116
1 POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO- ESCRITURA DESDE EL MODELO NEUROPSICOLÓGICO COGNITIVO ANDREA STEIN FORERO TRABAJO DE GRADO DIRIGIDO POR ADRIANA MARCELA MARTÍNEZ MARTÍNEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2017

POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

1    

POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO-ESCRITURA DESDE EL MODELO NEUROPSICOLÓGICO COGNITIVO

ANDREA STEIN FORERO

TRABAJO DE GRADO

DIRIGIDO POR ADRIANA MARCELA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ D.C. 2017

 

 

 

Page 2: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

2    

AGRADECIMIENTOS

 

A mi familia, por su incondicional apoyo y motivación

A Adriana, por su apoyo en el proceso

A Santiago, sin él nada de esto hubiera sido posible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

3    

Resumen

El presente trabajo de grado surge como producto de una sistematización de

práctica universitaria realizada en una institución educativa distrital en la ciudad de

Bogotá, Colombia, dentro de la cual se intervino desde el modelo neuropsicológico

cognitivo, para dar respuesta a la pregunta ¿Es efectivo un programa de potencialización

cognitiva en niños de 5 años diseñado para optimizar los procesos cognitivos

subyacentes a la lecto-escritura, partiendo de los planteamientos de la neuropsicología

cognitiva?, y en el caso de comprobarse una efectividad por parte del programa ¿qué tan

efectivo resultó el mismo?. Para la investigación se optó por implementar una

metodología cuantitativa de diseño AB, al tratarse de un estudio intra-sujeto basado en

una muestra de tamaño reducido. Se aplicaron a los participantes 30 sub-pruebas de la

Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI-2) para obtener mediciones pre- y post

intervención. Se realizó un análisis estadístico en el programa Statistical Package for the

Social Sciences (SPSS), dentro del cual se eligió la prueba no paramétrica de dos

muestras relacionadas Wilcoxon. Se concluye que ninguno de los sujetos presentó

diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos en el pre- y

post-test.

Palabras clave: Neuropsicología cognitiva. Potencialización cognitiva. Lecto-

escritura. Procesos cognitivos. Diseño de programa. Estimulación Cognitiva.

 Abstract

The present thesis work arises as a result of a university practice experience

carried out in a public school in the city of Bogotá, Colombia, which aimed to answer

the following question: Is a cognitive enhancement program, carried out in 5 year old

children, and designed to optimize the cognitive processes underlying the reading and

writing, starting from the approaches of cognitive neuropsychology, effective?, and in

Page 4: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

4    

case of proving an effectiveness by the program: How effective is it?. This  research  

implemented  a  quantitative  AB  design  methodology,  as  it  was  an  intra-­‐subject  

study  based  on  a  small  size  sample.  Participants  were  evaluated  with  30  sub-­‐tests  

of  the  Children's  Neuropsychological  Evaluation  (ENI-­‐2)  to  obtain  pre-­‐  and  post-­‐

intervention  measurements.  A  statistical  analysis  was  carried  out  in  the  Statistical  

Package  for  the  Social  Sciences  (SPSS)  program,  within  which  the  nonparametric  

test  of  two  related  samples  –  Wilcoxon  was  chosen.  It  was  concluded  that  none  of  

the  subjects  presented  statistically  significant  differences  between  the  results  

obtained  in  the  pre-­‐  and  post-­‐test.  

Key words: Cognitive neuropsychology. Cognitive enhancement. Reading-writing.

Cognitive processes. Program design. Cognitive Stimulation

   

Contenido

Introducción ...................................................................................................................... 5

Planteamiento…………………………………………………………………6

Justificación ..…………………………………………………………………8

Marco teórico .............................................................................................................. 10

Lectura y escritura …………………………………………………………...10

Neuropsicología infantil ……………………………………………………..13

Modelo neuropsicológico cognitivo …………………………………………15

Procesos subyacentes a la lecto-escritura…………...………………………..16

Modelo neuropsicológico cognitivo de la lectura y la escritura ……………21

Estimulación cognitiva e intervención neuropsicológica…………...………..24

Objetivos ........................................................................................................................ .27

Page 5: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

5    

Objetivo general……………………………………………………………...27

Objetivos específicos…………………………………………………………28

Método………………………………………………………………………………….28

Diseño…………………………………………………………………………28

Participantes…………………………………………………………………...29

Procedimiento…………………………………………………………………30

Resultados………………………………………………………………………………32

Discusión……………………………………………………………………………….34

Conclusiones……………………………………………………………………………37

Referencias……………………………………………………………………………..38

Anexos………………………………………………………………………………….42  

       

Introducción

El presente trabajo de grado surge como producto de una sistematización de

práctica realizada en una institución educativa distrital en la ciudad de Bogotá,

Colombia, dentro de la cual se intervino desde el modelo neuropsicológico cognitivo,

para dar respuesta a la pregunta ¿Es efectivo el programa de potencialización cognitiva

en niños de 5 años diseñado para optimizar los procesos cognitivos subyacentes a la

lecto-escritura, partiendo de los planteamientos de la neuropsicología cognitiva?, y en el

caso de comprobarse una efectividad por parte del programa ¿qué tan efectivo resultó el

mismo?

De acuerdo con lo anterior, el presente documento tiene como objetivo diseñar

un programa de potencialización cognitiva para niños de 5 años enfocado en optimizar

los procesos cognitivos implicados en la lecto-escritura, teniendo como base la

Page 6: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

6    

neuropsicología cognitiva, y posteriormente comprobar su eficacia. De esta forma, este

trabajo aporta al desarrollo del conocimiento científico existente con respecto al tema

anteriormente señalado. De igual manera, se busca dar respuesta a la acrecentada

preocupación por parte de padres de familia, maestros y profesionales de la salud, con

respecto a aquellos problemas que conciernen a los niños en cuanto a sus procesos de

aprendizaje, específicamente en aquellos campos relacionados con la lectura y la

escritura, mediante la implementación de un diseño novedoso desde la neuropsicología

cognitiva. Así mismo, se busca presentar información que resulte útil para aquellas

investigaciones relacionadas con la neuropsicología cognitiva infantil y los procesos de

adquisición de la lecto-escritura.

Planteamiento del problema

  La lectura y la escritura son dos habilidades que no se encuentran programadas

dentro del repertorio innato del cerebro humano, por lo que el lenguaje escrito requiere

de varios años de aprendizaje sistemático, implicando un entrenamiento específico. A

pesar de diferir en su forma, el lenguaje escrito atraviesa procesos similares al lenguaje

oral al compartir un objetivo común: comprender un mensaje a partir de ciertos

estímulos físicos que percibimos a través de nuestros órganos de los sentidos (Cuetos &

Cols., 2015). Como todo proceso de aprendizaje, su interiorización representa diferentes

niveles de dificultad, así como diferentes tiempos de adquisición.

Actualmente, el Ministerio de Educación de Colombia tiene como objetivo

dentro de su Plan Nacional de Lectura y Escritura de Educación inicial, preescolar,

básica y media “Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el

Page 7: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

7    

mejoramiento de los niveles de lectura y escritura (comportamiento lector, comprensión

lectora y producción textual) de estudiantes de educación inicial, preescolar, básica y

media, a través del fortalecimiento de la escuela como espacio fundamental para la

formación de lectores y escritores y del papel de las familias en estos procesos”

(Ministerio de Educación Nacional, 2011), lo cual se relaciona con la preocupación por

parte de padres de familia, maestros y profesionales de la salud, sobre aquellos

problemas que conciernen a los niños en cuanto a sus procesos de aprendizaje,

específicamente en aquellos campos relacionados con la lectura y la escritura.

Si bien en Latinoamérica no se tienen cifras exactas sobre la prevalencia de

trastornos del aprendizaje, específicamente en cuanto a los procesos de lectura en niños

(Poblano & Cols., 2002, en Talero & Cols., 2005), la preponderancia de dicho tipo de

trastornos corresponden a un valor en entre el 5 y el 17.5%, siendo este uno de los más

comunes dentro de la literatura europea y americana, y llegando así a afectar

aproximadamente a un 80% de la población que padece esta clase de dificultades

(Shaywitz, 1998; Kronenberg & Dunn, 2003, en Talero & Cols., 2005).

En Colombia, el departamento administrativo nacional de estadística (DANE)

está realizando la Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC 2017), la cual pretende

recuperar información acerca de las cifras de la lectura en nuestro país, el porcentaje de

población lectora y la forma en la que leen los colombianos. Sin embargo, estos

resultados no se encuentran aún disponibles para el público. No obstante, se tienen las

cifras aportadas por el DANE en la última Encuesta de Consumo Cultural (2016),

dentro de las cuales se afirma que el 51,6% de los colombianos no leyó ningún libro

durante el año. Dentro del 48,8% de los colombianos que si leyeron libros durante el

años , solo el 5,5% de los encuestados leyó más de cinco libros durante este período de

tiempo.

Page 8: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

8    

Relacionado con lo anterior uno de los ámbitos más recientes dentro de los

cuales el problema se ve reflejado es en los resultados obtenidos de las últimas pruebas

efectuadas por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que

“evalúa hasta que punto los estudiantes de 15 años que están a punto de concluir su

educación obligatoria, han adquirido los conocimientos y habilidades fundamentales

para la participación plena en las sociedades modernas. La evaluación se centra en las

materias escolares básicas de ciencia, lectura y matemáticas” (OCDE, 2016). El informe

de resultados clave da un breve resumen de los hallazgos de la más reciente evaluación

a nivel mundial (2015), teniendo en cuenta que la prueba se realiza con una frecuencia

de una medición cada tres años. En el anteriormente mencionado informe, se posiciona

Colombia en el puesto 57 de 70 a nivel general. Esto ha activado las alarmas en

diferentes instancias educativas, que se preguntan por las capacidades necesarias para

desarrollar adecuados procesos de lecto-escritura, y cómo se pueden desarrollar en los

niños y adolescentes de nuestro país, para potencializar su capacidad de comprensión.

La neuropsicología cognitiva puede llegar a ofrecer importantes herramientas, ya

que describe cómo se desarrolla el proceso de lecto-escritura, resaltando la importancia

de procesos subyacentes (Macías, 2004; Jiménez, 2005; Cuentos & Cols., 2015), que

muchas veces no se tienen en cuenta al momento de dar inicio a estrategias pedagógicas

en niños que comienzan su etapa escolar, lo cual podría influir de manera negativa en el

desarrollo del proceso como tal.

Partiendo de esta preocupación, y con ánimos de ahondar en el problema de la

lectura y la escritura en nuestro país, se deriva la siguiente pregunta de investigación:

¿Es efectivo el diseño de un programa de potencialización cognitiva partiendo de los

planteamientos de la neuropsicología cognitiva para niños de 5 años con el fin de

optimizar los procesos cognitivos subyacentes a la lecto-escritura?

Page 9: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

9    

Justificación

El presente trabajo propone un modelo pediátrico de potencialización desde los

aportes de la neuropsicología cognitiva dirigido a estudiantes de grado transición de

educación básica, cuyas habilidades en lectoescritura no se han desarrollado de acuerdo

con lo esperado para su edad cronológica, según el reporte de la docente a cargo de

dicho proceso.

Se justifica su relevancia en la medida en que busca hacer un aporte a la

comunidad científica, introduciendo una forma de intervención poco explorada en la

neuropsicología infantil. Resulta pertinente estudiar la neuropsicología infantil, también

denominada neuropsicología del desarrollo, de manera separada de otras áreas del

conocimiento neuropsicológico, ya que siguiendo las consideraciones de Berenbaum

(1998) en Abad & Cols. (2009), la neuropsicología del desarrollo reúne planteamientos

de diversas especialidades, a la vez que utiliza ciertos criterios específicos y

diferenciados, y rechaza cualquier aproximación a la neuropsicología del adulto

(Berenbaum , 1986 ; en Abad, Brusasca & Labiano , 2009).

Así mismo, se reitera la relevancia de la investigación al propender por prevenir

el fracaso y la deserción escolar derivados del padecimiento de los problemas de

aprendizaje de la lecto-escritura. Según Espíndola y León (2002), la tasa de deserción

escolar para el año 2000 en Colombia era inferior al 20% de la población cuyas edades

oscilaban entre 15 y 19 años, y entre el 50 y el 60% de los casos de deserción ocurrían

durante la secundaria. Adicionalmente, una de las razones más frecuentemente asociada

con la deserción escolar es el denominado fracaso escolar, caracterizado por un pobre

rendimiento académico, así como una baja motivación y una discriminación por parte

de docentes y compañeros (Espíndola y León, 2002). Resulta especialmente importante

Page 10: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

10    

intervenir en este tipo de problemáticas, debido a que la lectura y la escritura

constituyen la base del aprendizaje escolar inicial de los niños, procesos de los cuales

depende su posterior desempeño escolar.

Por otro lado, la presente sistematización resulta relevante en la medida en que

amplía no solo el campo de la neuropsicología, como se mencionó anteriormente, sino

que también busca aportar de manera multidisciplinar, especialmente a otras áreas de la

academia como por ejemplo la pedagogía, en la medida en que presenta el proceso

subyacente a la adquisición de la lecto-escritura, así como aquellos procesos cognitivos

implicados en el mismo, y de esta forma permite a los profesionales de dicha área

adquirir nuevas herramientas a la hora de enseñar a leer y escribir a los niños.

De igual manera, se pretende aportar a nivel social, en tanto se brindan

herramientas que propenden por una disminución del fracaso escolar derivado de dichas

dificultades, así como de un aumento en la motivación de los estudiantes.

Adicionalmente, la presente investigación busca realizar un aporte a la comunidad

Javeriana, en la medida que promueve la misión y visión de la Universidad al propender

por el desarrollo de conocimiento científico desde una perspectiva innovadora a la vez

que se vela por el mantenimiento de la dignidad humana.

Marco teórico

Lectura y escritura Montealegre y Forero (2006), afirman que el inicio de los procesos de escritura

con la aparición de gestos como lo son la escritura en el aire (imitación primitiva de los

futuros signos escritos), y la ejecución de garabatos por medio de los cuales el niño fija

en el papel los símbolos con los cuales se relaciona a sí mismo (nombre) o a un objeto

en particular. Es precisamente a través de gestos y garabatos, acompañados de un juego

Page 11: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

11    

simbólico que el ser humano va desarrollando la capacidad de entender y emplear

simbolismos, representando el mundo que lo rodea en las actividades lúdicas de su día a

día, y constituyendo así formas tempranas de representación que sirven de estructura

base para la posterior asimilación del lenguaje escrito (Montealegre y Forero, 2006).

Por otro lado, Iglesias (2000) en su artículo titulado “La lectoescritura desde

edades tempranas “consideraciones teóricas-prácticas” propone la siguiente definición

de lectura:

“La lectura supone una indagación y un descubrimiento realizado sobre un objeto manifiestamente comunicativo (…) Leer no sólo es identificar un repertorio de signos que conforman un alfabeto y poder agruparlo en sílabas, palabras y frases; leer no es únicamente vocalizar esas letras. Leer es mucho más, leer es: comprender, interpretar, descubrir y disfrutar. El lector a su vez recrea, construye de nuevo, partiendo de los signos gráficos, las imágenes, sentimientos y pensamientos que impregnan con su propia subjetividad” (Iglesias, 2000).

Partiendo de dichos planteamientos, la autora expone cuatro factores

madurativos básicos que tienen influencia en la lectura. Estos abarcan los factores

emocionales, los ambientales, los psico-fisiológicos y los factores intelectuales. De

igual forma, Iglesias cataloga la lectura como un proceso gradual, ya que se parte de la

base del niño como entidad en desarrollo. Adicionalmente, Iglesias basa sus

planteamientos en la teoría de Downing y Thackray (1974), citando su definición de

madurez lectora: “[Es] El momento del desarrollo en que, ya sea por obra de la

maduración o de un aprendizaje previo, o de ambos, cada niño individualmente puede

aprender a leer con facilidad y provecho” (Downing & Thackray, 1974, en Iglesias,

2000).

Con base en dicha definición, el programa es justificable en la medida en que se

da cabida tanto al actuar del entorno educativo como a los diversos aprendizajes de él

derivados y que puedan contribuir a la “disposición lectora” del niño (Iglesias, 2000).

