8
POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE HENARES En esta comarca se incluyen los siguientes pueblos: Alovera. Mejorada del Campo, Po- zuelo del Rey, Villalbilla, Valdeaveruelo, To- rres de la Alameda, Torrejón del Rey. Torrejón de Ardoz, Los Santos de la Humosa, Ribateja- da, Santorcaz, Meco, Daganzo, Corpa, Anchue- lo, Ajalvir, Nuevo Baztán, Olmeda de la Cebo- lla y Fresno de Torote. Este estudio, aunque está realizado en esta comarca como base, vale para algunas comar- cas limítrofes, debido a la analogía de suelo y clima. DEL1MITACION DE ZONAS El mapa de suelos que se incluye está to- mado del Mapa Agronómico Nacional del año 1949, en el que vienen parte de los tér- minos de la comarca estudiada. Los pastos naturales son muy escasos y ca- recen de importancia, ya que san los que se encuentran en los cerros calizos y que úni- camente se pueden aprovechar a principio de primavera y de otoño. También existen los pas- tos frescos de orillas de arroyos, pero son muy escasos. Se podría hablar de pastizales si mu- chas de las tierras que se labran para cereal se dejasen de cultivar como estaban antigua- mente. Al hablar de zonas tenemos que hacer una primera división, secano y regadío. 4 Secano Se compone de las tierras labradas y de las incultas. El sistema de cultivo tradicional es el de cereal-barbecho, o sea el de año y vez. En algunas parcelas, y sin seguir ningún orden determinado, sobre rastrojo se han ve- nido poniendo leguminosas para grano. Las más frecuentes eran: veza común, yeros, alga- rrobas, almortas y garbanzos. Estas legumino- sas (su paja y grano) suministran un buen ali- mento para las ovejas. Ultimamente están des- apareciendo, debido a lo difícil de su recolec- ción mecanizada, lo que hace antieconómico su cultivo. Hay que tender a la siembra de leguminosas para grano de porte erguido y con una cierta altura, con el fin de que su recolec- ción se pueda hacer con cosechadora. Los ye- ros pueden ser una de éstas en el momento que se consigan variedades de más talla. El al- tramuz dulce también tiene muchas posibili- dades. La otra parte del secano está compuesta por los montes incultos de naturaleza caliza, muy escasos en pastos, y que sólo tienen un apro- vechamiento al principio de primavera y otoño. En estos cerros sólo es posible la mejora fo- restal. Regadío Está formado principalmente por las vegas

POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LACOMARCA DE ALCALA DE HENARES

En esta comarca se incluyen los siguientespueblos: Alovera. Mejorada del Campo, Po-zuelo del Rey, Villalbilla, Valdeaveruelo, To-rres de la Alameda, Torrejón del Rey. Torrejónde Ardoz, Los Santos de la Humosa, Ribateja-da, Santorcaz, Meco, Daganzo, Corpa, Anchue-lo, Ajalvir, Nuevo Baztán, Olmeda de la Cebo-lla y Fresno de Torote.

Este estudio, aunque está realizado en estacomarca como base, vale para algunas comar-cas limítrofes, debido a la analogía de sueloy clima.

DEL1MITACION DE ZONASEl mapa de suelos que se incluye está to-

mado del Mapa Agronómico Nacional delaño 1949, en el que vienen parte de los tér-minos de la comarca estudiada.

Los pastos naturales son muy escasos y ca-recen de importancia, ya que san los que seencuentran en los cerros calizos y que úni-camente se pueden aprovechar a principio deprimavera y de otoño. También existen los pas-tos frescos de orillas de arroyos, pero son muyescasos. Se podría hablar de pastizales si mu-chas de las tierras que se labran para cerealse dejasen de cultivar como estaban antigua-mente.

Al hablar de zonas tenemos que hacer unaprimera división, secano y regadío.

