48
Año t tv- 7 Julio 1982 t Tapa. León Gieco ha cruzado ya, por edad y por talento, la ba- rrera de lo juvenil. Es un músico argentino, cuyas canciones hablan para to- dos, como quedó sentado en los últimos tiempos. Torres Agüero Editor saca, en estos días, un libro con sus canciones. Eso, y su absoluta vigencia cotidiana, hacen que El Porteño, atento a todas las manifestacio- nes de la cultura, 10 haya elegido para su tapa. 11 Opiniones. Con Shunko con Alias Gardelito, Lautaro Murúa, chileno, ingresó de frente en la cultura argentina, a la que pertenece hace ya muchos años. Ha vuelto al país, para prota- gonizar una obra de teatro. En la entrevista que publicamos va más allá de su propio metier, para internarse, como hombre, en los meandros de la política latinoamericana y mundial. 1 · 4 Aborígenes. Una vieja india y su hija, en Canadá, se opusieron a los . atropellos de la policía convirtién- dose en un símbolo de las luchas por las reivindicaciones de los aborígenes. l. Fotografía. Otra vez, El Porteño adelanta material de una muestra fotográfica -de un argentino, aho- ra- a realizarse muy pronto. 18 Arqueología. ¿Por qué murió el primitivo habitante de las pampas? Tres Arroyos, aquí nomás, en la provincia de Buenos Aires, es el centro de un importantísimo descubrimiento arqueo- lógico. 21 Cardenal. Ernesto Cardenal, poe- . ta y ministrao de Cultura de su país, Nicaragua, estuvo en Buenos Aires y' habló con El Porteño. La política y la creación, el destino de Latinoamérica y su cultura pasan por esa charla. SUMARIO 2 '4 Ciencia amateur. María Moreno .propone una serie de notas bajo la advocación de Roland Barthes. En la primera de ellas, la vida animal se instala como metáfora del comportamiento hu- mano. 2 . Folklore. El carnaval de la que- brada. de Humahuaca conjuga, en sus coplas, las tradiciones más ori- ginarias. Una investigadora recopiló las creaciones populares nacidas en 1982 y las analiza a fondo, como patrimonio de la cultura nacional. . 31 Pintura. Fortuna to Lacámera fue un precursor, y en ese sentido si- gue trabajando su pintura intimis- ta. Julio E. Payró escribió en 1955 un texto . que reproducimos. 3 '5 Blaisten. Isidoro Blaisten no es sólo un,ode lo~ escritores arg~~ti- nos mas creativos: es, también. uno de los más inteligentes. Lo demuestra su texto para una conferencia sobre Dinero y creación. 38 Cuento. Una historia de amor. contada por Norberto Soare s. 4 '0 Locura. Hace años. La Raulito sirvió como modelo para que Ma- . rilina Ross hiciera un papel antoló- gico en una película dirigida por Murúa. Entonces, se sucedieron atenciones y repor- tajes. Ahora, detrás de las rejas del manico- mio, La Raulito puede recordar esas y otras cosas más. 42 Cárcel. El sistema carcelario ar- gentino no es un modelo de efi- ciencia. El castigo no incluye la rehabilitación. ni la esperanza. 44 Antropología. Un brillante texto de Claude Lévi-Strauss, La vía de las máscaras, que adelantamos en exclusividad. 5O El gato montés. El Porteño. Julio 1982 - 3

porteño7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: porteño7

Año t tv- 7 Julio 1982

t

Tapa. León Gieco ha cruzadoya, por edad y por talento, la ba-rrera de lo juvenil. Es un músico

argentino, cuyas canciones hablan para to-dos, como quedó sentado en los últimostiempos. Torres Agüero Editor saca, enestos días, un libro con sus canciones. Eso,y su absoluta vigencia cotidiana, hacen queEl Porteño, atento a todas las manifestacio-nes de la cultura, 10 haya elegido para sutapa.

11Opiniones. Con Shunko conAlias Gardelito, Lautaro Murúa,chileno, ingresó de frente en la

cultura argentina, a la que pertenece hace yamuchos años. Ha vuelto al país, para prota-gonizar una obra de teatro. En la entrevistaque publicamos va más allá de su propiometier, para internarse, como hombre, enlos meandros de la política latinoamericanay mundial.

1·4 Aborígenes. Una vieja india y suhija, en Canadá, se opusieron a los

. atropellos de la policía convirtién-dose en un símbolo de las luchas por lasreivindicaciones de los aborígenes.

l. Fotografía. Otra vez, El Porteñoadelanta material de una muestrafotográfica -de un argentino, aho-

ra- a realizarse muy pronto.

18 Arqueología. ¿Por qué murió elprimitivo habitante de las pampas?Tres Arroyos, aquí nomás, en la

provincia de Buenos Aires, es el centro deun importantísimo descubrimiento arqueo-lógico.

21 Cardenal. Ernesto Cardenal, poe-. ta y ministrao de Cultura de su

país, Nicaragua, estuvo en BuenosAires y' habló con El Porteño. La política yla creación, el destino de Latinoamérica ysu cultura pasan por esa charla.

SUMARIO

2'4 Ciencia amateur. María Moreno.propone una serie de notas bajo laadvocación de Roland Barthes. En

la primera de ellas, la vida animal se instalacomo metáfora del comportamiento hu-mano.

2 . Folklore. El carnaval de la que-brada. de Humahuaca conjuga, ensus coplas, las tradiciones más ori-

ginarias. Una investigadora recopiló lascreaciones populares nacidas en 1982 y lasanaliza a fondo, como patrimonio de lacultura nacional. .

31Pintura. Fortuna to Lacámera fueun precursor, y en ese sentido si-gue trabajando su pintura intimis-

ta. Julio E. Payró escribió en 1955 un texto. que reproducimos.

3'5 Blaisten. Isidoro Blaisten no essólo un,o de lo~ escritores arg~~ti-nos mas creativos: es, también.

uno de los más inteligentes. Lo demuestrasu texto para una conferencia sobre Dineroy creación.

3 8 Cuento. Una historia de amor.contada por Norberto Soares .

4'0 Locura. Hace años. La Raulitosirvió como modelo para que Ma-

. rilina Ross hiciera un papel antoló-gico en una película dirigida por Murúa.Entonces, se sucedieron atenciones y repor-tajes. Ahora, detrás de las rejas del manico-mio, La Raulito puede recordar esas y otrascosas más.

42 Cárcel. El sistema carcelario ar-gentino no es un modelo de efi-ciencia. El castigo no incluye la

rehabilitación. ni la esperanza.

44 Antropología. Un brillante textode Claude Lévi-Strauss, La vía delas máscaras, que adelantamos en

exclusividad.

5 O El gato montés.

El Porteño. Julio 1982 - 3

Page 2: porteño7

CARTAS DEL LECTOR

Señor Director:

Han cometido un error. El hexagrama del 1Chingcorrespondiente a Malvinas no es el que colocaronen la tapa del N° 5 (64 - Wei Yi, antes de la realiza-ción), sino el séptimo hexagrama, Sze. Al menos,es el que sacamos al tirarlo.

Eliminando sutilezas y senderos abiertos haciaotros niveles de conciencia, lo siguiente es el resu-men de una cristalina, perfecta e increíblementeclara respuesta: Sze es el único hexagrama militarde todo el libro; su título es "El Ejército". Los dostrigramas son tierra sobre agua -una isla: Malvinas,es más, "en el centro del trigrama inferior se en-cuentra el símbolo de la Fuerza, la cual es corres-pondida por su propia contraparte del trigrama supe-rior" (Argentina/Inglaterra). Es provocado por elanterior, ya que, "los conflictos -la carne y labebida los generan- harán que se levanten las multi-tudes" (el problema político interno como detonan-te). Habla de un éxito militar debido a una estrategiaadecuada, movilizada por un dirigente maduro yeficaz, y así' 'la acción genera peligros, pero está deacuerdo a los mejores sentimientos humanos. Contal acción el que la mueve puede aportar desgraciasal país entero, pero la gente lo seguirá; habrá buenafortuna'[; qué error podría haber?" . Habla del ejérci-to retirándose, pero "no habrá error" , ya que, "re-tirarse en el momento oportuno ... " (¿éxito de lasnegociaciones de paz?) ... "puede ser tan adecuadocomo un ataque exitoso".

Y, por fin, habla del traspaso del gobierno a lascabezas de Jos clanes (¿partidos políticos?, ¿un go-

I bierno civil de coalición?), ya que el dirigente (Gal-tieri) debe "ubicarse en el corazón de la hueste"

I porque,' 'para ser eficaz, el ejército debe estar uni~do al pueblo" .

No hubo hexagrama complementario. Si sucedepueden decir que estaba escrito desde hace siglos enel libro de los cambios.

Amor y paz (todavía).

DOS PUNTOS es laúnicapublicación argentinasobre la Arquitecturay la ciudad.En el número 5usted encontrará:

Ecología de Las MalvinasArquitectura Solar-La arquitectura deMiguel Angel Roca.

Una nueva escuela y unanueva forma de pensar elespacio de la escuela.

Los 70 años de laarquitectura de Bustillo.

Los "trompe d'oeil" deRichard Haas.Un café de Buenos Aires.La obra del colombianoSalmona.

Norma y Néstor VidalVolando alto

Sr. Director

De mi mayor consideraciónEs una carta tardía, porque necesitaba sedimentar

lo que quería expresarles. En primer lugar, les agra-dezco la excelente calidad y originalidad de losartículos que aparecen en cada número.

En segundo término expreso mis felicitaciones yel deseo de comunicarme, a través de vosotros, conel autor de la nota: "Gerónima: Historia de unamapuche que murió de tristeza", que fuera publica-da en el mes de mayo.

Como argentina y antropóloga social que se de-sempeña en el medio hospitalario, donde se.asisten.migrantes de diversas zonas de nuestro país, coinci-do con esa clara descripción del desajuste cultural,del choque que se produce (aunque seamos habitan-tes de la misma tierra) en esa familia mapuche quees portadora de un sistema de pautas, de una cosmo-visión y mundo de creencias de antigua proceden-cia, cuando accede a un sistema normativo total-

y mucho más. ,Tanto, que no sólo leinteresará este númerosino los siguientes:pero no-se preocupe,su revista también traeun talón de suscripción.

EDITORIAL DOS PUNTOS S. A.

Paraguay 824, 4 Y6 Piso(1057) Buenos AiresTe!': 31-0114 7328

mente desconocido para ella.Le toca a mi disciplina tratar de rescatar y com-

prender esos valores tradicionales y la importanciade aquellas prácticas y formas de vida. Pero es muyimportante que, a través de los medios de comuni-cación masiva, todos podamos conocer qué quie-ren, qué creen, cómo son los antiguos pobladores dela tierra que son genuinamente argentinos.

Es sobre todo muy valioso que un médico argen-tino pueda, de alguna manera apartándose de laformación occidental y cientificista profesional,rescatar la. triste historia de Gerónima y sus hijos.

Que todo esto pueda servir para reconsiderarnuestra tarea cotidiana.

Lic. Mirta Ana Barbieri

N. de R.: La dirección del Dr. Jorge Pellegrini,autor de la nota mencionada es: Tucumán 661, 4"Piso - or. 22 - 8332 - General Roca - RIO NE-GRO - Te.: 0941-24324/25448

Señor Director:

Acabo de leer el Nro. 5; su revista me pareceregular, pero la compré por el título de una nota:"Los rebeldes que insultan a la reina" y me dije:por ahí anda el punk.

La nota es buena pero quedaron algunas cosas pordecir:

1. Que quede claro el punk no va a morir nunca,porque somos, (¡sí somos!) tipos que pensamos queel mundo no tiene arreglo y dentro de esta basurasiempre habrá chicos que piensen y se enrolen almovimiento.

2. En una parte de la nota dice: "Había chetosrebeldes con indumentaria cuidadosamente planea-da' '. Yo aclaro que la punkitud a cualquiera le vienede a poco, primero uno compra unos discos, luegose corta el pelo, más tarde consigue una campera decuero negro, luego estudia toda la filosofía y termi-. na hecho un punk y pienso que esos chicos van aterminar así.

3. Yo soy punk porque la música nacional meparece aburrida, tocada por gente vieja para mis 17años y con letras que son horribles y parecen hechasluego de haberse bajado 8 cigarrillos de marihuana.Aparte acá hay cada vez menos posibilidades defuturo, uno estudia para ingeniero y termina ponien-do una bombita, desocupados, inflación, ahora es-tado de guerra y más, más porquerías.

4. Me parece bien que su revista haya hecho una.nota sobre punk ya que en este país con 50% dechetos, 10% de hippones, 30% de pseudohipponesno vamos a ningún lado, más con esos hippies quetienen el pelo muy largo, están tirados sin nada quehacer, se re-drogan; me parecen tan estúpidos.y para terminar si algún lector entendió el men-

saje, que no tenga miedo: andá a ver a Los Violado-res, escuchá las letras y reflexioná sobre ellas y losvas a entender.

Marcelo ClashCaseros 28831636 Olivos

4 - El Porteño. Julio 1982

Page 3: porteño7

Director Editorial:Gabriel Levinas

Jefe de Redacción:Miguel Briante

Secretario de Redacción:Jorge Di Paola

Colaboran en este número:María MorenoRoberto Mero

Claudio KleimanMariana GutiérrezJosefina RacedoGabrieta MassuhJulio E. PayróIsidoro BlaistenLiliana BartolucciFernando AlmirónNorberto SoaresRoberto Vega

Claude Léví-StraussMercedes RotTéMariana FornMariano Mira

.Anita Larronde ,

Arte y DiagramaciónJefe: Alfredo BaldoArmando Rearte

Fotografía:Daniel JurjoAlfredo BaldoAlidi Schemper

IlustradoresArmando Rearte

Corresponsales:Nueva York: María Eugenia Estenssoro

Inglaterra: Christopher JonesPolonia: Rajmund KalickiEspaña: Humberto Rivas

Italia: Osear BonySenegal y Africa: Fsédérique

van BemmelenWashington: Daniel Levinas

París: Osear CaballeroNoruega: Inés Hardoy y

Audun WikTandil y Costa Atlántica:

Mora CordeuNación Kolla: Asunción Ontiveros YulkUa

Puerto Madryn, Patagonia e Islasdel Atlántico Sur: Horacio Ruiz Lasta

Coordinación:Jorge llvekCorrección:

LUia de JesúsAnita LarrondeTraducciones:

Anita Larronde

Tapa:Alfredo Baldo

El Porteño Revista Mensual. Editada por El PorteñoS.A., en rormaclón. Marcelo T. de Alvear 899 - Te!.32-1567 - 1058 - Buenos Aires, Argentina RegistroNacional de la Propiedad Intelectual N° 145212. Prohi-bida su reproducción total o parcial. Derechos reserva-dos. Impreso en Fabril Financiera S.A., California 2070Capital. Fotocomposición Pboto Letterlng S.A., Sui-pacha 128, 2°cpo. I°L, Capital. Distribuidor en CapitalJuan C. Gómez. Interior Marcelo Noriega. Dirección:Gabriel Levinas.Julio de 1982.

CARTA DEL DIRECTOR

Como siempre, la carta del director se escribe a último momento, para cubrir losacontecimientos que sucedan sobre el cierre. Ahora mismo, tres militaresestán decidiendo quién va a ser el presidente que nos representará, -a mí ya

todos los ciudadanos de este querido y desafortunado país, hasta la próxima crisis degobierno; crisis en la cual seguramente el pueblo participará sólo de las consecuencias,como siempre (desde pasar hambre hasta parar con su cuerpo las balas de los ingleses olos gases de la policía) pero nunca de los beneficios.

¿y qué va a decir El Porteño, ahora? se preguntará usted, lector. Sólo una aproxima-ción a lo que usted espera y yo quisiera decir, porque no sé quién será el elegido que nosdirigirá ni puedo prever su teoría acerca de la libertad de prensa.

Tengo treinta y un años y estoy podrido de que piensen por mí y me digan qué debo yqué no debo hacer (gente que ni siquiera es de la familia).

No me parece imposible ni definitivo que un país se equivoque, pero sólo es aceptablesi nos equivocamos todos, en democracia. Porque sólo en la democracia está elverdadero acierto.

,\'. ----------

El Porteño, Julio 1982 -')

Page 4: porteño7

NOTA DE TAPA

León Gieco - un cantanteque siempre se caracterizó por sus directos puntos

de vista sobre la realidad- se explaya en este reportajesobre la situación de la cultura en los cambiantes y

difíciles tiempos que vivimos. También sobre lamúsica argentina y latinoamericana, la relación

capital-interior, el cine, las productoras y suparticular forma de llevar su canto a través de

todo el país. Además, nos dió en exclusividad lasletras de sus últimos temas.

Tan cambiantes son los tiempos que vivi-mos que esta entrevista tomó casi tres mesespara ser finalizada. En ese lapso una guerracomenzó y terminó, y muchns cosas cambia-ron en el país. Fueron necesarias tres reu-niones para redondear este reportaje. Antes,durante y después. Muchas veces era comoque elpeso de la realidad tornaba intrascen-dente cualquier otr tema, y resultaba imposi-ble hablar de música en medio de noticiascada vez más terribles. Otras, el curso velozde los acontecimientos desactualizaba total-mente todo lo que habíamos hablado en lacharla anterior.

Finalmente, conseguimos sacar en limpiolo que sigue, que no es poco: a muchos lessorprenderá escuchar a Gieco hablando deGardel o de Yupanqui, haciendo un porme-norizado detalle de sus gustos musicales ydando a conocer un vendaval de naombresde músicos argentinos y latiiwamericanos,una necesidad que él considera parte de sutrabajo, la de dar a la gente informaciónverdadera. También van sus puntos de vistasobre el rock, la juventud, la cultura y supropia carrera, un camino en el que noolvida que -como dice una de sus letras- "elque pierde toda su humildadlpor tener lasuerte de triunfaríay por quien, ay por quienpor quien/cantará" .

De Ushuaia a La Quiaca- ¿Cuáles son los principales objetivos de lagira que estás realizando?- Esta gira, que se llama "De Ushuaia a La Quia-ca" -título que probablemente utilice para el próxi-mo LP-, tiene varios objetivos. Principalmente lle-gar a la máxima cantidad de lugares que sea posible,no sólo a las cabeceras de provincia, y llevar el LP atodos los rincones del país. Nosotros nos ponemosen contacto por carta con los estudiantes y las socie-dades benéficas de los lugares donde vamos a iratocar, y son ellos quienes organizan nuestros recita-les. De esta manera ellos se movilizan, hacen biensu trabajo y también ganan algo de plata. Es muybueno trabajar con los estudiantes, porque siempreme han tratado muy cordialmente y es gente queestá en la misma que uno. El sentido es tambiénabrir el camino no sólo para que yo pueda volver atocar dentro de dos años, sino también para quevayan otros grupos, cosa que ya está sucediendo ..Hay mucha gente que sólo está esperando que losestudiantes los llamen para viajar al interior, comoTarrago Ros. Ellos deben saber que no es imposiblecontratar a la gente de acá. Todo depende con quérepresentante traten, pero nosotros ya lo hemosexperimentado y hay una forma de hacerlo sin quepierda ninguna de las dos partes. Desde ya que haymuchos lugares en que es mucho más grande lasatisfacción de estar tocando que la plata que puedaganar. Por ejemplo en Río Turbio, donde el públicoeran mineros de las minas de carbón del lugar. Porllegar allí quemamos un auto, nos quedamos en elagua durante dos horas mirando cómo los pedazosde hielo chocaban contra la ventanilla. Si no venía

6 - El Porteño. Julio 1982

Page 5: porteño7

NOTA DE TAPA

y laculturaentiemposdecambioalguien a sacarnos no sé qué hubiera pasado. Fuetoda una aventura, el recital estaba programado paralas ocho y llegamos a la una de la mañana. Pero las,900 personas que habían ido estaban allí, esperandopara verme tocar. Y recuerdo que había un chicoque había seguido toda mi carrera y se sentó en laprimera fila y se pasó llorando todo el recital. Yocantaba y lo miraba llorar. Ese tipo de cosas sonsatisfacciones mucho más grandes que la plata quepuedo llegar a ganar.

