Pos Vanguardia por Foffani

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    1/14

    Posvanguardia por Susana Rosano

    En su Teoría de la vanguardia , Peter Bürger advertía ya en 1974 que una estética denuestro tiempo no puede ignorar as modi!icaciones !undamenta es que os movimientosde a vanguardia "ist#rica de entreguerras produ$eron en e %m&ito de arte, y desde adiagnostic# que e arte contempor%neo se encontra&a en una !ase de posvanguardia' Estase caracteri(a por a restauraci#n de a categoría de o&ra y por a ap icaci#n con !ineartísticos de os procedimientos que avanguardia )-*+ "a&ía ideado con una intenci#nantiartística, de os cua es sin ugar a dudas e m%s in! uyente "a sido e monta$e' Es dque e ataque de os movimientos "ist#ricos devanguardia contra a instituci#n arte, si

    &ien !racas# en su intenci#n de reintegrar e arte a a pra is vita , !ue a&so utamene itoso en mostrar o como instituci#n, y en destruir para siempre e concepto de o&ra dearte org%nica )Bürger 19-7. 11/+'

    Por otra parte, si os a0os cuarenta y cincuenta se pueden se0a ar como emomento en que e evange io modernista y a condena de Kitsch se convierten en"egem#nicos en e campo de a estética occidenta , es sin ugar a dudas en a década d23 cuando e espíritu de a modernidad estética comien(a a dar c aras se0a es de

    enve$ecimiento' es a í donde podemos u&icar as primeras rupturas de arte de posvanguardia'56o e iste ra(#n para nosotros para no creer que e mundo entero es una pintura

    gigante ' Esta !rase de pintor norteamericano Rausc"en&erg sinteti(a e comportamientode una generaci#n de artistas que se encontraron a sí mismos en!rentados con ae p osi#n visua de a sociedad de consumo en a vida cotidiana' 8e esta manera, e popart comen(# su asa to a e presionismo a&stracto de a 6e or: Sc"oo apuntando sucora(#n a a &ana idad de a vida cotidiana, ya sea reproduciendo o uti i(andodirectamente sus e ementos m%s comunes, como os recortes de diarios en e caso d;ndy

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    2/14

    imaginario de os medios masivos' @n a0o después, 7'

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    3/14

    imposi& e de e udir en a sociedad capita ista' Esto se puede conectar con a importancque 77+'

    8esde aquí podemos entonces p antear que en su sentido m%s amp io e pop art !ue e conte to en e cua a idea de o posmoderno tom# !orma por primera ve( en escena norteamericana, conso idando de esta manera e cam&io de escenario de artecontempor%neo' ;sí se produce un tras ado de po o artístico "acia os Estados @nidos, econsonancia con su victoria en a Segunda Huerra ?undia , que signi!icaría undestronamiento de os centros anteriores )París, Ber ín o ?oscC+' =os síntomas de

    2 Knc uso en a reproducci#n m%s ograda, dice

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    4/14

    agotamiento de a estética de 5"ig" modernism !ueron tam&ién y !undamenta mentese0a ados desde a arquitectura norteamericana a partir de inicio de os a0os setentaacompa0ados por una imp aca& e recusaci#n de modernismo y de amado 5estinternaciona de a Bau"aus, Hropius, Mran: = oyd

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    5/14

    de a actividad contempor%nea en e arte y a arquitectura, en a dan(a y a mCsica, eniteratura y a teoría'

    ?artín a inescu sostiene en su i&ro"inco caras de la modernidad que e istenen a "istoria de pensamiento occidenta dos modernidades con! ictivas einterdependientes, con dos 5caras di!erentes' @na socia mente progresiva, raciona istacompetitiva y tecno #gica, y a otra cu tura mente crítica y autocrítica, inc inada siemp por a desmiti!icaci#n de os va ores de a primera' 8ua , am&igua y enga0osa, ?odernidad misma engendraría entonces estas 5ideas nuevas, e citantes con as que secaracteri(a a posmodernismo' Es desde aquí que a inescu o piensa como una de ascaras de modernismo, con e cua guardaría sorprendentes seme$an(as. continCa evanen sí mismo su nom&re y, adem%s, conservaría en sus entra0as a oposici#n a principi

    de autoridad, una oposici#n que a"ora se e tiende tanto a as ra(ones como a assinra(ones ut#picas que a gunos modernistas adoraron'