4

SecanoSe compone de las tierras labradas y de las

incultas. El sistema de cultivo tradicionales el de cereal-barbecho, o sea el de año yvez. En algunas parcelas, y sin seguir ningúnorden determinado, sobre rastrojo se han ve-nido poniendo leguminosas para grano. Lasmás frecuentes eran: veza común, yeros, alga-rrobas, almortas y garbanzos. Estas legumino-sas (su paja y grano) suministran un buen ali-mento para las ovejas. Ultimamente están des-apareciendo, debido a lo difícil de su recolec-ción mecanizada, lo que hace antieconómicosu cultivo. Hay que tender a la siembra deleguminosas para grano de porte erguido y conuna cierta altura, con el fin de que su recolec-ción se pueda hacer con cosechadora. Los ye-ros pueden ser una de éstas en el momentoque se consigan variedades de más talla. El al-tramuz dulce también tiene muchas posibili-dades.

La otra parte del secano está compuesta porlos montes incultos de naturaleza caliza, muyescasos en pastos, y que sólo tienen un apro-vechamiento al principio de primavera y otoño.En estos cerros sólo es posible la mejora fo-restal.Regadío

Está formado principalmente por las vegas

Page 2: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

e

,,‘ e, ,R:' t'I':,D.:\ T

Areno limosa Aneo limosamedia profunda

+

++++++4

Limosa media Caliza media calizasuperficial

[

571-Margosa media Limo arenosa

media

\

elY0111111 ‘n S ANTORAZ

s.» o

C

e

.;112!.1111

1:+++ CHUE LO:

z\\G.*: 4.4' iiM1111111,111111:111,11:111 nn 111‘.'..

,.<\''`Ir+4 y,s100:11%5W n E`I'V''''`' '44+

e 111:11,1:111Z1Viki...?p

41'44

++J 1-,+++ 41 / - gr. ,,, ,,,..s

/-4. + .1. +4:: TÓRR. ES DE

++++++++44

,,

ALAMEDA

--.:.+++++4 I , • i /I ,- \ ,, \\41 9• 4. +4 ' d .-' '.. l •

j ,. ‘

El 1 I, T ,.7 \ D ' 14. 4.: I„:"; ;..Irtil: - \ I s - - ' -

5 \ N TON nY-

J \ ... n ..-• ,

>4.'1+1

L S

E‘. . .:I ,-i

OE( II

' n .1. , si

'. 7 I+++4 1 ''''')10 `-k le

11111it%111;1111.10111:11%

110111111‘111`1‘111111111111:1!1:11:!11'.1111‘:%1

Mapa de las distintas cla-ses de tierras de la comar-

ca estudiada. '1‘)

++4

1- •

- VI LLAR DEL n )1,2,1(

TI ERRAS

del Jarama y del Henares y, azlemás, por lastierras que riegan con agua de pozo. En eslosterrenos no existe problema en cuanto a plan-tas se refiere, ya que vegetan bien la alfalfa,el maíz, el sorgo, las habas, etc., obteniéndosegrandes producciones.

Debido a que el regadío es lo que menosabunda y que sólo existe en algunos pueblos,el estudio de las forrajeras hay que centrarloen el secano.

El mapa de suelos, del que ya hemos habla-do, va a ser el que nos va a ayudar, al darnostextura, profundidad y caliza, a estudiar laposible distribución de la veza vellosa-cereal,alfalfa de secano y esparceta, que son los cul-tivos forrajeros que por ahora más posibilida-des tienen.

CARGA GANADERA ACTUAL

Para hacer este estudio vamos a reseñar lasuperficie total (S. T.), la superficie labrada desecano (S. I.. S.) y el número de cabezas de ga-nado lanar que existe en cada uno de los tér-minos de la comarca.

El aumento de carga ganadera se va a basaren la intensificación del cultivo de secano, in-tentando suprimir la mayor parte posible debarbecho. Partimos de que el poco regadío queexiste está bien explotado y de que los terre-

nos sin cultivar son muy pobres y sin posiblemejora.