En julio retomamos la gira -antes voy a ir a tocara Montevideo- y pensamos llegar a todos los luga-res donde todavía no fuimos. Quiero ir al Bolsón, ycobrar una entrada que sirva para salvar los gastos.Hace tiempo que tengo ganas de ir a tocar, porque esgente que tiene una forma de vida muy original.Además me falta Misiones, Santiago del Estero,Córdoba, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Va-mos a hacer un recital en La Quiaca, aunque seasimbólico; con un grupo de allí que me mandó uncassette. Si es necesario lo haremos en la plaza,porque no debe de haber teatro, pero vamos a ir.·También nos queda toda la parte de ComodoroRivadavia hasta Bahía Blanca.

La cultura en tiempos decambioLa cultura es la sonrisacon fuerzas milenarias ..Ella espera malheridaprohibida o sepultadaa que venga el señor Tiempo.y le ilumine otra vez el alma.("La Cultura es la Sonrisa").- En este momento están pasando cosas muy

El Porteño. Julio 1982 - 7 J

Page 6: porteño7

NOTA DE TAPA

especiales con la cultura en general. y la músi-ca en particular.

-Sí, hay montones de gente tocando. Yo sé que enel interior hay muchas cosas que vale la pena ir aconocer, y por eso la gira también tenía ese sentido.de tomar contacto con esa gente. Es decir. informa-ción. Recibir y difundir información. Eso es lo quele falta a la juventud de este país. Porque hasta antesdel 2 de abril nadie se preocupó por informar a lajuventud sobre lo que significa el folklore argenti-no, por ejemplo. La radio y la televisión era unterritorio donde campeaba el peor mal gusto que tepuedas imaginar. La mayoría no conoce a gentecomo el Cuchi Leguizamón, Rolando Valladares.Leda Valladares. Muy pocos escuchan a AtahualpaYupanqui, salvo una minoría intelectual. La prime-ra vez que VI un acercamiento fue con los recitalesde Mercedes Sosa. una folklorista que ya tienecierta edad y sin embargo la juventud se sintió muycerca de su canto. Se habla mucho de la juventud,todos hablan en su nombre. pero no se la valorizarealmente. Es un país donde se tiene en cuenta sólola edad y la experiencia. pero no la inteligencia.Debieran considerar que en muchos casos un tipo de20 años puede pensar más lúcidamente que uno de60. Entonces llegamos al punto de que vivimos conel mito de creemos superiores. pero se van frustran-do las nuevas generaciones. Y cuando ponés frente .a frente la frustración y la esperanza, siempre preva-lece la frustración.

Muchas veces caemos en el error de plantear lasituación del país desde el punto de vista de BuenosAires. Todos los medios reflejan sólo lo que pasa enla Capital. Pero la gente del interior tiene más con-ciencia de lo que significa ser de este país, aquítenemos una visión muy omnipotente. Y falta infor-mación de lo que es realmente el país. Desgraciada-mente tiene que existir una guerra para que en laradio se den cuenta de que tienen que pasar músicanacional. Y también latinoamericana. No se conocenada sobre la música de Latinoamérica, y hay cosasimpresionantes. Cuando la empezás a escuchar tedas cuenta que te puede gustar al mismo nivel queun Bob Dylan, por ejemplo. La salsa, la músicabrasilera, el folklore chileno. Toda esa música tieneuna fuerza tremenda y se nos mantiene totalmentedesinformados. Atahualpa Yupanqui ahora se con-virtió en un héroe porque había compuesto ya hacemucho una canción sobre las Malvinas, pero él ygente como Mercedes Sosa o Violeta Parra estuvie-ron prohibidos durante mucho tiempo. Y ellos estu-vieron cantando desde siempre contra el imperialis-mo de los yanquis y los ingleses. Es un procesocontradictorio, tengamos en cuenta que nosotrosveníamos montados en un caballo del que tenemosque bajar para montar de una vez por todas nuestropropio caballo.

Yo estoy totalmente en contra de la guerra, peroparece que fuera un mal inevitable de este planeta.Debemos tratar de hacer algo para evitarlo, perohasta el Papa parece impotente cuando se trata defrenar una guerra. Y ese mal ha traído aparejadasalgunas consecuencias positivas, como darse cuentade quiénes son realmente los norteamericanos y losingleses. No hay más que leer el libro "La Patago-nía Rebelde" para comprobar toda la explotación y .la matanza de indios que hicieron en el Sur. Peroque también quede aclarado que porque sucedióesto no me van a dejar de gustar los Beatles. Porquehay un entendimiento universal que trasciende lasfronteras, de gente que comparte un determinadolenguaje. Más allá de los gobiernos están los pue-

blos, y éstos se merecen que se les dé realmente elvalor que tienen. Los gobiernos tienen que saber loque pasa con la gente, y muchas veces ni se dan porenterados. Por darte un ejemplo, si vos viajás aRosario siempre en avión no te vas a dar cuenta deque la ruta está averiada, con peligro de muerte paramuchos tipos. Si viajaras en coche te enterarías y laharías arreglar. Hay una comunicación universalentre la gente. Estoy seguro de que aunque Reagansea de lo peor yo me llevaría muy bien con BobDylan.

La palabra rockestá quedando chicaDéjate atravesar por la realidady que ella grite en tu cabezaporque es muy malo dejar pasarpor un costado a la historia ésta.("La Historia Esta")

-¿Cómo ves lo que está pasando con el racken este momento?-Es un buen momento para la aparición de valoresnuevos. Si sale alguien con una propuesta que seabuena y original va a ser reconocido, porque hayuna apertura, y existe avidez por parte de la gente. Yla prensa en general-no digo las revistas especiali-zadas sino las que lee todo el mundo- tendría queempezar a preocuparse por este movimiento culturalque está surgiendo y darle difusión. Tenemos quepensar en las generaciones que vienen detrás nues-tro. Porque hay toda una generación que estuvoescuchando mucha música importada, y de la peor.Sabemos que hay música importada que es auténticay que nos gusta, pero tampoco la pasaban por radio.Desde la época de Travolta en adelante hay unageneración que sólo estuvo escuchando música dis-co. Entonces tiene que haber un cambio urgente-mente, a través del cual podamos descubrir lo quesignifica este país, quiénes somos. Porque a vecesera como en la canción de Charly, que no nossentíamos de este país y sin embargo somos de aquí.

Después de viajar y conocer otros países me dí decuenta que éste es un país con personalidad, pero aveces parte de esa personalidad consiste en ser bas-tante impersonal. Y recién ahora -forzado por lascircunstancias que estamos viviendo- está retoman-do el camino de su verdadera identidad. Porque

siempre la tuvo, tanto en las artes como en el depor-te, en la forma de ser de su pueblo. Ayer escuchépor televisión un grupo como Virus y me parecióque lo que hacían era demasiado copiado, aunque lorespeto. Porque los vi y me divertí, era una cosahecha con nivel, como el de un buen grupo deafuera. Entonces habrá que reconocer que copiarforma parte de la personalidad de este país, y gustarde eso también. Nosotros no copiamos porque sea-mos unos atorrantes, sino porque hay una fuerzaexterna que nos invade, y es imposible sustraerse aese hecho. Pero eso tiene una parte negativa y otrapositiva: a mí me gustó ser invadido por la músicade Dylan. Pero al mismo tiempo me doy cuenta deque para que yo le cante una canción a Dylan y leguste tiene que ser U!) chamamé, por ejemplo.

El asunto es que se configure un movimientomusical fuerte y amplio, donde tengan cabida todaslas expresiones. Yo me siento del movimiento derock, pero creo que ese nombre ya le está quedandochico. Este es un movimiento popular de la juven-tud. De rebote le atrae a la gente grande, aunque noempieza por ella. Pero es bueno dejar en claro queporque estamos en el mismo movimiento no todospensamos igual.

Dentro de ese proceso es importante el movi-miento que se está gestando en montones de lugareschiquitos dónde semanalmente se presenta gentecomo Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal,Sixto Palavecino, el Cuchi Leguizamón, y tambiénmuchos tipos más nuevos. Estoy seguro de que si lajuventud escucha esa música le tiene que gustar,porque el buen gusto no está restringido a un solotipo de música, sino a lo que sea bueno dentro decualquier género. Como cuando experimentamostocar juntos con Markama, un grupo de Mendozaque hace música del altiplano. Ellos me decían quenunca la gente había saltado tanto como esa noche.Yeso es porque había mucho público joven, quefueron a escucharme a mí y terminaron recopadoscon Markama. A partir de ahí es que valoran muchomás a ese grupo. .+Es algo similar a lo que sucedió con AntonioTarrago Ros.~ El chamamé sufrió toda la vida una especie demenosprecio. Los folkloristas lo relegaban porquelo consideraban como música de sirvientas, o algoasí. Y bueno, el chamamé es música de sirvientas,¿y qué hay de malo en eso? Al contrario, mata quesea así.

Así como Leda Valladares hace recopilaciones demúsica tradicional o se va a las tribus para grabar la

8 - El Porteño, Julio 1982

Page 7: porteño7

·auténtica música de los indios, yo me siento un pocohaciendo el mismo trabajo pero a otro nivel. Esbueno darle ese tipo de información a la gente,sobre los que han mantenido la raíz de nuestramúsica todos estos años, tanto en el folklore comoen el tango. Hay un impresionante caudal de com-positores e intérpretes. Gente como Antonio Tarra-go Ros, Raúl Barboza, Los de Imaguaré, JorgeCumbo, Jaime Torres, Falú, Tejada Gómez, losHermanos Berbel, las poesías de Marcelo Berbel,Anastasio Quiroga, Sixto Palavecino, Rolando Va-lladares, Ayme Payne, Manolo Juárez, Marián Fa-rías Gómez, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Piaz-zolla, Edmundo Rivero, Atilio Stampone, RubénJuárez, Eladia Blázquez, Dino Saluzzi. Tambiénsobre la gente más nueva que ha surgido, comoOllantay, Chany Suárez, Alejandro De Raco, LaFuente, Horacio Fontova. A Juan Carlos Bagliettolo mencioné hace ya bastante tiempo como alguienque iba a tener mucho éxito y pasar a formar parte deeste movimiento de música popular, y fue lo quepasó. Además él cuenta con un alternante importan-te, que es el hecho de ser un intérprete, y puede dar aconocer los trabajos de nuevos compositores. Eso esalgo que falta en el movimiento de rock, tiene quehaber intérpretes, así como los hay en el folklore oen el tango. Y no estoy sólo yo en ese trabajo, haymucha gente aportando a esa tarea de difusión, cadacual desde su ángulo. Por ejemplo Litto Nebbia,que tiene una productora independiente que va aeditar un LP de alejandro del Prado grabado enMéxico donde interpreta un tema junto a SilvioRodríguez, y también van a grabar Los Músicos delCentro y otros artistas.-Dentro de ese proceso, ¿cómo ves el Festi-val de Solidaridad que se realizó en Obras, delque vos participaste, y al que concurrieron70.000 personas?+-Es todavía un hecho muy reciente, y pienso queno se puede evaluar la importancia que tuvo. Fueclaramente un festival por la paz, tal es así que eltema final fue .•Algo de Paz' , , de Porchetto. Piensoque podría haber participado mucha más gente,aunque lo entiendo porque se organizó con muchoapuro. Sería bueno organizar otro festival dondepudieran tocar todos los grupos que andan dandovueltas, que durara desde la mañana hasta la nochey tocaran tres temas cada uno. Pero tiene que habercierta comodidad, porque va muchísima gente. Noentiendo cómo el día de Obras el público hizo lacola y soportó cinco horas de concierto sin ir albaño. Gracias a la gente es que salió bien y sólo

hubo algunos pocos desmayados, porque si hubierahabido mala predisposición podía haber sido unatragedia.

Pero fue una clara demostración de que hay unmovimiento de música que es muy importante y quemoviliza multitudes.

Latinoamérica y la guerraLa realidad duerme sola en un entierroy camina triste por el sueño del más buenoLa realidad baila sola en la mentirayen un bolsillo tiene un Dios de fantasía,amor y alegría, la guerra y la poesía.("La Colina de la Vida")

Todo esto tiene que ver con algo que yo le cuentoa la gente cuando estoy de gira por el interior. Allísiempre hablo de que existe una corriente latinoa-mericana de música progresiva, o como quierasllamarle. Y que países como Brasil, Uruguay yArgentina tienen un tremendo movimiento de músi-ca para la juventud. En otros países hay gruposaislados, algunos de ellos muy buenos, pero no estáconformado como un movimiento con la fuerza quetiene en los tres países que te mencioné. De todosellos el que está más adelantado es el de Brasil,porque ellos han conseguido modernizar su folklo-re, y nosotros recién vamos camino hacia eso. Alláhace muchos años que existen tipos como GilbertoGil, Chico Buarque, Milton Nascimento, EgbertoGismonti, Luis Gonzaga, Elomar, Renato Texeira.En Uruguay existe un movimiento denominadoCanto Popular Uruguayo, y hacen recitales todoslos sábados en el Palacio Peñarol, que tiene capaci-dad para 5.000 personas, cobrando una entradaeconómica. En ese movimiento hay gente como eldúo Larbanois-Carrero y Los Que Iban Cantando,estos últimos ya vinieron varias veces a tocar aquí.Además hay artistas de la talla de los hermanosFattorusso, Rubén Rada, Mateo, Dino, Jaime Ros.Muy poco de eso se conoce aquí, debido a la desin-formación de la que hablábamos. Recién ahora al-gunos se están enterando de la existencia de tiposcomo Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, que sur-gieron de un movimiento denominado nueva trovacubana hace ya más de diez años, yeso porquegente como Mercedes Sosa y Milton Nascimentohan comenzado a interpretar sus canciones. Lo mis-mo ocurre con la salsa. Ahora se enteran de que

NOTA DE TAPA

existe un tipo como Rubén Blades porque comenza-ron a difundir el tema "Pedro Navaja" , que seacaba de editar aquí, y es un LP que ya tiene más deseis años. Y no se conocen otros nombres importan- .tes de esa música, como Willy Colon, Richie Ray yBobby Cruz, Héctor Lavos, Eddie Palmieri. Poruna parte está bien, porque demuestra que este tipode música perdura y tiene valor, no es un éxitopasajero.

Aquí también podemos mencionar gente comoLitto Nebbia o Luis Alberto Spinetta, que estánhace mucho tiempo y produjeron una música muyoriginal. Pero los brasil eros llegaron un paso másallá, porque su música se conoció universalmente.y no es que haya sucedido sólo por una cuestión demanejo de las grabadoras, sino por la fuerza y lapersonalidad que tiene. De todos modos tenemospersonajes como Atahualpa Yupanqui o MercedesSosa, que han recorrido casi todo el mundo mos-trando lo que es el folklore argentino. Inclusivevalores impresionantes como Gardel , a quien toda-vía se lo recuerda internacionalmente. Y a eso es loque tenemos que llegar nosotros, a mostrar nuestrascanciones en todos lados.

Esa estrofa de "La Colina de la Vida" cobra unsignificado especial en este momento. porque encierto modo hace mención de los extremos de larealidad, la guerra y la poesía. Y pienso que la'guerra es el extremo más doloroso de la realidad. elpeor. Le cuesta a un país lo que más le duele en elalma: las vidas de los chicos de 18 años. Lo quepasó ha servido para que Latinoamérica tome con-ciencia de cómo actúa el imperialismo. Pero tam-bién debe tomar conciencia de quiénes desde haceaños vienen facilitando su entrada.

RockycineVieja historia sácate la máscaraque todo va a caer sobre la tierraojos que tienen miedoy hay continentes en silencio.("Continentes en silencio")

-¿Estás por grabar un nuevo LP?-Tengo una lista de temas para grabar, pero todoesto que pasa me agarró justo en la época en quetenía que comenzar el LP, Y no me siento en condi-ciones de hacerlo. Porque es una situación en la quetodo. se modifica. Y yo tengo una actitud profesio- .nal de cuidar cada paso que doy en mi carrera. Megusta que cada disco mío tenga un determinadonivel, no quiero sacar cualquier cosa. Sobre todoporque sé que hay mucha expectativa de la gentedespués de éxitos como" Sólo le pido a Dios" . quese hizo popular después de cuatro años. Y piensoque el hecho de su popularidad actual se debe a querefleja un poco el sentimiento de la gente, de que laguerra es el monstruo más terrible que puede existir.Tengo algunos temas grabados junto al grupo Mar-kama, y un par de instrumentales que quiero grabar.Uno lo compuse junto a Tarrago Ros, y el otro esuna chacarera que me salió inspirado por haberdescubierto la música de un impresionante violinis-ta santiagueño que se llama Sixto Palavecino.

Además, yo no soy un compositor muy prolífico,mi ritmo es un LP por año. Pero el trabajo de undisco no es todo. Las giras que hago por el interiorme embarcan en un ritmo muy cansador, y es difícilandar componiendo en medio de todo eso, porquecuando llegamos a un lugar estamos desde temprano

El Porteño, Julio 1982 -'9

Page 8: porteño7

NOTA DE TAPA

supervisando el armado de los equipos. y tambiéndando reportajes en las radios y en los diarios.También empecé con una profesora de vocaliza-ción. porque mis recitales duran dos horas y a vecesquedo afónico. Preciso entrar en otro ritmo conalgunas de mis cosas personales.-Me enteré de que estuviste por hacer la mú-:sica de una pe/inda.-Ese es otro paso importante dentro del reconoci-miento que se está produciendo hacia este tipo demúsica. Muchos de los directores de cine más im-portantes han comenzado a llamar a músicos derock para que hagan la banda de sonido de suspelículas. Es el caso de Raúl de la Torre. de quienleí que llegó a modificar algunas escenas de lapelícula para que se acomodaran a la música deCharly. Además la escuché y es impresionante. O

Cantorcito de Contramano

Vamos vamos cantorcitoque andás de contramanoa la gente le costó muchopara verte triurder.

y mientras vos cantabasyo creo que tu menteestaba en otro ladocontando las entradas

Devolvele al pueblola canción que le robasteellos siempre estándispuestos a perdonarte

Quién te dijo que la gentese levanta alegrepara ir a trabajar

Lamento decirtepero estás equivocadola gente sólo ríesi le baten la verdad

La verdad no deberíaofender a nadieel que no la aceptaes porque mintiendo está

Yo creo que sos buenoy sos un padre ejemplarcon eso no me metote deseo lo mejor

De todo corazónte lo digo como hermanoporque a pesar de todode la misma pettie somos

La gente ya quiereescuchar otra canciónse sienten impotentessi un cantor no los defiende

"El agujero en la pared". de David Kohon, quetiene música de Lito Virulé.