Page 12: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

12    

Por su parte, Berninger (1996) en Romero y Lozano (2009), afirma que los

niveles de desarrollo de cada una de las previamente mencionadas funciones cognitivas

se encuentran en correlación con la posterior puesta en práctica de las habilidades de

lecto-escritura (Romero y Lozano, 2009).

Con respecto a los procesos de aprendizaje de la lectura, hay muchos autores que

agrupan los momentos de adquisición de dichas habilidades en unas serie de fases o

etapas. Uta Frith (1985) en Cuetos y Cols. (2011) propone un modelo compuesto por

tres fases, por las cuales todo niño que aprende a leer atraviesa: la etapa logográfica, la

etapa alfabética y la etapa ortográfica.

La primera de ellas (etapa logográfica), es aquella fase en la cual el niño entre

los cuatro y los cinco años comienza a reconocer palabras que le son familiares, siempre

y cuando éstas se encuentren en un contexto determinado. Es así como Cuetos y Cols.

(2011) proponen el ejemplo del nombre Coca-Cola escrito en la botella o McDonalds

en la puerta del restaurante, palabras que sin embargo no podría reconocer fácilmente de

estar escritas en un papel o un anuncio descontextualizado.

La siguiente etapa (etapa alfabética), tiene su inicio con la enseñanza de las

reglas de conversión entre grafemas y fonemas, esto quiere decir, que el niño aprende a

separar la palabra en diferentes letras, así como darle un sonido específico a cada una de

ellas. Más avanzado en la etapa, el niño es capaz de unir los fonemas de la palabra para

encontrar el sonido global que le corresponde. Cuetos y Cols. (2011) ilustran lo anterior

con el ejemplo “bo, ca, di, llo, bocadillo, ¡ah! Bocadillo” (Cuetos y Cols., 2011).

Cuando se aprenden estas reglas, se puede ya afirmar que el niño ha aprendido a leer.

Sin embargo, no es del todo cierto, ya que no se cuenta con una buena comprensión de

aquello que se lee.

Page 13: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

13    

La última fase de adquisición de la lectura corresponde a la etapa ortográfica,

dentro de la cual el niño perfecciona su lectura en la medida en que lee las palabras de

manera repetitiva. Esto, a través de la vía sub-léxica, proceso mediante el cual se

obtiene finalmente una representación léxica de lo leído. Uta Frith (1989) en Cuetos y

Cols. (2011) afirma que en niños de siete u ocho años se presenta un aumento

importante de las habilidades ortográficas. Así mismo, Cuetos y Cols. (2011) afirman

que es durante esta fase que el niño aprende a identificar cada una de los grafemas o

letras que componen la palabra, así como lograr detectar que existen errores dentro de la

misma en cuanto al orden de presentación de los estímulos visuales. Es a partir de esta

etapa que se puede afirmar que el niño comprende aquello que lee, y por tanto, se puede

asegurar finalmente que el niño ha aprendido a leer. Adicionalmente, en casos donde el

niño no haya logrado dominar a la perfección la etapa ortográfica, no se verá afectada la

lectura como tal, sino que se enlentecerá su realización y por tanto, habrá una

disminución de la comprensión de aquello que se lee. Esto, en tanto se ocupa la

memoria a corto plazo durante períodos de tiempo prolongado, y así se dificulta el

actuar de los procesos superiores (Cuetos y Cols., 2011).

Neuropsicología Infantil

La neuropsicología es uno de los campos más recientes de la psicología. Se

establece como una rama de las neurociencias dedicada al estudio de las relaciones

existentes entre la conducta y el cerebro, tanto en individuos sanos como en aquellos

pacientes que presentan algún tipo de trastorno de conducta, del desarrollo o algún daño

cerebral (Kolb & Wishaw, 2003; Rains , 2003; en Abad, Brusasca & Labiano , 2009).

Posterior a su independencia de otras áreas, la neuropsicología ha mostrado

grandes avances en el desarrollo de sus prácticas y teorías científicas. Un ejemplo de

Page 14: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

14    

ello es la introducción del concepto de modularidad de la mente por Jerry Fodor en

1983, teoría que concebía la forma de procesar la información mental como un proceder

similar a la operación de los computadores (Cuetos, González, De Vega , 2015), aspecto

relevante sobre el cual se profundizará más adelante.

Si bien la neuropsicología basó en un inicio sus teorías en las lesiones cerebrales

encontradas a través de exámenes patológicos, Abad & Cols. (2009) aseguran que se ha

desarrollado más profundamente el conocimiento disciplinar gracias a los

planteamientos de las ciencias cognitivas, así como a los avances en tecnologías de

neuroimágen funcional. Es de esta forma como en la actualidad se tiene un mayor

conocimiento de las relaciones existentes entre conducta y cerebro, tanto en pacientes

que padecen de daño cerebral como en aquellos sujetos sanos (Abad, Brusasca &

Labiano , 2009). Así mismo, la neuropsicología enfocó también sus estudios en la

relación entre cerebro y lenguaje, hecho que progresó no solo hacia el diagnóstico, sino

también a generar programas de rehabilitación especializados de acuerdo a las

características propias del paciente.

Por otro lado, se concibe la aparición de la neuropsicología infantil como uno de

los sucesos más recientes concernientes a la disciplina. Esta nueva especialidad es

conocida también bajo el concepto de neuropsicología del desarrollo, y “… su finalidad

es estudiar las relaciones entre la conducta y el cerebro durante la niñez y la

adolescencia” (Abad, Brusasca y Labiano , 2009 ; p. 201). Adicionalmente, Kolb y

Wishaw (1986) en Abad & Cols. (2009) consideran el objetivo de la neuropsicología

infantil como “ … comprender la función del sistema nervioso durante las primeras

etapas de la vida y analizar si tal comprensión puede contribuir a explicar por qué el

cerebro se muestra con mayor flexibilidad para compensar las lesiones y las variaciones

Page 15: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

15    

ambientales que puedan producirse (Kolb & Wishaw , 1986 ; en Abad, Brusasca &

Labiano , 2009).

Además, al considerarse la neuropsicología infantil en contraposición de la

neuropsicología enfocada en el adulto, Abad & Cols. (2009) presentan algunas

diferencias importantes entre ambas especialidades, las cuales se presentarán a

continuación.

En la neuropsicología enfocada en el niño y el adolescente, se estudia el cerebro

en el momento del desarrollo en el que se encuentre, así como las posibles

implicaciones que signifique este hecho para el comportamiento del menor. Por el

contrario, el estudio del cerebro en la neuropsicología del adulto se centra en un cerebro

que ha cumplido a cabalidad su desarrollo.

La neuropsicología infantil estudia la conducta del niño desde el cerebro, esto

quiere decir que se considera qué aspectos sociales y psicológicos influyen en las

representaciones cerebrales que se tienen como base de cualquier comportamiento del

niño.

Así mismo, se consideran aspectos relacionados a la plasticidad cerebral infantil

para generar modificaciones y cambios de manera más intensa que en cualquier otro

momento del ciclo vital del ser humano.

Por último, se afirma que los pacientes pediátricos con daño o disfunción

cerebral son más propensos a recuperar o adquirir nuevas habilidades, tanto

comportamentales como cognitivas, al ser un cerebro joven que no ha consolidado aún

dicha funcionalidad cerebral. En contraposición, el cerebro adulto ha tenido un mayor

desarrollo, y es por tanto que resulta dificultosa la adquisición de nuevas habilidades,

hecho que puede llegar a repercutir en las capacidades previamente adquiridas (Abad,

Brusasca & Labiano, 2009).

Page 16: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

16    

Modelo neuropsicológico cognitivo

Para comenzar, Cuetos y Cols. (2015) definen un modelo neuropsicológico

como un proceso comprobable, con realidad física y el cual consume oxígeno y glucosa

del organismo. De igual manera, afirman que el sistema cerebral está conformado por

distintas estructuras o componentes que se mantienen relativamente estables durante el

procesamiento de la información proveniente de un estímulo (Cuetos, González, De

Vega , 2015). Adicionalmente, y para lograr una mejor comprensión del modelo, resulta

pertinente presentar también los principios de modularidad y de interactividad,

principios que se explicarán brevemente a continuación.

Retomando los planteamientos de Jerry Fodor, Cuetos y Cols. (2015), afirman

que la mente no puede ser entendida como un todo uniforme e indiferente, sino se debe

concebir como un conjunto de módulos, dentro del cual cada uno de ellos cumple con

alguna función específica, como por ejemplo, el lenguaje. Hablando específicamente de

módulos, son caracterizados como una clase de proceso, el cual posee características

singulares, siendo una de ellas la especificidad de dominio, es decir, que cada módulo se

especializa en un cierto tipo de estímulo e información procedente del mismo. Es de

esta manera como el funcionamiento de cada uno de los módulos está ligado a la

presencia del estímulo correcto, y ante esta aparición sufre inevitable y

automáticamente de su activación. Lo anterior se denomina el funcionamiento Stroop.

Es indispensable recalcar que los módulos del modelo poseen cierta

impermeabilidad ante los demás, lo que significa que no se ven afectados ante la

activación de otros. Así mismo, es importante mencionar la automaticidad y rapidez en

la activación del módulo, lo que imposibilita el acceso a dicho funcionamiento en un

nivel activo de conciencia (Cuetos y Cols. , 2015).

Page 17: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

17    

De igual manera, la interactividad es otra de las características de los módulos.

Los distintos componentes del módulo están relacionados entre sí, y dependen los unos

de los otros.

Es a partir de dicho modelo que el neuropsicólogo se encuentra en capacidad de

realizar análisis más finos con respecto a la conducta de los pacientes, y por tanto, dicha

interpretación de los síntomas permite planear de una manera más adecuada una

intervención que se adapte de mejor manera a las características específicas de cada

consultante (Cuetos, 1998).

Procesos subyacentes a la lecto-escritura

Con el fin de facilitar la adquisición de los procesos de lecto-escritura en niños,

y de acuerdo a los objetivos de la presente investigación, es necesario potencializar en

primera instancia los procesos cognitivos subyacentes a la lectura y la escritura.

Según Jiménez (2004), “la lectura es una actividad cognitiva de enorme

importancia y complejidad, utilizada, normalmente, para la adquisición de

conocimientos”. Así mismo, la autora afirma que el proceso de lectura tiene como fin

principal la decodificación de palabras a través de la aplicación de las reglas de

conversión grafema-fonema para así lograr una comprensión de lo leído.

De igual forma, la autora afirma que en la lectura interactúan procesos tanto

cognitivos, como perceptivos y lingüísticos. Partiendo de dichos planteamientos,

Jiménez afirma que se trata de un acto de alta complejidad dentro del cual se dice que

los lectores tienen dos tipos de habilidades: las habilidades cognitivas, y las habilidades

metacognitivas, las cuales permiten al lector ser consciente del proceso de lectura que

lleva a cabo, así como controlarlo.

Page 18: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

18    

En cuanto a las habilidades cognitivas, es pertinente afirmar que dentro de ellas

cobran especial importancia los procesos atencionales y los procesos perceptuales, entre

otros (Jiménez, 2004).

Siguiendo los planteamientos de Cuetos y Cols. ( 2015) durante el proceso de

lectura se llevan a cabo numerosas operaciones cognitivas, destacando el análisis visual

y la identificación de letras (percepción), el procesamiento fonológico (Conciencia

fonológica o CF) y el procesamiento semántico, entre otras. De igual forma, los autores

afirman que también entran en funcionamiento las áreas motoras de los lóbulos

frontales, con el fin de activar el aparato fonador para la articulación de palabras

(Cuetos y Cols., 2015). De igual forma, para poder llevar a cabo el complejo proceso de

leer están implicadas los subprocesos atencionales y las funciones ejecutivas,

especialmente la memoria de trabajo.

Adicionalmente, Macías (2005) asegura que toda forma de lectura es posible

únicamente en la medida en que exista un correcto funcionamiento en cuanto a

operaciones mentales del sujeto. Es así como la autora propone la siguiente jerarquía de

procesos psicológicos que subyace a todo proceso de lectura: En un principio se expone

la importancia de los procesos perceptivos, los cuales abarcan entre otros, los procesos

de extracción y almacenamiento por períodos cortos de tiempo. Dentro de estos

procesos se almacena la información en la memoria icónica y la memoria a corto plazo;

a continuación en la jerarquía se presenta el procesamiento léxico, el cual se encarga de

enlazar el significado con la unidad lingüística identificada; luego se pone en práctica el

procesamiento sintáctico, encargado de agrupar las palabras siguiendo una serie de

claves sintácticas; y por último, se implementa el procesamiento semántico, dentro del

cual el sujeto extrae el significado de la frase u oración leída y la compara con su

repertorio de conocimientos para poder llegar a comprender lo leído.

Page 19: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

19    

Así mismo, la autora recalca la importancia que tiene el correcto funcionamiento

de cada uno de los anteriormente mencionados procesos, ya que si alguno de ellos

llegara a presentar alguna dificultad, no sería posible realizar una lectura que permita

una correcta comprensión de los contenidos de la misma. (Macías, 2005).

Al igual que en el proceso de lectura, Suárez & Quijano (2014) aseguran que es

necesario el desarrollo de dichas capacidades para lograr llevar a cabo el proceso de

escritura. Adicionalmente, postulan dos tipos de escritura: la escritura al dictado y la

escritura por copia. La primera de ellas, requiere de un análisis acústico del estímulo

percibido, para luego poder clasificarlo dentro de los 24 fonemas de la lengua castellana

y finalmente activar el significado que tiene la palabra percibida (imagen mental)

(Cuetos, 2001 en Suárez & Quijano, 2014). La principal entidad responsable de este

proceso es la conciencia fonológica (CF), definida por Gombert (1992) en Herrera y

Defior (2005) como "la capacidad de identificar los componentes fonológicos de las

unidades lingüísticas y de manipularlos deliberadamente (lo que los anglosajones

llaman generalmente conciencia fonológica o phonological awareness)"( Herrera y

Defior, 2005).

Posterior a su paso por la CF, la información debe conservarse en la memoria a

corto plazo (Solovieva & Quintanar, 2010 en Suárez & Quijano, 2014), así como

recuperar los grafemas que componen la palabra y su forma ortográfica, para lograr por

medio de los procesos motores poder llevar a cabo la escritura de la misma (Suárez &

Quijano, 2014).

Suárez y Quijano (2014) hacen un recuento en su artículo “Comprensión de las

dificultades de la lectoescritura desde las escuelas neuropsicológicas cognitiva e

histórico-cultural” del modelo neuropsicológico cognitivo en comparación con los

planteamientos de la escuela histórico-cultural, debate del cual se toman algunos de

Page 20: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

20    

requisitos previos que se deben cumplir antes de lograr el proceso de lectoescritura

según el modelo cognitivo (Suárez & Quijano, 2014). Las autoras aseguran que, según

los planteamientos de la escuela cognitiva, existen ciertos requisitos que favorecen un

nivel idóneo de lectura. Entre estos requisitos se encuentran la percepción fonética,

encargada de la discriminación de forma auditiva de fonemas similares (Lopera, 2002

en Suárez & Quijano, 2014), y la habilidad visuo-espacial, que se encarga de la

identificación de grafemas y la posterior relación con su correspondiente sonido.

Adicionalmente, la relación visuoespacial es necesaria a la hora de seguir el

orden de las palabras en un renglón (Galaburda y Cestnick, 2003; Mather, 2003 en

Suárez & Quijano, 2014). De igual forma, y basándose en los planteamientos de

Rodríguez, Zapata y Puentes (2008), las autoras afirman la importancia de fortalecer

procesos como la atención, la memoria, la capacidad de lenguaje y de abstracción.

Así mismo, se plantea la importancia de cumplir la totalidad de dichos requisitos

antes de iniciar el proceso de lectoescritura, ya que de lo contrario, el niño no podrá

centrar su atención correctamente, afectando su actividad general, así como su memoria

operativa al no ser capaz de registrar información de manera sensorial y visual,

repercutiendo también en la creación de imágenes mentales que son fundamentales para

el proceso de lectura. De lo contrario, si no se cuenta con un correcto desarrollo del

lenguaje, el código fonológico no se habrá adquirido correctamente, hecho que

influenciará directamente el proceso de lectura (Suárez & Quijano, 2014).

Resulta pertinente describir de manera específica cada uno de los procesos

implicados, por lo cual se dará un breve espacio para ello a continuación.