S. T. S. L. S. Lanar

Alcalá de Henares ... 7.440 3 280 6 000Meco ... 3.400 2.616 2.000Daganzo 4.325 4.300 2.000Corpa 2.640 1.633 1.800Anchuelo ... 2.007 1.400 1.500Ajalvir 1.658 1.596 2.000Nuevo Baztán 1.987 1.326 1.229Fresno ... 3.136 2.900 1.550Olmeda ... 1554 1.185 800Alovera 1508 240 1.100Mejorada del Campo 1.800 684 1.066Pozuelo del Rey ... 3.115 2.380 1.200Villalbilla 3.434 2.500 1.275Valdeaveruelo 1.710 1.000 400Torres de la Alameda ... 4.361 2.389 2.600Torrejón del Rey ... 2.700 2.400 850Torrejón de Ardoz 3.250 1.434 2.162Los Santos de la Humosa 3.000 1.260 1.000Ribatejada 3.204 3.000 1.753Santorcaz 2.800 1.900 1.200

59.029 39.423 33.485

Se deduce que la carga ganadera es:33.485 ovejas

-0,57 ovejas/Ha.59.029 Ha.

5

Page 3: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

AUMENTO DE LA CARGA

Partimos de que se sigue el cultivo de añoy vez en las 40.000 Ha. de secano de la co-marca. Suponemos que la mitad del barbechose puede suprimir cultivando veza vellosa-ce-real v que nos va a dar una producción mediade 5.000 kg. de heno por hectárea.5.000 kg. x 10.000 Ha.= 50.000.000 kg. de heno

Si una oveja necesita 0,8 unidades alimenti-cias diarias y el kilo de heno de veza-cerealtiene 0,4 unidades, llegamos a la siguiente con-clusión:0,4x 50.000.000 =68.000 ovejas de ganado la-

8,0 x 365nar en la comarca, aproximadamente.

Sabemos que esto no es tan fácil, ya quepara quitar la mitad de barbecho se necesitabastante capital, pues hay que tener en cuen-ta el valor de la semilla, la mecanización su-plementaria y el coste de la mano de obraganado y construcciones.

La carga ganadera pasaría de 0,57 cabezas100.000

por hectárea a —1,69 cabezas/Ha. de59.000

ganado lanar.

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

El ideal sería que la veza-cereal se explota-se henificándola y ensilándola en parte comomás adelante decimos; el sistema sería más cos-toso, a no ser que se empleasen fórmulas deasociaciones o cooperativas.

Se ve claramente que si se dispusiera de su-ficiente capital en la comarca como para au-mentar en 68.000 el número de cabezas de ga-nado lanar, no habría más remedio que pensaren la estabulación permanente o casi perma-nente, ya que al disponer, como mínimo, de

paja de cereal, veza-avena, cebada y avena gra-no, está resuelto el problema de la alimenta-ción de las ovejas en gestación hasta cuatroo seis semanas antes de la paridera. Para ali-mentarlas al final de la gestación, dando le-che o criando a sus corderos, hace falta, ade-más, disponer de granos de leguminosas o biende tortas de semillas oleaginosas. Con es-tos ingredientes se pueden equilibrar las ra-ciones de concentrados. Debido a que cadavez escasean más los granos de leguminosas,por lo difícil de su recolección mecanizada,quizá sea la torta proteica la mejor soluciónpara el equilibrio del concentrado, en el quetambién puede entrar una parte de salva-do. De todos modos, son los precios los quemandan. Una asociación entre los ganaderosa la hora de fabricarse los concentrados seríamuy interesante.

POSIBILIDADES DE MEJORA

En primer lugar hablaremos de las posibili-dades actuales y luego (le las futuras en forra-jeras y pratenses.

En la actualidad se vienen cultivando, sub-vencionadas por el Ministerio de Agricultura,principalmente las siguientes especies: veza ve-llosa, alfalfa y esparceta.