También Litto Nebbia hizo la música de la últimapelícula de Sergio Renán, "Gente Linda", que esuna posibilidad que yo rechacé con anterioridadpero que me movilizó bastante. Porque para mí fueun honor que Renán quisiera que yo trabajara en unapelícula suya. Lo que pasó es que no estoy deacuerdo ideológicamente con la producción. que esde Chango Producciones. Como tampoco estuve de

El coya hace vasijasy artesanía en barroy luego van de aquÍy se la compran por dos mangos

Eso por ejemploes decir una verdady quedan muchas másque podrías vos cantar

La gente ya quiereque ahora pagues una entradaellos quieren versealguna vez ttiurdut

Vamos vamos cantorcitoque andás de contramanotus letras siempre dicenque anda todo, todo bien

Te doy un consejoaportá un poquito mástu forma de pensarse quedó en el Club del Clan

Devolvele al pueblola canción que le robasteellos siempre estándispuestos a perdonarte .

acuerdo cuando trajeron a Frank Sinatra. Si nohubiera estado en cama por el accidente habríatocado en el festival de Obras. Ese fue el motivo porel que no acepté, pero quiero destacar que el libro esbueno y pienso que Renán va a hacer una excelente .película. Esto que estoy diciendo es una carta queyo quería mandarle y finalmente no lo hice, por esosería bueno que apareciera en el reportaje. Te voy adar la letra de los dos últimos temas que hice: "Laescasez y la abundancia". 10compuse en un princi-pio como tema central para la película. la letra tienemucho que ver con el argumento. Y "Cantorcito deContramano" me salió justamente cuando decidírechazar la oferta .•

Claudio KleimanFotos: Alfredo Baldo/Daniel Iurjo

La escasez y la abundanciaNo te sientas con vergüenzade ser uno cualquieraSon los que mantienen vivala historia

Los que esperan, los que sabenque son los que más trabajanLa última palabra el tiempoles dará

La escasez y la abundanciatienen mucho por pelearNo conozco alguien que puedaamigarlas

Lo bettetn tiene forma.a camiseta sin mangascolor blanca y de pocacalidad

Pero es mucho más original.que la gente que es barataen el mercadito ajenode la plata

La escasez y la abundanciatienen mucho por pelearno conozco alguien que puedaamigarlas

No te olvides de ese amorque te recibió con ganasQue triunfes sin pisara los demás

Porque es cierto lo del tiroque se va por la culatasi no sabes apuntarcon lo que sos

La escasez y la abundanciatienen mucho por pelearNo conozco alguien que puedaamigarlas.

•JO - El Porteño. Julio 1982

Page 9: porteño7

OPINIONES

Lautaro Murúa:La traición

de los sociosLautaro Murúa, chileno, director de

películas antológicas, actor talentoso ycarismático, vuelve a la Argentina para

interpretar el rol protagánico de la nuevaobra teatral de Griselda Gambaro, "La

mala sangre" . Sus inquietudes ycompromisos con la realidad; como

hombre y como latinoamericano.

-¿Qué estuviste haciendo en EstadosUnidos?-Una película, una coproducción con España,

México, Inglaterra, Estados Unidos; cuando la ter-miné volví a España sólo por un día y después vinepara aquí. Los productores de la obra que comenzé aensayar me apuraron para que viniera. Hacía tiempoque me habían hablado del proyecto pero como nose formalizaba me fui a hacer la coproducción.Entonces me estuvieron buscando hasta que meencontraron en México, en Cuernavaca, y me apu-raron para que viniera lo antes posible.

-¿En esa coproducción vos actuás comoparte española?

-Sí, de esa manera ya hice varias producciones.Una con Canadá, Inglaterra y ésta.

-¿Todos en Estados Unidos?-No, dos en España, una en Estados Unidos y

una en México. No sen películas demasiado impor-tantes pero es interesante por los contactos.

-¿Trabajaste con actores conocidos?-Trabajé con John Finch, el actor de Macbeth,

con Guilgoud, con Richard Harris. Las compañíasfilman en España porque además de encontrar luga-res' maravillosos les conviene económicamente.

-Antes lo hacían frecuentemente ...-Antes se instalaban en España pero ahora van

porque la mano de obra de los pobres españoles estámuy barata.

-¿Cuántas películas hiciste en la Argen-tina?-¿Cómo director? cinco o seis; como actor nunca

las he contado ...

-¿Cuál de tus películas considerás lamejor?

-No sé, la verdad es que me parece que todas

deberían haber sido mejores. Si hubiera tenido gui-ta, más tiempo, más talento lo hubiera hecho mejor.

-¿En qué año empezaste a filmar en laArgentina?

-A fines del 60 y mi primera película se estrenóen el 61. Fue S'hunko; era sobre Santiago del Estero yla educación rural y es un tema que me sigue intere-sando. Me interesa más el interior que Buenos Ai-res. En el interior es donde está la verdadera gentedel pais. En Buenos Aires está el manejo, la cosafinanciera, la política ... pero el país que mueve alresto está ahí, en el interior.

-Cuando viniste por primera vez de Chile,¿ trabajaste inmediatamente?

-Vine contratado para hacer, como actor, unaobra de teatro y una película, y después me fuiquedando, quedando y como no me echaban ...

-¿Cuál fue esa obra?-Era de Anouilh y se llamaba Colomba, pero

hace muchos años ...

-Recuerdo todos tus problemas cuandofilmastes esas películas como director ...

-Eso es como agua pasada; preferiría no hablarde eso, o sí, pero habría que hablar dentro delcontexto de la crisis que está viviendo este país ytodo el Continente desde hace cincuenta años; crisisde crecimiento, de sofocación, de sometimiento porparte de los países más poderosos; el más poderosoque es nuestro peligrosísimo vecino, como decíaBolívar. Y estamos pagando las consecuencias deeso; de tener un vecino demasiado poderoso. Enton-ces no podemos tener un cine, difícilmente poda-mos tener una literatura, no podemos tener unapersonalidad definida, una finanza saneada. porquedependemos de lo que nos concede este socio rui-noso ...

-¿A quién te referís?-A los Estados Unidos. Más que ruinoso. arrui-

nador. No creas que esto es una obsesión mía. es unhecho político muy conocido; los únicos que noquieren tomar conciencia de eso somos nosotros. Esrarísimo, no queremos admitir que tenemos un terri-ble impedimento; claro siempre es humillante reco-nocer que alguien te domina. es mejor pensar quesomos soberanos, libres e independientes .nuncafuimos libres! pasamos de la férula de los francesesa la de los ingleses y a la de los norteamericanos.Entonces ¿cómo vamos a tener medios de expresiónpopularísimos como es el cine. por ejemplo. comola televisión, otra cosa que está en manos de laN.B.C., la A.B.C., eso lo sabemos. Entonces ¿quénos están dando? ¿qué nos obligan a consumir y apensar sino una mentalidad que nos es ajena') Poreso en el subconciente ya tenemos una apetencia devestirnos como yanquis. de tener coches. heladeras.etcétera. La cultura está siendo trasustanciada. Esdecir, están reemplazando nuestra cultura original.española, latina, por esta cosa sajona. extraña.

-Pareceria que después de Malvinas sehubiera tomado conciencia".

-Dicen que todos pierden en esta guerra. Yo creoque el que gana es Estados Unidos. Sistemática-mente desplazando la influencia de países comoInglaterra. por ejemplo. del problema del trigo. de'la carne. de los bienes que nosotros producimos:que antes estaban en manos de los ingleses. enton-ces los han ido desplazando. y estratégicamentetambién. La tragedia uruguaya. argentina. chilena.son movimientos destinados a desplazar a cualquierpersona que no sea de afiliación o de afinidad conlos Estados Unidos; cualquier movimiento que pue-da ser antinorteamericano es sofocado.

-¿No creés que ahora le preocupa a losEstados Unidos la posible unión latinoame-ricana?

-Es un gallinero. Es dolorosísimo admitirlo peroes así. Ellos nos consideran como si fuéramos ungallinero, Nosotros queremos pensar que los Esta-

El Porteño. Julio 1982 - 11.

Page 10: porteño7

OPINIONES

dos Unidos pierde prestigio. pero ya no tienen nin-gún prestigio que perder. le da lo mismo.

-¿Crees que pueda haber una real uniónlatinoamericana ?

-Creo que ese es el sueño desde que existe Amé-rica como tal. Ha sido el sueño de casi todos losdirigentes realmente lúcidos de América Latina;San Martín, Bolívar. Martí, porque obviamente quela unión hace la fuerza. Nosotros somos paísesdébiles. países en gestación. países divididos, ato-mizados, y la única forma de defendernos seríaunirnos: entonces. nos han puesto espalda contraespalda. todos, argentinos contra uruguayos, brasi-leños contra venezolanos; esa es una cosa que tam-bién está alimentada desde afuera. La unión latinoa-mericana es solamente cosa de los discursos en loscongresos y, además, de gente que no representa anadie. Usan un lenguaje metafórico, romántico,pero a la hora de la verdad esos mismos tipos quehablan de unidad son los que firman pactos que nohacen otra cosa que enfrentar a los países latinoame-ricanos. Hay que diferenciar a los pueblos de losgobiernos. Los gobiernos son los que conducen lasactitudes de los pueblos. Llaman a los pueblos a lapaz, a la guerra, a la producción, al orden. Ahora, silos gobernantes son incapaces, son inescrupulosos,obsecuentes con cualquier poder del exterior, hacenlas tropelías más espantosas y el pueblo ni se entera;es un poco lo del TIAR para asistencia recíproca enel cual se supone que si alguien ataca a un paíslatinoamericano toda América Latina y EstadosUnidos, que fue quien lo organizó, tiene que reac-cionar. Ese fue un tratado que se impuso por lafuerza; ningún pueblo latinoamericano quería fir-mar esa payasada porque era una forma de ponerselas esposas; me consta, porque yo estaba en mi país,cuando se obligó en forma agresiva al gobierno afirmar ese pacto en beneficio de Estados Unidos. Ye~e tratado no ha tenido nunca vigencia sino paraque todos los gobernantes y los embajadores, sobretodo, estén alineados escuchando y recibiendo órde-nes de Washington. El TIAR Yla OEA funcionan enWashington, curiosamente. Hay que tener claro quecuando Argentina da el primer paso, con razón, enlas Malvinas, e invade un terreno que está en litigio,Inglaterra reacciona y ataca en una guerra trágica.El mismo día que Inglaterra anuncia que mandará suflota, el TIAR tendría que haber entrado y si no,quiere decir que es papel mojado y la OEA tendría

12 - El Porteño, Julio 1982

que haberse puesto incondicionalmente en defensade Argentina.

-EL costo es muy grande para tomar con-ciencia solo ahora ...-Tal vez sea fácil decirlo ahora, pero es que

Estados Unidos tenía a su vez pactos; tiene demasia-dos pactos, entonces ha entrado en contradicción;un pacto contra otro. Por un lado la OTAN Y porotro lado el TIAR, pero como tiene dominado almundo entero, algún día le tenía que pasar estacontradicción; que un socio de la OTAN se pelearacon un socio del TIAR. Entonces ¿a quién va aelegir? Al socio más poderoso, claro. Y como sontan primarios y torpes hicieron las cosas tan mal quea Argentina le ha costado varios miles de vidas. Notendría que hablar de estas cosas; al final yo no soypolítico, y lo que importa en política, aun cuando yofuera político, no es lo que yo diga sino lo que yohaga. En política, como en casi todo, como en elamor, no es tan importante lo que tú dices como loque tú haces, y yo desgraciadamente por mi voca-ción, mi temperamento, mi formación, yo no puedoconvertirme en un político.

- y los políticos tampoco hacen Lo quedicen ...

-Porque hablando uno no hace más que dar rien-da suelta a la indignación, a la bronca y nada más, esuna actitud no-constructiva.

-¿Cómo te fue por España?-Bien, estar lejos del ambiente, de la tierra donde

uno se ha criado o ha vivido mucho tiempo, es muydoloroso, incluso biológicamente es una cosa quehace mal, pero no ha sido difícil la adaptación.España es un país fascinante. Además yo llegué aEspaña en un momento de transición espectacular;salía de muchos años de oscurantismo, de hipocre-sía de mojigatería. Un país en que después demuchos años se da una Constitución, modernísima;un país que admite el divorcio, un país archicatóli-co, que tiene un parlamento que aprueba la ley dedivorcio, con toda la oposición ...y muchísima gente que estaba viviendo una vida

absolutamente negativa, todo eso se regulariza enmuy poco tiempo; no se produce la disolución de lasociedad, ni de la familia, al contrario; se estabilizala sociedad. La mujer va lentamente ocupando sulugar, el lugar que le corresponde como ser huma-

no, como ser valioso; el horribre lentamente empie-za a dejar de lado una actitud machista, paternalista,imbécil que ha tenido casi siempre, entonces el paísevoluciona de adentro hacia afuera. El país empiezaa revisar todo el aparato educacional, el cultural,universitario.

-¿A pesar de Losconflictos políticos?-España es un país con viejísimos antecedentes

de un federalismo. Ha tenido guerras civiles, en-frentamientos de regiones, con zonas que se queríanindependizar, pero sin dejar de constituir 'un estadoespañol. Eso es un fenómeno antiquísimo que nadiese había atrevido a enfrentar; salvo el gobierno de laRepública en los años 30, que inició una legislaciónde tipo autonomista. Cómo será de complejo el. problema que es uno de los determinantes de laguerra civil española. Entonces, a partir de esemomento es que empieza a surgir un resentimientoque se concentra especialmente en el país vasco;aparecen grupos de vanguardia que se sienten conderechos de conducir a su pueblo a la independen-cia, no a la autonomía, a la independencia y ahísurgen conflictos muy serios; pero es un problematan español que no se puede juzgar desde afuera. Detodos modos los grandes movimientos de tipo políti-co, revolucionario, no los hacen las vanguardias:los hacen los pueblos.

-¿VoLverás a España después de tu tra-bajo en teatro o te quedarás en LaArgentina?

-Tengo que volver a España, aunque me gustaríatrabajar aquí, en la medida en que haya posibilida-des, medios económicos para filmar, por ejemplo,pero hay una crisis tan generalizada que todo estoparece una especie de lujo: la única solución es laque han encontrado los italianos y los alemanes; conel apoyo financiero de la televisión se han hechopelículas, programas culturales, semidocumenta-les. Como lo que hizo Rossellini; una obra realmen-te muy importante de revisión histórica, por ejem-plo, con dinero de la televisión italiana, de la RAI.

-¿Y por qué tiene tanto dinero la televi-sión italiana?

-Porque la televisión es un medio de mover di-nero.

-La nuestra da sólo déficit ...-Bueno, porque es una especie de enorme nego-

Page 11: porteño7

OPINIONESnez ... son seis o siete personajes en total.

cio, además un arma de penetración de mucho cui-dado. Aquí se trata como si fuera un chiche, unquiosco de cigarrillos. Los estados evolucionadostienen la televisión bajo su control. Es uno de losmedios de comunicación más eficaces; si no el máseficaz. Entonces el Estado tiene la obligación detenerlo bajo su control. No los gobiernos. El Estadoes una cosa y el Gobierno, otra. Es decir, la televi-sión debe ser de todos, no de un señor, de un sociode la N .B. C.; que es un canal norteamericano, o dela A.B.e., sino del Estado francés, del Estado ita-liano, etc. Porque la televisión puede influir en lagente de manera tan fenomenal, desde los niñoshasta los ancianos, hay que cuidarla. Hay que de-fenderse de la penetración cultural de otros países.Creo que ese es un problema que la Argentina tieneque solucionar a corto plazo. Pero esto tiene que verno con el gobierno sino con el Estado; y el Estadosomos todos. En los países evolucionados la televi-sión se mantiene con impuestos que paga todo elmoo~.' .

-Pero la televisión norteamericana espri-vada ...

-Claro, pero la televisión norteamericana es unaespecie de monstruo que nadie puede parar, unmonstruo peligrosísimo que hace tropelías y quenecesita ganar jnercados y expandir su producción,sus películas. horribles que nos las meten a la fuerzaa nosotros, los sudamericanos; nosotros somos losclientes principales. Y si hace falta instalar un canalen cualquier país, allá va la N.B.e. o la A.B.e. queson los grandes consorcios de televisión.

Ahora no quisiera que esto parezca una especiede intromisión de un señor que hace cine, en la cosapolítica, pero resulta que la política tiñe todo. Ycomo hasta los menos inteligentes han descubierto,toda película buena, regular o mala, es un hechopolítico. Porque denuncia el grado de mediocridadmental, el buen o mal gusto, o la eficacia o inefica-cia de los medios de vida o educación de la gente.Aparentemente la más insignificante película es un. síntoma. Una película es un síntoma. Y lo que. hacen es impedir que se filme, es un error, porqueentonces pasará como en España. En España duran-te cuarenta años no se filmaba nada más que estupi-deces, naderías, cosas triunfalistas, con dos o treshonrosas excepciones: entonces termina el proce-so franquista, y España por primera vez empieza amirarse a la cara de verdad y hacen películas de una

gran agresividad, de un gran atrevirmento, y enalgunos casos de una gran grosería; pero eso no sepuede impedir, porque la gente está irritada, porqueno la han dejado expresarse durante cuarenta años.Eso es inevitable, ya que es inevitable, el Estadotendría que ocuparse y estimular a los talentos, paraque esos talentos ayuden al pueblo a tomar concien-cia de su propia realidad, que esa es la misión delarte en general. Para que a través del cine, de latelevisión, la gente conozca no solamente sus debi-lidades o defectos, también sus virtudes, y tengaconciencia de qué es el país como país, cuáles sonlos talentos que tiene, cuáles son las posibilidades,cuáles son las virtudes humanas; el valor, la genero-sidad de este país, que es tradicional, y te digobastante excepcional, es decir todos los méritospero también todos los defectos para que la gente seconozca, y conozca la auténtica realidad y que seaconsciente en cuanto a país. Estamos en un mundocon una crisis fenomenal: crisis de valores, crisisfamiliar, educacional, ética, política, eso es unacosa muy seria. Nosotros no podemos pretenderestar como estábamos en 1880. La historia, la vidaes es encialmente dinámica, inatajable, entonces,pretender que sigan rigiendo las mismas ñoñeriasque regían a este país en la época de Rosas, esinconcebible. Y al mismo tiempo nos atosigan conToyotas, con televisores.con heladeras, conjeans ycon discoteques.

-¿Cómo es la obra donde actuarás?-Se llama La mala sangre. Es una obra muy

bella, muy importante como casi toda la producciónde Griselda Gambaro. Es imposible de contar por-que, si bien tiene varias líneas anecdóticas, es unaobra de una enorme sugestión, con un texto muyinteligente, muy eficaz, que ofrece varias interpre-taciones posibles; es una propuesta para pensar. Esuna obra muy rara pero llena de talento; ademásreconociblemente argentina, que es lo más impor-tante, pero al mismo tiempo es universal. El talentode Griselda Gambaro, a quien admiro incondicio-nalmente, consiste en eso: en encontrar un lenguajeadulto, nuevo, eficaz y además universal .

-¿Tiene que ver con la poesía?-Sí. Una poesía muy particular.

-¿Quiénes más trabajan en la obra?-Soledad Silveyra, Susana Lantieri, Osear Martí-

-¿Cuándo se estrena?-A fines de Julio en el teatro Olimpia.