Los procesos perceptivos son los primeros procesos que entran a jugar un papel

importante dentro de la lectura. “Lo primero que se hace al leer es mover los ojos

Page 21: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

21    

mediante unos movimientos denominados sacádicos (saltos) que tienen por objeto

colocar la información visual…” (Jiménez, 2004).

De igual manera, la conciencia fonológica es descrita Medrano (2015)

basándose en los planteamientos de W. Tunmer (1991), como “ la habilidad

metalingüística de reflexionar y manipular los rasgos

estructurales del habla, que se desarrolla en forma separada y más tardíamente que las

habilidades lingüísticas básicas de producir y percibir el habla” (p. 275).

Adicionalmente, Medrano (2015) refiriéndose a Garriga (2003) afirma que “El

desarrollo de la conciencia fonológica favorece y se encuentra en la base del aprendizaje

de la lectura y la escritura. Esta capacidad es fundamental para la adquisición del

principio alfabético. Además, es la habilidad explicita para identificar, analizar y

manipular la estructura sonora de las palabras”. (Medrano, 2015).

En cuanto a la memoria de trabajo, Daneman y Carpenter (1980) aseguran que

tiene funciones tanto de procesamiento como de almacenamiento y manipulación de la

información por un breve espacio temporal. Específicamente en lo que respecta a los

proceso de lectura (comprensión de lectura), primero debe haber un almacenamiento de

información pragmática, semántica y sintáctica, para luego utilizarla para analizar y

comprender lo siguiente que se va a leer (Daneman y Carpenter, 1980).

Adicionalmente, se considera pertinente potencializar los procesos atencionales,

tomando en cuenta el modelo de atención propuesto por Sohlberg y Mateer (1987),

conceptualizando la atención como la capacidad de concentrarse en un estímulo

particular a lo largo de un período de tiempo, para poder manipular flexiblemente la

información (Sohlberg y Mateer, 1987).

Por último y al tener en cuenta que el proceso de lecto-escritura requiere

también de la puesta en práctica de la capacidad motriz, ya que esta enmarca aquellos

Page 22: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

22    

procesos destinados a dibujar la palabra sobre el papel al escribirla o articular los

sonidos al hablarla.

Modelo Neuropsicológico de la lectura y de la escritura

Ahora bien, en cuanto al modelo neuropsicológico de la lectura y la

escritura que se toma de base para la presente investigación, es pertinente aclarar que se

parte desde el modelo neuropsicológico cognitivo de dichos procesos planteado por

Cuetos en 1987. A continuación se expone brevemente el modelo.

Fig. 4; Modelo Neuropsicológico cognitivo de la lectura (Adaptado de Cuetos, 1998)

La palabra escrita entra al sistema, y es analizada a través del almacén de

análisis visual, proceso que da paso al reconocimiento de las letras. En este punto se

derivan dos rutas diferentes: la ruta fonológica (o directa) y la ruta ortográfica (o

indirecta). Siguiendo la ruta ortográfica, del reconocimiento de letras se procede al

Page 23: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

23    

reconocimiento visual de la palabra, almacén denominado léxico ortográfico de entrada.

Posteriormente, se pasa al sistema semántico, del cual se deriva el sistema articulatorio,

y finalmente se logra la palabra leída. Por otro lado, la ruta fonológica sigue el proceso

después del reconocimiento de letras con la identificación de las letras, seguido de la

conversión grafema-fonema, y de esta forma concluir el proceso con el sistema

articulatorio y la posterior palabra leída.

A continuación, se presentará el modelo de procesos que intervienen en la lecto-

escritura, dentro del cual se muestran las rutas para la escritura a la copia, al dictado, y

la lectura.

Fig. 5; Modelo neuropsicológico cognitivo de la lectura y la escritura (Cuetos, 2011 adaptado de Cuetos,

1988).

El proceso de escritura por copia requiere el uso del análisis visual del estímulo,

en este caso la palabra, precediendo en algunos casos una recuperación de “…la forma

Page 24: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

24    

ortográfica o realizar el proceso de conversión de los grafemas en fonemas, y

posteriormente en fonema-grafema, para representarlos mediante un sistema fluido de

movimientos cambiantes muy precisos que son la base del acto motor de la escritura”

(Benedet, 2002; Manga y Ramos, 2000; en Suárez y Quijano, 2014). En el caso de la

escritura al dictado, se toma como punto de partida la palabra hablada, que es percibida

por el sujeto y sometida a un análisis acústico, que luego accede al almacén de fonemas

y al almacén de grafemas, para posteriormente atravesar un proceso de conversión

fonema – grafema, y finalmente ser escrita la palabra escuchada. Por último, en el caso

de la lectura varía un poco el proceso inicial, dependiendo si se trata de una palabra

conocida por el sujeto o no. En el primer escenario, la palabra escrita es sometida a un

análisis visual, el cual determina que se trata de una palabra previamente conocida, y

tras el cual se accede al léxico visual, del cual parten dos vías: la vía del léxico

fonológico, que da paso al almacén de fonemas; y la vía del léxico ortográfico, que

posteriormente accede al almacén de grafemas. Sin importar la vía previa, en ambos

casos se accede a ambos almacenes, para posteriormente sufrir una conversión fonema-

grafema que resulta en la verbalización de la palabra leía. En el caso de tratarse de una

palabra desconocida para el lector, tras el análisis visual se procede directamente a

realizar una conversión grafema – fonema, para luego acceder al almacén de fonemas,

al almacén de grafemas, sufrir una conversión fonema – grafema, y finalmente ser

verbalizada

Estimulación Cognitiva e Intervención Neuropsicológica

La estimulación cognitiva (EC), se deriva en parte de la neuropsicología

cognitiva, y hace referencia a todas aquellas actividades que propenden por el mejorar

del rendimiento cognitivo del sujeto, bien sea a nivel general o simplemente de algunos

Page 25: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

25    

de sus procesos y componentes: memoria, atención, funciones ejecutivas, lenguaje,

entre otros (Lubrini, Periañez y Ríos-Lago, 2009) . Así mismo, Villalba y Espert (2014)

definen la EC como “el conjunto de técnicas y estrategias que pretenden optimizar

la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas

(percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, procesos de

orientación y praxias) mediante una serie situaciones y actividades concretas que se

estructuran en lo que se denominan “programas de entrenamiento cognitivo” ” (Villalba

y Espert, 2014). Dichos programas de entrenamiento cognitivo, también denominados

programas de potencialización cognitiva, actúan de manera específica sobre aquellas

capacidades que muestran algún grado de alteración o que desean ser reforzadas.

Así mismo, éstos se fundamentan específicamente en la neuroplasticidad y en la

capacidad de aprendizaje, descrita en palabras de los autores como:

“un proceso múltiple que suele involucrar diversos mecanismos perceptivos, motores y asociativos o relacionales. Los distintos tipos de aprendizaje pueden verse afectados de manera diferencial […] A lo largo de la vida de todo ser humano existe una capacidad más o menos limitada, que se pone de manifiesto en los posibles cambios de conducta, en la adecuación a nuevos estímulos y ambientes, en la mejora de las habilidades instrumentales y en la adquisición de nuevas estrategias y esquemas cognitivos” (Villalba y Espert, 2014).

De igual forma, los autores afirman que la EC no busca centrarse únicamente en

la parte cognitiva de la persona, sino que también propende por el mejoramiento de

factores como la afectividad, y las esferas conductual, social, familiar y biológica,

teniendo en cuenta la importancia de las mismas para el correcto funcionamiento global

del ser humano.

Adicionalmente, Villalba y Espert (2014) aseguran que dicha capacidad de

almacenamiento cognoscitivo se encuentra basado en la capacidad encefálica de

modificarse funcional y estructuralmente durante el proceso de aprendizaje o

reaprendizaje. No obstante, los autores afirman también que la eficacia de una

Page 26: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

26    

determinada capacidad cognitiva se encuentra directamente relacionada con el grado de

utilización de la misma (Villalba y Espert, 2014).

Por otra parte, la rehabilitación neurocognitiva (RN) es definida por Demey y

Cols. (2014), basándose en los planteamientos de Cicerone et al. (2005) como “… una

herramienta de intervención terapéutica orientada a la recuperación funcional” de una

función cognitiva previamente adquirida y perdida a causa de una lesión cerebral

(Demey y Cols., 2014) .

Lubrini y Cols. (2009) recalcan la importancia de no confundir ambos

conceptos. Si bien tienen en común que a ambos procesos subyace la plasticidad

neuronal, la EC no es específica a sujetos que hayan padecido algún tipo de lesión

cerebral y se basa en el entrenamiento cognitivo, y la RN, por el contrario es específica

para el restablecimiento de funciones perdidas debido a un daño cerebral, y utiliza la EC

como parte de su estrategia de intervención (Lubrini y Cols., 2009).

Así mismo, Ginarte-Arias (2002) en su artículo “Rehabilitación cognitiva.

Aspectos teóricos y metodológicos” realiza una revisión de los principios

metodológicos de la intervención neuropsicológica cognitiva, los cuales se expondrán

brevemente a continuación. Inicialmente, el autor menciona la importancia de iniciar

todo proceso desde neuropsicología con una evaluación, la cual no solo permitirá ver

cuáles son aquellas funciones cognitivas que se encuentran alteradas, sino también

aquellas que no lo están, y que servirán de base para la planeación del programa. Así

mismo, se plantea la necesidad de realizar la evaluación antes y después del programa

de intervención, con el fin de poder comprobar de una manera objetiva la efectividad

del mismo. Adicionalmente, se reitera la necesidad de basar toda intervención

neuropsicológica en un modelo teórico específico de organización cerebral, así como de

planear de manera rigurosa la intervención para cada paciente de manera individual,

Page 27: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

27    

contemplando los objetivos que se desean alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Estos

por su parte deben estar basados en los diferentes intereses, ocupaciones y necesidades

de cada paciente en particular. De igual forma, Ginarte-Arias (2002) afirma que no

todas las técnicas terapeutas son aplicables a todas las personas y ahí radica la

importancia de realizar sesiones individualizadas de trabajo, aunque no descarta la

efectividad de las sesiones grupales, al permitir estas una generalización de los

resultados de formas más comunes a un determinado grupo. Así mismo, es mencionado

el principio de generalización de las tareas y los resultados a diferentes ámbitos de la

vida diaria de cada paciente, el cual trae implícita la necesidad de dejar tareas para la

casa que impliquen la puesta en práctica de las funciones ejercitadas.

También se resalta la importancia de jerarquizar las actividades dentro de cada

sesión, esto es, organizarlas de forma tal que la sesión inicie y finalice con aquellas

tareas que resulten más sencillas para el paciente y dejar en medio las que impliquen un

mayor nivel de dificultad. Similar a la jerarquización dentro de las sesiones, se plantea

la necesidad de dar cierto orden a los procesos que deseen ser entrenados, comenzando

por aquellos inespecíficos e ir avanzando paulatinamente hacia los específicos. El autor

asegura que durante el proceso se debe dar una constante retroalimentación o feedback

al paciente acerca de su desempeño, así como se debe propender por el mantenimiento

de una buena relación entre paciente y terapeuta.

Finalmente, se hace alusión a la necesidad de llevar a cabo un entrenamiento

metacognitivo, el cual propende por dar a conocer al sujeto la efectividad y utilidad de

las actividades realizadas durante la sesión, y es por tanto, un elemento que debe estar

presente de manera transversal al proceso, en cada una de las sesiones (Ginarte-Arias,

2002).

Objetivos

Page 28: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

28    

Objetivo general

Diseñar un programa de potencialización cognitiva para niños de 5 años

enfocado en optimizar los procesos cognitivos implicados en la lecto-escritura,

teniendo como base la neuropsicología cognitiva, y posteriormente comprobar su

eficacia.

Objetivos específicos

1. Diseñar un programa de potencialización cognitiva desde la neuropsicología

cognitiva

2. Desarrollar tareas que optimicen los procesos atencionales de niños de 5 años.

3. Generar tareas enfocadas a mejorar la conciencia fonológica y la memoria de

trabajo de niños de 5 años.

4. Crear actividades que permitan optimizar los procesos perceptuales visuales

implicados en los procesos de lecto-escritura.

5. Comprobar la efectividad del programa de potencialización

Método

Diseño

Para la realización de la presente investigación, se optó por implementar una

metodología cuantitativa de diseño AB al tratarse de un estudio intra-sujeto basado en

una muestra de tamaño reducido. Este tipo de diseño cuenta con dos fases, una primera

(fase A) en la cual se establece una línea base, y una segunda fase (fase B), en la cual se

introduce el tratamiento (en este caso el programa de potencialización cognitiva). A

continuación, se compara la ejecución posterior al tratamiento con la línea de base. De

Page 29: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

29    

igual forma, se eligió la prueba de rangos de Wilcoxon para llevar a cabo el análisis, la

cual según Juárez, Villatoro y López (2011) es una prueba no paramétrica que busca

comparar dos mediciones de rango, y que se utiliza para comprobar que los cambios

entre ambas no se deban al azar, es decir, que la diferencia entre ambas mediciones sea

estadísticamente significativa (Juárez, Villatoro y López, 2011). Se elige utilizar una

prueba no paramétrica, al considerar los planteamientos de Gómez, Danglot y Vega

(2003) con respecto a las características de dichas pruebas, dentro de las cuales se

plantea que el análisis estadístico de la muestra elegida no requiere del planteamiento de

inferencias con respecto a los parámetros de la población, así como no es necesario

hacer suposiciones sobre la distribución de la población de la cual se obtiene la muestra

(Gómez y Cols., 2003).

Así mismo, los autores plantean que al hacer uso de una prueba no paramétrica,

es posible trabajar con pequeñas cantidades de datos de una manera más sencilla, al

considerar que se trata de la única alternativa para obtener un volumen de significancia

con efectividad cuando se trata de una muestra reducida en tamaño (Gómez y Cols.,

2003).

Participantes

En cuanto a la población de estudio, se eligió un grupo focal de cuatro

estudiantes de 5 años de un colegio público en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, por

situaciones ajenas a la investigación, uno de los estudiantes seleccionados fue retirado

de la institución una vez comenzado el proceso, motivo por el cual se decidió continuar

solo con tres participantes.

Es pertinente aclarar que se trató de un muestreo no probabilístico, elegido por

conveniencia ya que los estudiantes fueron sugeridos intencionalmente por la docente

encargada del curso transición. Los criterios de selección fueron tener la edad

Page 30: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

30    

establecida (5 años), poseer dificultades en la adquisición de la lectoescritura, asistir

regularmente a la institución, y contar con la autorización de los padres a través de la

firma del consentimiento informado. Adicionalmente, se contó con la aprobación de los

participantes a través del asentimiento informado. Los criterios de exclusión incluían la

presencia de enfermedades neurológicas, discapacidad cognitiva y la falta de

colaboración de la niña o el

niño.

A pesar de ser uno de

los criterios de selección el asistir regularmente al colegio, hubo un alto porcentaje de

ausencias por parte de los participantes.

Tabla 2 Datos relevantes de la población Procedimiento Con el fin de obtener un tamizaje inicial, se aplicaron a los participantes 30 sub-

pruebas de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI-2), las cuales incluían

memoria verbal-auditiva (codificación); evocación de estímulos auditivos; lenguaje,

ámbito dentro del cual se evaluó la repetición, expresión y comprensión; habilidades

metalingüísticas, que abarcaba síntesis fonémica, conteo de sonidos, deletreo y conteo

de palabras; lectura, con las sub-pruebas correspondientes a lectura de sílabas, palabras,

y no palabras; escritura, que evaluaba la precisión en la escritura del nombre, dictado de

sílabas, no palabras y palabras; atención (visual); y planeación y organización a través

de la Pirámide de México (ver anexo 2:Dominios, sub-dominios, sub-pruebas y

puntuaciones obtenidas).