Veza vellosa

En estos momentos es la veza vellosa, enmezcla con un cereal, la forrajera que máséxito ha tenido entre los ganaderos. Una vezse haya encontrado el cereal ideal para la mez-cla, la proporción relativa veza-cereal, y cuan-do el agricultor pueda sembrar a su debidotiempo, creemos se ha de obtener una me-dia de heno por hectárea de 5.000 kilo-gramos, que a un precio que suponemos de2,50 pesetas, nos da un producto bruto de12.500 pesetas por hectárea. Por ejemplo, esteaño un agricultor de Ajalvir ha conseguido unamedia de 6.000 kg./Ha. Pensando en una me-dia de 1.500 kg. trigo/Ha., a 6,00 pesetas, quenos proporciona 9.000 pesetas de producto bru-to, nos damos cuenta de por qué la veza estáteniendo tanta aceptación entre los ganaderos.Sin embargo, hay un factor limitante, que esel de la mecanización. A pesar de haber tan-ta variedad en el mercado de maquinaria, aún

Ovejas pastando en un soto del río Henares.

Page 4: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

Ilay que evitar la falta de equilibrio en la producciónde semilla veza-cereal.

no ha salido una segadora que complazca auna mayoría, aunque en nuestra opinión el fa-llo está en la mala preparación del terreno yel no haber dado con la mezcla idónea veza-cereal que permita, al no encamarse la legu-minosa, una siega ideal. El problema de la em-pacadora sólo es monetario; hay buenas mar-cas y tipos.

Vamos a enunciar los inconvenientes que sepresentan al agricultor en el cultivo de la vezay el modo de resolverlos:

a) Hasta ahora han fallado muchos culti-vos por haberse retrasado la siembra y haber-se presentado los hielos, que la han dañado.

b) La mala preparación del terreno de siem-bra, con surcos y piedra, dificulta enormemen-te la siega de los forrajes.

c) La falta de equilibrio en la producciónde semilla veza-cereal puede acarrear o que seapodere el cereal de la veza o ésta de aquél.En el primer caso nos quedamos sin veza y enel segundo la leguminosa se tumba por com-pleto, inutilizando la labor de la segadora.

d) La inversión que supone la mecanizaciónes grande en el agricultor medio, ya que sise dedica a la henificación tiene que comprar-se, como mínimo, una segadora y una empa-cadora, y si ensila, una cosechadora de forra-je o una segadora y una picadora. Nos estamosrefiriendo a los agricultores que se quieran ha-cer ganaderos, pensando en lo interesante deeste cultivo, o a los ganaderos medios de lacomarca que carecen de cualquiera de estasmáquinas. Además, muchos de ellos tendránque construir heniles y silos, aparte la inver-sión que tendrán que hacer en ganado y de-pendencias ganaderas.

Las técnicas de cultivo que a continuaciónexponernos intentan dar solución a algunos delos inconvenientes encontrados hasta ahora porlos agricultores. La siembra se hará a prime-ros de octubre, para lo cual, cuando se pre-tenda suprimir el barbecho, habrá que labrarel rastrojo inmediatamente después de cosechar,antes de que se endurezca mucho el terreno.De no ser esto posible, no habrá más remedioque esperar a las primeras lluvias de otoño,dar un gradeo y sembrar inmediatamente. Des-pués de la siembra convendrá pasar una gra-cia o un rulo con el fin de dejar el suelo lomás llano posible.

En cuanto a la mezcla veza-cereal, se pue-de partir de 30 a 40 kg. de veza y la mitad omenos de avena o trigo, es decir, de 10 a 15kilogramos, todo esto por hectárea. Los ensa-yos locales durante unos cuanto arios darán lapauta a seguir. La cebada parece ser que, porsu precocidad, se apodera del cultivo, ademásde que la raspa nunca ha sido buena para elganado. Una indicación de abonado puede serla siguiente: 300 kilos de superfosfato y de 60a 100 kilos de cloruro o sulfato potásico.