    =a ectura que a inescu "ace de posmodernismo es !undamenta mente !i os#!icy estética' =o interesante es que e crítico coincide con pensadores como Gean MranNois=yotard y Mredric Gameson en se0a ar como in"erente a posmodernismo su momentocrítico. un e emento de oposici#n a principio de autoridad, que se constituye comoesencia para eer as apropiaciones que desde ;mérica atina se rea i(an de a posmodernidad, !undamenta mente a partir de os aportes de Enrique 8usse , ?artínDopen"ayn, Gosé Goaquín Brunner, 6or&ert =ec"ner y 6e y Ric"ard'

    Por su parte, Gürgen Da&ermas se empe0a en asegurar que a ?odernidad no es un proyecto !racasado sino inaca&ado' E !i #so!o a em%n puso a piedra de esc%nda19-3, en su discurso de recepci#n de Premio F'

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    6/14

    componente raciona ista, a partir de su convencimiento de que es necesario comp etar e proyecto de a ?odernidad'

    8esde a otra vereda, Gean MranNois =yotard en La condici#n posmoderna )1979+se niega a pensar a a posmodernidad como un período "ist#rico' Para e te#rico !rancés,se trata de una condici#n de sa&er que parte de un estado de desarro o cognitivo en aciencias y se com&ina con !en#menos como a emergencia de una nueva c ase dominantede managers en a etapa de capita ismo g o&a y de desarro o de as nuevas tecnode a comunicaci#n, descentrada, mu tinaciona y g o&a ' on e co apso de os vatradiciona es Jeducaci#n, a&oriosidad, un sa&er 5desinteresado J, se insta a entoncesen a es!era de a cu tura un 5ni"i ismo atente que "a trans!ormado as reg as de $ude a ciencia, e arte y a iteratura' ;sí, =yotard "a& a de a condici#n posmoderna com

    de una crisis de os metarrelatos I es decir. de una incredu idad genera i(ada !rente ae os'

    =yotard se0a a asimismo un !en#meno !undamenta . que en a sociedad posindustria e conocimiento se "a convertido en a principa !uer(a econ#mica de producci#n, e cediendo e contro de os Estados naciona es' desde a í, e sacomien(a a ser entendido desde a dimensi#n de a per!ormatividad y se re aciona conun nuevo concepto de e!icacia y por e c% cu o de as interacciones, antes que por conocimiento de una esencia' 8esde este punto de vista, a posmodernidad imp ica ea&andono de pensamiento meta!ísico.

    '''de una prue&a primera o de una autoridad trascendente. se reconoce que as condiciones de overdadero, es decir, as reg as de $uego de a ciencia son inmanentes a ese $uego, no pueden seresta& ecidas m%s que en e seno de un de&ate, ya en sí mismo cientí!ico, y adem%s que no e isteotra prue&a de que as reg as sean &uenas como no sea e consenso de os e pertos )=yotard 19-7.23+'

    =o que tenían en comCn as distintas narrativas de a ?odernidad es a noci#n de!ina idad universa ' Por muy distintos que sean, e cristianismo, e mar ismo, e

    i&era ismo comparten esa idea te eo #gica de a "istoria característicamente moderna' perder credi&i idad, esas ideo #gicas metanarrativas "an sido reemp a(adas por 5peque0a"istorias "eterogéneas y oca es , !recuentemente de natura e(a paral#gica y parad#$ica'

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    7/14

    Es desde estas aristas que e pensamiento de =yotard se opone radica mente a deDa&ermas, con quien se em&arc# en una arguísima po émica'