Caso Edad Sexo 1 5 años Masculino 2 5 años Masculino 3 5 años Masculino

Page 31: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

31    

En primera instancia, se solicitó por medio de una carta al colegio su aprobación

para realizar el programa de potencialización cognitiva con sus estudiantes y dentro de

las instalaciones educativas (ver anexo 3: Carta a la institución). Posteriormente, se

estableció cuáles serían aquellos estudiantes que podrían verse beneficiados con su

participación en el programa, por medio de una entrevista no estructurada a la docente a

cargo del curso. Una vez seleccionados, se procedió a enviar una circular informativa a

los padres (ver anexo 4: Circular informativa), donde se informa acerca del programa y

se indaga por el interés de los mismos por permitir a sus hijos participar en él. Al recibir

su aprobación a través de la firma de la circular, se procedió a hacer envío del

consentimiento informado (ver anexo 5: Consentimiento informado), que, una vez

aceptado mediante el diligenciamiento y la firma, permitió dar inicio al proceso de

evaluación de las funciones cognitivas de los estudiantes que fueron mencionadas

anteriormente a través de la aplicación de 30 sub-pruebas de la Evaluación

Neuropsicológica Infantil (ENI-2), con una metodología de sesiones grupales con

diseño intra-sujeto.

Una vez finalizada la línea de base, se implementó el programa de

potencialización cognitiva, con una duración de 10 sesiones en total, y con una

intensidad de 2 veces a la semana, en períodos de aproximadamente una hora cada una.

De igual manera, las sesiones se realizaron en un espacio cerrado y silencioso, con luz

natural y con una reducción de posibles estímulos distractores. Las sesiones se

estructuraron de manera tal que las actividades más sencillas se presentaron al inicio y

al final de la sesión, y aquellas actividades que presentaban un mayor nivel de dificultad

se encontraron en el medio de la sesión, como fue resaltado anteriormente.

Page 32: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

32    

Adicionalmente, se eligieron actividades que resultaran atractivas para los

participantes, de forma que despertaran su interés y por tanto, se encontraran más

dispuestos a realizar las tareas.

Se optó por iniciar el programa potencializando habilidades tales como la

atención sostenida, la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo y la percepción de

estímulos visuales (Ver anexo 6: Objetivos de la intervención). Con el paso de las

sesiones se dio prelación a la percepción auditiva, así como el reconocimiento visual de

las vocales específicamente, para posteriormente propender por una asociación

grafema-fonema. Poco a poco y de manera transversal al programa, se fue

introduciendo la conciencia fonológica, así como las habilidades motrices relacionadas

con la escritura. Se incluyó también la percepción de grafemas por canales sensoriales

adicionales, tales como el tacto y el gusto (Ver anexo 7: Sesiones y procesos

trabajados).

Por último, es fundamental recalcar el hecho de que en todas las sesiones

se incluyó un componente metacognitivo, el cual se presentaba al finalizar cada sesión a

través de un formato diseñado para ello (Ver anexo 8: Principios del modelo utilizados

para la intervención).

Resultados

Es importante señalar que los resultados surgen únicamente a partir del análisis

pre y post de los datos de 3 de los participantes, ya que, debido al cambio de colegio,

uno de los cuatro sujetos iniciales abandonó el estudio, y por tanto, el análisis

estadístico se llevó a cabo sobre los tres sujetos restantes. Se realizó un análisis

estadístico en el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), dentro del

cual se eligió la prueba no paramétrica de dos muestras relacionadas Wilcoxon, para

poder comparar los resultados de las pruebas de la línea de base (datos iniciales) con los

Page 33: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

33    

obtenidos después de la intervención (test-retest). Para ello, se eligió hacer un análisis

intra-sujeto, es decir que se analizó el desempeño de cada uno de los participantes por

separado, y es por tanto que se decidió correr la prueba estadística con las puntuaciones

directas obtenidas en la aplicación de la prueba pre- y post-test.

En general, el análisis arrojó en los tres casos puntuaciones Z que se encuentran

en la región de aceptación, y un p-valor o significación asintótica mayor a 0.05, por lo

que se concluye que no hay diferencia estadísticamente significativa de aumento de

puntajes tras la aplicación del programa de intervención en ninguno de los tres

individuos evaluados.

A continuación se presentarán de manera detallada los resultados obtenidos por

cada uno de los casos tras el análisis estadístico.

Tabla 3

Tabla 4

Del caso 1 se obtiene una puntuación Z= -1,935 y un p-puntaje = 0,053, por lo

tanto se acepta la H0 (El programa de intervención no es efectivo para potenciar los

Page 34: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

34    

procesos implicados en la lecto-escritura) y se rechaza la H1 (El programa de

intervención si es efectivo para potenciar los procesos implicados en la lecto-escritura).

Tabla 5

Tabla 6

De igual forma, el sujeto 2 obtuvo una puntuación Z= -0,332 y un p-puntaje =

0,740 , lo cual evidencia que en este caso también se acepta la H0 y se rechaza la H1.

Tabla 7

Tabla 8

Page 35: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

35    

Por último, el sujeto 3 obtiene una puntuación Z= -0,312 y un p-puntaje =

0,755, por lo cual en este último caso se decide así mismo aceptar la H0 y rechazar la

H1.

Discusión

De manera general, es pertinente reiterar que ninguno de los tres sujetos

presentó diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos en el

pre- y post-test. Es por tanto que de manera general se acepta la H0 (El programa de

intervención no es efectivo para potenciar los procesos implicados en la lecto-escritura)

y se rechaza la H1 (El programa de intervención si es efectivo para potenciar los

procesos implicados en la lecto-escritura). No obstante, la totalidad de los casos

presentados en este estudio si presentó algunas mejoras en los ciertos aspectos de las

pruebas, hecho sobre el cual se debatirá brevemente a continuación, pero que encuentra

plasmado de manera más amplia y detallada en el anexo 9: Puntajes mejorados,

empeorados y mantenidos.

En el caso del primer participante, encuentra una tendencia positiva en 11 de las

pruebas, las cuales son: 1) recobro espontáneo, 2) reconocimiento verbal-auditivo, 3)

sílabas, 4) palabras, 5) longitud de expresión, 6) designación de imágenes, 7)

seguimiento de instrucciones, 8) síntesis fonémica, 9) conteo de palabras,10)

cancelación de letras, y 11) diseños correctos con el mínimo de movimientos. Con

respecto al caso 2, también se encuentra mejoría en algunas de las pruebas, en este caso

en 9 de ellas: 1) lista de palabras, 2) recobro espontáneo, 3) recobro por claves, 4) no

palabras, 5) oraciones, 6) longitud de expresión, 7) comprensión del discurso, 8) síntesis

fonémica, y 9) cancelación de letras. Por último, el caso 3 también presenta mejorías en

9 de las sub-pruebas: 1) lista de palabras, 2) recobro por claves, 3) sílabas, 4) síntesis

fonémica, 5) conteo de sonidos, 6) diseños correctos, 7) excedente del número de

Page 36: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

36    

movimientos, 8) lectura de palabras, y 9) diseños correctos con el mínimo de

movimientos.

Ahora bien, partiendo del modelo neuropsicológico cognitivo (Cuetos,1998;

Cuetos, 2011; Cuetos & Cols., 2015) como base para diseñar el programa de

potencialización cognitiva, es pertinente analizar las posibles razones por las cuales no

haya resultado eficaz la intervención. Para ello, se toman los planteamientos de Villalba

y Espert (2014) previamente expuestos sobre la importancia que tienen los factores

contextuales como la afectividad y las esferas conductual y social, entre otras, para el

correcto funcionamiento global de la persona, variables sobre las cuales no se tenía

ningún tipo de control en la presente investigación. Pues bien, es relevante mencionar

que las mediciones post-test fueron realizadas de manera individual el día posterior a la

jornada de celebración de Halloween en la institución educativa debido a circunstancias

contextuales ajenas a la investigación, motivo por el cual los estudiantes se encontraban

especialmente indispuestos, con alta inquietud motora y con poca disposición para

realizar las tareas de manera adecuada. Esta actitud por parte de los estudiantes pudo

haber afectado de manera significativa el desempeño de los mismos en la prueba, y por

lo tanto, también pudo haber tenido consecuencias negativas en los resultados finales.

Otra posible explicación a los resultados cuantitativos obtenidos es debido al

bajo número de sesiones de intervención realizadas (10 sesiones), así como la alta

inasistencia por parte de los estudiantes a las mismas, aspecto sobre el que se discutió

anteriormente. Es indispensable recalcar que en el 80% de las sesiones solo se contó con

la asistencia de dos de los tres estudiantes debido a la alta frecuencia de ausentismo

escolar. A este respecto, Villalba y Espert (2014) afirman que el desempeño de toda

función cognitiva está determinado por el grado de utilización de esta (Villalba y

Page 37: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

37    

Espert, 2014) y es por tanto que el elevado número de ausencias presentado durante la

intervención ha podido afectar la eficacia del programa propuesto.

Adicionalmente, es pertinente recalcar que el apoyo en casa con tareas

adicionales de estimulación es fundamental para garantizar el éxito del programa de

potencialización cognitiva. Según Tirapu (2007), es indispensable contar con un buen

nivel de apoyo familiar y social, ya que, a partir de éste, entre otros factores, se puede

determinar el grado de competencia cognitiva y conductual que puede alcanzar una

persona tras un programa de rehabilitación. Ahora bien, en el caso específico de esta

sistematización, el apoyo familiar al programa no fue el esperado, y es por tanto que

podría considerarse como uno de los factores determinantes que frenaron en gran

medida el proceso.

Es pertinente recalcar nuevamente que con el programa de potencialización no

se buscaba enseñar a leer y escribir a los estudiantes, sino potencializar aquellos

procesos subyacentes a la adquisición de procesos de lectoescritura con el fin de

facilitar la misma, y es por tanto que no se presenciaron mejoras significativas en estas

áreas.

Conclusiones

Se concluye que, a pesar de los resultados cuantitativos obtenidos, es adecuado

reafirmar la consecución del objetivo general de la sistematización, en tanto se logró

llevar a cabo el proceso de diseño del programa, cumpliendo con los principios

orientadores de la neuropsicología cognitiva (Ginarte-Arias., 2002). Sin embargo, no se

logró confirmar la efectividad del programa de manera cuantitativa debido al corto

tiempo y el reducido número de sesiones de intervención dispuestos por la institución,

así como la ausencia de apoyo familiar y un insuficiente compromiso del grupo de focal

con el programa, por lo que para futuras investigaciones al respecto se recomienda

Page 38: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

38    

asegurar la participación activa y constante de los sujetos, así como prolongar el tiempo

y la frecuencia de dicha intervención. Así mismo, se considera de vital importancia

idear formas de vinculación familiar al proceso, en tanto se plantea la necesidad de dar

continuidad al mismo en el hogar y otros ámbitos de la vida de los sujetos. De igual

manera, y con el fin de poder generalizar los resultados a la población Colombiana, se

recomienda contar con una muestra poblacional más grande y variada, que incluya

sujetos de diferentes clases sociales, regiones y tipos de educación (pública / privada).

Por último, y en aras de hacer más efectivo el programa de intervención, se

recomienda contemplar la posibilidad de potencializar de manera simultánea los cuatro

factores madurativos de la lectura, expuestos por Iglesias (2000) y mencionados

previamente en el presente trabajo: los factores emocionales, los ambientales, los psico-

fisiológicos y los factores intelectuales (Iglesias, 2000).

Referencias

Abad, S.; Brusasca, M.C.; Labiano, L.M.; (2009). Neuropsicología infantil y educación

especial. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Enero-Junio, 199-

216.

Cuetos, F. (1998). Evaluación y Rehabilitación de las Afasias. Aproximación Cognitiva.

Madrid: Panamericana.

Cuetos, F. (2011). Aprendizaje de la lectura. En Psicología de la Lectura (Capítulo

VIII). Recuperado desde:

http://educacion.wke.es/agendaonline/Admin/Upload/2850/Cap.%20VIII.pdf

Cuetos, F.; González, J.; De Vega, M.; (2015). Psicología del Lenguaje. Editorial

Médica Panamericana: Madrid. ISBN: 978-84-9835-727-1.

Page 39: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

39    

DANE. (2016). Encuesta de Consumo Cultural - ECC. Recuperado desde

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2016.

pdf

DANE. (2017). ¿Qué y cuánto leen los colombianos? Recuperado desde

http://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/4341-que-y-cuanto-leen-los-

colombianos

Daneman, M., & Carpenter, P. A. (1980). Individual differences in working memory

and reading. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 19(4), 450–466.

doi:10.1016/s0022-5371(80)90312-6

Defior , S. (2008). ¿Cómo facilitar el aprendizaje inicial de la lectoescritura? Papel de

las habilidades fonológicas. Infancia y Aprendizaje, 31(3), 333-345.

Demey, I.; Allegri, R.; Barrera-Valencia, M.; (2014). Bases Neurobiológicas de la

Rehabilitación. Revista CES Psicologia, 7(1), 130-140.

Espíndola, E., & León, A. (2002). LA DESERCIÓN ESCOLAR EN AMÉRICA

LATINA: UN TEMA PRIORITARIO PARA LA AGENDA REGIONAL .

Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 30, 39-62.

Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva: aspectos teóricos y metodológicos.

Revista de neurología, 34(9), 870-876.

Gómez-Gómez, M.; Danglot-Banck, C., & Vega-Franco, L. (2003). Sinopsis de pruebas

estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Revista Mexicana de Pediatría

70(2), 91-99. Recuperado desde: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-

2003/sp032i.pdf

Herrera, Lucía, & Defior, Silvia. (2005). Una Aproximación al Procesamiento

Fonológico de los Niños Prelectores: Conciencia Fonológica, Memoria Verbal a

Page 40: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

40    

Corto Plazo y Denominación. Psykhe (Santiago), 14(2), 81-95.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282005000200007

Iglesias, R.; (2000). La lectoescritura desde edades tempranas “consideraciones

teóricas-prácticas”. Congreso Mundial de Lectoescritura. Valencia, España.

Recuperado de http://www. waece. org/biblioteca/pdfs/d144. pdf.

Jiménez, V. (2004). Metacognición y Comprensión de la Lectura: Evaluación de los

Componentes Estratégicos (Procesos y Variables) mediante la Elaboración de una

Escala de Conciencia Lectora (Escolar). Madrid: Universidad Complutense de

Madrid. Recuperado desde: ISBN:  84-­‐669-­‐2656-­‐9

Juárez, F., Villatoro, J. A. y López, E. K. (2002). Apuntes de Estadística Inferencial.

México,  D.  F.:  Instituto  Nacional  de  Psiquiatría  Ramón  de  la  Fuente.  

Recuperado desde:  

http://www.rincondepaco.com.mx/rincon/Inicio/Apuntes/Inferencial.pdf

López, R. (s.f.). Fundamentos de investigación. Capítulo 7: diseños de caso único.

Recuperado desde http://www.psicocode.com/resumenes/7FUNDAMENTOS.pdf

Lubrini, G.; Periañez, J.; Ríos-Lago, M.; (2009). Estimulación cognitiva y

rehabilitación neuropsicológica. Cap. 1: Introducción a la estimulación cognitiva

y la rehabilitación neuropsicológica. Editorial UAC: Barcelona. ISBN: 978-84-

9788-862-2.

Macías, M.; (2005). Gabinete Logopédico y Pedagógico. Dislexia. Recuperado desde

http://www.logopedia-granada.com/dislexia.htm

Medrano, A. (2015). Metalenguaje: Desarrollo de la conciencia fonológica. Propuesta

de Intervención. México: Universidad de Valladolid. Recuperado desde:

http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/14644/1/TFG-G1421.pdf

Page 41: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

41    

Ministerio de Eduación Nacional . (2011). Plan Nacional de Lectura y Escritura de

Educación Inicial, Preescolar, Básica y Media.

Montealegre, R., & Forero, L. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y

dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9 (1), 25-40.

OCDE; (2016). PISA 2015: Resultados Clave. OCDE 2016. Recuperado desde:

https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf

Romero Bermúdez, E., & lozano Mendoza, A. (2010). Adquisición de las habilidades

lingüísticas y cognitivas, relevancia para el aprendizaje del lenguaje escrito.

Umbral Científico, (16), 8-12.

Sohlberg,  M.  M.  y  Mateer,  C.  A.  (1987).  Effectiveness  of  an  attention-­‐training  

program.  Journal  of  Clinical  and  Experimental  Neuropsychology,  9  (2),  117-­‐

130.

Suárez, D.; Quijano, M.; (2014). Comprensión de las dificultades de la lectoescritura

desde las escuelas neuropsicológicas cognitiva e histórico-cultural. Enseñanza e

Investigación en Psicología, 19(1), 55-75. doi:10.18411/d-2016-154. Recuperado

desde http://cneip.org/documentos/revista/CNEIP_19_1/DianaM.pdf .