La siega para heno se hará en plena flora-ción, procurando no retrasarse, sobre todo conel fin de que la tierra esté con buen tempero,para labrarla inmediatamente, y que en el otoñosiguiente esté en perfectas condiciones de sersembrada de cereales. Siempre que el terrenoesté llano y sin piedras y el cultivo erguido,no habrá ningún inconveniente a la hora dela siega. Conviene que la segadora hilere tam-bién para evitar la compra de un rastrillo hi-lerador. A no ser que la cosecha sea excepcio-nal, en esta comarca no habrá necesidad deremover la siega posteriormente. Es decir, laempacadora pasará directamente por las filasdejadas por la segadora-hileradora.

7

Page 5: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

Un gran problema es el de la inversión en ma-quinaria, ganado e instalaciones ganaderas, alcual pocos agricultores pueden hacer frente. Elrestó de ellos sólo podrá darle solución a basede fórmulas asociativas, cooperativas, grupossindicales o uso de maquinaria en común.

Creernos, pues, que con este cultivo forra-jero, siempre que se encuentre una fuente definanciación, muchas explotaciones actualmen-te no rentables pueden pasar a serlo, ya quese puede eliminar en su mayoría el barbecho,con lo que prácticamente se duplicaría la su-perficie de cultivo.

Cabría pensar en la falta de preparación delterreno a la hora de la siembra de la veza-ce-real y después de la del cereal que le siga enla rotación. Normalmente tal problema no exis-tirá, va que el forraje irá bien con una laborinmediata del rastrojo precedente después determinar de cosechar y luego otra en otoño an-tes de la siembra, o simplemente con esta úl-tima. Tampoco habrá problema al preparar latierra para sembrar el cereal, ya que en el mesde mayo, al segar el forraje, el suelo tendrá elsuficiente tempero para poder darle una bue-na labor, pudiendo más adelante ser comple-mentada con otras.

Hasta ahora hemos hablado casi exclusiva-mente de henificados. Pensamos que, en unprincipio, es la práctica más fácil y más segura,en la intensificación del cultivo en el secano.Lo ideal sería heno y silo al mismo tiempo,pero esto complicaría la explotación a los ga-naderos principiantes, a la par que sería ma-yor la inversión. Por otro lado, la empacado-ra no sólo trabajará con la veza-cereal, sinoque empacará la paja de los rastrojos, con locual se amortizará antes esta máquina, al mis-mo tiempo que obtiene paja para el ganada.Con esto conseguimos, además, dejar las tie-rras libres de paja larga, que dificulta la laborde alzar.

Pensando en el ganado ovino, que es el quemás posibilidades tiene en el secano, creemosse ha de llegar con este sistema a una explota-

Las praderas también responden al beneficio del abo-nado.

ción de tipo semiestabulación. Esto no quieredecir que no se pueda explotar el ganado va-cuno ahora que podemos disponer de grandescantidades de heno.

La mecanización que supone la introducciónen el secano de la veza vellosa soluciona elproblema de la creación de alfalfares . de rega-dío de dimensiones pequeñas, que de otro mo-do serán poco o nada rentables.

Alfalfa

De esta leguminosa no tenemos aún la su-ficiente experiencia en la comarca. Ello es de-bido principalmente a que hasta ahora los ga-naderos no tienen fe en que la alfalfa puedeir en secano y ofrecen casi siempre sus peo-res tierras. En algunas parcelas de fertilidadmedia se han dado dos cortes y se ha obteni-do una producción de cuatro a cinco mil ki-los de heno por hectárea. La siembra de oto-ño ha fracasado en la comarca por la canti-dad de malas hierbas que arrojaban y se apo-deraban del cultivo. En esto, creemos, ha in-fluido el que las parcelas fuesen las peores dela explotación y estuviesen muy infectadas, yel que las siembras se hiciesen muchas vecestarde, con lo cual los fríos perjudicaban en granmanera a la leguminosa.

Debido a que, corno hemos dicho, no es su-ficiente la experiencia que tenemos sobre estecultivo, proponemos el siguiente camino a se-guir: elegir agricultores de confianza que pon-gan tierras de mediana o buena fertilidad y se

Alfalfa de secano cultivada en líneas.