-Se dice que eras muy irascible ¿siemprelo sos?

-Soy irascible con los tontos; no hay nada que meirrite más que la tontería, con la gente inteligentesoy un cordero; yo me someto a la inteligencia, quees algo que yo admiro profundamente; o la gracia,me someto a una mujer graciosa aunque no seademasiado inteligente, pero lo que no soporto esuna mujer idiota, o un señor idiota, que es muchomás grave. Hace mucho que sentí que no teníatiempo para aguantar estupideces. Hay mucho quehacer, que dar, que aprender.

-¿Tu familia?-Yo tengo varias familias, y creo que es un mara-

villoso error que uno tiene tendencia a cometer.Este sentido de prolongación de la vida ... Unoquiere perpetuarse, y sobre todo, a cierta edad, a lostreinta años uno tiene pasión por procrear hijos,repartirlos por el mundo; y yo me dejé llevar por esatentación y se me escapan de control.

-¿Lo hubieras modificado?-Creo que sí, porque uno les hace mucha falta a

los chicos, sobre todo cuando son jóvenes. Me dapánico, me da pena y vergüenza no poder cumplir;sobretodo en circunstancias críticas como éstas porlas que atraviesa el mundo ...

-¿Cuál es el impedimento para manteneruna familia unida?

-Principalmente es el económico. La mujer y losniños necesitan y exigen seguridad y la seguridad,eneste mundo maravilloso y perfecto que nos fabrica-ron, está basada en el dinero. Es muy difícil organi-zar una familia cuando uno vive a "salto de mata".cuando uno vive de su trabajo; pero. curiosamente.esto también pasa en otras circunstancias. Algo estápasando en el mundo ... También está la crisis de laidentidad de la mujer; que se está cuestionandoquién es, para qué sirve. si es realmente capaz decompetir con el hombre y está poniendo a prueba larelación con el hombre. Y uno tiene tendencia almachismo, a que le obedezcan. Todo hay que revi-sarlo pero no hace fácil la relación de pareja.

-Tal vez para solucionar el problema desoledad ...

-No, yo creo que el hombre tiende a la cosasolidaria, a la cosa colectiva. La soledad. no tieneflor ni fruto, como decía Neruda. Y el hombre esuna semilla ... y como tal está dispuesto a prolongar,se. La soledad es una mala cosa que hay que tratarde evitar: si no con una mujer. con la familia, conlos libros o con sucedáneos de tipo intelectual osimbólico, pero uno no puede estar solo. No debeestar solo.

-¿Alguna expectativa especial para el fu-turo?

-Contribuir a que las cosas anden mejor. Eso sí,las cosas no andan solas. Las cosas las hace elhombre. Si el hombre latinoamericano no está dis-puesto a modificar las circunstancias, no mejorará,empeorará .•

Reportaje: Ana LarrondeFotos: Daniel lurjo

El Porteño. Julio 1982'- 13

Page 12: porteño7

El 24 de agosto de 1981, un lunes, AliceBenally, 62años, fue arrestada en su casa de Big Mountain. Lallevaron a la cárcel de Keams Canyon. Su captura yposterior liberación ocurrió en el mismo día: El TribalNavajo-Hopi Land Dispute Commission (la oficina deWindow Rock, Arizona) ofreció el dinero para su fian-za. Su arresto fue autorizado por Edwin Lawrence, juezde Joint Use Area. Ese día Alice y sus tres hijas --SallyTsosie, Louise Benally y Marlene- serían acusadas deenfrentar a la autoridad. El incidente ocurrió en setiem-

, bre de 1980, cuando las cuatro mujeres sin agresión,serenamente, se enfrentaron a la policía que trataba demantener el orden mientras un grupo de personas pugna-ba por levantar un cerco en Big Mountain. Las cuatromujeres fueron arrestadas y culpadas de obstruir el tra-bajo de la policía, de asalto y golpes, destrucción de lapropiedad del Estado y resistencia al arresto. Las muje-res fueron llevadas a la justicia el 9 de enero de 1981pero terminó en un gran escándalo. Entonces se acordóen que la próxima audiencia sería el4 de abril de 1981.El juez Lawrence cambió el lugar donde ésta se desarro-llaría -de Pinon a Keams Canyon. Las mujeres alegandoque el cambio de lugar era improcedente, no aparecieronpara la fecha del juicio. El juez Lawrence, entonces, lasacusó de rebeldía hacia la Corte y ordenó su arresto. Sinembargo, el arresto no sería inmediato ya que el mismose había fijado para el 24 de agosto. Las mujeres trataronde entregarse el pasado abril pero, para entonces, elgobiemo no estaba interesado en recibirlas. Sally tratóde entregarse en agosto pero no pudo encontrar a nadieque la aceptara. El juicio de Alice Benally, acusada derebeldía a la Corte, tuvo lugar el 26 de setiembre de1981. Este se programó sobre los cargos de setiembre de1980, pero los cargos originales fueron dejados de ladoporque la Corte no contaba con gente suficiente para eljurado y el fiscal apareció una hora más tarde de la fijadapara la audiencia. Esto significó que' Alice había queda-

/4 - El Porte/jo, Julio 1982

.... ':

/ y~~

Las mujeresque·defienden

•su tierra

"lfI;

Los imperios saben que no hay enemigopequeño. Su característica es pedirlo todo ypor completo. Ricos no vacilan en impedirhasta la mínima subsistencia de los pobladoresautóctonos. Contra los débiles, usan toda lafuerza de que disponen. Hasta la guerraquímica. Sin embargo, una madre y sus hijasfueron capaces de pelearle a los EE.UU., convalor y determinación, cada palmo del terrenode sus antepasados. Ahora son juzgadas porobstruir el trabajo de la policía. Sin embargosólo se defendían del genocidio.

do libre de todos los cargos excepto el de rebeldía. Laaudiencia para este último cargo se fijó para el 17 deoctubre. Sus tres hijas serían todavía acusadas de todoslos cargos incluyendo el de rebeldía. Para Marlene de 16años, el juicio sería el 28 o 29 de diciembre. Sally yLouise todavía no han sido juzgadas.

8.000 navajos fueron arrancados por la fuerza: unahistoria que el mundo todavía desconoce. El abogado delas Benally, Michael Stuhff dice: "Creo que es realmen-te una tragedia". La disputa sobre la tierra, que enrealidad es una discusión entre gente muy tradicional y elGobierno Federal, degeneró en la actitud de las autorida-des expulsando a la gente en contra de sus deseos. Y loque se consigue con todo esto es crear nuevos ghettos dedesocupados. Esta es una de las grandes tragedias delsiglo XX, para los países americanos en su trato con losindios. Estos indios han sido forzados a convertirse enactivistas porque se ven obligados a proteger a su gente,su cultura y su tierra. Al proteger su estilo de vida hacensurgir una forma de protesta que mucha gente desaprue-ba, pero para ellas el problema es muy real y no tienenotra opción. En todos los países donde estos indioshabitan las mujeres están tomando un rol muy importan-te, encarando posibles soluciones y conduciendo la re-sistencia sin pedir fondos al gobierno u otro tipo deayuda sino confrontando directamente al opresor. Estasindias actúan en distintos niveles; desde organizacionespolíticas a sistemas de recuperación. Cuando se le pre-guntó al abogado Stuhff cómo era Alice Benally, éstedijo: "Realmente es una dama agradable". Seguramen-te fU) de la clase que se esperaría encontrar aterrorizandoa los agentes del orden. Ella debe tener alrededor de los60 años Y pesará más o menos 90 libras. Es una mujermuy tradicional y con aspecto de haber trabajado muyduramente. No habla inglés. Comprensiblemente ellaestá muy disgustada y confundida, sobre todo conrespecto a la ley y a sus consecuencias. Tiene una

familia numerosa. Este es el reportaje hecho a LavinaJohn, una de las hijas de Alice Benally:

-¿Quién se encarga de rrumtenera tu madre duranteeste tiempo de desocupación?

-Toda nuestra familia.-¿Podría hablar con tu madre? ¿ella habla inglés?-No pero podría hablar con un intérprete, pero es

difícil por teléfono.-¿Cwínto hace que tufamilia vive en lo que se llama

el Joint Use Area?-Desde nuestro nacimiento. Mi padre Y mi madre

nacieron aquí y aquí se casaron. Mi abuela y bisabuelavivieron aquí.

-¿El hogar de lafamiliaBenally está en el área de lagente programada para ser reubicada?

--Sí. y es duro para la familia. Mi madre perdió treshijos: uno de seis años y dos recientemente. Los enterra-mos aquí mismo. Al principio mi madre estaba muyenojada pero después de la reciente pérdida de los doshijos se sintió muy débil.

-¿A qué distancia está la casa de los Benally delcerco de JUA?

-Una milla al sur de nuestra casa y una milla sobre ellado este.

-¿Cuál es la situación después del reciente planpropuesto por el senador Goldwater para cambiar delugar?

-Estamos negociando con el Hopi Tribal Council.Estamos tratando de encontrar la manera de arreglar estasituación. El plan es cambiar 32 millas de barrios. Es lo 'que se podría llamar un desierto. La gente de BigMountain y el Hopi Tribal Countil estaban de acuerdo,pero el Navajo Tribal Countil dijo que no. Hace muchotiempo que estamos peleando. Estamos cansados. Notenemos a quién recurrir. La gente no quiere abandonarsus lugares. Goldwater está presionando para que cam-biemos de sitio pero nosotros queremos que la gente de

Page 13: porteño7

ABORIGENES

Big Mountain se quede donde está. Nosotros decimos:dejen a Big Mountain donde está.

Reportaje a Mae, hija de AliceBenally

-¿Me puede decir qué pasó con sus hermanas ysu madre en la pelea con las autoridades?

-Ahora puedo decir que mi madre y mis herma-nas son prisioneras políticas. Eso es lo que ellosdicen. Ellas defendían las cosas en las cuales creíanprofundamente. Es una cuestión de principios. Ypor eso ellos las arrojaron a la cárcel. No tienesentido lo que están haciendo con ellas.

-¿Usted esperaba que su madre saldría a enfren-tar a las autoridades y a la gente que estaba levan-tando el cerco?

-Ellos estaban apurados para levantar el cerco, loestaban poniendo milla por medio. Sólo el materialdel cerco era muy caro, sin incluir la mano de obra,así que ya puede imaginarse ... El Departamento deAsuntos Indios (BIA) estaba gastando mucho dine-•ro tratando de cercar cada acre de la Nación Navajo.Una gran cantidad de gente se oponía a esta idea. Lagente siente a este cerco como si fuera una cortinade hierro.

-¿Este cerco es sólo para delimitar el lUA?-Sí, pero no es solamente un cerco delimitando

un área que a ellos les interesa. También abarca unadistancia que se cruza alternativamente, como unjuego de dominó. Dentro del JUA se ve el cercomilla por medio en toda la reservación. Ellos estánconstantemente levantando el cerco, por cualquierlado que se mire.

-Debe ser duro caminar por su tierra nativa y verel cerco por todos lados.

-Ellos han bloqueado muchas áreas donde noso-tros tenemos nuestros lugares de abastecimiento.Estas áreas tienen acceso a diferentes pozos dondenosotros podemos extraer agua. Lo mismo sucedecon la gente conocida. Ellos podían circular de una. área a otra sin preocuparse de ningún cerco. Es muyduro para que nuestra gente mayor lo pueda enten-der. Hace dos años el senador De Concini, de Ari-zona, dijo que los ancianos permanecerían en laReservación hasta su muerte; sin embargo sus hijosy nietos tendrían que irse a otra parte dejándolossolos. ¿Pero quién los cuidaría? Para mí esto escomo el Muro de Berlín donde la gente tiene queatravesarlo para ver a sus abuelos y familiares. Lamayoría de los ancianos no lo podría soportar. Unainstitución india demostró por medio de un estudioque la mayoría de los ancianos habían muerto porangustia y por la fragilidad de sus vidas. Yo hiceuna investigación en la Universidad de Nueva Mé-xico. Hice preguntas a gente con profundas raícesen el país y ninguna de estas personas están a favor

de un cambio de lugar, excepto tal vez algunosoficiales tribales, pero ellos vendieron su parte hacecomo 15 años. Realmente no sabían cuál sería laconsecuencia de esto. Ellos firmaron el fin de susvidas sin saber de qué se trataba.

-¿El propósito de esta reubicación es el de obte-ner los minerales que se hallan en el subsuelo, paralas corporaciones?

-Las grandes corporaciones tienen mucho quever con esto. En la Reservación ya está funcionandouna gran mina de carbón y supongo que también sepodrá encontrar petróleo, gasolina, querosene yuranio.

-¿Todo eso en Big Mountain?-La mayor parte de Big Mountain está siendo

minada. Creo que son las grandes corporaciones lasque están detrás de todo esto, por eso quieren desha-cerse de los indios, porque los indios están en sucamino y a ellos no les importan los indios. Lareubicación es un desastre para la gente. Y ha causa-do mucha miseria, especialmente a los que ya hansido reubicados. Muchos'de mis familiares han sidoreubicados. El estudio sobre el impacto de estecambio sobre la gente se hizo recién cuando todohabía comenzado. Es típico del BIA trabajar de estamanera. Ellos se meten en agua hirviendo y despuésdicen "esperen un minuto", "hagamos un estu-dio". y aún así no es adecuado.

-El problema con este asunto es que éste es unode los más grandes casos de genocidio de.este sigloy la mayor parte del mundo lo desconoce.

-Bueno, mucha de nuestra gente ha estado en laconferencia de Ginebra y ha tratado de decirle almundo que los primeros americanos están siendosacados del medio para que ya no molesten. Mihermana fue a la conferencia de Ginebra en setiem-bre de 1981. Desde entonces no he vuelto a verla ytampoco sé dónde está. Ella ha sido tratada comouna fugitiva. Si la atrapan seguramente irá a lacárcel.

-¿Esta es una de sus tres hermanas que ellosestán tratando de apresar?

-Sí. y Marlene todavía no tenía 16 años cuandotodo esto pasó y la arrojaron a la cárcel como si ellafuera un adulto. Yo creo que ella tendría que tener.un juicio especial como adolescente en lugar detratarla como un adulto.-¿Podría describir a su familia; su madre, en

relación a cómo viven y cómo fueron afectadas poresta reubicación?

-Durante mucho tiempo nos vienen diciendo quela mayoría de las cosas que deseamos para mejorarnuestra vida son justas. Pero nuestras casas no sólono son adecuadas sino que están a punto de derrum-barse. Y ellos no quieren que construyamos casasnuevas. Pero si tratamos de levantar una nueva casao mejorar la vieja o sus alrededores, ellos vienen ynos llevan a Tuscon para maltratarnos, exterminar-nos. Ellos tratan de convencernos de que si accede-mos a una reubicación estaremos como en el cielo.Pero, en realidad, todo lo que conseguimos es unacasa por debajo de lo standard. La gente del Estadoestá gorda y feliz. Los ancianos no saben sobrepropiedades, impuestos y utilidades. Son c9sas queno saben cómo manejar. Su estilo de vida es tandiferente ...

-¿Qué sabe sobre el nuevo plan de Goldwater?-No creo que la gente, especialmente en Big

Mountain, esté de acuerdo. No sé a qué tipo dehombre se dirigen cuando ellos intentan comprar latierra a gente que tiene que cambiar de sitio. Ultima-mente, en una reunión del Señado, él dijo que habíahablado con mi bisabuelo que se fue hace diez años.Dijo que conocía muy bien a los navajos y también a

los hopis, pero no sabe nada sobre nosotros. Y todaesa gente en Washington D. C. escuchándolo y él nosabe nada sobre nosotros. Dice que ha hablado connuestra gente. No sé qué clase de persona es.

-¿Sufamilia se vio afectada por el plan de reduc-ción del abastecimiento?-Sí, mi familia, toda su vida -recuerdo que a

principios de los '60 ya fines de los '50, tal vez 58 o59- me di cuenta que algo .estaba pasando. Mi abuelotenía 3.000 cabezas de ganado y nosotrosteníamos 600-700 cabezas de ovejas y cabras. Paranuestro nivel eso era más que bueno. La mayorparte de la gente. vive de la venta de los animales.Uno los esquila durante la primavera y después se vendela lana y uno vive de eso en el verano.Después, en el otoño, se venden los corderos y coneso se pasa el invierno. Recuerdo que en mi infanciauno casi nunca iba al lugar de la venta, a los merca-dos comerciales, tal vez una vez por mes para algu-nas necesidades como querosene o un saco de hari-na. En -cambio plantábamos nuestro propio maíz,habas, alimentos esenciales para vivir, pero esto yano es posible. En 1960 supe que el plan del gobiernoestaba manejando el precio de la lana. Ellos decían"aquí tienen un cheque del gobierno que llegarátodos los meses y ustedes ya no tienen que dependerdel mercado comercial". Ellos daban la sensaciónde preocuparse de todo para siempre, pero no fueasí. Mucha gente se desprendió de sus cosas, queeran las que producían su sustento, sin ni siquierasaber lo que estaban haciendo. Por otra parte ellosdecían que ia' gente tenía que deshacerse de suspropiedades para rejuvenecer la tierra. Desde querecuerdo, a pesar de la cantidad de animales queteníamos y todo lo que sembrábamos, siempre hubogran cantidad de pasto y mucha lluvia. Pero recuer-do que en los '60 había una sustancia química queestoy segura ellos esparcían desde los aviones, peronunca pudimos averiguarlo. Esta sustancia estabapor todos lados y fue la que mató la vegetación.Prácticamente la quemó. Después dijeron que tenía-mos demasiados animales y que la tierra ya no podíasoportarlos. Estoy segura que fue esa sustancia quí-rmca.

-¿Sabe quién desparramó esa sustancia y de quésustancia se trataba?

-Probablemente el gobierno. Recuerdo que usa-ban aviones que volaban sobre todo el lugar.

-Esto fue en los '60.-Sí alrededor de 1967/68.-¿Alguien investigó sobre esta sustancia quí-

mica?-No, pero la gente ha comenzado a decir: "¿se

acuerdan cuando estas sustancias cayeron sobre ellugar y prácticamente quemó la vegetación? Reciénahora nos damos cuenta. Tal vez lo hicieran durantela noche".

-¿Usted observó algún cambio en la salud de lagente?

-En ese momento la gente se sentía mucho mássegura y todos eran mucho más felices. Pero ya no.Muchos se dedicaron al alcohol y muchas otrascosas. Muchos simplemente murieron.

-Esto es lo que sucede en todas las Reservacio-nes desde que el gobierno llegó con estos planes.Destruyó a la gente, la volvió insegura. Ahoratenemos que luchar para revertir esta situación.Mucha gente ya no está interesada en que estosuceda. La generación nacida después de esa épo-ca, ni siquiera entiende de qué se trata cuando sehabla de estos programas que, en definitiva, son unreal genocidio, el exterminio de muchísimos sereshumanos.

-Es cierto. Estoy de acuerdo .•

El Porteño, Julio 1982 - 15

Page 14: porteño7

16 - El Porteño. Julio 1982

AtaúlfoPérezAznar:Justamentela miradaEstudiaba antropología

cultural, una carrera que yano existe más en su ciudad,

La Plata. Tiene 26 años. Desde muychico empezó a sacar fotos, es decir

. a mirar de una determinadamanera. Sin duda, en sus encuadresestá la marca de la misma visiónque lo llevó a estudiar antropología,una visión humanista, reflexiva.

