27

Portfolio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

This portfolio is conformed by academic projects and other projects were I've been involved.

Citation preview

Personal Data

Este trabajo corresponde a mi final de diseño VI, donde debi-amos ofrecer una alternativa eficaz para la ampliación de un apart-hotel localizado en el centro de Santo Domingo.

Tomamos en cuenta, distintos factores como medidas me-dio-ambientales, además de ofrecer una imagen contem-poránea, también el manejo responsable de los recursos, y como extra ofrecer opciones adaptables para la clientela variada que percibe este apart-hotel, donde la demanda hab-itacional puede ir desde una familia de cinco miembros hasta un individuo.

Esta estructura forma parte del trabajo realizado en mi último se-mestre de diseño. Donde el proyecto consistió en la concepción de un espacio que sustentara actividades múltiples requeridas por la universidad.Quise enforcarme en el detalle estructural, así como en el trabajo sincero de los materiales y sus formas apropiadas para el diseño.

Con las vistas presentadas trato de mostrar el nivel alcanzado en aquel momento a la hora de la presentación terminada de esta propuesta conceptual.

DCBEste proyecto consiste básicamente en plazas, delimitadas por edificaciones y visuales que determinarán su uso y concepto. Donde el uso de suelo dentro del proyecto será comercial, talleres, uso mixto y ofici-nas.Pero en la búsqueda por la respuesta al tema teórico sobre el desarrollo de la cultura local se han detallado dos plaza, la Plaza Bohemia y la Plaza Criolla.

Plazas

Plaza BohemiaEsta plaza está diseñada bajo la modulación colonial, atado a la escala de la Plaza Duarte, una de las plazas más íntimas de la Ciudad Colonial, considerándose las proporciones, la relación comercio/plaza y la disposición de la vegetación que hacen de este lugar tan especial.Y tomándose de referente la orientación que posee la Plaza España con una visual libre hacia el Rio Ozama, para así crear algún tipo de relación con el mismo y con la parte oriental del la ciudad próxima al rio Ozama.Al final se trato de relacionar estas ideas bajo el concepto:

“Un espacio con modulación colonial, en un ambiente contemporáneo y con colores tropicales”.

A fín de que esta plaza sea atractiva para la comunidad por ser un espacio público en un sector débil en esta parte de servicios públicos, además de ser un espacio llamativo para el comercio turístico.

Plaza CriollaEs trabajada para responder a dos necesidades del sector, cultural y comercialmente hablando. Este es un espacio para la formalización de la venta al detalle a modo de bazar, debido a la informalidad en la que se coloca en las aceras peatonales, causado por las insuficiencias en el suministro de lugar destinando exclusivamente a este mercado.Además de hacer lugar a pequeños talleres artesanales ya que este sector laboral esta en deterioro y al borde de desaparecer en el barrio, conociendo los múltiples beneficios que trae consigo.Entonces el fin de la mezcla de comercio y taller en esta parte, es lograr ese espacio donde dialoguen productores, comerciantes y clientes, en pro de la búsqueda de un producto cultural local de calidad.

...

El DIstrIto Cultural Borojol, fué mi proyecto de grado, más abajo muestro un extracto de la memoria descriptiva que revela parte de lo que consistió de mi tesis.

Además a continuación se muestran parte de los gráficos que sustentaron la propuesta, como manera de responder al prob-lema local y que presenta mi manejo en la elaboración de planos.

Vista calle comercial

Vista Plaza Criolla

Inte

nsid

ad d

el F

lujo

Veh

Icul

ar *

cen

cano

al

Proy

ecto

y e

n Sa

nto

Dom

ingo

Los siguientes proyectos mostrados fueron algunos en los que colaboré durante mi tiempo de labor en el taller arquitectónico y urbanista ReCua (Red Caribeña de Urbanismo y Arquitectura).