Page 6: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

comprometan a realizar la siembra y laboresculturales que se les indique. Se debe huir delas parcelas abandonadas, no labradas haceaños, ya que suelen ser fracaso seguro debi-do a la enorme acumulación de semillas de ma-las hierbas. Una vez elegida una parcela enbarbecho, de fertilidad media y suelo con re-lativa profundidad, se experimentará la siem-bra de otoño sembrando lo antes posible, conel fin de que los fríos encuentren a las plan-tas suficientemente desarrolladas y no las da-ñen. Si a pesar de estas precauciones las hier-bas espontáneas se apoderasen de la siembra,habría que probar a hacer ésta en líneas agru-padas por dos o tres con entrecalles de 80 cen-tímetros a un metro, con el fin de labrarentre medias siempre que fuese conveniente.Si se dispone de un buen cultivador que pue-da labrar varias entrecalles simultáneamente, lasiembra en líneas agrupadas no ofrecerá pro-blemas. Sembrar en primavera tiene el incon-veniente de que se retrasa la instalación delalfalfar medio año, corriéndose el peligro deque venga esta estación poco lluviosa y conun exceso de temperatura, que nos podría lle-var al fracaso. Sin embargo, tiene la ventajade que las labores de preparación del terrenodestruyen las malas hierbas de germinación oto-ñal y de finales de invierno-principio de pri-mavera. La siembra se hará lo antes posibleuna vez pasados los fríos invernales.

TECNICA DE INSTALACIONDEL ALFALFAR

Siendo la alfalfa una planta que dura va-rios años en el terreno y que puede vegetarbien en el verano, siempre que disponga deun mínimo de agua, conviene elijamos parce-las con el mayor fondo posible, con el fin deque la raíz se instale en profundidad y se de-fienda bien en el período de sequía. En terre-nos poco profundos del secano creemos no pue-de competir con la veza vellosa. Una labor pro-funda será, pues, fundamental, seguida de va-rios gradsos, que dejan el suelo lo más moli-do posible. La siembra se puede llevar a cabocon sembradora de pratenses o a voleo, mez-clada o no con arena, dependiendo de la ha-bilidad o costumbre del sembrador. La dosisserá de 15 a 30 según condiciones depreparación del terreno, humedad, época y téc-nica de siembra. La siembra con máquinas es-pecializadas siempre ahorrará semilla. La pro-fundidad a que ha de quedar enterrada ésta

La veza puede henificarse y conservarse para época depenuria.

será de dos a tres centímetros. Si se siembracompletamente en seco, pensamos no hará fal-ta comprimir después el terreno, ya que la llu-via se encargará de ello. Sin embargo, si elsuelo tiene humedad como para permitir lagerminación, conviene pasar un rulo de modoque se dificulte la pérdida de humedad al mis-mo tiempo que la semilla se pone en perfectocontacto con la tierra. Esta práctica, que esbuena en otoño, es fundamental en primave-ra. Tenemos la experiencia de un alfalfar pues-to en Tarancón (Cuenca), después de San Isi-dro, en una comarca donde es enorme la eva-poración, y gracias al paso sobre el terreno deun rulo de madera, la nascencia fue perfecta.Hemos podido observar en varias siembras deprimavera que las semillas que accidentalmen-te habían caído en el fondo de surcos o enoquedades del terreno, habían nacido muchomejor que las otras, lo cual parece lógico, pen-sando que habían estado sombreadas y se en-contraban más cerca de la humedad. Creemosmerece la pena, teniendo en cuenta las ante-riores observaciones, probar la siguiente técni-ca de siembra: una vez bien preparado el te-rreno, pasar un cultivador que raye el suelolo más profundamente posible; a continuaciónsembrar a voleo y, si el terreno está húmedo,pasar una tabla ligera o unas ramas, y si estámuy seco, no pasar nada, va que las primeraslluvias arrastrarán la suficiente tierra para ta-par las semillas. Como hemos dicho, de estapráctica no tenemos aún experiencia. De paso,se puede echar a voleo 300 a 400 kg. de su-perfosfato y 80 a 100 kg. de potasa, que cae-ría en el fondo del surco, y creemos no per-judicaría la nascencia, debido a la poca canti-dad de abono, y, sin embargo, sí podría be-neficiarla. También se puede probar en prima-vera la siembra en líneas agrupadas.

