82
FSMS

PPR ISO 22 0002 1

Embed Size (px)

Citation preview

FSMS

FSMS

• En Marzo del 2012 BSI Anuancia que el Pas 220:2008 ha quedado obsoleto y es remplazado por el ISO/TS 22002-1.

• Menciona que el impacto para las plantas productoras es mínimo.

• Anuncia a los cuerpos de Certificación que las nuevas certificaciones con esta normativa tendran que ser a partir de 1 de Octubre del 2012. Y que la transición de los certificados debe ser maximo de un año es decir que los certificados que mencionen PAS 220 no seran validos después de 30 de abril 2013

FSMS

Contenido ISO T/S 22002-1

1. Alcance2. Referencias normativas3. Terminos y definiciones4. Construccion y diseño de edificios.5. Distribucion de instalaciones y espacios de trabajo.6. Servicios –Aire, agua, energia.7. Disposicion de desechos.8. Adecuacion del equipo, limpieza y mantenimiento.9. Manejo de materiales comprados.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

Contenido ISO T/S 22002-1

10. Medidas para prevenir las contaminaciones cruzadas11. Limpieza y sanitizacion.12. Control de plagas.13. Higiene del personal e instalaciones para los empleados.14. Reproceso.15. Retiro del producto.16. Almacenamiento.17. Informacion del producto y advertencia al consumidor.18. Defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

1. Alcance• Esta norma especifica los requerimientos para la

implementacion de programas prerrequisitos (PPR) para el control de peligros en la seguridad de los alimentos.

• Esta norma es aplicable a todas las organizaciones independiente de su tamaño, complejidad o tipo de proceso que manufacturan un alimento.

• Cuando se excluya un punto de esta norma se debera de justificar mediante un analisis de peligros y debera de estar documentado.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

1. Alcance

• Esta norma técnica detalla requerimientos especificos considerados en la norma ISO 22000:2005 en el punto 7.2.3 estos requerimientos son:

4. Construccion y dispocisiones5. Distribucion de instalaciones y espacios de trabajo.6. Servicios –Aire, agua, energía.7. Disposición de desechos.8. Adecuación del equipo, limpieza y mantenimiento.9. Manejo de materiales comprados.10. Medidas para prevenir las contaminaciones cruzadas

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

1. Alcance

11. Limpieza y sanitización.12. Control de plagas.13. Higiene del personal e instalaciones para los empleados •Adicionalmente la norma tecnica considera aspectos relevantes para el proceso de manufactura de alimentos.14. Reproceso15. Retiro del mercado16. Almacenamiento17. Informacion del producto y advertencia al consumidor18. Defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

2. Referencias normativas

• La referencia normativa para esta norma tecnica es la norma ISO 22000:2005.

3. Terminos y definiciones.

• Los terminos y definiciones giran alrededor de la norma ISO 22000:2005.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

4. Construccion y diseño de edificios

4.1 Requerimientos generales.•Las áreas de proceso deben de ser construidas de una forma duradera y de acuerdo al proceso que se lleve en cada una de las áreas para evitar una contaminación por el edificio o los alrededores de los mismos.

4.2 Ambiente.•Se tiene que validar el ambiente local para validar cuales son las posibles contaminaciones que pudieran contaminar los alimentos.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

4. Construccion y diseño de edificios

4.3 Ubicación de las instalaciones.•Se tiene que tener un lay out con los limites de la planta.•La vegetación debe de ser cortada continuamente.•Se tiene que tener controlado el acceso a toda la instalación.•Los estacionamientos no deben de tener charcos y deberan de ser mantenidos.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

5. Distribucion de instalaciones y espacios de trabajo.

5.1 Requisitos de trabajo.•Las instalaciones deben de ser diseñada, mantenidas para prevenir la contaminación del alimento, deben de ser diseñadas para facilitar las BPM.•Tener un patron de trafico plasmándolo en un lay out.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

5. Distribucion de instalaciones y espacios de trabajo.

5.2 Diseño interno, patrones de disposicion y tráfico.•Se debe de contar con espacios para el trabajo y un flujo lógico de los procesos, las áreas de materias primas y proceso deben de estar por separado.•Las aberturas de materias primas deben de ser seguras para evitar la contaminacion por polvo y plagas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