Talero, C., Espinosa, A., & Vélez, A. (2005). Dificultad del aprendizaje de la lectura en

las escuelas de una localidad de Bogotá. Acta Neurológica Colombiana, 21(4),

280-288.

Tirapu  Ustárroz,  Javier.  (2007).  La  evaluación  neuropsicológica.  Psychosocial  

Intervention,  16(2),  189-­‐211.  Recuperado  desde  

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-­‐

05592007000200005&lng=es&tlng=pt.

Page 42: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

42    

Villalba, S., & Espert, R. (2014). Estimulación cognitiva: una revisión

neuropsicológica. THERAPEÍA , 6, 73-93. ISSN: 1889-6111. Recuperado desde:

https://www.researchgate.net/profile/Raul_Espert/publication/280573379_Estimul

acion_cognitiva_Una_revision_neuropsicologica/links/55bb369708aed621de0aec

03.pdf

Anexos

Anexo 1

Sesión: 1

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 18 de Septiembre 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observacion

es

Indicadores de

logro

Busca y

encuentra las

vocales

Para esta

primera

actividad se

dispone una

guía donde se

• Afianzar la

atención

selectiva

• Favorecer

el

reconocimi

ento visual

de vocales

• Guía de

trabajo

con las

vocales y

otros

estímulos

• Lápices

de

Los

estudiantes

presentes se

muestran

entusiasmad

os por

realizar la

actividad.

Los estudiantes

finalizan la

actividad

encontrando

todas las

vocales.

Identifican el

grafema de

Page 43: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

43    

le pida a los

estudiantes

que

identifiquen y

encierren las

vocales

dentro de

otros

estímulos

como objetos

y animales.

colores Solo asisten

dos

estudiantes a

la sesión, ya

que el

tercero se

encuentra

enfermo y

por tanto

ausente del

colegio. Se

hace un

breve repaso

previo de las

vocales, en

el cual los

pacientes

dan muestras

de poseer

una mayor

dificultad

con la letra

E en

comparación

con las

cada vocal, sin

embargo dan

muestras de

confusión con

los fonemas

correspondient

es.

Page 44: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

44    

demás

vocales.

Juego

memory de

animales y

objetos

(parejas)

En Esta

oportunidad

se les pide a

los sujetos

que

identifiquen

las parejas de

animales que

se encuentran

dispuestas

boca abajo

sobre la

mesa. Se les

pide que

abran dos

tarjetas por

turnos, con el

fin de ir

• Fortalecer

la memoria

a corto

plazo

• Afianzar la

memoria

de trabajo

• Tarjetas

de

cartulina

con

animales

La actividad

resulta

atractiva y

placentera

para los

pacientes. Se

dan las

gracias por

“regalarle la

pareja” cada

vez que el

uno

encuentra la

pareja que el

otro está

buscando.

Se juegan en

total dos

rondas

Ambos

estudiantes

juegas

siguiendo las

reglas del

juego sin

necesidad de

recordárselas

más de una

vez. Entienden

la lógica de la

actividad y

encuentran las

parejas con

relativa

facilidad

(aprox. 7 min

cada ronda).

En ambas

oportunidades

gana un solo

estudiante, la

primera vez

Page 45: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

45    

encontrando

las parejas.

Al finalizar

todas las

tarjetas, el

que más

parejas haya

encontrado es

el ganador

del juego.

con 9 de 14

parejas, y la

segunda con 8

de 14.

Sonidos en

palabras

Se les pide a

los sujetos

que

identifiquen

cada vez que

oigan un

sonido

determinado

en una

palabra, y

salten cuando

lo hayan oído

(por ejemplo

• Optimizar

la

percepción

de

estímulos

auditivos

• Favorecer

la

integración

sonido-

letra

• Afianzar la

memoria

de trabajo

• Para esta

actividad

no se

requieren

materiale

s

La tarea

resulta

dificultosa

para los

estudiantes.

Se muestran

dispersos y

sin

disposición

para realizar

la actividad.

La respuesta

cada vez que

se intenta

continuar

Los sujetos no

dan muestras

de haber

comprendido la

actividad y por

tanto no es

posible llevarla

a cabo a

cabalidad

Page 46: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

46    

o en oso). con la

actividades

“no se,

dígame

usted”, “es

que yo no

se” o

simplemente

responden

cualquier

cosa para

salir del

paso. Se

considera

necesario

simplificar

la tarea para

una próxima

sesión.

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar los

aprendizajes

de la sesión y

• Favorecer

la

metacognic

ión

• Guía de

metacogn

ición

• Lápices

Uno de los

estudiantes

“jalona” al

otro para dar

las

respuestas.

Se logró la

metacognición

en tanto los

estudiantes

pudieron

reconocer su

Page 47: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

47    

la utilidad de

los mismos

en la vida

diaria se

dispuso un

formato de

metacognició

n, en el cual

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular, triste,

etc.).

Posteriorment

e, se les

preguntaba a

los

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

Se muestran

aburridos y

dispersos

durante la

explicación

de los

procesos

ejercitados.

Les

entusiasma

puntuar su

rendimiento

a través de

caras.

rendimiento en

cada una de las

actividades, y

lo plasmaron

en el formato a

través de caras

(feliz, seria,

regular, triste).

No hubo

conciencia de

un aprendizaje

en concreto

para los

sujetos.

Page 48: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

48    

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana.

 Sesión: 2

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 22 de Septiembre 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observaciones Indicadores

de logro

El niño y los

dulces

(audiolibro).

En esta

oportunidad

se inicia la

sesión

presentándol

es a los

estudiantes

un audiolibro

que contaba

la historia

del niño que

• Afianzar

la

memoria

de trabajo

• Optimizar

la

percepció

n de

estímulos

auditivos

• Fortalecer

la

atención

sostenida

• Audiolibro

en formato

digital

• Parlante

para

reproducir

el

audiolibro

• Hojas

blancas

• Colores

• Lápices

Los estudiantes

se muestran

bastante

dispersos a la

hora de

escuchar la

historia. Juegan

con los dedos,

se levantan,

resoplan, etc.

Solo asisten a

la sesión 2

estudiantes.

A la hora de

dibujar la

historia,

logran

identificar los

hechos

principales

de la historia:

el niño se

quiere comer

los dulces, la

mamá los

tiene

escondidos,

Page 49: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

49    

desobedecía

a su madre y

tomaba unos

dulces, pero

que se le

quedaba una

mano

atascada

dentro del

frasco.

Posteriormen

te, se les

pidió a los

estudiantes

que

dibujaran

libremente

los

acontecimien

tos del

cuento.

están arriba

de una

despensa, el

niño llora,

etc. Todos

estos

elementos se

hacen

presentes en

los dibujos.

Brincando

con los

sonidos

Se les

• Afianzar

la

memoria

de trabajo

• Para esta

actividad

únicament

e se

Tras un breve

momento de

“pausa activa”,

dentro del cual

Los

estudiantes,

aunque uno

más

Page 50: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

50    

presentan a

los sujetos

una serie de

palabras,

dentro de las

cuales

deberán

identificar el

sonido de las

vocales.

Cada vez que

escuchen

uno de estos

sonidos, se

les pedirá

que den un

brinco. Se

inicia con

palabras

sencillas que

contengan

una sola

vocal, para

luego ir

complejizand

• Optimizar

la

percepció

n de

estímulos

auditivos

• Favorecer

la

integració

n sonido-

letra

necesita la

lista

previamen

te

realizada

de

palabras

se les pide a los

participantes

que brinquen,

muevan las

manos, etc., se

da inicio a la

actividad. Los

estudiantes se

entusiasman

mucho, y

brincan con

mucha energía.

fácilmente

que el otro,

logran

identificar los

sonidos,

saltando cada

vez que los

perciben.

Page 51: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

51    

o la tarea,

tanto en

longitud de

la palabra

como en

cantidad de

vocales

dentro de

ella.

Coloreando

las vocales

A

continuación

, se le pedirá

a los sujetos

que

identifiquen

y coloreen

las vocales

que se

encuentran

en una guía.

• Afianzar

la

atención

selectiva

• Favorecer

el

reconoci

miento

visual de

vocales

• Afianzar

la

memoria

de trabajo

• Guía con

las vocales

• Colores

Los estudiantes

comprenden

sorprendentem

ente rápido las

instrucciones

para llevar a

cabo la

actividad. De

igual forma, la

toman como

una

competencia

entre los dos.

Logran

completar en

su totalidad

la actividad.

Comprenden

correctament

e las

instrucciones

y colorean de

acuerdo a la

letra

correspondie

nte. Finalizan

al tiempo.

¿Cómo me

sentí hoy?

• Favorecer

la

• Guía de

metacogni

La guía ya les

es familiar, y se

Logran

identificar

Page 52: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

52    

Con el fin de

identificar

los

aprendizajes

de la sesión

y la utilidad

de los

mismos en la

vida diaria se

dispuso un

formato de

metacognició

n, en el cual

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular,

triste, etc.).

Posteriormen

te, se les

preguntaba a

los

metacogn

ición

ción

• Lápices

entusiasman al

poder darse una

calificación

utilizando

catiras para

evaluar su

desempeño.

correctament

e las

actividades

realizadas

durante la

sesión. Se

evalúan a

través de las

caritas.

Page 53: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

53    

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana.

 Sesión: 3

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 25 de septiembre 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observacion

es

Indicadores de

logro

Los tres cerditos y el lobo En esta

oportunidad

se les

presenta a los

estudiantes

un video

animado

donde se

• Afianzar

la

memoria

de trabajo

• Optimizar

la

percepció

n de

estímulos

• Video del

cuento de

los tres

cerditos y

el lobo

• Secuencia

cortada y

desorganiz

ada de los

Solo asisten

2 de 3

estudiantes

a la sesión.

Se muestran

bastante

ilusionados

con la idea

de ver un

Los estudiantes

comprenden y

logran

organizar la

secuencia

correctamente.

Page 54: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

54    

relata el

cuento de los

tres cerditos

y el lobo.

Posteriormen

te, se les hace

entrega de

unas fichas

de papel que

contienen

fragmentos

de la

secuencia de

acontecimien

tos

presentados

en el cuento,

y se les pide

a los

estudiantes

que la

organices de

acuerdo al

cuento.

visuales

• Fortalecer

la

atención

sostenida

sucesos

del cuento

video

animado.

Rima, rima • Afianzar • Tarjetas En un A pesar de

Page 55: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

55    

En esta

actividad se

les presentan

a los sujetos

algunas

imágenes

recortadas, y

se les pide

que

encuentren su

pareja de

acuerdo al

sonido final

de la misma.

De esta

forma, se

busca que

armen

parejas como

“gato-pato” y

“carro-tarro”.

la

memoria

de trabajo

• Optimizar

la

percepció

n de

estímulos

auditivos

que

contienen

las

imágenes.

inicio, los

estudiantes

no

comprenden

correctamen

te las

instruccione

s, razón por

la cual se

dispersan

brevemente.

Sin

embargo,

tras una

nueva

explicación

logran

centrarse en

la actividad

y llevarla a

cabo. Para

futuras

actividades

se

recomienda

encontrar

algunas

dificultades en

los primeros

intentos, los

estudiantes

entienden las

instrucciones y

logran

identificar

correctamente

las palabras,

cuyos sonidos

son similares a

los de la

imagen

Page 56: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

56    

comenzar

por una

actividad

más

sencilla.

Coloreo las

vocales

En esta

actividad se

les entrega a

los

estudiantes

una guía que

contiene las

vocales, así

como un

elemento que

comienza con

esa vocal.

Así, en la U

hay un

racimo de

uvas pintado,

y en la A hay

un avión.

• Afianzar

la

atención

sostenida

• Favorecer

el

reconocim

iento

visual de

vocales

• Guía con

las

vocales y

las

imágenes

• Lápices de

colores

A raíz de

haber

aprendido la

rima de las

vocales “A

E I O U, el

burro sabe

más que tu”

se ven

animados a

colorear las

vocales. Lo

hacen

siguiendo el

orden a

pesar de

estar

desordenada

s en la guía.

Mientras

Los

participantes

colorean en su

totalidad las

vocales,

siguiendo el

orden de las

mismas. Ellos

mismos se

ponen la regla

de colorearlo

“sin fantasmas”

(sin dejar

espacios

blancos) o

deberán repetir

la actividad.

Page 57: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

57    

colorean se

busca

establecer la

relación

sonido –

dibujo (A

suena aaa

como avión,

etc.).

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar los

aprendizajes

de la sesión y

la utilidad de

los mismos

en la vida

diaria se

dispuso un

formato de

metacognició

n, en el cual

los sujetos

debían

• Favorecer

la

metacogni

ción

• Guía de

metacogni

ción

• Lápices

Se reconoce

el formato

como una

actividad

recurrente, y

los

estudiantes

saben que

posterior a

él se ha

acabado la

sesión,

razón por la

cual les

entretiene

mucho

Los estudiantes

completan el

formato

satisfactoriame

nte. Se percibe

mayor

autonomía a la

hora de

responder en

comparación

con sesiones

anteriores.

Logran

identificar la

utilidad de las

actividades

Page 58: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

58    

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular,

triste, etc.).

Posteriormen

te, se les

preguntaba a

los

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana.

calificarse a

través de

“caritas”.

(“esto me sirve

para aprender a

leer mejor”,

“hacemos esto

para trabajar”,

“esto es lo que

hacen los

adultos cuando

trabajan”, etc.).

 Sesión: 4

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 27 de septiembre 2017

Actividad Objetivos de la Materiales Observaciones Indicadores

Page 59: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

59    

actividad de logro

Juego de

memory

En Esta

oportunidad

se les pide a

los sujetos

que

identifiquen

las parejas de

animales que

se encuentran

dispuestas

boca abajo

sobre la

mesa. Se les

pide que

abran dos

tarjetas por

turnos, con el

fin de ir

encontrando

las parejas.

Al finalizar

todas las

• Fortalecer

la memoria

a corto

plazo

• Optimizar

la

percepción

de

estímulos

visuales

• Tarjetas

de

memory

hechas en

cartulina

con

imágenes

que

forman

parejas

Nuevamente, a

la sesión

únicamente

asisten dos de

los tres

estudiantes,

puesto que uno

se encuentra

enfermo y por

tanto ausente

de la

institución

educativa. Los

estudiantes

reconocen la

actividad

realizada

también en una

sesión previa.

Se muestran

bastante

emocionados,

pues ya

conocen la

Se percibe

un mejor

desempeño

en la

actividad, en

tanto los

estudiantes

se

encuentran

prestando

más

atención a la

ubicación de

las parejas.

En esta

oportunidad,

se logran

jugar cuatro

rondas (por

turnos). Los

estudiantes

finalizan

cada ronda

contando de

Page 60: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

60    

tarjetas, el

que más

parejas haya

encontrado es

el ganador

del juego.

actividad (son

casualmente

los mismos

estudiantes que

estuvieron

presentes en

esa

oportunidad).

En esta nueva

oportunidad, ya

se encuentran

familiarizados

con los

animales y los

objetos

incluidos en las

tarjetas del

juego.

manera

correcta sus

parejas y sin

necesidad de

darles una

instrucción

adicional.

Trivia de

rimas

Se les

presenta a los

estudiantes

un video, en

el cual deben

• Afianzar la

memoria

de trabajo

• Optimizar

la

percepción

de

• Medio

digital

para

reproduci

r el

video, en

este caso,

Al decirles que

vamos a ver un

video, los

estudiantes

comienzan a

brincar y

aplaudir, lo

A los niños

se les

dificulta

inicialmente

responder de

manera

correcta a

Page 61: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

61    

adivinar y

responder en

voz alta la

respuesta

correcta para

adivinar la

pareja.

estímulos

auditivos

una tablet cual da

muestras de

emoción. Sin

necesidad de

instrucciones

de parte mía,

los niños

entienden la

forma de

proceder solo

con la

explicación del

video y

comienzan a

responder. Uno

de los dos

estudiantes se

muestra

especialmente

confundido a la

hora de

responder las

preguntas

las

preguntas de

la trivia, al

parecer

porque no

entienden la

forma de

asociar los

dos

estímulos. A

partir del

tercer

ejemplo,

aparentemen

te

comprenden

que se trata

de una

asociación

por el

sonido, y a

partir de ese

momento

responden

correctament

Page 62: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

62    

e las

peguntas.

Colorea solo

las vocales

Se les

presenta a los

estudiantes

una guía que

contiene

todas las

letras del

abecedario.

