PPT 04 - Analisis Externo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategia

Citation preview

  • Sesin

    Anlisis del Entorno

  • La Empresa No Est Sola...

    Proveedores

    Clientes

    Competencia

    Gobierno

    Sindicatos

    Distribuidores Bancos

    Accionistas

    Comunidad

  • Para qu se Analiza el Entorno?

    Evaluar cundo, dnde, cmo y por qu ciertas tendencias y hechos importantes causarn impacto en la empresa

    Identificar las amenazas y oportunidades y prever los efectos de los cambios

    Permite formular o reformular su misin y disear estrategias para lograr sus objetivos, adaptndose al entorno

  • Niveles del Entorno

    Empresa

  • 1. ENTORNO INTERNACIONAL

    Consideraciones econmicas prevalecen sobre polticas

    Movimiento hacia libertad mundial del comercio

    Poderoso impulso a las telecomunicaciones

    Relativa abundancia de recursos naturales

    Supremaca EE.UU.

    Atencin al medio ambiente

    Acelerado cambio tecnolgico

    Globalizacin

  • 2. ENTORNO INDIRECTO

    Tienen impacto en los

    productos, procesos,

    mercados y clientes de

    la empresa, as como

    consecuencias en el

    posible atractivo de

    diversas estrategias

    Tecnolgicas

    Socio-culturales

    Poltico-legales

    Econmicas

  • Determinan la prosperidad y bienestar general de la economa, lo que afecta la capacidad de la compaa para obtener una adecuada tasa de rendimiento

    Variables del Entorno Indirecto

    Tecnolgicas

    Socio-culturales

    Poltico-legales

    Econmicas

    Pueden crear nuevos mercados, producir productos nuevos, crear nuevas ventajas competitivas y convertir a los actuales productos y procesos en obsoletos

    Modelan la forma en que las personas viven, trabajan, producen y consumen.

    El gobierno es un importante regulador, desregulador, subvencionador, empleador y cliente de las empresas.

  • Variables Econmicas

    Etapa del ciclo econmico

    Tasa de desempleo

    Tasa de inflacin

    Tipo de cambio

    Disponibilidad de crdito y tasas de inters

    Poltica fiscal y presin tributaria

    Poltica arancelaria

    Situacin de la balanza de pagos

  • Variables Tecnolgicas

    Cambios tecnolgicos alteran ventaja competitiva

    Costo y disponibilidad de los factores de produccin

    Renovacin de productos y servicios

    Mejora en procesos de produccin

    Evolucin y caducidad de la tecnologa

    Exigencias en capacitacin

  • Variables Socio - Culturales

    Caractersticas geogrficas

    Patrones culturales de consumo

    Niveles socio-econmicos

    Cambios en actitudes y valores

    Cambios en la conducta del consumidor

    La violencia social

    Perfil de edad de la poblacin

  • Variables Poltico - Legales

    Legislacin

    Oportunidades Comprador importante

    Proporciona incentivos

    Amenazas Monopolios

    Competencia empresas estatales

    Cambios polticos

    Riesgo poltico Incertidumbre y ambigedad

    Estabilidad poltica

  • 3. ENTORNO DIRECTO

    Anlisis de la industria*

    donde compite la

    empresa para identificar

    las amenazas y

    oportunidades

    Modelo de las

    Cinco Fuerzas

    * Grupo de compaas ofertantes de productos o servicios que son sustitutos

    cercanos entre s.

  • Amenaza de productos sustitutos

    Poder de negociacin de

    los clientes

    Poder de negociacin de los proveedores

    Rivalidad entre los competidores

    de la industria

    Riesgo de ingreso de competidores

    potenciales

    Modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas

  • El Efecto de las Fuerzas Competitivas

    Fuerza

    competitiva

    Fuerza

    competitiva

    Mientras ms poderosa es una fuerza competitiva, mayor

    presin ejerce sobre el margen...

    ... Por lo que una fuerza competitiva slida es una amenaza

    y una fuerza competitiva dbil es una oportunidad.

  • Competencia Perfecta y Monopolio

    Muchos competidores Margen minimo

    Un solo competidor Margen mximo

  • El Entorno Completo

    Poltico - legales

    Socio - culturales Tec

    no

    lg

    ica

    s E

    co

    n

    mic

    as

    Entorno Internacional

    Empresa

    Nuevos

    ingresantes

  • Metodologa

    Identificar las variables del entorno indirecto y el directo que afecten en mayor medida a la industria donde donde compite la empresa.

    Clasificar el posible impacto de estas variables en trminos de:

    Oportunidad: Si el impacto en el margen es favorable

    Amenaza: Si el impacto en el margen es desfavorable

    Utiliza la Matriz EFE para llegar a un consenso acerca del diagnstico del entorno.

  • Matriz de Evaluacin de Factores Externos (EFE)

    Instrucciones

    Enumere las oportunidades y riesgos CLAVE del entorno Col. 1

    Asigne un peso relativo a cada oportunidad y/o riesgo que vare

    entre 0.00 y 1.00 (la columna 2 debe sumar 1.00) Col. 2

    Asigne una clasificacin de 1 a 4 de acuerdo a la siguiente escala:

    Col. 3

    Multiplique la columna 2 por la columna 3 para obtener el puntaje de

    la columna 4 Col. 4

    Sume los valores de la columna 4.

    Si puntaje > 2.5 = atractivo, si puntaje < 2.5 = no atractivo Col. 5

    Riesgo Oportunidad

    Mayor Menor Menor Mayor

    1 2 3 4

  • Hoja de Trabajo para la Evaluacin de Factores Externos

    Ponderacin Total

    Oportunidades y Riesgos Peso Ponderacin Puntaje

    Ponderado

    1.00

    Col. 1 Col. 2 Col. 3 Col. 4

    Col. 5

  • Un ejemplo de Matriz de Evaluacin del Factor Externo

    Factor Externo Clave

    Ponderado

    Peso Ponderacin Puntaje

    - Retraso cambiario 0.20 1 0.20

    - Poblacin joven creciente 0.10 4 0.40

    - Poca regulacin por parte 0.30 3 0.90

    del gobierno

    - Estrategia de expansin 0.20 2 0.40

    de un competidor regional

    - Suscripcin del TLC 0.20 4 0.80

    ------- ---------

    TOTAL 1.00 2.70