5. Distribución de instalaciones y espacios de trabajo.

5.3 Estructuras internas y accesorios.•Las paredes y pisos deben de ser de fácil limpieza y soportar los métodos de limpieza. Y los métodos de limpieza no deben poner en peligro el proceso.•Las uniones piso pared de las áreas de proceso críticas deben de ir redondeadas, areas como envasado, preparación de productos etc.•No debe de haber agua estancada en los pisos de proceso.•En áreas de proceso los pisos deben de ser sellados.•Techos y accesorios en altura no deben de acumular polvo y condensación.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

5. Distribucion de instalaciones y espacios de trabajo.

5.3 Estructuras internas y accesorios.•Ventanas, puertas y ventiladores de azotea deberán de estar protegidos o equipados con detención de plagas o mallas mosquiteros.5.4 Ubicación de los equipos.•La ubicación de los equipos debe favorecer la operación, la limpieza y los mantenimientos a los mismos.5.5 Ubicación de los laboratorios.•Los laboratorios de línea no deben de ser una fuente de contaminación, los laboratorios de microbiologia no deberán de abrir al proceso y deben ser diseñados y mantenidos para evitar una contaminacion.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

5. Distribución de instalaciones y espacios de trabajo.

5.6 estructuras temporales móviles y máquinas expendedoras.•Las estructuras temporales como casetas de contratistas, contenedores de herramientas deben de ser ubicadas, mantenidas par evitar anidaciones de plagas o fuentes de contaminación.•Las máquinas expendedoras de alimentos deben de estar en un plan de limpieza y en un mantenimiento preventivo para evitar una atracción de plagas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

5. Distribución de instalaciones y espacios de trabajo.

5.7 Almacenamiento de alimentos, materiales empaquetados, ingredientes y químicos no alimentarios.•Los almacenes utilizados para almacenar empaques, alimentos, materias primas deben proteger de polvo o lo que se almacene.•Los almacenes deben de tener la capacidad de separar los productos terminados, productos intermedios y materias primas.•Todo lo que se almacene debe de estar levantado del piso y debe haber espacio entre materiales y paredes para realizar limpiezas y servicios de plagas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

5. Distribución de instalaciones y espacios de trabajo.

5.7 Almacenamiento de alimentos, materiales empaquetados, ingredientes y químicos no alimentarios.•Los almacenes deben de estar construidos de materiales resisitentes y no deben de mostrar daño.•Para el almacenamiento de materiales de limpieza, de químicos y otras sustancias peligrosas se deben de almacenar en un lugar por separado, bajo llave, ventilados y con acceso restringído.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.1 Requisitos Generales.•Se debera de tener un lay out donde aparezcan las rutas de todos los servicios de agua, aire drenajes sanitarios y proceso donde nos demuestre que no existen puntos de union que pueda ocasionar una contaminación asi como puntos muertos.•La calidad de los servicios deberan de ser monitoreados a un frecuencia para comprobar el minimo riesgo de contaminación.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.2 Suministro de agua.•El suministro de agua potable debe de ser suficiente para abastecer el proceso y servicios de la planta.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.3 productos quimicos de la caldera.•Los quimicos de la caldera deberan de ser aditivos alimentarios aprobados por las mas altas regulaciones.•Deberan ser seguros para uso en agua destinada para consumo humano.•Todos los quimicos de calderas deberan de ser almacenados aparte de los otros quimicos y bajo llave.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.4 Calidad del aire y ventilacion.•La organización deberá establecer especificaciones para el aire que tenga contacto con el producto o el usado como un ingrediente.•En relación con la microbiologia y humedad, deberán de ser monitoreados con una frecuencia.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.4 Calidad del aire y ventilación.•La planta debera de tener ventilación mecánica o natural para eliminar las condensaciones, polvo y malos olores y para un secado rápido después de una limpieza.•Se deberá de monitorear el aire del ambiente de los cuartos de proceso para evitar una contaminación microbiológica.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.4 Calidad del aire y ventilación.•No se deberá de llevar el aire de un área sucia a un area limpia por medio de ventiladores o extractores.•Los puertos de entrada o ventiladores que jalan aire del exterior al interior deberán de estar dentro del mantenimiento preventivo y deberan de tener malla.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.5 Compresión de aire y otros gases.•Todos los gases que tengan contacto con el producto, aire comprimido, dióxido de carbono, nitrógeno deberán de tener un método (filtros, análisis) para evitar contaminaciones.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía.