J

Page 15: porteño7

No le gusta el mero esteticismoy sus ideas respecto de su prácticason bien claras: "Planteo unarelación con el fotografiado,cercana y directa. Eludo elteleobjetivo; por el contrario, uso elgran angular, me aproximo,justamente buscando el momento enque el otro advierte la presencia delfotógrafo y está a punto dereaccionar, busco la interacción: enla fracción de segundos del disparohay una síntesis de estado de ánimo,modo de vida, gustos. Buscosiempre al hombre situado en suambiente. De algún modo, mis fotoscreo, suponen un acontecer, hayimplicito un relato. Quierosobrepasar el hecho estético" .

Tiene, en La Plata, una Galeríade arte fotográfico, donde se vaconcentrando un movimiento dejóvenes fotógrafos que dará quehablar. Para más adelanteprograma un viaje de estudios, conamigos (que tienen diversosintereses científicos) al Amazonas.Estas son algunas de las 60 fotosque integran su exposición. Apuntesdel Brasil, en los Teatros de SanTelmo, Cochabamba 370.

El Porteño. Julio 1982 - 17

Page 16: porteño7

ARQUEOLOGIA

Hace 8.550 años,con el Hombre de Tres

La antropología física ha realizado no hace mucho un hallazgo derelevancia a poco más de trescientos kilómetros de la capital. La

antigüedad del hombre americano fue refrendada por el minucioso yresponsable trabajo de un grupa de investigadores argentinos.Hasta ahora ha permanecido ignorado este descubrimiento.

La historia de este yacimiento comenzó hacemuchos años, cuando un aficionado a la ar-queología recaló por Tres Arroyos y cuando

su vista entrenada en detectar el menor vestigio, leindicó una esquirla de cuarzo y otra y otra ... Trans-curría por entonces la década del 20 y allá, en laPampa Húmeda, una vasta colección se enriquecíacon numerosas piezas, obtenidas en una loma ricaen material arqueológico lítico. José Mulazzi, auto-didacta, investigador nato, fue quien descubrió elsitio, realizando probablemente tan sólo una pros-pección superficial .. . Tie-mpo más tarde, un grupo de boys scout reco-rrió nuevamente el terreno y otra vez afloraron lostestimonios de un poblamiento antiguo. Los entu-siastas y noveles investigadores habían "camina-do" el paraje inmediatamente después de haber sidoroturado para una nueva siembra. Y entonces, lavalidez científica del hallazgo se empequeñecía yaque era imposible realizar un.estudio superior al del

o análisis tipológico-del material recolectado, por ha-o berse destruido la estratigrafía del sitio. En fÍn,-lasapariencias definían al hallazgo como otro más en-tre los numerosos yacimientos arqueológicos super-ficiales que pueblan la región.

No obstante, las características del paisaje moti-varon a los más atrevidos y, cosa inusual en estasexcursiones de recolección ejecutadas por aficiona-dos, los muchachos comenzaron a excavar. Claro,la técnica empleada fue muy rudimentaria y no hubomediciones ni cuadrículas. Pero, ante el insidiosofilo de las herramientas utilizadas, los primeroshuesos no tardaron en aparecer.

Pues entonces, la sorpresa y el asombro reinó enel grupo; las piezas extraídas pertenecían a esquele-tos humanos y a especies extinguidas. Guiados porel atrevimiento, habían descubierto un maravillosositio paleoantropológico.

-Licenciado Luis María Meo Guzmán, ¿cuántohace que dirige usted las excavaciones?

-Estamos trabajando desde 1979, cuando el Mu-seo Municipal de Tres Arroyos dispuso subvencio-nar las tareas de campo. Yo estaba en la Universi-dad de I:::aPlata y nos llegó la información sobre losrestos obtenidos por los muchachos aficionados.Ellos consideraron correctamente que seguir perfo-rando significaría un error muy serio, ya que sinduda alguna, iban a destruir las posibilidades de unestudio integral. Por ello, se pusieron en comunica-ción con el doctor Alberto Rex González y-con él,conocí el sitio. Después, fui nombrado director delMuseo Municipal y luego sí, pusimos manos a laobra. Durante cinco meses se realizaron excavacio-

/8 - El Porte/jo. Julio /982

~osJ

Un investigador frente a los restos de ."el Hombre de Tres Arroyos"

Los más recientesProbablemente, la ocupación más moderna del

yacimiento fue desplazada hacia otras zonas meri-dionales por la colonización blanca. Por lo menos,así lo atestiguan los diversos elementos de origeneuropeo, como el vidrio y el hierro allí descu-biertos.

De este modo, la loma flanqueada por <:<1primerbrazo de los Tres Arroyos -conocido bajo el nombrede Arroyo Seco=y una laguna que actualmente seencuentra en proceso de desecación .era, hace tan.sólo unos cientos de años, el. paradero de un grupode indios portadores de una alfarería cocida directa-mente en el fuego y diestros en el uso de la flecha,con puntas muy pequeñas y de tipo triangular.

Debajo de este poblamiento, las investigacionespermitieron identificar un nuevo nivel de OCupaciónque hasta el momento no ha podido ser fechado. Nose detectaron enterratorios humanos y entre la faunahallada, no fueron identificados restos pertenecien-tes a especies ya extinguidas.

La caza seguía siendo una de las principales acti-vidades del grupo y entre los animales atrapados, seencontraban el ñandú, el guanaco y el venado, losque junto al tucu-tucu y la liebre patagónica -todosallí exhumados- hablan a las claras sobre el climaárido y frío que imperaba en la región en aquellos

nes sistemáticas y tanto los restos fósiles de anima-les hoy extinguidos, como los huesos de los quinceesqueletos descubiertos y el material lítico allí ex-traído, son estudiados ahora por un equipo interdis-ciplinario. El doctor Francisco Fidalgo es el respon-sable de las investigaciones geológicas; el doctorEduardo Tonni es quien estudia las piezas paleonto-lógicas y el doctor Alberto Marcellino se encarga asu vez de clasificar los esqueletos humanos segúnsus características antropofísicas. Y junto a ellos,Gustavo Politis, Mónica Salemme y yo, los tresarqueólogos, hemos dirigido las tareas en el campo..' .Trabajando ahora sí con persona!' especializado-siempre hubo un grupo de estudiantes de la carrerade Arqueología colaborando con los responsablesde la investigación- el yacimiento fue excavado conpureza técnica. Las cuadrículas eran marcadas so-bre el terreno ondulante y la perforación del sitio seefectuaba por capas naturales, horadando suave-mente el nivel inferior del pozo con espátula ypincel, y registrando la ubicación precisa de cadahallazgo a través de cientos de mediciones tridimen-sionales.

De este modo, el paraje -denominado ya "Loca-lidad Arqueológica de Arroyo Seco" - ofreció a laluz de la labor de los científicos, evidencias precisassobre tres ocupaciones humanas distintas, ubicadasen otros tantos niveles geológicos.

Page 17: porteño7

ARQUEOLOGIA

A los ochenta centímetros del nivel actual delsuelo, la "Localidad Arqueológica de Arroyo Se-co" adquiere singular relieve entre los yacimientosde América toda. Es que en este nivel estratigráfico,quince esqueletos humanos salen a la luz junto anumerosos restos fósiles de especies ya extinguidas.

Megaterios y milodontes (parecidos a un perezo-so gigante), grandes armadillos y caballos america-nos, son detectados en esa profundidad de la cuadrí-cula. Algunos de ellos presentan todavía en su su-perficie las marcas de los cuchillos de piedra que losprimitivos utilizaron para descarnarlos; y otros, has-ta conservan las secuelas de la lumbre que emplea-ron para asar su came.

Los ocupantes de aquel nivel eran cazadores,pero no se han encontrado en el sitio puntas deflecha líticas, por lo que se supone que bien laspodrían haber construido de madera e inclusive, nose exceptúa la posibilidad de que cazaron contrampas ..Además, se han descubierto algunos morteros

planos que testimonian la molienda de granos, bul-bos y raíces que seguramente recolectaban. Es decirque este grupo era también cazador-recolector, ycomo tal, era un pueblo nómade que se desplazabaestacionalmente hacia donde la caza fuera abundan-te. De modo tal que se veían obligados a explotardistintos ambientes como por ejemplo el litoral ma-rítimo de la costa atlántica, que se evidencia a travésde las distintas conchas marinas allí descubiertas ylos típicos rodados basálticos. Otro paisaje transita-'do por el grupo ha sido el de las sierras, inferido estopor las rocas utilizadas para hacer sus instrumentospara cortar, raer, etcétera. Y también, como lodemuestra la Localidad Arqueol6gica Arroyo Seco,los pobladores primitivos de esta época, se traslada-ban hasta las lagunas del interior de la pampa,donde encontraban buena caza, como consecuenciade las concentraciones de agua y el abundante pastoque las circundaban.

En ese largo derrotero estacional, la vivienda erael toldo elaborado con los cueros de los animalescazados. Y para tal fin, los primitivos empleabanlos raspadores de cuarcita para raer el cuero y sacar-le los pelos, sobándolo luego para hacerlo másmanuable, ya sea con la mano de· algún molinoplano o con un instrumento lítico específico, llama-do sobador.

Pues junto a esas piezas culturales, los investiga-dores hallaron los quince esqueletos en diez enterra-torios, es decir que algunos formaban parte de tum-bas múltiples. Por ejemplo, en una de ellas se iden-tificaron los restos de un hombre, una mujer y unniño; el primero, boca abajo por encima de la mujer,y al lado de ésta, un pequeño de aproximadamentedos años de edad.

En otro de los enterratorios colectivos, se ubica-ron los esqueletos pertenecientes a dos hermanos.Singular descubrimiento comprobado por la presen-cia de una patología de carácter hereditario, detecta-da en ambos individuos .

y entre los tipos diversos de enterratorios, algu- Esqueleto de una mujer, un hombre y un niño. Se ignora la causa de su muerte.nos correspondían a los típicos paquetes funerarios,

tiempos.En este nivel, aparecen puntas de flecha muy

pulimentadas, de forma triangular y labradas enambas caras. E inclusive, se descubre aquí un nú-mero significativo de morteros, fieles testimoniosde un cambio en la economía del grupo'. Por ellos se,infiere que la recolección de frutos de la tierra haadquirido una superior importancia entre las activi-dades de subsistencia.

Asociados a una fauna extinguida

tantas veces documentados entre nuestras poblacio-nes etnográficas.

¿Por qué murieron?Como conclus ión del estudio de los hallazgos

paleoantropológicos, se puede anunciar que los in-dividuos eran enterrados con un rico ajuar funera-rio, sobre todo los niños -con sus cuerpos general-mente cubiertos por ocre rojo-, en quienes se colo-caban collares sobre los pies, brazos y cuello, ela-borados con conchillas marinas perforadas de diver-sas formas en su parte central.

En un mismo sentido, algunos pequeños fueronadornados con collares de dientes dezorro, utilizan-do únicamente los caninos de este animal, perfora-dos en su base. En uno de los casos, por ejemplo,para elaborar una gargantilla se emplearon piezasdentarias de más de 50 ejemplares de zorro.

Todas estas evidencias permiten elaborar una hi-pótesis de trabajo: los enterratorios estarían relacio-nados con sacrificios rituales. Pero, por el momen-to, ésta es una mera suposición muy alejada de lasmeticulosas conclusiones científicas. Como no po-día ser de otro modo, los investigadores no descar-tan por' ahora esta hipótesis, pero la consideranapenas una especulación teórica.

No obstante, pecando de atrevidos podemos ade-lantar que en un diálogo informal, un arqueólogonos precisó las diversas causas probables de lasmuertes de Arroyo Seco., "Este poblamiento era cazador-recolector -pre-

cisóel investigador- y dadas las posibilidades delmedio, estos grupos no podían estar constituidospor un número superior a siete U ocho familias; esdecir, a unos cincuenta individuos. Si se superabaeste 'tope', como los alimentos a repartir eran me-nos elásticos que el crecimiento poblacionai, noquedaba otra alternativa que padecer hambre o, loque se efectuó en este sitio, eliminar el 'excedente'de bocas. Por supuesto, en estas situaciones límitees en donde aflora la psiquis humana -acotó nuestroconfidente- no se mata por hambre, no. Se sacrificaen ofrenda a una deidad y, entonces, se estructura lareligión en función de la economía".

Pero, en un sentido contrario, un investigador derenombre preguntó no poco ofuscado: ¿por qué

entonces, no se dividen en vez de matarse y formannuevos grupos, con mayores posibilidades de obte-ner más alimentos en otros parajes distantes?

Sin duda, el sacrificio ritual habría sido un moti-vo singular de los enterratorios colectivos, pero lafrialdad del análisis científico casi ha descartadoesta hipótesis.

Así, emergen nuevas suposiciones: ¿luchas entredos tribus? ¿pestes? ... Y, por qué no, pensar queuno de los miembros del enterratorio múltiple hamuerto por un accidente en una cacería, por unaguerra o, simplemente, por causas naturales y porello los restantes individuos son sacrificados ..

¿Quién sabe? La respuesta yace en el recónditopasado. El análisis de los restos extraídos permiteelaborar apenas especulaciones y, después, las de-duccciones corren por cuenta y riesgo de quienes lasformulan,' ya que hasta aquí, nada se puede concluir

Cada estrato de terreno es repasado minucio-samente. Trabajo en una cuadrícula.

El Porteño, Julio 1982 - 19

Page 18: porteño7

ARQUEOLOGIA

La técnica arqueológica exige una extremada sutileza. Se utilizan la espátula y el pincel para no dañarlas piezas.

sobre el origen de las muertes en la Localidad Ar-queológica de Arroyo Seco.

¿Quiénes son?Nuevamente. los científicos avanzan por estos

lares con sus característicos pies de plomo. "Sonaltos. nos dicen. medían en promedio 170 centíme-tros. Algunos cráneos habían sufrido deformacio-nes intencionales. haciéndolos dolicoidales (alarga-dos) y bueno. en líneas generales -murmuran- sepuede adelantar que el grupo humano hallado erauna mezcla de etnías láguidas y fuéguidas".

Tan sólo precisan en sus declaraciones la antigüe-dad de los hallazgos: ' 'El laboratorio de radiocarbo-no de La Plata ha procesado dos muestras de hue-sos. una de ellas realizada sobre un fragmento defémur de Megatherium, dando 8.390 años antes delpresente y la otra, sobre huesos humanos, dandouna antigüedad de 8.550 años".. Éntonces sí, el licenciado M. Guzmán, directordel Museo Municipal de Tres Arroyos, anuncia que"la gran antigüedad de estos esqueletos humanos,así como su estado de conservación (casi todostotalmente articulados), que permite un estudio

. completo por parte de la Antropología Física, hacenque estos hallazgos sean sumamente importantes,no solamente para la arqueología argentina, sinotambién para la americana" .

Los quilates de Arroyo SecoLos arqueólogos, cuando aún no han concluido

con sus estudios se muestran parcos y prefieren. eludir las requisitorias periodísticas. Normalmente,las consultas le son efectuadas por hombres de pren-sa que poco conocen sobre el tema y de allí que, .generalmente, en el artículo que se publica se suelendeslizar gruesos errores de interpretación.

Resulta entonces común descubrir que al investí-gador.se le hace declarar exactamente lo contrariode lo que él opina. Pues de allí que estos hombres de .ciencia pongan distancias con nosotros, los que enel vértigo de la noticia, reconozcámoslo de unabuena vez, poco tiempo destinamos al estudio delderrotero de la humanidad.

Pues ahora, conscientes del silencio de los inves-tigadores y de la avidez de información del lector,es que nos animamos a bucear en los manuales de

20 - El Porte/lo. Julio /982

arqueología y medir los quilates de este yacimiento,resumiendo la evolución del saber arqueológico ennuestro continente.

En primer lugar, la "Localidad Arqueológica deArroyo Seco" reivindicó la visión de nuestro sabioFlorentino Ameghino; el "padre de la paleoantro-pología sudamericana" descubrió, hace ya 120años, la presencia del hombre en épocas distintas alas actuales, pobladas de mamíferos extinguidos.Hallazgos que le otorgaron por aquel entonces, elofensivo mote de "mentiroso".

Escribió Ameghino en 1880 sobre estos temasque: "Bien sabemos que nos exponemos a quealguien nos pregunte quiénes somos y con qué dere-cho nos atrevemos a sondear una cuestión de tantaimportancia. Tal pregunta no nos extrañaría. Altosy egoístas representantes de la ciencia en el Plata, yalo han hecho y han combatido los resultados denuestros trabajos con armas nada nobles. Se nos hatratado de explotadores, ignorantes y otras lindezaspor el estilo, por haber cometido el inmenso delitode afirmar que el hombre ha habitado las pampas enplena época cuaternaria".

Aquellas eran otras épocas, la tradición pesaba.demasiado y el surgimiento de un investigador, quehablaba sobre la convivencia del hombre con espe-cies extinguidas hace miles de años, era mala pa-labra.

No obstante, Ameghino siguió trabajando en susestudios y en La antigüedad del hombre en el Plata,escribió "que durante la época en que prosperabaesa fauna singular, únicamente propia de las pam-pas argentinas, el hombre también poblaba estascomarcas, y más de una vez vio, contemplo y admi-ró de las macizas formas de los extraordinarios seresque 10 rodeaban por todas partes".

Más tarde, Florentino Ameghino creyó que losestratos de la serie pampeana eran más antiguos que' .los del Viejo Mundo (hoy está comprobado lo con-trario) y básicamente allí se asentó la causa de suserrores: por esta fallida interpretación, le atribuyóun origen terciario al hombre americano.

Pese a todo, este sabio argentino fue el precursor,y tan amplia fue la repercusión de su obra en aque-llos tiempos que sobre sus ideas giraba el resto de lacosmovisión arqueológica. Ameghinistas o antia-meghinistas eran los sectores antagónicos. Y entreestos últimos, el norteamericano Ales Hrdlicke fuesu más enconado rival.

Para Hrdlicka las pruebas no eran suficientes, y élmismo criticó in situ la validez de los hallazgos quesustentaban la teoría de Ameghino. El estudioso delpaís del Norte declaraba que el hombre americanoera racialmente uniforme y originario en su totali-dad de Asia, desde donde habría llegado por laúnica ruta del Estrecho de Bering, hace tan solo deseis a diez mil años.

Pero, ya en' 1924, el fundador del Musée deI'Homme de París, el doctor Paul Rivet, se encargóde publicar una nueva teoría sobre el poblamientode América. De este modo, dio a luz una nuevainterpretación arqueológica, la del origen múltipledel hombre primitivo que habitó este continente.

Rivet afirmó así la existencia de relaciones ínti-mas entre Oceanía y América, descartando categó-ricamente la exclusividad de las inmigraciones asiá-ticas.y en aquellos mismos años, en Folsom, Estado

de Nuevo México (EE.UU.), un yacimiento de res-tos fósiles de fauna extinguida alertó a los científi-cos del Museo de Historia Natural de Denver, quie-nes a poco de trabajar en el sitio hallaron dos puntaslíticas entre los huesos de un bisonte, hace ya milesde años extinguido. Era pues ésta una prueba irrefu-table de aquella criticada opinión de FlorentinoAmeghino, pero.en el verano siguiente, el sitio fueotra vez horadado y ahora sí, se efectuó un descu-brimiento sensacional: una punta de flecha que 'to-davía estaba incrustada entre dos costillas del bison-te de ia misma especie extinguida. Numerosos in-vestigadores estaban presentes en Folsorn cuandofue hallada la extraordinaria pieza, y otros llegaroninmediatamente, para poder presenciaren el lugar lavalidez del descubrimiento. Luego, fue extraídocompleto el bloque de huesos, tierra y punta, y hoytodavía puede ser visto en.el Colorado Museum ofNatural History, de Denver.