9

Page 7: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

En tierras calizas la esparceta puede ser muyinteresante.

APROVECHAMIENTO

La siembra de alfalfa mezclada con gramí-neas (Phalaris, Agropyrum), hasta ahora no haconvencido. Creemos se debe seguir proban-do, sobre todo pensando en el aprovechamien-to a diente. Mientras alguna mezcla alfalfa- gra-mínea no triunfe, no es rentable seguir esta téc-nica de aprovechamiento directo. Además, alestar mecanizada con el cultivo de la veza-ce-real, la técnica rentable es la de henificado,que, por otra parte, prolonga la vida del alfal-far, comparado con el otro sistema. Lo mismoque con la veza, si disponemos de segadora-hileradora, no será necesario un rastrillo voltea-dor, debido a que la densidad del forraje noes grande, secándose bien sin ninguna mani-pulación.

Teniendo en cuenta la ley de pastos, el apro-vechamiento a diente sólo es factible cuandola parcela esté .14.1 lado de una vía pecuaria ocamino y en su traslado a ella del ganado nose perjudiquen los pastos de los otros gana-deros. El meteorismo, aunque menor que enregadío, también es un inconveniente de estesistema.

Partiendo de que sabemos poco aún sobrela alfalfa, vamos a hacer un cálculo económi-co muy simple y corriendo el riesgo de ser po-co exacto, comparando los dos cultivos. En tie-rra con poca profundidad no podrá competirla alfalfa con la veza-cereal. Si la tierra esprofunda y de mediana fertilidad, podemos par-tir de una producción de 6.000 kg. de veza-cereal y de una media de 4.000 kg./Ha. dealfalfa durante tres años seguidos.

Producto bruto de la veza-cereal: 6.000 kg. XX2,5 ptas.= 15.000 ptas./Ha.

Producto bruto de la alfalfa: 4.000 kg. x 3,50pesetas= 14.000 ptas./Ha.

Ahora bien, hay que tener en cuenta quecon la alfalfa nos ahorramos el laboreo de latierra durante tres arios. Sin embargo, la al-falfa necesita ser segada y empacada das ve-ces por temporada, partiendo de que nos su-ministra dos siegos. Corno se ve, en definitivano hemos llegado a ningún resultado preciso,pero este pequeño estudio invita a experimen-tar hasta esclarecer la duda.

OTROS FORRAJES

En primer lugar, trataremos de la esparcetao pipirigallo (Onobrychis sativa). La siembra deotoño se ha perdido este año en la comarcapor invasión de malas hierbas y fundamental-mente creernos que por haberse puesto en par-celas con muy poca cal. Alguna siembra deéstas se ha levantado y vuelto a sembrar enprimavera. Por ahora presentan buen aspecto.

De la esparceta en estos momentos no po-demos decir nada a favor ni en contra. Pen-samos que en tierras muy calizas y con pro-fundidad puede tener más éxito que la veza,avena o la alfalfa, en esta comarca.

Altramuces

Nunca, que sepamos, en esta comarca seha cultivado alguna especie del género Lzipi-'tus. Sin embargo, vemos posibilidades en losterrenos con ausencia casi total de cal. Lleva-mos observando dos años el L. angustifoliusespontáneo y hemos visto adquiere muy buen

Page 8: POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA COMARCA DE ALCALA DE …

desarrollo. Como alimento del ganado tiene elinconveniente de contener una sustancia tóxi-ca, por lo cual en un principio vemos sólo suutilidad como abono en verde y no como fo-rraje. En España se ha trabajado algo con va-riedades dulces, es decir, no tóxicas, de altra-muz, importadas de Alemania. Merece la pe-na seguir importando estas variedades. Tene-mos fe en su éxito, debido a haber observa-do terrenos arenosos completamente infectadosde altramuz y con una gran masa forrajera.