6.5 Compresión de aire y otros gases.•Los gases que tengan contacto con el producto, o transporte material de empaque deberán de provenir de una fuente aprobada que no contamine el producto.•Los compresores de aire comprimido deberán de ser libres de aceite o con aceite grado alimenticio.•La filtración de aire y otros gases será lo mas cercano al punto de uso.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

6. Servicios- aire, agua, energía

6.6 Iluminacion.•Se tiene que tener o realizar un estudio de iluminación para ver si la luz natural y artificial cumplen para la manufactura de los alimentos.

•Las lámparas de las áreas de proceso deberán de estar protegidas para evitar una ruptura y contamianción del producto. Se recomienda que las lamparas de vestidores, comedores, baños esten protegidas para evitar una ruptura y se contaminen estas áreas por el alto tráfico de personal.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

7. Disposición de desechos.

7.1 Requsitos generales•Todos los materiales de desecho deberán de estar identificados, recolectados, retirados y eliminados para evitar una contaminación de los productos.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

7. Disposición de desechos.

7.2 Contenedores de desecho y sustancias peligrosas no comestibles.•Los contendores para basura y desechos peligrosos tienen que cumplir con: •Contenedores identificados y de un material resistente que soporte las limpiezas y cerrados con candado cerrado el producto este en peligro (químicos)•Ubicados en una área designada•Cerrados cuando no estén en uso

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

7. Disposición de desechos.

7.3 Manejo y elimianción de residuos•Se deberá de cumplir con las normas para separación de los desechos, almacenamiento y eliminación.•Las áreas de proceso deberán de estar libres de estos desechos.•Los materiales etiquetas, embalajes deberán de ser destruidos para evitar el uso de las marcas, lo deberán de realizar contratistas aprobados y seguros. Mostrar evidencia.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

7. Disposición de desechos.

7.4 Alcantarillado y drenaje.•Los drenajes deberán soportar las descargas de agua, evitar que el agua salga por las coladeras y no deberán de pasara por las áreas de proceso.•Los drenajes no deberán de pasar de areas sucias a areas limpias.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

8. Diseño de equipos, limpieza y mantencion

8.1 Requsitos generales.•El equipo en contacto con los alimentos debe ser diseñado y construido para facil limpieza y mantenimiento.•Las partes de contacto con el producto no debera de afectar el producto o viceversa.•El equipo debe soportar las limpiezas sin •Que muestre deterioro

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

8. Diseño de equipos, limpieza y mantencion

8.2 Diseño Higienico•El equipo debe cumplir con los siguientes puntos:•Superficies suaves, accesibles fácil de limpiar con drenaje propio en procesos humedos.•Uso de materiales compatibles para le producto a procesar.•Sin orificios o tuercas.•El drenaje del equipo debera se fácil de limpiar.•Se deberá de evitar al máximo el contacto con las manos del personal que opera el equipo.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

8. Diseño de equipos, limpieza y mantencion

8.3 Superficies en contacto con el producto.•Las superficies deberán de ser de un material autorizado para el contacto con los alimentos y deberá de estar libre de óxido y corrosión.8.4 Control de temperatura y monitoreo de equipos.•Los equipos utilizados para aplicar temperatura deberán de levantar la temperatura necesaria y soportar las temperaturas utilizadas para el producto.8.5 Limpieza de planta, utensilios y equipamiento.•Todas las limpiezas de planta y equipos deberán documentarse para asegurar que toda la planta se limpia con una frecuencia adecuada.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