En esta línea, tiempo más tarde se descubrieronnuevos sitios en América del Sur, entre ellos, losargentinos de la gruta de Candonga, en la provinciade Córdoba, los de la cueva de Intihuasi, en SanLuis y los de Ongamira, también en Córdoba. Sinpoder olvidarnos de los del Canal de Beagle, dondeya se han fechado restos con una antigüedad supe-rior a los seis mil años, allá en el "confín delmundo".

Entre los yacimientos de nuestro país, la Locali-dad Arqueológica de Arroyo Seco es un nuevotestimonio que de por sí destruye toda la teoríaarqueológica del área bonaerense, con su antigüe-dad cercana a los 9.000 años.

En fin, en aquellos remotos tiempos, otros eranlos reales que se sentaban en las pampas argentinas,distinto era el clima y hasta otras eran las especiesque pastaban por estas comarcas. Los hombres te-nían un cráneo más alargado y eran conocidos, enun primer momento de la ciencia prehistórica ennuestro continente, como los únicos miembros deuna "raza paleoamericana", clasificada a partir de1935 en dos grupos raciales independientes entre sí,los láguidos Y los fuéguidos. Estos últimos, asíbautizados por su afincamiento ancestral en Tierradel Fuego. Y los primeros, considerados los másantiguos pobladores de este sector del continente,extendidos por el Sur hasta el filo oriental de lallanura central argentina. .Sumergirse en los ochenta centímetros de la exca-

vación de Arroyo Seco, fue ingresar al túnel deltiempo y husmear las raíces de los poblamientosautóctonos. En suma, mirar al Hombre de TresArroyos con sus 8.550 años y sentir que la Argenti-na no se hizo sólo de españoles y otros gringos ...

Roberto Vega

....,

Page 19: porteño7

VISITAS

Ernesto Cardenal:~ .esa Y compromso

Por GabrieIa Massuh

Sacerdote, poeta, ministro de Cultura. en su país, Nicaragua, nosvisitó en el momento justo. Gabriela Massuh lo entrevistó en

exclusividad para El Porteño. Como documento, se incluyen losmomentos más importantes de la conferencia de prensa que

otorgara el día 5 del mes pasado en un hotel de Buenos Aires.

Exactamente una semana antes que Juan PabloIl, Ernesto Cardenal llegaba a Buenos Aires.Estuvo cuarenta y ocho horas aquí y su visita,

de carácter oficial, pasó casi sin pena ni gloria. Losdiarios apenas se hicieron eco de su estada y la únicaconferencia de prensa fue reproducida en escuetasfrases que acaso tenían mayor relación con la parque-dad del personaje que con la natural reticencia de losmedios.

El nombre de Ernesto Cardenal se inscribe dentro deuna semántica que hasta hace muy poco estaba conde-nada al rincón de la penitencia y ahora ha pasado a serun bien oficial y público. La figura de este monjetrapense, poeta, revolucionario y ahora ministro deCultura (y no de Educación, subraya) de Nicaragua esante todo un símbolo que concilia tres estamentosacaso inconciliables: la religión, la poesía y el compro-miso político.

Se educó en Nicaragua y en México, se doctoró enuna de las mejores universidades de los Estados Uni-dos. Desde muy joven tomó partido por los desposeí-dos, lo que en su país era sinónimo de oposición alrégimen de Somoza. Sufrió cárcel y destierro variasveces y, siguiendo el consejo de su amigo y maestroThomas Merton, logró fundar en 1%5 una comunidadde meditación en los pantanosos islotes de Solentina-me, ubicados al Sur del gran Lago de Nicaragua. Laexperiencia fracasó porque Somoza desconfiaba de lameditación. Mientras tanto, Cardenal seguía escri-biendo y su poesía, sencilla y diáfana para que laentienda todo el mundo se fue convirtiendo en elestandarte de un reino de Dios que sí quiere establecer-se en la tierra. El místico surcó el dudoso estrecho quequiere conciliar acción y meditación. Se inscribió en elmarco de aquella teología polémica que se comprome-te con la pobreza real y no omite métodos humanos.Demasiado humanos, según quienes lo cuestionan.

Cardenal se entrevistó con los poderosos de uno yotro bando: Allende, Castro, Carter, Kreisky, bregan-do por la independencia de Nicaragua. Finalmente,cuando después de un saldo de cuarenta mil muertos,el movimiento sandinista termina con la dinastía deSomoza en 1979, Cardenal es nombrado ministro deCultura de un gobierno que hereda una estrepitosadeuda externa sin infraestructura para saldarla, dosmillones de habitantes donde un 60 % sufre de mala-ria, el 70 % de la niñez está desnutrida, el índice demortalidad infantil es del 25 %Y el inmenso caudal deanalfabetismo intentará ser menguado gracias a labuena voluntad de mil doscientos maestros importadosde Cuba, diseminados por todo el país. .

Un país que se sume en el incierto destino de salir de. una dependencia sin querer entrar del todo en otra.

La siguiente entrevista Se realizó pocos minutosantes de la partida de Ernesto Cardenal, en uno de lossalones VIP del aeropuerto de Ezeiza. El ministro seprestó al diálogo con una amabilidad entre parca y

el rechazo puede manifestarse sólo a través del aisla-miento ...

-Su poesía y su vida constituyen la imagen perfectadel elogio a la pobreza, al ascetismo. Ahora es ustedministro de Cultura de un país ¿tuvo que modificaresta actitud?

-En absoluto. Yo no me considero ni me consideréjamás un político. Simplemente estoy en un puesto deservicio, estoy sirviendo a mi pueblo. Ministro quieredecir "servidor" y lo mismo se aplica al ministro deiglesia. Bueno sería que todos los ministros políticosse sintieran servidores. Mi trabajo consiste ahora enllevar la cultura al pueblo y estoy consagrado a losdemás. Personalmente, carezco de toda ambición depoder y de todo interés privado. Estoy tan despojadocomo antes, tan consagrado a Dios como lo estuvesiempre. Trato de rendir lo máximo en este puesto enel que Dios me ha colocado.

-¿Tiene tiempo para seguir escribiendo?-No. He dejado de escribir desde que estoy en la

función pública, pero esto no es una tragedia para mí.Al contrario, siento una enorme alegría porque mitarea consiste en hacer que otros escriban, pinten,produzcan cultura.

-Cuando usted fundó la colectividad de Solentina-me, Thomas Merton le dijo que la única regla era "notener ninguna regla" . ¿Aplica esta misma premisa ensu ministerio actual?

-En el ministerio no tenemos reglas y en este senti-do sí trato de seguir el consejo de Merton. Tenemos síuna política cultural que seguimos a grandes rasgos.Pero Merton se refería entonces a la fundación de esacomunidad contemplativa porque la meditación debeser libre, espontánea y natural. Merton hacía un elogioa la libertad en todas sus formas y quería que todadecisión se amoldara a las necesidades cotidianas. Enun ministerio, la situación es algo diferente. Yo tratoen lo posible de trabajar sin reglas fijas, pero cuandotodo un país depende de uno, es imposible trabajar conuna libertad absoluta. Sea como fuere, no me gustaaplicar premisas o programas abstractos porque siem-pre terminan modificados por la realidad.

-En estos momentos tan especiales para laArgenti-na, en donde casi por primera vez existe un sentimien-to de integración continental ¿qué consejos daría us-ted para un proyecto cultural latinoamericano?

-Creo que es absolutamente indispensable unirnos,comunicarnos más con el fm de establecer un inter-cambio. estrecho y permanente. Latinoamérica tieneuna gran ventaja en este sentido: poseemos una lenguaen común, lo que significa tener una misma basecultural. Y es en este ámbito donde las relacionesdeberían ser mucho más sólidas. Creo que el lazoprincial en Latinoamérica debe estar determinado porlas relaciones culturales; luego los otros intercambiosse darán en forma espontánea.

-¿Usted cree que a nivel gubernamental ya se han

silenciosa. Vestíajeans azules y una casaca del mismocolor. Llevaba un impermeable en la mano y su únicaescolta estaba representada por un silencioso joven queno pronunció palabra durante todo el encuentro. Elpelo blanco y muy largo, cubierto en partes por laboina inconfundible, traía reminiscencias de patriarcas .o de rebeldes. Mientras respondía, con sigilo -acasointentando no ser imprevisible, como si ya todo estu-viera dicho por anticipado- fumaba cigarrillos de mar-ca ignota.

-Fernando Flores, un crítico argentino, ha dichoque usted era "un místico comprometido con su tiem-po histórico". ¿Se pueden conciliar la mística y lapolítica?

-Creo que una y otra son indisolubles: no hay vidacontemplativa verdadera sin compromiso social y po-lítico. La meditación es falsa si no está ligada alprójimo, a la historia y a todos los problemas huma-nos, cualquiera sea su índole.

-En general se piensa que los místicos son seresenclaustrados, sin contacto con el mundo exterior.Creo que Gandhi es una excepción a esta regla. ¿EsGandhi un modelo para usted?

-Todos los místicos son modelos para mí. Cada unohizo lo que pudo en el tiempo que le tocó vivir. AGandhi le tocó trabajar por la independencia de laIndia. San Juan de la Cruz no estaba en esa coyunturahistórica y su tarea fue más bien de retiro, de repudio almundo y a la injusticia de su tiempo. Pero creo que enel retiro de San Juan hay también un compromiso.Todo místico, al retirarse, está manifestando una espe-Ci;;! de repudio hacia la sociedad en que vive. A veces,

El Porteño, Julio 1982 - 21

Page 20: porteño7

VISITAS

verlo aquí porque estaba de viaje. Tuve sin embargo elhonor de que Ricardo Molinari, a quien aprecio mu-chísimo, me viniera a visitar al hotel. Llevo un muygrato recuerdo de esta visita.

-¿Qué impresión se lleva de Buenos Aires despuésde haber estado aquí nada más que dos días?

-Una impresión bastante superficial. Apenas heconocido las fachadas de esta ciudad a la que conocía yamaba a través de sus escritores. Este viaje me haservido para conocer la situación actual por la que estápasando el pueblo argentino y me siento muy solidariocon el valor y el heroísmo que ha demostrado en estaguerra contra el colonialismo. Este es un momentohistórico, no sólo para la Argentina, sino también paratoda América .Latina.

Me gustaría decirle a los argentinos que cuenten conla plena solidaridad de todos los pueblos hermanos deAmérica Latina, y también con la de todos los pueblosanticolonialistas del mundo, en especial de aquellosque han librado batallas contra la opresión.

El diálogo se prolongó más allá de la entrevista, conFoto. Reoerto Hernandez

dado algunos pasos en este sentido?-Muy pocos, por desgracia. Hasta el momento hay

sólo intercambios bilaterales entre algunos países, pe-ro no existe una relación global, integradora, comorealmente debería ser.

-La poesía argentina contemporánea constituye al-go así como el polo opuesto a su propia poesía: en laactualidad no se cultiva aquí ni una poesía de raigam-bre popular, ni una poesía religiosa, ni una poesíapolítica ...

-Yo no tengo ideas preconcebidas respecto de lapoesía. Creo que toda poesía es válida siempre quecumplan dos requisitos: la de ser buena y la de serauténtica. Es cierto que uno tiene sus preferencias y supropia manera de escribir: yo mismo he tenido quepasar por infinitas influencias hasta encontrar mi modode expresión. Pero todo camino es válido. Yo apreciootras tendencias y corrientes literarias que son biendiferentes a las mías y no se me ocurriría pensar que laclase de poesía que yo hago es la única ni la definitiva.Admiro a Borges y lamentablemente no he podido

Las raícesde América

Textos de la conferenciade prensa

-Dicen que los poetas a veces vaticinan. ¿Quépasa en América Hispana después de Malvinas?

-No es necesario ser vate o poeta vaticinador parapoder decir que América Latina era una antes de lasMalvinas y es otra muy diferente después de lasMalvinas.

-¿Se propulsaría un cambio de sede de la OEA?-No puedo hablar en nombre de mi gobierno en

este caso. Pero yo opino que sí, que estaría deacuerdo. Sé que Panamá había ofrecido ser sede deuna OEA y mi opinión personal es que algo asítambién lo propiciaría mi gobierno en Managua.

-Después de algunas diferencias y dificultadesentre Argentina y Nicaragua, ¿usted cree que seproduzca un cambio sustancial entre estos dospaíses?

-Sí. Vengo del Brasil y allí oí decir con frecuen-cia, a intelectuales brasileños que todo ha cambia-do. Y es indudable que hemos tomado concienciade nuestra unidad latinoamericana, que debemosluchar por una América Latina para los latinoameri-canos, más allá de las barreras ideológicas. Porquese pueden tener diferentes ideologías, tendenciaspolíticas, regímenes de diferentes clases y, al mis-mo tiempo, estar unidos en una sola organizacióncontinental de países hermanos. Si hubiéramos en-tendido antes, que éramos hermanos, es evidenteque ya habría desaparecido el colonialismo: peronos encontramos con que aún subsiste. Se habla deneocolonialismo. Pero este caso de las Malvinas noes neo sino que es colonialismo a la antigua:

-¿Cómo considera la posición de los EstadosUnidos?-Creo que ya lo dije: la hemos condenado. Por-

que no sólo no apoyó a la Argentina en el conflictoaustral, sino que ayudó al colonialismo inglés.

-¿Cree usted que es necesaria la violencia paraliberar?

-Bueno, yo admiro la acción no violenta de estepaís, que tomó las islas 'Sin derramamiento de san-gre. El derramamiento lo ha hecho después el colo-nialismo, enviando esa flota. Aquí no se trata deviolencia o no violencia, sino de entender que unanación debe defender los intereses nacionales, locual está dentro de los márgenes de la Iglesia Católi-ca. Nosotros sostenemos que queremos tener bue-nas relaciones con todos los países. Pero siempreque ellas sean respetando -aquí y en Nicaragua-nuestra soberanía, igualdad y respeto mutuo.

Democratizar la cultura-Acá hemos vivido últimamente un momento de

auge y revalorización de nuestra cultura nacional.Se han dado manifestaciones como Teatro Abierto yen este momento, películas argentinas con aporte alFondo Patriótico. Con relación a esto, usted hadado en París, recientemente, una conferencia so-bre la democratización de la cultura en Nicaragua.Quisiéramos nos dé algunas pautas sobre esto.

-La UNESCO me pidió que fuera a dar unaconferencia allá sobre ese tema. Podríamos llamartambién democracia cultural, que se trata de llevarla cultura al pueblo, a las grandes masas, para queno sea solamente patrimonio de una elite que se hallamado la "gente culta". Una política donde elpueblo sea consumidor de cultura, de excelentecultura, y.no sólo eso, sino que también sea produc-tor de cultura. Mi Ministerio se ha trazado comometa esto: llevar la cultura al pueblo para que consu-ma y produzca. Yeso lo estamos logrando bastantecon el desarrollo de las artes plásticas, el teatro. Porejemplo, hay muchos grupos teatrales de campesi-nos, de obreros, de estudiantes. No son profesiona-les, naturalmente; pero de allí podrán salir siéndolo.También se ha desarrollado mucho la pintura popu-lar, se ha desarrollado mucho más el folklore (queestaba bastante desmeritado, despreciado y margi-nado durante el largo somocismo). Lo mismo suce-de con las artesanías, que estaban en gran decaden-cia y ahora se han desarrollado. Y de la poesíatambién, ya que Nicaragua ha tenido una buenatradición literaria, especialmente de poetas. Perolos poetas éramos un grupo de gente culta, profesio-nales de la poesía. Y ahora la poesía la están hacien-do los trabajadores: albañiles, carpinteros, emplea-das domésticas, indios de nuestras comunidadesindígenas. Y también en el ejército y en la policía,lo cual considero una cosa realmente nueva: quehaya poesía de la gente armada. Para esto se hancreado talleres de poesía donde se enseñan las bases

técnicas para escribir la nueva poesía moderna y, enel caso de soldados y policías, ha sido traducida avarias lenguas y editada en varios países. En unaconferencia que di en la Universidad de Harvard-clausurando un congreso sobre Desarme y PazMundial- terminé diciendo que el Ejército de Nica-ragua podía dar asesoría técnica a otros ejércitos.Especialmente en materia de poesía.

-Este proyecto que se está llevando a la práctica,¿había sido pensado en los tiempos de Solenti.-name?

-Había sido ensayado allí con los campesinos.Por eso después lo probé a nivel nacional con miMinisterio de Cultura y me dio mucho éxito. Yahabíamos probado con un taller de poesía para loscampesinos que se tradujo y publicó en todo elmundo. Entonces, cuando me hicieron ministro,pensé que se podría llevar esto a la Nación, en-sayando, a ver qué pasaba. Empezando primero porlos talleres donde empezó a producirse muy buenapoesía y que hoy demuestra que funciona por lacalidad que sale de ellos.

-Al quebrarse el orden impuesto por la dictadurade Somoza, como expresión máxima de la injeren-cia imperialista en su país, cómo afrontó Nicaraguala enseñanza superior para mantener el nivel depreparación técnica que el mundo actual requiere?

-Ya se está haciendo una reforma de la educa-ción. Yeso no se hace inmediatamente. Debimoscontinuar con los maestros que había antes, ya queno todos eran malos. Algunos sí; pero no el grueso.También se han incorporado maestros que habíansido sacados de los puestos docentes por el sornocis-mo. Allá hay dos universidades: una nacional y laotra de los jesuitas. Las dos universidades han teni-do una posición totalmente identificada con la revo-lución sandinista y tienen buenos profesores; perocarecen ahora de personal, ya que muchos han sidosacados de los claustros para ocupar puestos degobierno. De modo que Nicaragua necesita tambiénprofesores universitarios para paliar esa falencia.

-En cuanto a la política cultural, hay algo que noquedó en claro: ¿Ustedes 'se proponen llevar lacultura al pueblo o elevar el nivel cultural delpueblo para que pueda acceder a la cultura?

-Las dos cosas, diría. Pero no rebajar la cultura,haciéndola inferior. Cuando decía que el pueblofuera consumidor de cultura, me refería a la culturamejor, a la excelente.

-Sin embargo usted está en contra de la poesíahermética y más bien tiende a una poesía accesible,popular, que sirva de vehículo a un mensaje políti-co. En ese sentido podría haber una contradicción,

22 - El Porteño, Julio NS::'

Page 21: porteño7

VISITAS

la misma parsimonia, con idéntica sensatez. Cardenaltenía quizá algo de aquellos orientales que imponen unritmo distante y ambiguo que oscila entre la amabili-dad, los silencios y la dulzura. Ni una palabra de más.No hizo preguntas. Comentó algo impresionado lavisita al Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires(una buena manera de aprovechar los edificios viejos)y recordó la obra de Victoria Ocampo a través de Sur(¿qué diría ella, que era tan anglófila, de esta gue-rra?). Desconocía la existencia de nuestra Feria delLibro y consideró que sería bueno que Nicaraguatuviera allí una representación el año que viene. Dosprevisibles fotografías del previsible Raota colgabande las paredes y junto a ellas, un extraño mapamundien el cual se veía a América del Sur grande e invertida,como si hubiera sido tomada desde el polo: Muy bonitoese mapa.