    ?ientras tanto, desde e neomar ismo norteamericano, Mredric Gameson ac araque e posmodernismo no es un esti o sino una pauta que responde a una mutaci#n de aes!era de a cu tura y que coincide con a gunas marcas que desmante an a escenmodernista' 8e esta manera, os conceptos modernistas de a ienaci#n o angustia dan pasoa a !ragmentaci#n, a a muerte de su$etoI a pro& em%tica de tiempo a a de espaeu!oria a una persistente !a ta de pro!undidad' Gameson se0a a como una característica de

    a nueva cu tura e ocaso de os a!ectos y de esti o persona , o que dar% uga pr%ctica casi universa de pastiche ' on éste parece es!umarse e espesor de a "istoria,

    a origina idad de a copia' una ve( m%s a arquitectura nos permite ec"ar mano a un

    e$emp o casi transparente. !rente a os muros de vidrio !unciona istas de arquitectmodernista ?ies van der Ro"e, un gesto de a(arosa cita "ist#rica parece a (arse enmuc"as de as !ac"adas de a arquitectura posmoderna' E edi!icio de ;F OF, dise0ado por P"i ip Go"nson, por e$emp o, com&ina di!erentes esti os con una secci#n medneoc %sica, co umnatas romanas a nive de a ca e y un !ront#n en esti ochippendale ' Esaquí donde e simu acro ec"a por tierra e supuesto origen ce e&rado por a ?odernidadinstaura e ec ecticismo "ist#rico, o que Gameson ama amoda nostalgia$ 5Estamoscondenados a perseguir a "istoria mediante nuestras propias im%genes pop y mediante

    os simu acros de esa "istoria que, por su parte, queda a&so utamente a!uera de nuestroa cance )Gameson 199 . 23+'

    =a muerte de su$eto, a ruptura de a cadena signi!icante, producen ese e!ectoesqui(o!rénico característico de posmodernismo y de su popu ismo estético' Es precisamente en a dimensi#n crítica de Gameson donde reside e cuestionamiento radicade una cierta versi#n de modernismo. de os supuestos que o vincu a&an $unto a vanguardia con a menta idad de a moderni(aci#n )Duyssen >332. />4+' Ba$o a !orma d

    oshappenings , e pop , e arte psicodé ico, e roc: %cido, e teatro a!irmativo de Peter Broo:, e posmodernismo de os sesenta intent# recuperar eseethos negativo y resistenteque "a&ía nutrido a arte moderno en sus primeras etapas, una visi#n "eroica de a?odernidad y de arte como !uer(a de cam&io socia ' Por supuesto que e é ito de a5 a inescu se re!iere a a gunos puntos de esta po émica' Es tam&ién sumamente Cti e artícu o de Ric"aRorty 5Da&ermas and =yotard on Posmodernity '

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    8/14

    vanguardia pop , que "a&ía surgido so&re todo de a pu& icidad, a vo vi# renta& e casiinmediato y !ue entonces r%pidamente rea&sor&ida por a industria cu tura ' Pero, comdice ;ndreas Duyssen, m%s a % de o i usoria que "oy nos pueda parecer su e!icacia, ataque a a instituci#n arte es siempre un ataque a as instituciones socia es "egem#nicas,y esto o demuestran os encarni(adas po émicas de os sesenta so&re si e arte pop era ono un arte egítimo'

    =a crisis de modernismo en sentido de vanguardia se vincu a sin ugar a dudascon a emergencia de a pro& em%tica de a otredad que, de a mano de a uv posmoderno, irrumpi# en a escena de os sesenta a partir de as di!erencias en oacercamientos a a su&$etividad, e género y a se ua idad, pero tam&ién a etnia y ac ase' =a percepci#n de de&i itamiento de varios de os mitos de a ra(#n i ustrada

    produce en sintonía con e descu&rimiento de que e proyecto i uminista no ogr# ocuas mC tip es y "eterogéneas #gicas que !unciona&an en as sociedades y que

    naciona ismos no pudieron "omogenei(ar' =a di!erencia es a gran pa a&ra de a posmodernidad' 8escentrado, e su$eto posmoderno $uega en distintos %m&itos, endistintas a!i iaciones )Said+ o de acuerdo a variadas posiciones de su$eto )=ac au+'

