESTRIADA:

Coloca la lámina preparada de un corte histológico de intestino delgado( yeyuno) y con el objetivo de 10X identifica las vellosidades intestinales

Cambia al objetivo de mayor aumento y determina en el neoplasma unos filamentos que se entrecruzan denominados neurofibrillas