Se les pide

que

únicamente

coloreen las

vocales que

allí se

encuentran.

• Afianzar la

atención

selectiva

• Favorecer

el

reconocimi

ento visual

de vocales

• Afianzar la

memoria

de trabajo

• Guía con

las letras

del

abecedari

o

• Lápices

de

colores

Se da una

pequeña pelea

entre ambos

niños porque

ambos quieren

colorear las

vocales con un

mismo color.

Afortunadamen

te uno de ellos

elige otro color

diferente para

colorear y se

acaba la

discusión. Este

mismo

estudiante

comienza

coloreando otra

letra (la letra

D), sin

embargo tras

una breve

Los dos

estudiantes

logran

colorear la

totalidad de

las vocales,

así como su

posterior

identificació

n por medio

de preguntas

del tipo

¿Qué letra es

esta? ¿Cómo

suena esta

letra?.

Page 63: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

63    

corrección por

parte mía

comienza a

colorear las

letras correctas.

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar los

aprendizajes

de la sesión y

la utilidad de

los mismos

en la vida

diaria se

dispuso un

formato de

metacognició

n, en el cual

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

• Favorecer

la

metacognic

ión

• Guía de

metacogn

ición

• Lápices

Los estudiantes

se encuentran

familiarizados

con el formato.

Únicamente

requieren ser

recordados de

escribir el

nombre en el

encabezado de

la hoja. Resulta

especialmente

preocupante la

forma

automatizada

en que ambos

niños escriben

su nombre con

errores.

Ambos

estudiantes

completan el

formato,

dándose una

calificación

por medio

de caritas

felices en

cuanto a su

desempeño.

Como

aprendizajes

de la sesión

identifican

“saber

cuales son

las vocales y

cuales no”, y

“aprender

Page 64: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

64    

regular, triste,

etc.).

Posteriorment

e, se les

preguntaba a

los

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana.

que palabras

suenan un

poquito

parecido”.

 Sesión: 5

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 02 de octubre 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observacion

es

Indicadores

de logro

La risa de las

vocales

Para esta

• Optimizar

la

percepción

• Medio

digital

para

A la sesión

asisten los

tres

Los

estudiantes

cantan el coro

Page 65: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

65    

actividad se

les presentó

un video

animado

donde se

mostrara la

canción de la

risa de las

vocales, al

tiempo que

las letras

aparecían en

escena y se

reían como

sonaban (“y

así se ríe la A

a-a-a-a).

de

estímulos

auditivos

• Afianzar la

asociación

de

grafemas y

fonemas

reproducir

el video

de las

vocales,

en este

caso, una

Tablet.

estudiantes.

Para iniciar,

se les

pregunta si

les gustan las

canciones, a

los que

responden

que si.

Luego se les

presenta la

canción una

primera vez.

Los

estudiantes

prestan

detenida

atención y

comienzan a

tararear la

melodía. Una

vez

finalizada la

canción,

piden que la

de la canción,

el cual

articula los

sonidos de las

vocales. De

igual manera,

logra

identificar la

forma de la

vocal con el

sonido

correspondien

te.

Page 66: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

66    

vuelva a

poner. Esta

segunda vez,

los

estudiantes

cantan el

coro (los

sonidos de

las vocales)

al tiempo

que ven en el

video las

vocales.

Organiza los

animales de

acuerdo a su

tamaño

En esta

oportunidad

se les entregó

a los

estudiantes

una serie de

fichas de

papel

• Fortalecer

la memoria

de trabajo

Tarjetas de papel

con los animales

impresos

Los

estudiantes

parecen

comprender

la actividad,

sin embargo,

se percibe

cierta

rivalidad

entre ellos

por quedarse

con las

Los

estudiantes

logran

organizar los

animales de

pequeño a

grande y de

grande a

pequeño, en

un principio

con las

tarjetas y

Page 67: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

67    

cortadas en

las cuales

estaban

plasmados

algunos

animales. Se

le pidió a los

estudiantes

que los

organizaran

de acuerdo a

su tamaño en

la vida real

(de pequeño

a grande y de

grande a

pequeño).

Una vez

realizado

esto, se

retiraron las

tarjetas y se

les pidió que

organizaran

mentalmente

fichas, que

lleva a que

se las rapen

y se las

queden para

ellos.

finalmente sin

las tarjetas,

poniendo de

ejemplo de

otros animales

diferentes a

los de las

tarjetas

(proceso que

se les dificultó

un poco, pero

que lograron

realizar).

Page 68: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

68    

otros

animales del

más grande

al más

pequeño.

Mi nombre

con plastilina

Se les hizo

entrega a los

estudiantes

de una hoja

que tenía

escrito en un

gran tamaño

el nombre de

cada uno de

ellos. Se les

pidió que

rellenaran su

nombre con

plastilina, de

forma que la

esparcieran

en cada una

de las letras

• Optimizar

percepción

de

estímulos

visuales

• Consolidar

asociación

de

grafemas y

fonemas

• Favorecer

reconocimi

ento visual

de palabras

• Hoja con

el nombre

de cada

uno

escrito

• Plastilina

de un solo

color

(amarilla)

Se muestran

entusiasmad

os cuando se

les reparten

los nombres

y reconocen

el suyo entre

los demás.

Sin

preguntarles,

reconocen y

señalan las

vocales en

los nombres

y la letra

inicial. Se

eligió un

solo color

para evitar

peleas entre

Logran llenar

las letras con

la plastilina.

Logran

reconocer las

vocales y la

letra inicial

del nombre.

Logran

reconocer su

nombre entre

los demás.

Page 69: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

69    

con sus

dedos.

ellos.

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar los

aprendizajes

de la sesión y

la utilidad de

los mismos

en la vida

diaria se

dispuso un

formato de

metacognició

n, en el cual

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular,

triste, etc.).

Posteriormen

• Favorecer

la

metacognic

ión

• Guía de

metacogni

ción

• Lápices

Los

estudiantes

se notan algo

cansados del

formato, al

realizar

expresiones

como “¿Ay,

otra vez eso?

No profe…”.

Para la

siguiente

sesión se

debería tener

en cuenta un

cambio en el

formato de

metacognició

n.

Logran

reconocer su

propio

rendimiento

en cada

actividad. De

igual forma,

logran

identificar

algunos

aprendizajes

de la sesión,

así como la

utilidad que

podrían tener

para su vida

(aprendimos

las vocales…

para aprender

a leer).

Page 70: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

70    

te, se les

preguntaba a

los

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana.

 Sesión: 6

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 4 de octubre 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observacion

es

Indicadores de

logro

Busca entre

los demás

Se les entrega

a los

estudiantes

una guía con

• Fortalecer

la

capacidad

de

percepción

• Optimizar

• Guía con

imágenes

sobrepue

stas

A la sesión

asisten los

tres

estudiantes.

Se les indica

lo que deben

Lograron

seguir algunas

líneas con

plastilina en el

tiempo

establecido.

Page 71: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

71    

varias figuras

sobrepuestas,

demarcadas

por líneas

punteadas. Se

les pide que

con culebritas

de plastilina

sigan las

líneas de las

figuras,

identificándol

as.

la atención

sostenida

hacer en la

actividad y

resulta en

una pequeña

pelea por los

colores de la

plastilina.

Sin

embargo, se

olvida

rápidamente

una vez

comienzan

con la

actividad.

Les resulta

dificultoso

lograr que la

plastilina se

quede

pegada en su

sitio encima

de la línea, y

por tanto se

demoran

Sin embargo,

no lograron

completar a

cabalidad con

el ejercicio por

cuestiones de

tiempo.

Page 72: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

72    

más en cada

pedazo.

Encuentra la

rima

En esta

oportunidad se

propone un

juego similar

al memory

(jugado con

anterioridad),

pero esta vez

el criterio para

formar las

parejas en que

rimen. De esta

forma, la

imagen

correspondien

te al gato sería

pareja de la

imagen

correspondien

te al pato.

• Optimizar

la

conciencia

fonológica

• Tarjetas

de

cartulina

con

diferente

s

imágenes

impresas

En primera

instancia, los

estudiantes

creen que

vamos a

jugar

memory

como en

oportunidad

es

anteriores,

por lo que se

entusiasman

bastante. Al

darse cuenta

de que se

trataba de

una

actividad

diferente, se

muestran

confusos.

Sin

Los niños

logran

identificar las

palabras que

suenan similar

y encontrar las

parejas. Sin

embargo, no

llegan de

manera

autónoma a

ella. Es

necesario

repetir

constantement

e “¿Carro rima

con piña?

¿Carro rima

con loro?! A

lo que ellos

responden que

no. Al

preguntarles

Page 73: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

73    

embargo,

logran llevar

a cabo la

actividad

hasta el

final.

“¿Carro rima

con tarro?”

identifican

claramente la

rima y

responden

afirmativamen

te.

¿Adivina a

quién/qué

corresponde el

sonido?

Se les

presenta a los

estudiantes un

audio con

diferentes

sonidos, los

cuales deberán

discriminar e

identificar en

voz alta.

• Afianzar la

percepción

auditiva de

estímulos

• Optimizar

la memoria

de trabajo

• Audio

preparad

o con

diferente

s sonidos

• Medio

digital

para

reproduci

rlo, en

este caso,

una

Tablet.

Los

estudiantes

se muestran

bastante

interesados

cuando ven

la Tablet

sobre la

mesa. Se les

da la

instrucción,

la cual

entienden a

la primera y

se

emocionan

mucho.

Los pacientes

identifican

correctamente

cada uno de

los sonidos,

las letras

incluidas.

Aunque estas

últimas se les

dificultan un

poco más, al

identificar que

se trata de la

canción

previamente

aprendida,

logran

Page 74: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

74    

identificarlas

correctamente.

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar los

aprendizajes

de la sesión y

la utilidad de

los mismos en

la vida diaria

se dispuso un

formato de

metacognición

, en el cual los

sujetos debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular, triste,

etc.).

Posteriorment

e, se les

preguntaba a

• Favorecer

la

metacognic

ión

• Guía de

metacogn

ición

• Lápices

Es pertinente

anotar que

se hicieron

unos

pequeños

cambios en

la forma

física del

formato. No

obstante, se

conservó la

metodología

de

calificación

a través de

caritas. Los

estudiantes

completan el

formato casi

de forma

automática y

no es

necesario

Logran

completar el

formato de

manera

autónoma y

reconociendo

su rendimiento

en cada una de

las

actividades.

Page 75: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

75    

los estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana.

dar mayores

instruccione

s, a pesar de

tratarse de

uno

visualmente

diferente. Se

hace notoria

la forma

repetitiva en

que escriben

su nombre

con errores,

especialment

e uno de

ellos.

 Sesión: 7

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 17 de octubre 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observacione

s

Indicadores de

logro

Planas de

vocales

• Optimizar

la

• Guías con

planas de

Esta sesión se

ve postergada

Los estudiantes

logran culminar

Page 76: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

76    

Se les

entrega a los

estudiantes

unas guías

con planas

de cada una

de las

vocales en

una hoja

aparte. Se les

pide que con

un lápiz de

color

repasen las

planas de las

vocales, una

por una.

atención

sostenida

• Fortalecer

la

capacidad

motriz

• Favorecer

la

percepció

n de letras

vocales

• Lápices

de

colores

de su fecha

inicial dado

que los

estudiantes se

encuentran en

semana de

receso, y el

lunes de la

siguiente

semana es

festivo. A esta

sesión

nuevamente

solo asisten

dos

estudiantes. A

pesar de que

la indicación

de la

actividad

incluye no

hablar hasta

que suene la

alarma

(7min), los

la actividad,

uno completa

una hoja de

planas (plana

de la A)

mientras el otro

logra dos

planas (A y E).

Page 77: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

77    

niños hablan

entre sí y

tararean,

ignorando las

señales de

guardar

silencio (dedo

en los labios,

shh, etc.)

Tira el dado

y encuentra

la pareja

Para  esta  

actividad,  se  

fabricó  un  

dado  en  

cartón  paja,  

en  la  que  

cada  casilla  

tenía  una  

imagen  de  

un  objeto  o  

animal.  De  

igual  

manera  se  

• Optimizar

la

concienci

a

fonológic

a

• Dado en

cartón

paja con

imágenes

pegadas

• Tablero

de juego

en

plastilina

con

imágenes

y casillas

vacías

• Banco de

imágenes

recortada

Los niños se

entusiasman

con la

actividad.

Para elegir

quien

empieza

juegan piedra

papel y tijera.

Comienzan a

jugar por

turnos de

manera

ordenada.

Culminan la

actividad

satisfactoriame

nte,

reconociendo

las palabras

semejantes

dentro de las

demás y

pegándolas en

la casilla

correspondient

e.

Page 78: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

78    

fabricó  un  

tablero  con  

las  mismas  

imágenes  

del  dado.  

Por  turnos,  

los  

estudiantes  

debieron  

tirar  el  dado  

para  elegir  

la  imagen  y  

deberán  

buscar  su  

pareja  en  el  

“banco  de  

imágenes”,  

algunas  

imágenes  

aparte.  Una  

vez  

encontrada  

la  imagen,  

debieron  

s

• Pegastick

Page 79: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

79    

pegarla  con  

pegastick  en  

el  tablero  de  

juego

Busca las

letras

Para esta

última

actividad, se

le entregó a

los

estudiantes

una guía con

algunas

letras

sobrepuestas

. Se les pidió

que con un

solo color

repasaran las

líneas

punteada. Se

les pidió

también que

repasaran

• Favorecer

la

percepció

n de letras

• Favorecer

la

capacidad

motriz

• Guía con

letras

sobrepues

tas,

demarcad

as con

líneas

punteadas

• Lápices

de

colores

En un

principio, los

estudiantes

tienen

dificultades

para

comprender la

tarea. Sin

embargo, tras

volver a

repetir la

instrucción

desarrollan la

actividad sin

mayores

inconveniente

s. Uno de los

estudiantes

parece tener

problemas a

la hora de

Ambos

estudiantes

logran

encontrar las

cinco vocales

entre las demás

letras a pesar

de los

inconvenientes

iniciales.

Page 80: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

80    

solo las

vocales con

color rojo.

reconocer la

forma escrita

de las

vocales. Se le

muestra las

letras en una

hoja aparte, y

procede a

encontrarlas

en la guía.

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar

los

aprendizajes

de la sesión

y la utilidad

de los

mismos en la

vida diaria se

dispuso un

formato de

metacognici

ón, en el cual

• Favorecer

la

metacogni

ción

• Guía de

metacogn

ición

• Lápices

Al entregarles

la hoja, los

estudiantes

inician

automáticame

nte a escribir

el nombre.

Sin indicación

comienzan a

narrar las

actividades

realizadas en

la sesión. Se

califican de

acuerdo a su

Los estudiantes

logran resumir

las actividades

de la sesión, así

como calificar

su desempeño

utilizando la

escala de

caritas. De

igual manera,

logran

reconocen la

utilidad de las

actividades,

afirmando que

Page 81: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

81    

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular,

triste, etc.).

Posteriormen

te, se les

preguntaba a

los

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana.

rendimiento

en cada una

de ellas.

Luego se

procede al

diálogo sobre

la utilidad de

estas y las

funciones que

se fortalecen

con cada una

de ellas.

les sirve para

“aprender a

escribir” “ser

como los

adultos

[haciendo

gestos con las

manos de

escribir

velozmente], “a

buscar bien”.

 Sesión: 8

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 18 de octubre 2017

Page 82: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

82    

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observaciones Indicadores

de logro

Veo y

toco… una

vocal

Para esta

actividad se

les pide a los

estudiantes

que con el

dedo índice

de su mano

de

preferencia

(hay uno

diestro y uno

zurdo)

repasen la

forma de

cada una de

las letras

mientras

dicen el

sonido en

voz alta. Se

• Favorecer

la

percepció

n visual

de vocales

• Favorecer

la

capacidad

motriz

• Guía con

las vocales

impresas

A la sesión

nuevamente

asisten dos de

los tres

estudiantes.

Los

estudiantes sin

indicación

comienzan a

leer las

vocales en el

orden en que

aparecen en la

hoja,

señalándolas

con el dedo.

Una vez

terminan, me

miran

buscando

aprobación.