    Fa ve( de&ido a os ace erados procesos de a g o&a i(aci#n, desde "ace un pardécadas se vienen in!i trando en ;mérica =atina argumentos ce e&ratorios de a ret#rica posmoderna' =a reiterada !rase 5desde d#nde "a& ar y conceptos como os de5diversidad , 5g o&a i(aci#n , 5mu ticu tura idad , 5"i&ride( , 5"eterogeneidad , 5esencia ismo , "an marcado por cierto una manera de conce&ir a "istoria !uera de omarcos tradiciona es de Lccidente' Por e o, podríamos articu ar a toma de posicione posmoderna como un discurso que &usca imposi&i itar, a menos, cuatro creencias &%sicas. as ideas de progreso, a de vanguardia, a de "omogeneidad y a de ideo ogíaidea de progreso, ya que no e iste m%s a creencia en una raciona idad especí!ica queregu e e movimiento de a "istoria sino !uer(as mC tip es, incongruentes, que o!recemuc"as veces resu tados que no eran os esperados, provisiona es, parcia es y dispersos=a idea de a vanguardia tam&ién se ve puesta en entredic"o por e convencimiento deque ningCn grupo, sea artístico, po ítico, etcétera, puede estar destinado a esta& ecer5orientaciones tota i(antes ' =a etapa posmoderna da por tierra adem%s con a idea deintegrar a a moderni(aci#n en un proceso de "omogenei(aci#n progresiva y, en cuarto

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    9/14

    ugar, tam&ién se asti a a creencia en as ideo ogías, en tanto visiones integradoras mundo que nos permitían e p icar una gran cantidad de !en#menos a partir de unos pocos principios &%sicos )Dopen"ayn 199 . 92+'

    ; reivindicar a ret#rica de a impure(a, a posvanguardia, pero tam&ién estadimensi#n crítica de a posmodernidad, nos permiten entender nuestro momento "ist#ricoy su &Csqueda de una tradici#n a ternativa, o que se mani!iesta en e interés quedespiertan en a actua idad as !ormaciones cu tura es no dominadas por un pensamien

    logocéntrico y tecnocr%tico, en e descentramiento de as nociones tradiciona es deidentidad, en a indagaci#n de as "istorias de as mu$eres y de cua quier tipo de minoría

    en e campo estético, esta ret#rica de a impure(a desmante a para siempre aque a gradivisi#n de a que "a& a ;ndrea Duyssen. a de a e istencia de un arte e evado, por u

    ado, y otro masivo, popu ar, enquistado en a industria cu tura ' a as vanguardia"ist#ricas "a&ían demostrado con su ataque a a instituci#n arte c#mo e arte cu to se"a&ía convertido en un sistema de apoyo a a "egemonía cu tura &urguesa' 8e estamanera, com&ati# con é ito y dentro de proyecto de a modernidad e esteticismo desig o QKQ que insistía en a autonomía a&so uta de arte y tam&ién a rea ismo tradicienc austrado en e dogma de a representaci#n mimética'

    Para terminar, recordemos que en os tiempos de a posvanguardia estas visiones"eroicas de a modernidad y de arte como !uer(a de cam&io socia y como vo( genuinade crítica y protesta son ya cosas de pasado' E posmodernismo permiti# a&ordar conagude(a os ímites de discurso estético de a ?odernidad, y a posvanguardia nosencuentra tam&ién &a$o a certe(a de que e arte no persigue e c usivamente a gCntelosde a&stracci#n, no representaci#n o su& imidad' =o que se "a vue to o&so eto es e dogde modernismo, o que imp ica tan s# o una de sus ecturas. a que promueve esta visite eo #gica de progreso y a moderni(aci#n' 8espués de pop art , e pedesta de a a tacu tura "a sido dinamitado y ya no ocupa e ugar privi egiado que antes ocupa&a' 8esd

    os sesenta, e arte se "a autonomi(ado de su !in estético, y as actividades artísticas se"an vue to m%s di!íci es de encasi ar en categorías o instituciones esta& es comoacademia, e museo o inc uso e circuito de ga erías' Por otra parte, os ímites quseparan os distintos géneros y medios artísticos )cuya especi!icidad "a&ía sido!uertemente de!endida por os modernistas+ empie(an a diso verse' =a intermedialidad y