8. Diseño de equipos, limpieza y mantencion

8.6 Mantenimiento preventivo y correctivo.•Se deberá de tener un programa de mantenimiento preventivo.•Se deberá de tener dentro del mantenimiento preventivo todos los equipos que son utilizados para monitorear la seguridad del producto.•Los mantenimientos correctivos no deberán de afectar al producto en áreas adyacentes donde se este esta realizando el mantenimiento.•Se debera de realizar mantenimiento con prioridad a lo que pueda afectar el producto.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

8. Diseño de equipos, limpieza y mantención

8.6 Mantenimiento preventivo y correctivo.•Las reparaciones temporales no deberán de poner en peligro la seguridad del producto.•Los lubricantes utilizados para transferir calor deberán de ser grado alimenticio cuando tengan contacto con el producto.•En área de mantenimiento se deberan de aplicar los PPR como BPM, el personal de mantenimiento deberá de ser capacitado y supervisado para que sigan.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

9. Requisito de manejo de materiales comprados.

9.1 Requsitos generales.•Los materiales que impacten en la seguridad de los alimentos deberán de ser controlados así como los proveedores para que cumplan con los requerimientos necesarios.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

9. Requisito de manejo de materiales comprados.

9.2 Selección de proveedores.•Se tendrá un proceso definido para la selección, evaluación y monitoreo de los proveedores.•Evaluación de la habilidad para cumplir con calidad y seguridad alimentaria.•Como serán evaluados los proveedores. Por auditorías de tercera parte ó revisiones por parte de la planta.•Monitoreo contínuo.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

9. Requisito de manejo de materiales comprados.

9.3 Requerimientos de materiales ingresados. (Materia primas/ingredientes/embalajes)•Los vehículos de reparto deberan de ser checados antes y duante la descarga para asegurar su cumplimiento. (sellos, temperatura, Contaminación)•Los materiales seran analizados o aprobados con un certificado de calidad. Y sera documentado.•Los materiales que no cumplen serán manejados por un procedimiento de producto no conforme para evitar su mal uso.•Las bajadas de producto a granel seran detectadas, aseguradas y bloqueadas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

10. Medidas para prevenir la contaminacion cruzada

10.1 Requisitos generales.•Se deberán de implementar programas para prevenir contamianciones físicas, alergénicas, químicas y microbiológicas.10.2 Contaminación microbiológica cruzada.•Las áreas donde se crea que puede existir una contaminación microbiológica se deberá de implementar un plan de separación por medio de barreras físicas, uniformes, control de acceso, diferencias de presión de aire.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

10. Medidas para prevenir la contaminacion cruzada

10.3 Administración de alérgenos.•Se deberé de declarar todos los alérgenos en la etiqueta ya sea por contenido o por contaminación cruzada como información al consumidor. El personal deberá ser capacitado en manejo de alérgenos.•Los productos deberan estar protegidos de los alérgenos por una contaminación cruzada.•Por residuos de la producción anterior•O por contaminación cruzada o por que se produzcan en•El reproceso que contiene alérgenos solo podrá ser usado en el mismo producto.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

10. Medidas para prevenir la contaminación cruzada

10.4 Contaminación física.•Donde se use materiales de vidrio o plástico se deberán de llevar inspecciones contínuas y tomar medidas en caso de rupturas.•Se deberán de tener registros de las fracturas que puedan ocurrir.•Se pueden utilizar como medidas preventivas.Magnetos MallasFiltrosCedazos

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

11. Limpieza y desinfección.

11.1 Requisitos generales.•Los programas de limpieza y desinfección deberan de asegurar que la limpieza es efectiva y no habrá contaminación de los productos que se utilicen, estos programas serán monitoreados cuando de realice en cuestión de temperaturas, concentración y tiempos.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

11. Limpieza y desinfección.

11.2 Herramientas de limpieza y desinfección•Las instalaciones y equipamientos deberán de mantenerse en una condición que facilite la limpieza.•Los agentes y químicos de limpieza deberán de ser identificados, almacenados por separado, grado alimenticio y usados a las concentraciones de acuerdo al proveedor.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