Continuamos

con la

Los

estudiantes

demuestran

una

interiorizació

n de las

vocales, en

tanto logran

percibir la

forma e

identificar su

sonido

correspondie

nte, a la vez

que las

señalan en el

papel.

Finalmente,

logran

repasar las

letras a la vez

que hacen su

sonido.

Page 83: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

83    

les pide que

no dejen de

decir el

sonido de

esa letra

hasta que

terminen de

repasar su

forma.

actividad. Los

estudiantes

repasan la

forma

mientras dicen

la vocal.

Siento y

saboreo las

vocales

Se les pide a

los

estudiantes

que rellenen

cada una de

las vocales

con el

ingrediente

específico

para ello. De

esta forma,

se les pide

que la A la

• Favorecer

la

percepció

n táctil y

gustativa

de vocales

• Favorecer

la

capacidad

motriz

• Guía con

las vocales

impresas

• Azúcar

• Espaguetis

• Insectos de

goma

• Osos de

goma

• Gelatina

de uva

Para esta parte

de la

actividad, los

niños se

muestran muy

curiosos con

respecto a

todos los

ingredientes

que se

encuentran

sobre la mesa

(azúcar, pasta,

gusanos de

goma, osos de

goma, gelatina

Los niños

logran

completar las

letras con el

ingrediente

destinado

para cada una

de ellas. Al

preguntársele

s el por qué

de cada

ingrediente se

les ocurren

muchas

respuestas

que no se

Page 84: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

84    

rellenen con

azúcar, la E

con pedazos

de espagueti,

y así

sucesivamen

te. Posterior

a cada una

de las letras,

se les

permite

saborear los

ingredientes

utilizados

para ello.

de uva). Se les

explica de que

manera se va a

realizar la

actividad

(completando

cada una de

las vocales

con su

ingrediente

correspondien

te). De esta

forma, los

estudiantes

completan la

A con azúcar,

la E con

espaguetis, la

I con insectos

de goma, la O

con osos de

goma y la U

con gelatina

de uva. Al

finalizar la

relacionaban

con la

actividad

(porque es

dulce, porque

es morada,

porque a

usted le

gusta…).

Finalmente,

uno de ellos

logra

encontrar la

respuesta

correcta

“porque

empiezan

igual profe, a

como azúcar,

e como

espaguetis,

Page 85: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

85    

actividad, se

les permite

que prueben

cada uno de

los

ingredientes,

mientras se les

pregunta el

por qué de

cada uno de

ellos.

Disfrutan

especialmente

el saborear los

ingredientes.

Oigo las

vocales y las

asocio

En esta

oportunidad,

se le pide a

los

estudiantes

que asocien

las vocales

• Favorecer

la

percepció

n auditiva

de letras

• Favorecer

la

capacidad

motriz

• Optimizar

• Guía

previament

e trabajada

con los

ingrediente

s

Para esta

siguiente

oportunidad,

los estudiantes

se encuentran

muy activos

debido al

consumo de

azúcar. No les

es fácil

En esta

oportunidad,

los

estudiantes

no logran

llevar a cabo

la actividad,

dado que no

logran asociar

los sonidos

Page 86: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

86    

entre sí

partiendo del

sonido. De

esta forma,

al juntar la A

y la O se les

pide que la

pronuncien:

AO.

la

conciencia

fonológica

concentrarse y

comienzan a

mostrar una

hiperactividad

corporal (se

mueven en la

silla, se

levantan,

mueven los

pies y las

manos, etc.).

de las letras

correctament

e.

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar

los

aprendizajes

de la sesión

y la utilidad

de los

mismos en la

vida diaria se

dispuso un

formato de

metacognici

• Favorecer

la

metacogni

ción

• Guía de

metacogni

ción

• Lápices

De forma

dificultosa,

logro que los

estudiantes

vuelvan a

tomar asiento

y completen el

formato

Para esta

sesión, el

formato solo

muestra caras

felices, a

pesar de no

haber logrado

llevar a cabo

la última

actividad. No

hay una

buena

reflexión en

torno a la

Page 87: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

87    

ón, en el cual

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular,

triste, etc.).

Posteriormen

te, se les

preguntaba a

los

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana

utilidad ni la

razón de ser

de las

actividades

“lo hicimos

porque sabe

rico”

 Sesión: 9

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Page 88: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

88    

Fecha: 20 de octubre 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observaciones Indicadores

de logro

Escribo mi

nombre

Se le entregó

a cada

estudiante

una guía de

planas con su

nombre

escrito. Se les

pidió que

repasaran su

nombre por

un período de

7 minutos.

• Optimizar

la atención

sostenida

• Fortalecer

la

capacidad

motriz de

escritura

del nombre

• Favorecer

la

percepción

visual del

nombre

• Guías de

planas

con los

nombres

A la sesión

asisten

únicamente

dos

participantes.

Al

entregárseles

la guía se

muestran

bastante

confundidos.

Les pregunto

¿Qué dice

ahí?, a lo que

contestan

automáticame

nte que no

saben leer

(resulta

interesante la

respuesta

condicionada

A pesar de las

dificultades

iniciales,

ambos

estudiantes

logran

reconocer su

nombre

escrito en la

hoja. Logran

escribir su

nombre

siguiendo la

plana, aunque

ninguno de

los dos pasa

de la mitad de

la hoja.

Page 89: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

89    

de ambos

estudiantes

con respecto a

la lectura). Les

digo que la

palabra que

está ahí si la

saben leer, y

que la conocen

muy bien. Uno

de ellos

finalmente

reconoce que

se trata de su

nombre, a lo

que el otro

también lo

reconoce.

Identifico las

vocales en la

palabra

Se les pide a

los

estudiantes

que cada vez

• Optimizar

el

reconocimi

ento de

vocales en

las

palabras

• Hoja con

palabras

escritas

Inicialmente,

los estudiantes

manifiestan

grandes

dificultades

para entender

la tarea. En ese

Los niños

logran

superar las

dificultades

iniciales para

comprender

la tarea y

Page 90: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

90    

que

identifiquen

el sonido de

una palabra

(por ejemplo:

oso), dieran

un pequeño

brinco.

Posteriorment

e, se les

compartió la

hoja con las

palabras

escritas, y se

les pidió

señalar con el

dedo las

vocales en las

palabras, al

tiempo que se

les leía cada

una de ellas.

(Concienci

a

fonológica)

momento, se

decide cambiar

la instrucción

para hacerla

más

interactiva.

Cada vez que

identifiquen

una vocal en la

palabra

deberán saltar.

Una vez se

realiza el

ejercicio

saltando, se

retorna a la

instrucción

inicial de

señalar las

vocales en la

hoja.

saltan

correctamente

cada vez que

escuchan una

vocal, sin

importar de

cual se trata.

En la segunda

“ronda” del

juego, los

estudiantes

logran,

aunque con

un poco de

dificultad,

señalar las

vocales

correctamente

en la hoja.

Pareja –

pareja

A los

• Fortalecer

la

conciencia

• Guía con

imágenes

impresas

Los niños

manifiestan un

poco de

A pesar de las

dificultades,

los

Page 91: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

91    

estudiantes se

les hace

entrega de

una guía con

dos

columnas,

dentro de las

cuales se

encuentran

varias

imágenes

plasmadas.

Se les pide

que con una

línea unan las

dos imágenes

que

correspondan

, de acuerdo a

su sonido.

fonológica • Lápices

de

colores

dificultad a la

hora de

realizar la

tarea, ya que

dan muestras

de no entender

la relación

entre las

imágenes.

Posteriormente

desean

colorear las

imágenes, para

lo que se

destinan 7

minutos más.

estudiantes

logran unir

correctamente

las imágenes

tomando

como único

criterio que

su sonido

fuera similar.

¿Cómo me

sentí hoy?

Con el fin de

identificar los

aprendizajes

• Favorecer

la

metacognic

ión

• Guía de

metacog

nición

• Lápices

Los

estudiantes

llenan el

formato como

de costumbre,

Ya no resulta

necesario

pedirles que

recapitulen

las

Page 92: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

92    

de la sesión y

la utilidad de

los mismos

en la vida

diaria se

dispuso un

formato de

metacognició

n, en el cual

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular, triste,

etc.).

Posteriorment

e, se les

preguntaba a

los

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

comprendiend

o la

instrucción y

sin mayores

dificultades

(solo se torna

necesario

recordarles

que deben

escribir su

nombre en el

encabezado).

En esta

oportunidad,

es notoria la

mejoría al

escribir su

nombre,

disminuyendo

la cantidad de

errores que se

perciben

usualmente.

actividades

de la sesión,

puesto que

ellos mismos

señalan la

casilla

correspondien

te mientras

cuentan lo

hecho en cada

actividad. Se

califican de

manera

autónoma

haciendo uso

de las caritas,

e identifican

la utilidad de

las mismas:

“para

aprender a

escribir mi

nombre”,

“para

aprender a

Page 93: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

93    

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana

leer y

escribir”.

 Sesión: 10

Objetivo de la sesión: Realizar actividades con el fin de potenciar algunas de los sub-

procesos cognitivos de los estudiantes implicados en la lecto-escritura.

Fecha: 23 de octubre de 2017

Actividad Objetivos de la

actividad

Materiales Observacione

s

Indicadores

de logro

Rimas

Se les enseña

a los

estudiantes

una rima, la

cual está

plasmada en

una hoja de

papel y

acompañada

de un payaso

de colores.

Se les pide

• Fortalecer

la

conciencia

fonológica

• Optimizar

la

memoria

de trabajo

• Hoja con

la rima

escrita

Nuevamente

se ausenta

uno de los

estudiantes a

la sesión (es

importante

aclarar el

hecho de que

no siempre es

el mismo

estudiante el

que se

ausenta). Los

Los

estudiantes se

aprenden

rápidamente

la rima. No

obstante,

muestran

algunas

dificultades

para realizar

la segunda

parte de la

actividad

Page 94: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

94    

que la

aprendan,

para lo que

se repite

varias veces

con ellos.

Posteriormen

te se les pide

que ellos

mismos se

inventen

rimas.

niños se

muestran

entusiasmado

s al ver la

guía con la

ilustración del

payaso, y la

aprenden y

repiten sin

mayor

dificultad. Sin

embargo, en

la segunda

parte del

ejercicio se

muestran

dispersos,

distraídos y

poco

motivados

para

realizarla.

(encontrar

palabras que

rimaran con

casa, carro,

loro, sus

nombres…)

¿Qué vocal

corresponde?

Para esta

• Optimizar

el

reconocim

• Dado en

cartón

paja con

Tras una

pausa activa

para volver a

Los niños

logran llevar a

cabo la

Page 95: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

95    

actividad se

dispone un

dado con

imágenes (el

mismo que

fue usado en

sesiones

anteriores) y

un tablero de

juego.

Adicionalme

nte se

dispone una

hoja con las

vocales

impresas. Se

les pide a los

estudiantes

que lancen el

dado por

turnos. Una

vez sale una

imagen en el

dado, se les

pide que

iento de

vocales en

las

palabras

(Concienc

ia

fonológica

)

imágenes

• Tablero de

juego

• Hoja con

las

vocales

impresas

enfocar a los

niños, se

continúa con

la actividad

propuesta. Al

ver el tablero

de juego y el

dado, los

niños

comienzan a

aplaudir y

preguntan por

la clase de

juego que

jugaremos.

Tras

explicarles las

reglas, juegan

piedra, papel

o tijera para

decidir quien

empieza.

actividad sin

ninguna

dificultad.

Comprenden

la instrucción

al primer

intento y

logran

identificar

correctamente

las vocales

correspondien

tes a cada

imagen.

Page 96: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

96    

identifiquen

las vocales

que

corresponden

a cada

imagen, y

que las

señalen en la

hoja.

Posteriormen

te, se les pide

que las

escriban en

el tablero al

lado de cada

una de las

imágenes.

Haciendo de

mi nombre

una obra de

arte

Para esta

última

actividad, se

le entrega a

• Fortalecer

la

percepció

n visual

del

nombre

• Favorecer

la

• Hojas con

los

nombres

escritos

• Pinturas

para dedos

(pintudedi

tos)

Los dos

estudiantes

deciden que

no quieren

hacer uso de

las lanas y las

escarchas,

porque dicen

A pesar de las

dificultades

presentadas

por uno de los

estudiantes,

ambos logran

llenar a

cabalidad la

Page 97: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

97    

cada uno de

los niños

presentes una

hoja con su

nombre

escrito. De

igual forma,

se les

presentan los

materiales

dispuestos

para la

actividad. Se

les pide que

con los dedos

untados de

pintura

repasen y

coloreen

cada una de

las letras que

componen su

nombre.

Posteriormen

te, se le

escritura

del

nombre a

través de

otros

canales

sensoriale

s

• Fortalecer

la

memoria

de trabajo

• Favorecer

el rastreo

visual de

estímulos

• Colbón

• Escarchas

de colores

• Lanas

• Guía para

escribir el

nombre y

reconocer

entre la

lista.

que “eso es de

niñas”.

Prefieren

entonces

pintar el

nombre solo

con pintura, y

para ello

eligen ambos

la pintura

roja. Una vez

terminado el

nombre,

procedemos a

la siguiente

actividad, en

la cual uno de

los

estudiantes da

muestras de

encontrar

dificultosa la

tarea. Es

necesario

repetirle

guía,

escribiendo

correctamente

su nombre e

identificando

la palabra

correcta entre

las demás.

Page 98: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

98    

entrega a

cada uno una

guía donde

poco a poco

deben

empezar a

escribir su

nombre,

dejando en

cada fila

cada vez más

espacios

vacíos. A

continuación,

se les pide

que

identifiquen

su nombre

bien escrito

dentro de una

lista de

palabras con

errores.

varias veces

la instrucción

y asesorarlo

individualmen

te, mientras el

otro completa

su guía de

manera

autónoma.

¿Cómo me

sentí hoy?

• Favorecer

la

• Guía de

metacogni

Se completa

el último

En esta

oportunidad,

Page 99: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

99    

Con el fin de

identificar

los

aprendizajes

de la sesión y

la utilidad de

los mismos

en la vida

diaria se

dispuso un

formato de

metacognició

n, en el cual

los sujetos

debían

calificar su

desempeño a

través de

caritas (feliz,

regular,

triste, etc.).

Posteriormen

te, se les

preguntaba a

los

metacogni

ción

ción

• Lápices

formato de

metacognició

n de la

intervención.

Los

estudiantes ya

han aprendido

la forma de

proceder con

el formato y

lo hacen de

manera

automática.

vuelve a

hacerse

notoria la

mejoría con

respecto a la

escritura del

nombre por

parte de

ambos

estudiantes.

En cuanto a la

metacognició

n, ambos

logran

recapitular

correctamente

las

actividades de

la sesión, así

como la

utilidad de las

mismas: “para

escribir mi

nombre bien”,

“para rimar

Page 100: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

100    

estudiantes

por los

aprendizajes

de la sesión,

así como por

la utilidad de

los mismos

para su vida

cotidiana

palabras”,

“para crecer y

hacer cosas

que hacen los

adultos”

[refiriéndose a

leer y

escribir].