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    10/14

    tam&ién a vio aci#n de as supuestas !ronteras entre artes espacia es y tempora es s"oy un impu so centra de a teoría de arte contempor%neo' En este sentido, casi todo que se muestra en as sa as de os museos "oy en día tiene que ver con esta rede!inici#nde arte que se se0a a como e me$or egado de a o&ra de ?arce 8uc"amp' Ba$o e dede ser otro, en esa gimnasia de 5!uera de campo ,% as artes visua es, pero tam&ién ecine y a iteratura, se an(an "acia a!uera de sus medios especí!icos y encuentran a í smayor !uer(a y e!ectividad' 8e esta manera, y en sintonía con a ruptura de os grandesre atos y de os paradigmas rígidos, e arte de a posvanguardia encuentra su mayor !uer(creativa en esta ret#rica de a impure(a'

    Fa ve( en e campo de aliteratura ) *+ a visi&i idad que viene teniendo a

    cr#nica desde a década de -3 en toda ;mérica atina sea un &uen e$emp o de as rupturde a posvanguardia'Género discursivo )->+ "í&rido, a ca&a o entre e periodismo y a

    iteratura, entre e registro de o rea y a pura !icci#n, a cr#nica permite dar cuenta en smC tip es apropiaciones Jy en o&ras tan disími es como as de os c"i enos Pedr=eme&e y 8iame a E tit, e me icano ar os ?onsivais o os puertorrique0os EdgardRodrígue( Gu i% y =uis Ra!ae S%nc"e(J de os miedos que producen as mega ciudad

    atinoamericanas en e !in de sig o QQ' on a emergencia de nuevos su$etos co ectivnuevas !ormas de producci#n cu tura y movimientos socia es que no siempre sonregistrados de a misma manera por a a ta iteratura, e espacio de a cr#nica es mi toveces su circu aci#n se da en as !ormas de a comunicaci#n masiva, como e diario o radio es e caso de Pedro =eme&e I a veces se integra a a a ta iteratura a partir d!ormato i&ro, como en ar os ?onsivais y E ena Poniato s:a' =a cr#nica, inc uso, "asido a&sor&ida como !orma de a crítica cu tura en te tos como &scenas de la vida

    posmoderna, de Beatri( Sar o' Sin em&argo, m%s a % de su !ormato, persiste en !ragmentariedad de a cr#nica e registro de a inesta&i idad y a vio encia que vivenciudades y os su$etos atinoamericanos' en este sentido, a o&ra de c"i eno Ped=eme&e es paradigm%tica en su va oraci#n de os espacios margina es de a sociedc"i ena' Fe tos como La esquina es mi cora'#n$ cr#nica ur(ana )199 +) Loco a!*n$cr#nicas de sidario )1992+ y +e perlas y cicatrices )199-+ producen un ugar de6 E término est% tomado de e ce ente i&ro de Hracie a Speran(a uera de campo- Literatura y arteargentinos después de +uchamp, que me dio un estímu o !undamenta en a escritura de este artícu o'

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    11/14

    resistencia a os géneros discursivos tradiciona es, donde os cuerpos margina ereproducen en as cr#nicas e encuentro de !ormas de escritura de origen diverso)ora idad, "istoria, iteratura, periodismo, antropo ogía+' 8e esta manera, destruyendo o &inarismos "om&re mu$er, centro peri!eria, por medio de a parodia y a ironía, a o&r=eme&e muestra en su !actura os procedimientos m%s re evantes de a posvanguardia'

    En e caso de a iteratura argentina, a o&ra de ésar ;ira pone en !uncionamientogran parte de os procedimientos de a posvanguardia' ; gunos críticos inc uso een en suestética de continuo narrativo 5un nuevo comien(o en a iteratura argentina . un arte de

    a invenci#n que se produce &a$o e e!ecto 8uc"amp, capa( de a can(ar o nuevoso amente a partir de a repetici#n y a redundancia, es decir, de a ret#rica de a impure)Speran(a >332. >93+' 6arrador e traordinariamente pro í!ico, desde Moreira )197 + y