11. Limpieza y desinfección.

11.3 Programas de limpieza y desinfección•Los programas de limpieza y desinfección deberán ser establecidos y validados por la organización para asegurar que todas las partes de la instalación y equipamiento esten debidamente limpias. •Lo programas deberan especificar por lo menos:•Areas a limpiar•Responsables de las limpiezas•Métodos de limpieza y responsables de las mismas.•Programas de monitoreo•Revisiones postlimpieza•Inspecciones antes del arranque.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

11. Limpieza y desinfección.

11.4 Sistemas de limpieza en el lugar (CIP)•Los sistemas CIP deberan estar separados de las lineas de producción.•Los monitoreos de los cip deberan de especificar:Concentración químicos

Temperatura químicos

Tiempo de contacto químicos

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

11. Limpieza y desinfección.

11.5 Monitoreo de la sanitizacion efectiva.•Los programas de limpieza deberan de ser monitoreados por la organización para verificar su efectividad e idoniedad en las limpiezas para evitar que el producto sea afectado por las limpiezas no efectivas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

12. Control de plagas.

12.1 Requisitos generales.•Las inspecciones y limpieza de las instalaciones, materiales y procedimientos de monitoreo de plagas disminuia el ambiente para la actividad de plagas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

12. Control de plagas.

12.2 Programa de control de plagas.•Se tendrá una persona designada para gestionar el programa de control de plagas y tener contacto con los contratistas.•Se tendrá las metodologias para dar un servicio de control de plagas, plagas objetivos, calendarios, documentacion legal.•Listado de químicos aprobados.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

12. Control de plagas.

12.3 Control de acceso.•Los edifiicos deberan de ser buen mantenidos, los drenajes, orificios y puntos de acceso por donde pudieran entrar las plagas deberan de sellarse.•Las puertas externas, ventanas o aperturas de ventilación deberan de ser diseñadas o selladas para evitar la entrada de plagas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

12. Control de plagas.

12.4 Anidación e infestaciones.•Las prácticas de almacenamiento deberán de minimizar el alimento y agua para las plagas.•Los materiales infectados por plagas deberán de ser separados por los que no estan.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

12. Control de plagas.

12.5 Detección y monitoreo.•Los equipos para monitoreo, trampas deberan de ser colocadas en lugares claves para la identiifcación de las plagas, debera de haber un mapa de los equipos colcados, actualizado y autorizado.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

12. Control de plagas.

12.6 Erradicación.•Cuando se detecte alguna infestación deberá de haber una erradicacion inmediata de las áreas.•El uso de plaguicidas solo lo podrá realizar personal calificado, que demuestre su competencia, para evitar contaminaciones en el producto.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

12. Control de plagas.

12.6 Erradicación.•Deberán de mantenerse registros de la aplicación de pesticidas con la siguiente informacion:•Fecha•Químico usado•Plaga combatida•Contración de uso•Lugar específico de aplicación.•Método de aplicación.•Çantidad de mezcla•Técnicos aplicadores.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.1 Requisitos generales.•Se deberá de contar con un reglamentos, manual donde se estipule los comportamientos del personal para la elaboracion de los productos y deberán aplicar a los contratistas y visitantes.13.2 Instalaciones higiénicas del personal y sanitarios.•Las instalaciones higiénicas del personal deberán de cumplir con las condiciones para que el nivel de limpieza sea el adecuado.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.2 Instalaciones higiénicas del personal y sanitarios.•Las instalaciones deben cumplir:•Número adecuado de estaciones de lavado que estén equipados con jabon, deinfectante, agua caliente y fria.•Tener por separado los lugares para lavar las manos y para lavar utensilios o materiales.•Las llaves de los lavabos de manos no se deberán accionar con las manos.•Proporcionar una cantidad adecuada de sanitarios adecuados equipados con lavamanos, secador, y cuando sea necesario salas de sanitizacion.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.2 Instalaciones higiénicas del personal y sanitarios.•Los sanitarios no deberan de abrir directamente a las áreas de proceso, almacenamiento o envasado.•Tener vestidores adecuados para el personal.•Tener vestidores situados en lugares estratégicos donde el personal se cambie y el trayecto del vestidor a la área de trabajo no haya una contaminacion.13.3 Comedor y lugares para comer.•Los comedores para el personal y los lugares de almacenamiento deberan de estar diseñados para evitar contamianción de las áreas de producción.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.3 Comedor y lugares para comer.•Los comedores deberán de ser administrados por personal capacitado y competente para almacenamiento higiénico de ingredientes, alimentos y las temperaturas de almacenamiento, cocción y mantención de tiempos se cumplan.•Los alimentos que traigan los empleados deberán de almacenarse en un lugar designado lejos de las areas de proceso.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.4 Ropa de trabajo y de protección.•El perosonal de planta deberá de ingresar a las áreas de proceso con ropa apta para el trabajo a desarrollar, sin rasgaduras, rota, limpia o materiales desgastados.• La ropa proporcionada para trabajar en la manufactura del alimento no deberá de ser usada para otro proposito para el cual no fue diseñado.•La ropa de trabajo no deberá de tener botones, bolsas superiores de la cintura hacia arriba.•Par cumplir con lo de los uniformes se pueden usar cierres o broches.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.4 Ropa de trabajo y de protección.•Las ropas deben de ser lavadas de acuerdo a la periocidad y normas para el uso previsto de la prenda. (aplica para los uniformes lavados en la planta, todos los uniformes deben ser lavados con un jabón sin olores.)