La mecanización de la recolección de estaleguminosa, creemos no ofrecerá dificultades,ya que es una planta completamente erguiday, por tanto, las segadoras-picadoras, así comolas segadoras y cosechadoras de grano puedentrabajar perfectamente, lo que no ocurre enel caso de la veza vellosa. La recolección paragrano hay que hacerla en el momento preciso,pues existe peligro de desgrane.

Veza común

Debido a la difícil mecanización de su re-colección para grano, va cediendo su sitio ala veza vellosa-cereal para forraje.

Otras leguminosas

Entre las plantas espontáneas de la comarca,las que más porvenir tienen son las distintasvariedades de mielgas (Aledicago sativa). 1\42-rece la pena observar cómo se comportan lasvariedades erguidas de éstas. En otoño y pri-mavera próximos se van a poner campos conmielgas procedentes del comercio. Se ha ob-servado un campo de mielgas procedentes deMolina de Aragón en una comarca vecina dela nuestra y mostraba muy buen aspecto.

También creemos son dignas de estudio, en-tres las leguminosas, el Anthyllis lotoides y elA. cornicina, en los suelos pobres en cal, y elHippocrepis comniutata, Astragalus stella, A.macrorrhyzus, A. incanus, A. monspesulanus,Onobrychis matritensis, Hedysartun humile, enlos calizos. Se nos olvidaba mencionar, para losterrenos arenosos, el Onobrychis eriophora, quese mantiene verde cuando la mayor parte delas otras forrajeras se han agostado.

Opinamos que son dignas de investigaciónespecial las leguminosas perennes, pensando enla potente raíz que 'desarrollan, que puedenbuscar la humedad a gran profundidad. Estoes fundamental en las comarcas tan secas co-mo la que nos ocupa.

1.0

Gramíneas

En nuestro estudio nos estamos refiriendoconstantemente, mientras no se indique otracosa, a plantas que pueden medrar en terre-nos de verdadero secano y en los que se acu-mula el agua procedente de otros. En cuantoa gramíneas, tenemos que decir que el dactilo(Dactylis glomerata, subespecie hispánica) abun-da como planta espontánea lo mismo en terre-nos arenosos y faltos de cal que en los verda-deramente calizos. La dominancia en propor-ción de esta especie sobre las otras gramíneas,lo mismo en cerros secos que en llanos másfrescos, es tal que pensamos es una planta conun potencial genético muy interesante para lossecanos españoles (por lo menos los del cen-tro). Hablamos del D. hispánica. Pensamos de-be existir bastante diferencia entre el D. glo-merata y el D. hispánica, en cuanto su adap-tación al secano, ya que aquélla no se men-ciona mucho entre las gramíneas en el secanopuro y, sin embargo, el D. hispánica infectahasta los cerros más pobres.

Se nos ocurre una pregunta: ¿Qué es la Poabulbosa? Sabemos, primero por haberlo leídoy después por haberlo comprobado, que formael perfecto majada! en asociación con el Tri-folium subterrarteum. Forma unas praderas muytupidas que solucionan la alimentación de lasovejas al principio de otoño y de primavera.Tiene el inconveniente de desarrollarse muypoco. Se necesita una mejora genética de la es-pecie. Es curioso, al principio uno cree se tra-ta de una especie que sólo existe en los libros;después nos damos cuenta que el verdor delos eriales al principio de otoño y de prima-vera se debe en su mayor parte al césped for-mado por esta gramínea. En cuanto al trébolsubterráneo, no lo hemos encontrado espon-táneo en esta comarca, pero sí a 21 kilóme-tros de Alcalá.

HIGINIO PASCUAL TERRATS

11