Una levísima euforia subrayó sus palabras cuandorecordamos el último terremoto de Managua: Nicara-gua recibió cuantiosas donaciones para reconstruir laCiudad, pero Somoza se guardó toda la plata. Por ahí

andan todavía las maquetas que hizo diseñar para losedificios que nunca se construyeron. Antes de despe-dirse contó que al día siguiente le tocaba inaugurar unaexposición de Hundertwasser, totalmente fmanciadapor el gobierno austríaco: Nosotros nunca podríamospagarla.

Identifiqué la escueta locuacidad de Cardenal conun cansancio mucho más antiguo que el que puedenprovocar las visitas oficiales. Pensé que alguien quehabía luchado toda su vida por algo podría manifestarcierta jactancia o satisfacción o euforia al haberlologrado. No era el caso de Cardenal. Recordé su libroEl estrecho dudoso (un espléndido homenaje a laconquista española) donde él mismo dice que losconquistadores venían a América a hallar cosas quenunca habían buscado.

Colón, en su cuarto viaje a las Indias, creyó encon-trar por fin el estrecho que lo llevaba a Oriente. Hallóel estrecho en Veraqua -se lee en el primer Canto deltexto de Cardenal-. Pero el estrecho era de tierra noera de agua.

Foto: Roberto Hernároez

porque si una poesía hermética y complicada nopuede acceder a ciertos niveles populares ¿qué eslo que usted propone al respecto?

-Mire, como ministro de Cultura yo no puedoproponer mi propia tendencia literaria, sino dejar enlibertad a cada uno para que elija y escriba la poesíaque quiera. Y si alguien quiere escribir cosas surrea-listas, herméticas y de sueños o disparates, que lohaga.

-¿Para qué sirve entonces la literatura?-Para mí, principalmente sirve para transformar

la sociedad, para mejorar al hombre. Ahora, tam-bién sirve para la diversión y el disfrute artístico.Pero creo que siempre conserva ese gran papelsocial que ha tenido siempre, desde que el hombreaprendió a hablar: fueron los poetas los inventoresdel lenguaje.

-¿Usted está trabajando en literatura en la ac-tualidad?

-No. Casi no puedo escribir poesía, no tengotiempo. Las tareas del Ministerio de Cultura no melo permiten. He tenido, por ahora, que sacrificaresto por un deber que, considero, debo cumplir. Y,en cambio, estoy haciendo que otros escriban, pin-ten, hagan música, teatro, danza. Es lo que creomás importante.

-¿Cuáles han sido los resultados de la campañade alfabetización?

-Fue una gesta que se hizo en cinco meses, en lacual se alfabetizó a la mitad del país, dado que el52% de los nicaragüenses eran analfabetos. Se pue-de decir que la mitad de los nicaragüenses alfabetizóa la otra mitad. También se hizo en las lenguas·indígenas, para la población que tenemos que no esde habla española, y también para la de habla ingle-sa asentada en el Caribe, con población mulata ynegra de esa lengua. Fue, podemos decir, lo prime-ro que hizo la Revolución. Porque había que crear. ciudadanos libres: y no se puede ser totalmente libresi no se sabe ni leer ni escribir.

A nueva sociedad,nuevo hombre

-¿Cúal es su relación con la Iglesia en el presen-te y cómo terminó su experiencia en Solentiname?

-Soy sacerdote católico y, en comunidad connuestros obispos y nuestra Iglesia, el Vaticano hapermitido que continuemos (el Canciller D'Escoto yyo) en nuestros puestos públicos con nuestra identi-dad sacerdotal. Los obispos de Nicaragua lo dierona conocer en un documento que aceptaban que con-

tinuásemoscon nuestros cargos. Sobre Solentinametengo que decir que era una comunidad campesinaen una isla del lago de Nicaragua, que yo mantuvepor 12 años siendo párroco de allí. Después ladestruyó el ejército de Somoza, cuando los jóvenesde mi comunidad junto conmigo ingresamos alFrente Sandinista. Pero ahora se ha reconstruido lodestruido por la dictadura y hasta se han hecho másobras de progreso que las que nosotros habíamospodido hacer.

-¿Qué decisión lo llevó a ingresar al FSLN, queexistía muchos años antes?

-Paulatinamente nos fuimos dando cuenta, tanto.nosotros como el pueblo de Nicaragua, que la únicasolución para salir de la dictadura, para acabar conla gran injusticia, la miseria del país y nuestrosmales, era la lucha armada. No había otro remedio.y todo el pueblo llegó al convencimiento de eso. Eincluso los obispos, quienes a través de una pastorallegitimizaron la asumición de las armas.

-¿Cuálfue la reacción del pueblo nicaragüensefrente a la actitud contrarrevolucionaria de EdenPastora?

-El pueblo lo ha repudiado. El pueblo que antesle había tenido mucho cariño lo desechó; porqueantes era realmente muy querido en mi país. Peroahora no, después de haber tenido esa actitud caudi-llista de quererse convertir en el líder máximo delpueblo. Un pueblo que ahora prefiere una direccióncolectiva y que no sigue a caudillos.

-Recientemente se estableció, desde su Ministe-rio, un plan de Salvamento del Patrimonio Históri-co Nicaragüense. ¿Podría comentarnos PY!. q:« con-sistió?

-Como estábamos tan amenazados por la admi-nistración norteamericana, que decía no descartarninguna agresión contra Nicaragua, no quisimosdarles la oportunidad de destruirnos. Y el Ministeriode Cultura quiso tomar parte en esa defensa. Lo hizode varias maneras: llevando el arte, el teatro, lapoesía, el canto, la danza a grupos de guardafronte-ras que vigilaban nuestro territorio. Porque confrecuencia entran somocistas a Nicaragua para co-meter asesinatos y se regresan después al territoriode Honduras. Pensamos entonces en lograr un plande salvamento de la cultura nacional en el nivel degobierno: que en caso de bombardeo, cada comuni-dad tratara de proteger un museo, una iglesia, cual-quier monumento nacional. Fue asícorno las cosasmás valiosas de los-museos se pusieron a resguardoen lugares seguros, en casas de particulares, etc.Por ejemplo, el traje diplomático de Rubén Daríofue mandado a España.

-Querriamos saber cuáles han sido las secuelaspsicológicas que ha dejado la guerra de liberaciónnicaragüense y cuáles son los pasos que ha dado elgobierno cen relación a la salud mental.

-Hay varios ejemplos. La campaña de alfabetiza-ción fue con muy poco costo de dinero: iban aalfabetizar gratis y por eso hicieron un trabajo tanbueno; si simplemente la remuneración hubiera sidoeconómica, tal vez no habria sido así. La campañade salud no se hace con nuestras enfermeras, médi-cos y paramédicos solamente, sino con toda la po-blación, movilizándola. Así se hizo posible la erra-dicación de la malaria en Nicaragua, lo cual hubieracostado millones y millones de dólares, pero se hizosin pagar nada. Simplemente, llevando a la pobla-ción a preocuparse por la salud de todos. Y lomismo la vacunación que se ha hecho con los niñosdel país. En Nicaragua todo se hace muy difícilporque hay mucha selva y es un país muy despobla-do y con pocas comunicaciones. Sin embargo se hahecho la campaña de vacunación. Con respecto a lasalud mental, se ha prestado una mayor atención alos enfermos mentales. Pero aún diría que no estábien, porque nuestro país es muy pobre y subdesa-rrollado y aún estamos viviendo en niveles de mise-ria en muchos aspectos. Lo verdadero y fundamen-tal es que se ha puesto y se pone mucho cariño entodo lo que se hace, yeso produce que, muchasveces, valga más que las técnicas más desarrolladas.o el disponer de bastante dinero.

-Remitiéndonos a aquella conferencia de laUNESCO que se mencionó, ¿podría usted profundi-zar los conceptos de la creación de una nuevacultura como parte de la creación de una nuevasociedad? .

-Considero que al crearse una sociedad nueva,con una nueva cultura, una sociedad más justa, unasociedad sin violencia, también estamos promo-viendo una cultura distinta. Una cultura que tam-.bién es expresión de esa sociedad. En Nicaragua la.llamamos la del Nuevo Hombre nicaragüense, queesperamos surja de este proceso. El hombre nuevo,que es el mismo hombre nuevo del que habla elEvangelio: el hombre sin egoísmo, el hombre frater-nal y que vive en función de los demás. Y la culturatiene que ser expresión de este cambio en la literatu-ra, el cine, el teatro, la televisión, la radio, lospoetas. En América Latina tenemos grandes posibi-lidades de llegar a ello: tenemos la unidad cultural,los orígenes indígenas y españoles, o portugueses,en Brasil. Es decir una gran diversidad pero asimis-mo una gran unidad latinoamericana donde hallarraíces profundas .•

El Porteño, Julio 1982 - 23

Page 22: porteño7

..

-'-- I

Page 23: porteño7

e voraz

fluJld¿---que la mujer lo mata antes de castrarlo. El deseo demuerte ocuparía un primer plano en el imaginariofemenino como salida trágica al deseo rapaz porqueéste es capaz de separarla de sí misma, de una partede sí en el niño que nace, de una parte que nuncatuvo en el hombre. (La versión aquí ya no es deLacan sino de Eugenie Lemoine Luccioni y comoparece ser inevitable, fábula de mujer). Los hom-bres no dejarán de encamar, echando mano tanto ala literatura como al psicoanálisis, a la antropologíacomo a las ciencias sociales, este fantasma en lamantis.

Alegato de hembras

Pero si todo parece probar que la diferencia se-xual no deja de hacer sonar sus acordes de ficción enel lenguaje, haciendo imposible toda "objetividad"científica, toda teoría inapelable, el discurso deMaría Casares, por ejemplo, no resulta menos "ver-dadero" que los otros. "Pude asistir a los largos,muy largos combates amorosos, durante los cuales,una vez fecundada, la hembra, mayor que el machoque lleva entonces sobre el dorso, vuelve de repentesu cabeza triangular de diminuta víbora para atraparcon sus mandíbulas invisibles y feroces la cabeza desu compañero, y empezar a comérsela lentamente,

hasta el momento, tarde, muy tarde, en que él sueltapresa y se derrumba en restos -resumidos en ver-dad, a las patas posteriores y a un trocito de abdo-men-. Cuando pregunté a mi padre por qué aquelanimal se dejaba devorar así, sin expresar la menorrebeldía ni el más pequeño signo de sufrimiento, merespondió entre broma y veras' 'Hay qué pensar queel éxtasis es tan grande que anestesia todo dolorfísico". Tenía yo siete años. Desde entonces mimente asocia a los grandes místicos a ese insectoextraordinario al que se le ha dado curiosamente elnombre de "rnantis religiosa".En esta versión femenina, el recuerdo se fija en el

macho y no en la hembra, a quien se describe sin lasviriles reconvenciones morales (recordar el "pocoescrupuloso en materia de sentimientos" de Fabre).La pregunta se orienta hacia un goce inexplicable: elde un machó que, ebrio de su potencia, se despeda-za sin poder apartarse de su misión de donadorsupernumerario, enc.amando (esta versión es mía) latragedia de la virilidad. "Un decapitado, un ampu-tado hasta el medio pecho, un cadáver persiste enquerer ofrecer la vida" se escandaliza Fabre en elmás horrorizado de sus recuerdos entomológicos.Lo mismo podría decirse de un místico. Y MaríaCasares adjudica ese lugar al mantis religiosa ma-cho, evocador de un goce en donde los hombresestán tan bien como las mujeres, a pesar, no de sufalo, dice Lacan, sino de lo que a guisa de falo leestorba. María Casares puede hablar porque hablade mística, eso siempre sienta bien e inmoviliza. Lamisoginia a otras mujeres les resultaría caro poneren palabras aquello que abarca su mirada. En cuantoa mantis en posición de amor, se trata. Si pueden verla escena o evocarla sin estremecerse. . .o estreme-ciéndose con una sonrisa, rodarán en el lugar de la

. mantis misma. Si fabulan en el macho a la bestianegra que no deja de saciar sus bajos instintos hastarecibir el castigo de la decapitación, se les llamaráhistéricas. Lo mismo si reconocen en el machoobsecuente a uno de sus más caros fantasmas sexua-les: el del marido pequeño, gentil y castrable.

CIENCIA AMATEUR

viose brotar de los costados convulsionados delmacho algo monstruoso, como si el animal arrojaralas entrañas. Es una ampolla opalina, semejante entamaño y color a una baya de muérdago, ampolla decuatro bolsas por lo menos, reunidas por débilestabiques. Esa ampolla es el espermatóforo; lo reci-bió la hembra y lo llevó adherido en su vientre. Detiempo en tiempo, la hembra se levantaba, se encor-vaba en anillo y tomaba su carga con las mandíbu-las, mordiéndola suavemente".

A continuación la hembra observada por el natu-ralista, se comió la bolsa espermática. La ceremoniano fue simple: primero la saboreó, luego se la arran-có de un golpe para amasarla y por último la tragó deun saque. ¿Qué hacía el macho mientras tanto?¡Cantaba! Cantó hasta morir y ante su cadáver, lahembra desfiló impávida, lo olió y le mordió elmuslo.

Esta hembra incordial no ha pasado jamás aformar parte del arsenal publicitario misógino. Aca-so la mantis se preste mejor a esos fines, debido a suimagen sutilmente humana, a su beatitud no despro-vista de ribetes estéticos y ese "evolucionado"poder sobre el campo visual, al que sirve mediantela flexibilidad de su cabeza. Si la señalización entrelos animales echa mano al olfato, la -:vista y laaudición, cualquier intervención "azarosa" podríaprovocar la muerte: la pava sorda mata a sus hijospuesto que no tiene la menor idea de cómo diferen-ciarlos de los miembros de otras especies si no lasoye; una liebre que ha sido acariciada por un serhumano, es factible de ser transformable en cadáverpor sus familiares, debido a que su pelaje ha cam-biado de señales olfativas; un pez de coral ataca siante sus ojos se presenta un miembro de su mismaespecie, de perfil y con las aletas abiertas. Pero no sise presenta de frente con las aletas pegadas a loscostados. Las experiencias de Konrad Lorenz y deTiko Tinbergen han demostrado que podían estimu-lar en laboratorio, mediante figuras muy simples,las reacciones de agresividad o de reclamo de ali-mento, en ciertas especies de aves. Los modelosutilizados (la madre, el depredador), debían, paraprovocar las reacciones esperadas, reproducir deter-minadas proporciones entre la cabeza y el cuerpo yser ubicados a una distancia y altura muy precisas.Los investigadores llegaron a comprobar que algu-nos animales podían evitar ser atacados por su de-predador si volaban muy cerca de él, es decir si nolograban componer exactamente la imagen desen-cadenante de la agresividad ,Konrad Lorenz com-probó por su parte que el aumento demográfico ysus implicancias (menos alimento, mayor compe-tencia sexual, menos territorio) aumentaba la agre-sividad, pero sobrepasado cierto límite, éstadisminuía: 2 Si en el reino animal no-simbólico loque desencadena la agresividad es la imagen delsemejante recortado en el campo visual, una propor-ción determinada entre la figura y el fondo, podría-mos explicar la conducta de la mantis hembra de lasiguiente manera: Considerando que, en el momen-to del crimen, tiene al macho a la altura de los ojos,-es decir ocupando la totalidad de su campo visual¿Lo devora por no tolerar una imagen que se presen-ta como devoradora o por cierta relación de ésta conel entorno? ¿Podría comenzar a desmitologizarse ala mantis religiosa? ¿Juzgarla más allá de los para-digmas y representaciones femeninos y masculinosque, merced a las identificaciones mutuas, se mez-clan indiscretamente en hombres y mujeres? ¿Que-rría algún naturalista alcanzarme el esquema del ojode la mantis hembra? ¿Querría Ella tomar la pa-labra?

Conjetura por simpatíaEl amor de los mantis no existe; sus acciones

nada significan puesto que ellos no "hablan y lamultiplicidad de las versiones obtenidas del "pe-queño burgués" humano, prueban la riqueza siem-pre renovable de la escena criminal ya que la imagi-nación no elije cualquier objeto para argumentar,sino aquellos en donde sea más fecunda la transac-ción con los fantasmas. Si el analista Jacques Lacanadvierte en la mujer un deseo de muerte del hombrey un fantasma de castración que opera una mensuradiferente en cada uno de ellos, sería interesantepreguntarse porque en la fantasía popular, la hem-bra castradora resulta menos horripilante que lahembra asesina. ¿Porque la idea de muerte resultaintolerable para los hombres mientras que es posiblenegociar con alguna de sus máscaras: la castración?Lo que resulta evidente es que el grito pavoroso quelas maniobras de la mantis hembra ha arrancado alos científicos y escritores empecinados en extraer aese cuerpo esbelto y vegetal, dotado de una graciosacabecita (la versión es femenina), las más demonía-cas metáforas, no se repite cuando se trata de descri-bir al dectritus, un locústido cuya sexualidad in-cluye indiscretamente la castración, el canibalismoy el "canto del cisne".

Fabre sorprendió al macho derribado por la hem-bra, que lo sedujo a través de breves mordiscones enel vientre. Luego de verificar la unión y su epílogo,Fabre dejó sentadas sus observaciones: "En seguida María Moreno

El Porteño, Julio 1982 - 25

Page 24: porteño7

roLKLORE

Esa parte de América que son los Andes ha producido, y produce,creaciones que enriquecen la identidad de varios países. La Argentina,

en gran parte de origen europeo, se encuentra a sí misma en eldiálogo con las culturas autóctonas. El carnaval de la quebradaconjuga, en sus coplas, las tradiciones más originarias. Una

investigadora ha recopilado las creaciones populares surgidas en 1982y ha analizado con especial perspicacia toda la vida, toda la fuerza

que traen a la cultura nacional.

. 'Sábado día la Virgenvispera del carnavaldomingo. lunes y martesmiércoles se hai' acabar"

"¿Qué les parece señores?ha llegado el carnavalahora no hay que dormirhay que cantar y bailar"

La rueda formada por hombres y mujeresabrazados empezó a girar y al son de las cajasunos y otros comenzaron a "decir" sus co-plas. Bajo el sol tibio de la siesta del sábado,al ritmo pausado que le imponían los golpesen los parches, el patio de esa casa florecía enla boca de los cantores. >

"Las charleras (1) de mi cajauna arriba y otra abajo,así me trata la vidacuesta arriba y cuesta abajo"

"Verde nido, verde nido,.cortando el hilo he venidoen busca del carnavalque aquí se lo habían tenido'·

"Desde lejos he venidoa divertirme cantandoporque allá donde yo vivotriste la paso llorando"

¿Desde dónde vienen estos cantores? ¿Quiénesson y dónde transcurre esta siesta del sábado decarnaval? Esto sucede en Quisquiri, en Purrnamar-ca, en Jueya ... ; en el caserío más alejado de la ruta;en el centro mismo de Tilcara; en cualquier lugar dela Quebrada de Humahuaca donde sus pobladores,ajenos al turismo que por esa época atrae a no pocoscuriosos y "amantes del Norte", continúan año aaño reverdeciendo antiguas costumbres para cele-brar el carnaval. No es el único lugar pero sí quizáde los últimos en el que la manifestación de un

26 - El Porteño. Julio 1982

aspecto de la vida cotidiana como es la de "festejarel carnaval" continúa siendo una actividad cornuni-taria. generalizada. fiel a las formas y contenidosheredados de épocas prehispánicas y coloniales .