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.4 Ropa de trabajo y de protección.•La ropa de cumplir con la protección del pelo y la transpiración.•Cuando se utilicen guantes estos se deberan de manejar como una extencion de las manos. Los guantes de latex deberia de ser evaluado su uso.•Los zapatos deberán de ser completamente cerrados y de un material no absorbente.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.4 Ropa de trabajo y de protección.•El equipo de protección del personal deberá de mantenerse limpio y en buenas condiciones para evitar una contaminación del producto. (casco,lentes, tapones etc).

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.5 Estado de salud.•Los empleados se deberan de someter a evalauciones médicas antes de tener contacto con los alimentos, personal que esta en contacto con el producto deberá de ser priorizado.•Los examenes adicionales se podran realziar a intervalos por la planta y cumpliendo con las normas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.6 Enfermedades y lesiones.•Los empleados deberán de informar de alguna enfermedad que pueda ser trasmitida a traves de los alimentos (hepatitis, diarrea, vómito etc) . Los empleados seran reubicados a las áreas no sensitivas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.6 Enfermedades y lesiones.•En las áreas de proceso las personas que presenten una herida o quemadura deberá ser cubierta con materiales adecuados para la curación de la herida, los colores de estos materiales deberan de ser de un color destellante para facil localizacion en caso de extravio.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.7 Higiene personal.•El personal de las áreas críticas de la planta deberán las manos y desinfectarse cuando sea necesario como:•Antes de comenzar el manipuleo de los alimentos.•Inmediatamente después de usar el baño, sonarse la nariz.•Inmediatamente despues de manipular cualquier material ajeno al producto procesado.•El personal no deberá de estornudar, toser sobre le producto o materiales.•Deberá estar prohíbido escupir en cualquier parte de la planta.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

13.Higiene del personal e instalaciones para los empleados.

13.8 Comportamiento del personal.•Se deberé de tener un reglamento donde describir con que deberán cumplir los empleados.•Permiso de fumar, comer, mascar chicle en áreas designada.•Uso de joyería en las areas de proceso.•Autorización de uso de materiales en áreas críticas como fumar, o medicamentos.•Prohibido el uso de esmalte para uñas y uñas largas.•Uso de plumas de la cintura hacia arriba.•Los casilleros deberan estar limpios libres de basura. Y herramientas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

14. Reproceso.

14.1 Requisitos generales.•El reproceso se deberá de tratar como un producto terminado en su manipulación, almacenaje y uso.•Deberá de ser trazables y cumplir con las normas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