   

Page 101: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

101    

Anexo 2

Tabla 11

Dominios, sub-dominios, sub-pruebas y puntuaciones obtenidas

Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 3

Dominio Sub-dominio

Sub-prueba

Puntaje directo obtenido en pre-test

Puntaje directo obtenido en post-test

Puntaje directo obtenido en pre-test

Puntaje directo obtenido en post-test

Puntaje directo obtenido en pre-test

Puntaje directo obtenido en post-test

Memoria (codificación)

Verbal-auditivo

Lista de palabras

20 19 13 21 12 20

Memoria (evocación diferida)

Estímulos auditivos

Recobro espontáneo de la lista de palabras

4 6 3 4 5 3

Recobro por claves

6 5 4 5 3 5

Reconocimiento verbal-auditivo

9 13 13 13 16 15

Lenguaje Repetición Sílabas 7 8 6 6 1 8

Palabras 7

8 7 5 7 7

No palabras

6 6 4 5 4 4

Oraciones 4 4 3 4 4 4

Expresión Denominación de 11 10 6 6 11 8

Page 102: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

102    

imágenes

Coherencia narrativa

3 3 2 2 3 2

Longitud de expresión

29 52

35 43

53 31

Comprensión

Designación de imágenes

14 15 14 14 15 15

Seguimiento de instrucciones

7 9 5 6 7 5

Comprensión del discurso

8 8 3 4 4 4

Habilidades

metalingüísticas

Habilidades metalingüísticas

Síntesis fonémica

0 2 0

1 0 2

Conteo de sonidos

0 0 1 0

0 1

Deletreo 0 0 0 0 0 0

Conteo de palabras

0 3 6 4 2 3

Atención Visual Cancelación de dibujos

0 0 7 2 0 0

Cancelación de letras *

13 17 13 21 29 20

Funciones ejecutivas

planeación y organización

Diseños correctos

10 9 11 1 0 7

Excedente del número de movimientos en aciertos

12 2 3 1 0 1

Diseños correctos con el

3 5 3 0 0 4

Page 103: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

103    

mínimo de movimientos

Lectura Precisión Lectura de sílabas

0 0 1 0 0 0

Lectura de palabras

0 0 1 1 0 1

Lectura de no palabras

0 0 0 0 0 0

Escritura Precisión Escritura del nombre 0 0 0 0 0 0

Dictado de sílabas

0 0

1 0 0 0

Dictado de palabras

0 0 0 0 0 0

Dictado de no palabras

0 0 0 0 0 0

Page 104: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

104    

Anexo 3

Carta de autorización a la coordinadora de la institución

Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

Facultad de Psicología

Práctica Atención Psicológica en Contextos

Área neuropsicología

23 de Agosto de 2017

Andrea Stein F.

Coordinadora

Beatriz Rodríguez

Ciudad

Estimada señora Rodríguez,

En el marco de cumplir con el requisito de Trabajo de Grado, de la manera más

atenta solicito a usted la autorización para llevar a cabo una sistematización de la

práctica que vengo realizando desde Febrero del 2017 en el Colegio Integrado La

Candelaria de la ciudad de Bogotá. Para ello, requiero de la participación de cuatro

estudiantes del grado transición para conformar un grupo focal que busque potenciar las

habilidades de lectoescritura en los estudiantes, cuyo ritmo de aprendizaje se ha

mostrado ser más lento en comparación al ritmo de sus compañeros. Cabe resaltar que

se trata de un programa que busca mejorar las capacidades existentes en los niños, y que

no implica que padezcan de alteración alguna a nivel cognitivo. Este programa de

Page 105: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

105    

potencialización tendrá repercusiones positivas en el ámbito académico de los

estudiantes, no solo en la actualidad sino también en el futuro.

El programa tendrá una duración aproximada de dos meses, con una frecuencia

de una hora de trabajo semanal dentro de la jornada escolar de la mañana, así como la

asignación de tareas para realizar en casa. Esto, con el fin de no afectar de ninguna

manera el desarrollo académico de los estudiantes.

La participación de los estudiantes es totalmente voluntaria, y se contará con la

aprobación de los padres de familia a través de la firma del consentimiento informado, y

el debido asentimiento de los niños. Dentro de él se estipula, entre otras cosas, que el

estudiante podrá ser retirado del programa en cuanto los padres de familia lo consideren

necesario. De igual forma, se estipula que al finalizar el programa, cada participante

recibirá un informe de las actividades realizadas y su rendimiento durante las sesiones.

Agradezco mucho su atención y colaboración, Cordialmente, Andrea Stein Forero Profesional en formación Neuropsicología Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

Page 106: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

106    

Anexo 4

Circular informativa a padres de familia

Bogotá,  11  de  Agosto  de  2017        Estimados  padres  de  familia,        En  nombre  de  los  profesionales  en  formación  de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana  en  el  área  de  neuropsicología  me  permito  informarles  de  la  manera  más  atenta  que  su  hijo/a  ____________________________________  ha  sido  uno  de  los  estudiantes  privilegiados  que  han  sido  elegidos  por  la  docente  del  curso  para  participar  en  un  programa  a  cargo  de  profesionales  en  formación  de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana  en  el  área  de  neuropsicología  para  potenciar  sus  habilidades  de  lectoescritura.  Se  trata  de  un  programa  sin  costo  alguno  que  busca  potenciar  las  capacidades  de  los  niños,  con  el  fin  de  mejorar  su  desempeño  académico,  no  solo  en  la  actualidad  sino  que  también  va  a  tener  repercusiones  positivas  en  el  futuro.  El  programa  tendrá  lugar  una  vez  a  la  semana  en  horario  escolar,  y  tendrá  una  duración  aproximada  de  dos  meses.        

   Me  pongo  a  su  disposición  ante  cualquier  duda  o  comentario  que  puedan  tener  al  respecto,  y  espero  que  podamos  contar  con  su  apoyo  y  la  presencia  de  su  hijo/a  en  el  programa.        Cordialmente,            Andrea  Stein  F.      Profesional  en  formación    Neuropsicología  Pontificia  Universidad  Javeriana  –  Bogotá      

Si  usted  está  de  acuerdo  en  la  participación  de  su  hijo/a  en  el  programa,  le  pido  el  favor  de  devolver  esta  circular  firmada  el  día  lunes  14  de  agosto  con  su  hijo  y  entregársela  a  la  profesora  del  curso.    

Page 107: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

107    

Anexo 5

Consentimiento Informado a Padres de familia

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRABAJO GRUPAL

COLEGIO INTEGRAL LA CANDELARIA PRÁCTICA PROFESIONAL ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN CONTEXTOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Estimado padre de familia y/o acudiente Reciba un cordial saludo, En este documento usted encontrará información sobre el trabajo grupal de potenciación cognitiva a cargo de la profesional en formación de la práctica atención psicológica en contextos de la Pontificia Universidad Javeriana, Andrea Stein Forero, dirigido a los estudiantes del Colegio Integrado La Candelaria. Con el propósito de promover el bienestar de la comunidad educativa, el equipo de orientación sugiere a algunos estudiantes participar en este espacio para potenciar las capacidades de los estudiantes en el ámbito académico. Una vez que recomiendan que un estudiante reciba la asesoría es necesario contar con su conocimiento y autorización como acudiente, por lo cual vamos a explicarle algunas condiciones de esta asesoría. 1. Las actividades que se realizan en el trabajo grupal son: entrevistas, observaciones en

clase, talleres, tareas para realizar en casa y en algunas oportunidades la aplicación de pruebas específicas. Estas actividades siempre se desarrollan en las instalaciones de la institución educativa en el horario escolar.

2. La información que es proporcionada por los estudiantes y/o sus familias es confidencial y se encuentra respaldada por secreto profesional. Sin embargo, la confidencialidad se suspende cuando se encuentre información que ponga en riesgo la vida de la persona o de terceros y/o se encuentre una vulneración de sus derechos fundamentales, en tanto es la obligación del profesional poner en conocimiento de la situación a las autoridades pertinentes.

3. La institución educativa recibirá al finalizar un informe de acompañamiento en el cual se reportarán las sugerencias para el manejo de las dificultades y promover el desempeño escolar.

4. La participación en este trabajo grupal es completamente “voluntaria” en tanto los estudiantes y/o sus familias pueden participar y retirarse en el momento en que lo consideren pertinente. Se sugiere poner en conocimiento de su decisión al equipo de la Javeriana y a la Institución Educativa para coordinar el adecuado seguimiento.

5. Los estudiantes y sus padres, pueden recibir una retroalimentación a partir del trabajo realizado, enfocado en orientar las acciones que pueden emprender para continuar potencializando las habilidades.

Page 108: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

108    

Considerando la información proporcionada en este documento, le solicitamos que si está de acuerdo con la participación de su hijo en el trabajo grupal, de constancia con su firma y documento de identidad. Nombre del estudiante: _______________________________________________________ Documento de identidad: __________________________________________ Nombre del acudiente: ____________________________________________________ Documento de identidad del acudiente _______________________________________ Datos de contacto: Teléfono fijo: __________________________________________ Teléfono celular: _______________________________________ Dirección de la casa: ____________________________________ Correo electrónico: _____________________________________ Fecha: _________________________ Cordialmente, Andrea Stein Forero Profesional en formación Neuropsicología Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

Page 109: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

109    

Anexo 6

Objetivos de la intervención

Objetivo general:

Potencializar las funciones cerebrales superiores relacionadas a los procesos de

lectoescritura en niños desde el modelo neuropsicológico cognitivo.

Objetivos específicos:

1. Evaluar el estado neuropsicológico general actual de los niños

2. Afianzar la atención selectiva

3. Fortalecer la memoria a corto plazo

4. Afianzar la memoria de trabajo

5. Optimizar la percepción de estímulos visuales y auditivos

6. Consolidar la asociación de grafemas y fonemas

7. Favorecer el reconocimiento visual de palabras

 

  Al optar por potencializar los procesos anteriormente señalados (conciencia

fonológica, Habilidades visuo-espaciales, memoria de trabajo y atención, se toman

como línea de base los planteamientos hechos por Suárez y Quijano (2014) en su

artículo “Comprensión de las dificultades de la lectoescritura desde las escuelas

neuropsicológicas cognitiva e histórico-cultural” acerca de la comparación entre el

modelo neuropsicológico cognitivo y el histórico-cultural, artículo del cual se toman los

requisitos previos que se deben cumplir antes de lograr el proceso de lectoescritura

partiendo del modelo cognitivo (Suárez & Quijano, 2014). Las autoras aseguran que,

según los planteamientos de la escuela cognitiva, existen ciertos requisitos que

favorecen un nivel idóneo de lectura. Entre estos requisitos se encuentran la percepción

fonética, encargada de la discriminación de forma auditiva de fonemas similares

Page 110: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

110    

(Lopera, 2002 en Suárez & Quijano, 2014), y la habilidad visuo-espacial, que se

encarga de la identificación de grafemas y la posterior relación con su correspondiente

sonido. Adicionalmente, la relación visuoespacial es necesaria a la hora de seguir el

orden de las palabras en un renglón (Galaburda y Cestnick, 2003; Mather, 2003 en

Suárez & Quijano, 2014). De igual forma, y basándose en los planteamientos de

Rodríguez, Zapata y Puentes (2008), las autoras afirman la importancia de fortalecer

procesos como la atención, la memoria, la capacidad de lenguaje y de abstracción.

Así mismo, se plantea la importancia de cumplir la totalidad de dichos requisitos

antes de iniciar el proceso de lectoescritura, ya que de lo contrario, el niño no podrá

centrar su atención correctamente, afectando su actividad general, así como su memoria

operativa al no ser capaz de registrar información de manera sensorial y visual,

repercutiendo también en la creación de imágenes mentales que son fundamentales para

el proceso de lectura. De lo contrario, si no se cuenta con un correcto desarrollo del

lenguaje, el código fonológico no se habrá adquirido correctamente, hecho que

influenciará directamente el proceso de lectura (Suárez & Quijano, 2014).

 

Page 111: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

111    

Anexo 7 Tabla 12 Sesiones y procesos cognitivos trabajados

Page 112: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

112    

Anexo 8 Tabla 13 Principios del modelo neuropsicológico cognitivo utilizados en el programa. Tomados de Ginarte-Arias (2002).

Objetivos de la intervención Principios de la intervención

implementados

Justificación de principios

implementados

Procesos trabajado

s 1. Evaluar el estado

neuropsicológico

general actual de los

niños

2. Afianzar la atención

selectiva

3. Fortalecer la

memoria a corto

plazo

4. Afianzar la memoria

de trabajo

5. Optimizar la

percepción de

estímulos visuales y

auditivos

6. Consolidar la

asociación de

grafemas y fonemas

7. Favorecer el

reconocimiento

visual de palabras

Iniciar y finalizar el proceso con una evaluación.

Al iniciar con una evaluación es posible tener información sobre aquellas funciones cognitivas que se encuentran alteradas, así como también sobre las que no lo están. Esta información es clave para la planeación del programa de potencialización. Así mismo, al finalizar el programa con una evaluación es posible calificar cuantitativamente los cambios generados por la intervención.

Conciencia fonológica; Percepción visuo-espacial; Memoria de trabajo; Atención selectiva

Toda intervención neuropsicológica debe estar basada en un modelo teórico específico (en este caso, el modelo cognitivo).

Esto permite partir de una base común para comprender la organización cerebral desde la cual se va a plantear el programa.

Planear rigurosamente el programa para cada paciente en particular. No

Es necesario establecer objetivos realistas a corto, mediano y largo

Page 113: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

113    

todas las técnicas terapéuticas son aplicables a todas las personas.

plazo, que estén basados teniendo en cuenta los intereses, ocupaciones y necesidades de cada persona en particular.

Generalización de resultados y tareas a otros ámbitos de la vida diaria del paciente.

Trae consigo implícita la necesidad de dejar tareas para realizar en casa. Se justifica en la medida que es esperable una mejoría en las áreas afectadas, y por tanto en aquellas tareas o ámbitos de la vida del paciente que presentaban algún grado de dificultad.

Jerarquización de las actividades dentro de la sesión.

Al organizar las actividades de forma tal que la sesión inicie y finalice con aquellas tareas que resulten más sencillas para el paciente y dejar en medio las que impliquen un mayor nivel de dificultad, se propende por el mantenimiento de la motivación por parte del sujeto.

Jerarquización de procesos a ser trabajados

Se parte de aquellos procesos inespecíficos y se va avanzando progresivamente

Page 114: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

114    

a los específicos con el fin de potencializar primero procesos base para ir avanzando a procesos concretos.

Constante retroalimentación o feedback.

Permite al sujeto tener noción de su desempeño desde el inicio del programa (sus avances y las funciones por mejorar).

Mantenimiento de una buena relación terapeuta – paciente.

Propende por el mantenimiento de la motivación por parte del sujeto.

Entrenamiento metacognitivo.

Tiene como finalidad dar a conocer al sujeto la efectividad y utilidad de las actividades realizadas durante la sesión, y es por tanto, un elemento que debe estar presente de manera transversal al proceso, en cada una de las sesiones del programa.

Page 115: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

115    

Anexo 9 Tabla 14 Puntajes mejorados, empeorados y mantenidos

Sujeto Pruebas en las que mejoró

Pruebas en las que empeoró

Pruebas en las que mantuvo

su puntaje 1 Recobro

espontáneo; Reconocimiento verbal-auditivo; Sílabas; Palabras; Longitud de expresión; Designación de imágenes; Seguimiento de instrucciones; Síntesis fonémica; Conteo de palabras; Cancelación de letras; Diseños correctos con el mínimo de movimientos

Lista de palabras; Recobro por claves; Denominación de imágenes; Diseños correctos; Excedente del número de movimientos;

No palabras; Oraciones; Coherencia narrativa; Comprensión del discurso; Conteo de sonidos; Deletreo; Cancelación de dibujos; Lectura de sílabas; Lectura de palabras; Lectura de no palabras; Escritura del nombre; Dictado de sílabas; Dictado de palabras; Dictado de no palabras

2 Lista de palabras; Recobro espontáneo; Recobro por claves; No palabras; Oraciones; Longitud de expresión; Comprensión del discurso; Síntesis fonémica; Cancelación de letras

Palabras; Seguimiento de instrucciones; Conteo de sonidos; Conteo de palabras; Cancelación de dibujos; Diseños correctos; Excedente del número de movimientos; Diseños correctos con el mínimo de movimientos; Lectura sílabas;

Sílabas; Denominación de imágenes; Coherencia narrativa; Designación de imágenes; Deletreo; Lectura de palabras; Lectura de no palabras; Escritura del nombre; Dictado de palabras; Dictado de no palabras

Page 116: POTENCIALIZACIÓN DE PROCESOS IMPLICADOS EN LECTO

116    

Dictado de sílabas

3 Lista de palabras; Recobro por claves; Sílabas; Síntesis fonémica; Conteo de sonidos ; Diseños correctos; Excedente del número de movimientos; Lectura de palabras; Diseños correctos con el mínimo de movimientos

Recobro espontáneo; Reconocimiento verbal-auditivo; Denominación de imágenes; Coherencia narrativa; Longitud de expresión; Seguimiento de instrucciones; Cancelación de letras

Palabras; No palabras; Oraciones; Designación de imágenes; Comprensión del discurso; Deletreo; Conteo de palabras; Cancelación de dibujos; Escritura del nombre; Dictado de sílabas; Dictado de palabras; Dictado de no palabras; Lectura de sílabas; Lectura de no palabras

Pruebas en común

Síntesis fonémica

N.A. Escritura del nombre; Lectura de no palabras; Dictado de sílabas; Dictado de palabras; Dictado de no palabras