    &ma, la cautiva )19-1+, ésar ;ira contri&uye con sus m%s de cuarenta re atos pu& icados a a construcci#n de una estética que se de!ine precisamente por suindi!erencia ante a correcci#n y a pu critud de as &e as etras y de esti o e egan parecen ser a me$or "erencia &orgeana' Su &ur a ante os mitos !undadores de naciona idad, su provocaci#n a as !iguras consagradas de a iteratura argentina comGuan Gosé Saer y Ricardo Pig iaI su cu to e preso a a !rivo idad, a o intrascendente"umor ir#nico, permiten u&icar a o&ra de ésar ;ira dentro de os par%metros de posvanguardia' omo dice Sandra ontreras, para ;ira e re ato es a !orma y a !orma es

    a a!irmaci#n de a potencia a&so uta y aut#noma de a invenci#n, su continuodiseminado a partir de a pro i!eraci#n incesante de o "eterogéneo' a go m%s que emparienta con os procedimientos de a posvanguardia. a "acer una virtud de "ec"o de5escri&ir ma , ;ira dinamita un va or "egem#nico de a 5&uena iteratura argentina' Eeste sentido, e !ina de La lie(re )1991+ es un c aro e$emp o de a estética de a impure(a,a í donde a tradici#n naciona de a iteratura de via$es da paso a otro génera&so utamente margina . e de as series de te evisi#n y de as pe ícu as de dudosa ca

    BKB=KLHR;M ; KF;8;.;ugé, ?arc

    )199/+ Los no lugares- &spacios del anonimato- .na antropología de la so(remodernidad, Barce ona, Hedisa )traducci#n de ? ? ?i(ra$i+'

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    12/14

    Ben$amin, 332+ +espués de la gran divisi#n- Modernismo, cultura de masas, posmodernismo,Buenos ;ires, ;driana Dida go )traducci#n de Pa& o Hianera+'

    Gameson, Mredric

    )199 + &l posmodernismo o la l#gica cultural del capitalismo avan'ado, Barce onaBuenos ;ires ?é ico, Ediciones Paid#s )traducci#n de Gosé =uis Pardo Forío+'

    =yotard, Gean MranNois

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    13/14

    )19-7+ La condici#n postmoderna, ?adrid, Feorema )traducci#n de ?ariano ;nto ínRato+'

    ?c art"y, 8avid

    )>333+ Pop Art, am&ridge @'V, 6e or:, am&ridge @niversity Press'Pa(, Lctavio)1974+ 5E ocaso de a vanguardia ' En Los hijos del limo, Barce ona, Sei Barra , pp'

    194 >11'Rorty, Ric"ard)19- + 5Da&ermas and =yotard on Posmodernity ' En 0a(ermas on Modernity,

    am&ridge ?assac"ussets, ?KF Press, pp' 7> 93

    P;R; SEH@KR =E E68L.Der ing"aus, Dermann y ?oni:a 333+ Anestética del ready1made, Santiago de "i e, @niversidad ;rcis'

    Speran(a, Hracie a)>332+ uera de campo- Literatura y arte argentinos después de +uchamp, Buenos ;ires,

    ;nagrama, o ecci#n ;rgumentos'

    Susana Rosano se doctor# en a @niversidad de Pitts&urg", Estados @nidos, en >33 conuna investigaci#n so&re a re aci#n entre popu ismo y representaci#n' 8esde 19-9, es pro!esora en a @niversidad 6aciona de Rosario' 8ocente y periodista, "a pu& icado e

    i&ro ostros y m*scaras de &va Per#n- /maginario populista y representaci#n )Beatri(Aiter&o. >332+, numerosos estudios críticos y artícu os en medios y revistasespecia i(adas en e país y en e e tran$ero'

    Para de!inir en e g osario.metarrelatos$

  • 8/17/2019 Pos Vanguardia por Foffani

    14/14

    paral#gico$ pastiche$logocéntrico$aura$modernista$

    Kitsch 2poner solo 3posvanguardia4, porque ya va de!inido por Amícola5imaginario$industria cultural$ 2ponerse de acuerdo con "ulturas Populares, si lo de!ine 6aleria5

    per!ormatividad$intermedialidad$