14. Reproceso.

14.2 Almacenamiento, identifcación y trazabilidad.•El reproceso almacenado deberé de ser protegido de contamianciones físicas, microbiológicas y químicas.•Todo el material de reproceso deberá de ser manejado con el procedimiento de segregación (alergenos) deberá de ser identificado y etiquetado para permitir su trazabilidad y se deberán de tener documentados.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

14. Reproceso.

14.2 Almacenamiento, identiifcación y trazabilidad.•Se deberá de registrar la información del reproceso utilizado (Nombre del producto, fecha de producción, linea, turno, origen y defecto).14.3 Uso de reproceso.•Cuando el reproceso se utilice en una etapa del proceso deberá especificarse la cantidad aceptable, tipo y condiciones a usar. Se deberá de definir en que etapa del proceso se adicionara el reproceso y se tendra que tener por escrito.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

14. Reproceso.

14.3 Uso de reproceso.•Cuando las actividades del reproceso sea necesario trasvasar un reproceso se debe tener cuidado en los materiales ya utilzados para evitar contaminación con materia extraña.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

15. Procedimiento de recuperación de producto (recall)

15.1 Requisitos generales.•Se deberá de tener un sistema para la identiifcación y localización de productos que fallen con los cumplimientos de seguridad alimentaria.15.2 Requerimientos de recuperacion de producto (recall).•Se deberá de tener una lista de contactos del equipo de recall.•Cuando los productos son retirados por daño al consumidor se deberá de analizar, otros productos elaborados en la misma línea o mismos ingredientes o que se pudiera sospechar de una posible contaminación.•Habrá advertencias publicas.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

16. Almacenamiento.

16.1 Requisistos generales.•Los materiales y productos deberán de almacenarse en espacios limpios secos, bien ventilados y protegidos del polvo y condensación.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

16. Almacenamiento.

16.2 Requisitos de depósito.•Se deberá de tener evidencia de temperatura, humedad de los depósitos que asi lo requieran.•Los residuos no peligrosos, residuos peligrosos se deberán de almacenar por separado en un lugar diferente de materiales y producto terminado.•Se deberá de tener un area destinada para el producto no conforme.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

16. Almacenamiento.

16.2 Requisistos de depósito.•Se deberán de manejar primeras entradas, primeras salidas en los materiales y producto terminado.•Las grúas, transportes a gasolina o diesel no deberán de ser usadas en áreas críticas.16.3 Vehículos y medios de transporte y contenedores.•Los vehículos los medios de transporte y contenedores para transportar los materiales o productos terminados deberán de recibir mantenimiento y debera de haber evidencia del mismo.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

16. Almacenamiento.

16.3 Vehículos y medios de transporte y contenedores.•Los vehículos, transportes y contenedores deberán de dar una protección contra polvo y cualquier tipo de contaminacion del producto o materiales y deberá de haber registro de temperaturas cuando asi sea requerido.•Cuando los transporte de producto alimenticio sean utilizados para transportar un producto no alimenticio debera de haber una limpieza entre cargas.•Los contenedores para granel solo se utilizaran para almacenar alimentos. Y deberan de ser utilizados en un material específico.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

17. Informacion del producto / advertencia al consumidor.

17.1 Información del producto.•La información del produto deberá de ser comunicada al consumidor de tal forma que permita entender su importancia para poder seleccionar.•La informacián puede ser proporcionada por el etiquetado y otros medios tales como una pagina WEB de la compañía y avisos publicados.17.2 Etiquetado de alimentos empacados.•Se debe establecer procedimientos para asegurar la correcta colocación y tipo de etiquetas en los productos

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

18. Defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo.

18.1 Requisitos generales.•La planta deberá de evaluar los peligros para los productos por actos potenciales de sabotaje o contaminacion intencionada por vandalismo o terrorismo y establecera medidas para evitar estos actos.(Circuito cerrrado de televisión, investigación de empleados, recorridos de guardias, mayor supervisión etc).

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

18. Defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo.

• 18.2 control de accesos.• Se deberá de realizar un estudio de vulnerabilidad para

detectar las areas más sensibles dentro de las instalaciones y tener un control de acceso.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

18. Defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo.

• 18.2 control de accesos.

ISO TS

22002-1:2009

FSMS

FSMS