5
POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN LA QUEBRADA AGUAJE I. Objetivo: Comprobar la pureza o impureza de la fuente de donde se extrae el agua para el consumo de la población. II. Fundamentación: En la potabilización del agua tiene por finalidad reducir los contaminantes tóxicos como arsénico, magnesio, nitratos, nitritos, etc. Asimismo eliminar la dureza del agua para uso doméstico y preservar con cloro y flúor que impiden la presencia de microorganismos nocivos para la salud. III. Resultado del ensayo de la captación de Buenos Aires – Quebrada el Aguaje ENSAYO Muestras/Resultados LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE COMPARACIÓN CAPTACIÓN BUENOS AIRES LOCALIDAD: BUENOS AIRES CAPTACIÓN: QUEBRADA AGUAJE Cloruros LD: 0.50(mg/L) < 0.050 250 CUMPLE Conductividad LD: 1.00 (µS/cm) 53.6 1500 CUMPLE Nitritos LD: 0.0013(mg/L) <0.0013 3,00 Exposición corta 0,20 Exposición larga CUMPLE Ph LD: 1.00 (pH) 7.28 6,5 a 8,5 CUMPLE Sólidos suspendidos totales LD: 5.00(mg/L) <5.00 Sólidos disueltos totales LD: 2.5(mg/L) 35.5 1 000 CUMPLE Sólidos sedimentables LD: 0.1 (ml/L) <0.1 Sólidos totales LD: 5.00(mg/L) 39.5 1000 Color LD: 1.00 (UC) 25.13 15 NO CUMPLE Nitratos LD: 0.044(mg/L) 0.288 50 CUMPLE Turbiedad LD: 1.00 (NTU) 1.49 5 CUMPLE (*) Sólidos volátiles totales LD: 5(mg/L) 26 (*) Sólidos fijos totales LD: 5(mg/L) 14 Sodio LD: 0.050(mg/L) 3.520 200 CUMPLE Magnesio LD: 0.050(mg/L) 1.124 150 Potasio LD: 0.0500(mg/L) 1.470 Manganeso LD: 0.00025(mg/L) 0.01044 0,4 CUMPLE

POTABILIZACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

po

Citation preview

POTABILIZACIN DEL AGUA EN LA QUEBRADA AGUAJE

I. Objetivo:Comprobar la pureza o impureza de la fuente de donde se extrae el agua para el consumo de la poblacin.

II. Fundamentacin:En la potabilizacin del agua tiene por finalidad reducir los contaminantes txicos como arsnico, magnesio, nitratos, nitritos, etc. Asimismo eliminar la dureza del agua para uso domstico y preservar con cloro y flor que impiden la presencia de microorganismos nocivos para la salud.

III. Resultado del ensayo de la captacin de Buenos Aires Quebrada el AguajeLD: LIMITE DE DETECCIN.(*) Los mtodos no han sido acreditados por el INDECOPI SNA

IV. TRATAMIENTO:Frente a esta problemtica y como alternativa de solucin se plantean los siguientes tratamientos:

A. CLARIFICACION:La clarificacin del agua tiene por objeto retirar losslidossuspendidos, slidosfinamente divididosy materialescoloidales, convirtindolosenpartculasmsgrandesque se pueden remover con mayor facilidad. La clarificacin incluye lossubprocesosde coagulacin, floculacin y sedimentacin.

COAGULACIN:La coagulacineseltratamientomseficaz para la eliminacin de impurezasen el agua ytambinpuede representar un gasto elevadocuando no se realiza adecuadamente. La dosisde coagulante condiciona el funcionamiento de lasunidadesde sedimentaciny esimposible realizar una buena clarificacinsi la cantidadde coagulante noesla adecuada.

FLOCULACIN:La floculacin se consigue recurriendo a una mezcla moderada y prolongada que transforma laspartculascoaguladasde tamao sub microscpico enotrassuspendidas, discretasy visibles. SEDIMENTACIN:Esla remocin de partculasmspesadasque el agua por accin de la fuerza de gravedad. Mediante este proceso se eliminanmaterialesen suspensinempleando untiempode retencin adecuado

B. CARBON ACTIVO:El carbn activado es carbn poroso que atrapa compuestos, principalmente orgnicos, presentes en un gas o en un lquido. Lo hace con tal efectividad, que es el purificante ms utilizado por el ser humano.

A la propiedad que tiene un slido de adherir a sus paredes una molcula que fluye, se le llama adsorcin. Al slido se le llama adsorbente y a la molcula, adsorbato.

Despus de la filtracin que tiene por objeto retener slidos presentes en un fluido-, no existe un slo proceso de purificacin con ms aplicaciones que el carbn activado. Entre ellas estn:

Potabilizacin de agua (el carbn retiene plaguicidas, grasas, aceites, detergentes, subproductos de la desinfeccin, toxinas, compuestos que producen color, compuestos originados por la descomposicin de algas y vegetales o por el metabolismo de animales). Deodorizacin y purificacin de aire (por ejemplo, en respiradores de cartucho, sistemas de recirculacin de aire en espacios pblicos, venteos de drenajes y plantas de tratamiento de agua, casetas de aplicacin de pinturas, espacios que almacenan o aplican solventes orgnicos

ANEXO I

ANEXO II