El cielo azul intenso comenzó a oscurecer-se y la rueda seguía girando. Desde el medio-día los cantores habían ido aumentando: yano era una sino varias las rondas formadas.Las caras blancas de talco y harina, los cue-llos adornados con serpentinas iban encen-diéndose a medida que la jarra con chicha, ladamajuana con vino o la cerveza "regaban"de tanto en tanto las gargantas.

"Cuando yo agarro la cajade alguna pena me olvidoporque no hay cosa más lindaque estar de tomo y obligo"

"Esta chichita que bebohecha con agua calientea los mudos hace hablary a los cobardes valientes"

"Chicha quiero, chicha gustopor chicha son mis amores,cuando se acabe la chichase acaban mis tentaciones"

y así va a continuar toda la noche y otro día y otromás ... hasta cumplirse el tiempo, hasta que lleguela noche del último día, la del domingo de "entie-rro" (2). Hora en que así como se inició se apagarála última copla: las cajas aflojarán sus charleras yquedarán mudas colgadas del tiento en la pared,guardando tal vez los ecos y algun papel picadoentre las borlas de lana multicolor con que su dueñala alhajó.

"Mi cajita ya no sirveya se me ha echado a perderhas dicho vos sos mi dueñoya no vas a padecer' ,

"Toca, toca, tu cajita,que se acabe de romper

no hai' faltar cuero ni panzapara volverla a coser"

Pero ... ¿qué sucede entre el "desentierro" y el"entierro" del carnaval? Para comprender mejor lasecuencia será preciso ubicar ese fragmento de lavida de nuestro pueblo en su verdadero contexto. Si

Page 25: porteño7

FOLKLORE

bien por sus características las actividades que desa-rrollan los quebradeños en el carnaval son suficien-temente originales como para describirlas y anali-zarlas detalladamente (y lo han sido), sólo cobransentido si se las integra al "antes" y "después" deesos cinco días que dura; queremos decir a losrestantes 360 días del año.

. y acá la respuesta a la segunda pregunta: i.Quié-nes son esos cantores que tan concentradamenteparticipan -casi con obstinación- de la rueda, elbaile, sin rechazar nunca el vaso con bebida que seles ofrezca'i.pastoras de cabras, pequeños agriculto-res, descendientes de la antigua sarrgre americana,de los valientes aborígenes que se opusieron porsiglos al dominio feudal español, habitantes de lasmenguadas poblaciones que año a año bajan a lacapital jujeña o a lo mejor directamente a la lejanaBuenos Aires y ya no vuelven sino para compartirestos escasos días con los que se quedaron.

Esas cabras que cada mañana lleva la pastora abeber a la orilla del río, o hasta los pequeños espa-cios verdes de las laderas a buscar su pasto a vecesson propias, pero la mayoría son de otro que no viveallí y al que se las cuida "al partir"(3). Sirven parael consumo diario en el verano, cuando ya hanengordado, y para hacer el charqui que ayude apasar el crudo invierno. No siempre la venta de loscueros rinde, pero igual se los guarda para "dárse-los al camión" (4) que se los compra a poco precio ose los cambia por mercaderías.

Todos los días sin faltar uno la pastora -acompa-ñada de su perro y de los chieos que no puedenquedar en la casa- lleva a pastar su casi siemprepequeña majada. Bajo el fuerte solo con la nieblahasta el suelo, haciéndole frente al viento que silbapor la quebrada, debe ir. Sino ... ¿quién cuidará delas cabras?, ¿quién estará atenta para cuando co-miencen a parir?, ¿quién cuidará del zorro dañino alas crías? No importa que a la pastora o al niñopastor le duela algo o quiera hacer otra cosa: debe ir.y así todo el año y todos los años, hasta que se vayalejos buscando trabajo para ayudar a la casa (ahíempieza el éxodo), o con su compañero al ingenio ohacia las otras cosechas del país.

"Vámonos viditavámonos por áhivamos a rodar mundoy a conocer Paraguay"

"Ya me voy, ya me estoy yendo,ya me voy a retirarvoy a buscarme la vidasino quién me lai' buscar"

"Mi madre solía decirmeay hijo, dónde te irásmañana cuando me mueraen qué puertas pisarás"

Los chicos con sus gorros de brillantescolores participaban de la fiesta, mirando.Sentados en la tapia o en sillas alrededor delpatio asistían mudos, ya cansados de corre-tear y jugar' 'como los grandes" con harina ypapel picado. Algunas madres con guaguas(5) a la espalda elevaban sus voces finitas a latarde que ya se iba. En un rincón del patio un.hombre de edad hacía sonar dos instrumentosa la vez: el erkencho (6) y la caja. Ensimis-mado, soplaba rítmicamente el cuerno y

acompasaba las dos notas producidas con elgolpear del parche. Mientras tanto, el cantoseguía girando. En la pieza de adobe losbailarines agotaban a los incansables músi-cos en larguísimos carnavalitos, bailecitos ycuecas. Pero a pesar de la superposición desonidos y acciones nadie interrumpía a.nadie.Tres universos pero todos uno: jóvenes en elbaile, grandes en el canto, el viejo en su"son" .

, 'Ya viene la cerrazóntapando el cerro verdosovidita si me queréstapame con tu rebozo"

"Aquí se me ha hecho la tarde,aquí mei' anochecersólo mi corazón sabecon quién va' permanecer"

Este hombre de piel curtida. manos ásperas. quebebe y busca decir con la copla sus ansias a la mujerque ha elegido. es el que procura día tras día. añotras año arrancarle a la dura y mezquina tierra elmaíz. los zapallos. el pimiento o el tomate que unavez vendidos le permitirán comprar algo para lossuyos. Es ese hombre que lidia con el viento en elinvierno y con el cielo que no le manda agua cuandola necesita en el verano: el que pelea con los durosterrones de antiguas terrazas (7). que apenas logradeshacer el arado de mancera (no pocas veces pres-tado incluso el animal de tiro). Es ese hombre quevive cerca de los salares. "cosecha" (8) unos panesde sal de piedra y los lleva a lomo de burro hastaTilcara o hasta Tumbaya para cambiarlos por arroz.fideos, yerba. Es ese hombre que desde hace siglosprocura hacerles entender a "los gobiernos" -cornoél dice- que esa tierra por donde transita, en la quevive y deja su sangre laborándola, regándola, essuya pero no se la reconocen. Es ese mismo habitan-te de la Puna y de la Quebrada que allá por 1874 selevantó reclamándola y fue duramente castigado ofusilado por el gobernador Alvarez Prado, quiendefendía los derechos de familias que señoreaban almejor estilo feudal como dueñas, desde épocas co-loniales (9). Y el mismo que con el "Malón de laPaz", bajó a Buenos Aires en mayo de 1946 (10).Hoy sigue cultivando, "atrincherado" en esas altu-ras tan poco hospitalarias de la Puna; sigue transi-tando con sus burros las quebradas; sigue teniendohijos con su mujer.

"¿Cuya será esta casa?¿será de algún presidente?en esta casa se bebechicha, vino y aguardiente"

,,¡Viva la flor del durazno![viva la flor del peral![vivan los dueños de casadonde reina el carnaval!"

El Porteño. Julio 1982 - 27

Page 26: porteño7

roLKLORE

28 - El Porteño. Julio 1982

A medida que van entrando los invitadoslas coplas llenan la casa. La mesa tendidaaguarda con queso de cabra, pan, choclos ypapas hervidos, platos con llaj'hua (11), vinoen jarras. Algunos entregan al llegar unadamajuana, una torta de pan o frutas de lazona.

" ... ¿Antes? , casi todas las familias hacíansu carnaval, ¡invitaban a toditos! Ibamos decasa en casa cantando y bailando. Ahora 'elque tiene con qué' invita a sus parientes y . "amigos elegidos ... después uno se arrimacuando ha terminado el almuerzo, aunquesea nomás para cantar y... siempre algunachichita convidan ... " (Fragmento de unaconversación con una anciana de 80 años enel lugar llamado "El Descanso").

Agotados el chivito horneado y las empa-nadas picantes el dueño de casa invitó a sacarla mesa y a comenzar la fiesta. En la pieza,con las sillas dispuestas alrededor, el bando-neonista, un bombisto y un guitarrero alenta-ron a las parejas a bailar. Otros rumbearonhacia el patio, donde las coplas comenzaríana resonar entre los cerros que, divisablesdesde cualquier ángulo, daban resguardo alas voces con sus sólidas estructuras de si-glos .

. 'Cuando estoy con mis amigosestoy que nada me falta,no soy capaz de cambiarlosni por oro ni por plata" .

, '¡Ay carnaval tan alegrequién nomás te inventaría!Aquel que te habría inventadoalgún alegre sería"

1

••

Nos habíamos preguntado desde dónde vienenestos cantores. Diremos que de cerca y de lejos.,Lospequeños poblados de la Quebrada son puntos deatracción para aquéllos que el resto del año viven enpuestos alejados. A Purmamarca, por ejemplo, lle-gan desde La Ciénaga, Lipán, hasta de Susques; aMaimará (12) desde Punta Corral y los pueblosvecinos; están los que vienen a "pasar" el carnavalen la casa paterna desde la.capital de Jujuy o desdeBuenos Aires. Pero nadie pregunta de dónde vie-nen: todos son igualmente recibidos a cantar. Comodice la copla:

"Cuando me paro me paro,cuando me siento me siento,yo hi venido a divertirmeno a calentar el asiento"

Ese parece ser el trato: todo el que entre al carna-val lo hará para divertirse, porque.

"Ay juai pucha la alegríaviniendo no se hai' quedarmientras que la vida durela vamos a aprovechar"

"Esta noche nomás canto

Page 27: porteño7

FOLKLORE

mañana todito el díapasao mañana se acabade mi pecho la alegría"

El carnaval dura poco, la alegría también. Sondemasiado breves los momentos en los que losquebradeños se "dan permiso" para interrumpir elyugo que los ata a la dura labor -sin sábados nidomingos, a veces sin día ni noche. El carnavalconvoca a todos, borra las diferencias y rompe laaislada soledad que rige la vida el resto del año.Como la feria (13) que aprovecha el día de la Virgeno Semana Santa no sólo para el trueque de productossino para el encuentro con todos, la señalada (14), elchukcharrukto (15) o hasta un velorio, que marcanesos puntos que anudan la historia del hombre de laPuna, de la Quebrada, de nuestros Valles.

l.

Ii. Ese hombre que dice:

"Ayer tarde estaba lejosahora ya estoy aquí .mañana quién sabe dóndequisiera estar cerca de ti'

esa mujer a las que al decir de Manuel J. Castilla:" la cara se le enharina, / la sombra se le enare-na " , saben que el tiempo es breve y por eso hayque dar todo de sí; no retacear nada, no despreciarnada. Es un abrir de compuertas a profundas necesi-dades contenidas día a día,' a .las que nadie opondrácriticas ni sanciones. Saben que una vez enterradoel carnaval, todo retornará-al'<antes" Por eso en lascoplas se expresan deseos, se denuncian padeceres.

"Sombrero viejo mei' puestoqué más me puedo ponersi no me quieren las mozaslas viejas me han de querer"

"Solita vivo en el mundosolita como una florde noche me ve la lunade mañanitas el sol"

Mientras las voces al unísono desgranan coplas,se van reconociendo antiguas rimas españolas, partedel legado que en su fusión con los habitantes deestas tierras dejó la presencia española en América.

"Río arriba, río arriba,bajo la sombra 'un laurelme puse a llorar mis penasmirando l'agua correr"

Se la ha oído en Venezuela, Ecuador, Bolivia ...Casi sin modificaciones las "dicen" viejos cantoresde Cuyo, Santiago del Estero, La Rioja o Tucumán.

Cuando una viejecita arranca con

"Alegre mocita hi sío ... "

se pliega el resto de la rueda:

" ... alegre nomás hi de ser ... "

y todos repiten fácilmente:

, ,... me quieren quitar mi gustoyeso es lo que no han de ver" .

Todos corean, al escuchar el primer verso

I

r"Alegre como nosotrosse me hace que no hai' haber

ni pa' arriba ni pa' abajoni en España no hai' .nacer' ,

¿Por qué son tan sabidos estos sencillos versos?¿Quién se los enseñó? ¿De quién son? ¿Cuándonacieron? Podríamos arriesgar una respuesta: por-que pertenecen al folklore; no se los enseñó nadie(deliberadamente al menos). Lo cierto es que ningu-no se dice dueño, todos los cantan; han nacido enalgún momento por fuerza de la necesidad de mani-festar una alegría, una pena, un enojo ... y si queda-ron en la memoria de esos cantores, en la memoriadel pueblo, es porque los expresa.

No importa que esta tarde una mujer joven depronto cante:

"Cuando se muera esta Vilteno la entierren en panteónllevenlá quebrada arribaa la sombra de un cardón"

Ella es "la Vilte", es su pena la que pone en lacopla, pero no reclama derechos de autoría, la en-trega al aire para que se sume a las innumerables quecirculan por toda la Quebrada y el Norte.

Así como se preparan las cajas y los erkenchos,también las coplas son rescatadas los días previos.

"Yo no sé que nomás tengoque no me puedo acordarlas coplas dentro conmigoyo sin poderlas cantar"

La fiesta es en otro pueblo ... sería bueno llegarcon una especial para el dueño de casa; la purma-marqueña pensará un rato y ofrecerá

"Este es el nuevo rematesacadito del pucaraque viva el dueño de casay el pueblo de Tilcara'

y así se va produciendo y reproduciendo el con-tenido de eso que después los estudiosos calificaráncomo' 'hechos folklóricos" . El pueblo crea y prota-goniza su cultura; tal como produce y reproduce supropia vida junto con los otros, crea su cultura en'tanto que la vive en forma inmediata, incorporada asu existencia diaria.

, ,... Cuando termina el carnaval es lindo verpasar a los chicos que van camino a laescuela cantando las coplas que han oídodurante esos días. Las van repitiendo y secorrigen unos a otros para fijarlas mejor" .(De una conversación en Purmamarca).

De este modo repetidas a lo largo de los sucesivoscarnavales, esos niños que esta tarde miraban calla-dos la rueda desde la tapia y mañana cantarán cami-no a la escuela o mientras cuiden las cabras en laplaya del río, van incorporando insensiblemente nosólo la tonada y la letra sino un sentido de pertenen-cia a una comunidad; van integrando un mundocoherente de ideas y valores que configurarán alcabo su identidad.

Ideas, valores, necesidades se expresan en lascoplas, afloran en reflexiones cargadas de hondocontenido filosófico a veces no fácilmente com-prensibles desde un marco de referencia distinto.

. 'Quisiera ser sauce verde

pa' no tener que pensarverdecito todo el añosin ninguna novedad"

"Aquí está la hija sin padrecomo el arroyo sin aguacomo el árbol deshojadoque no sirve para nada"

"Cuesta arriba mi caminoaunque medio peligrosoyo no vaya lo seguroyo me vaya lo dudoso"

"¿Por qué no cantan y bailan'stán alegres como yo?¿por qué no hacemos de cuentaque hoy somos, mañana no?"

Desde hace muchos años, Leda Valladares vienediciéndonos, en su infatigable tarea de rescate ydifusión de estos yacimientos culturales, qué son lasbagualas y las coplas:

( ... ) "El pueblo recuerda a golpes de cora-zán. La memoria le viene cuando siente,cuando necesita alimento humano. Entoncesse vuelve a sus tesoros de palabras o cancio-nes, se abriga con ellos o se adorna el alma.Pero es más lo que se abriga porque estáaterido de amores, raquítico de alegrías ver-daderas y usa el canto y lapoesía para lloraren nombre de todos.( ... ).En cada cantor de éstos aparece un puebloque pone su peého, que cuenta lo sufrido y loamado, todas las fatalidades y esperanzasque se viven en el fUljode un paisaje des-lumbrante acompañado de las más angustio-sas miserias del rancho norteño". (16)

El amor deseado. el que se ya. el que hace feliz ...A todos se les canta: la copla ayuda a anudar lazos ytambién a olvidar.

, 'Yana canto por cantarni por tener buena \'0': .

canto por desechar penasporque andan celandonos'

"Dicen que las quisquireñasle han enseñado a quereryo también soy quisquireñatambién lo puedo querer"

Es cierto lo que canta esa vieja quebradeña afe-rrada a su caja cuando dice

"Ya me voyaborbojandocomo se aborboja el trigovoy a dejar de ser jovenvenga la vejez conmigo" ?

Si la muerte es un elemento cotidiano en esasvidas escasas y sacrificadas. ¿por qué no cantarletambién')

"Pachamama santa tierrano me lleves todavíamira que soy jovencitatengo que dejar semilla"

El Porteño. Julio 1982 - 29

Page 28: porteño7

FOLKLORE

"Ya me \'oy poniendo vtejoya no dejaré semillapero dejo dos varones.de tal palo tal astilla"

No importa que la tonada varíe de un pueblo aotro a veces distante sólo unos kilómetros: no im-porta que a medida que se acerca a la Puna el ritmose acelere. Si se juntan un abrapampeno con unamaimareña podrán decirse sus coplas de galanteo enun contrapunto que concluirá quizás C~)i1un mutuoacuerdo, o con la derrota de uno de los dos si laoriginalidad del tema elegido no encuentra respues-ta igual

EL: "Quisiera ser como el patochiquitito y nadadorpara entrar en tu pechonadar en tu corazon'

ELLA: "Las m'es salió a cazarpatitos en la laguna

salio el patito y le dijo:cazarús,., pl'l"O las plumas'

EL: "Qucreme nomas viditaquercme le pagarélI/W rosa en cada manoun clavel en cada pie"

ELLA: "Este hombre estará locoquiere que lo quiera yoque lo quiera su mujerque tiene la obligación"

La presencia de los elementos de esa vida agrariay pastoril en la formación de su cultura se descubreal presentar a veces el paisaje a través de bellasmetáforas. otras como expresando orgullosamenteel origen del cantor o delatando sin querer el trabajoy' el rigor de su existencia.

"Esta noche \'a a llover

NOTAS ACLARATORIAS AL TEXTO

\'a a mandar agua la lunavan a crecer las vertientesvan a bramar las lagunas"

"Desde La Ciénaga vengopisando chilca chilquitayo no hi venío por las mozasyo hi venio por la chichita":

"Me has visto con poncho gruesome dirás que soy vaquerome mandas a sacar lecheantes que nazca el ternero"

El alcohol, el abandono aparente de las laborespor el tiempo que dura el carnaval, el parco derro-che de alegría que significa el lento girar de la ruedadurante horas y horas, la tolerancia inagotable paracon los que --colmada su capacidad- pretenden se-guir participando, ya mareados; o los que quedanfinalmente dormidos a un costado hasta que reto-men su lugar al otro día ... son conductas que vistascon ojos ajenos, que ignoren el "antes" y el "des-pués" del carnaval, que miren desde" afuera" de larueda permitirían tal vez señalar, criticar o destaparaspectos parciales.

Somos conscientes de que tomamos como eje delanálisis sólo uno de los varios aspectos que se desa-rrollan en esos días. Podríamos haber elegido elbaile, o las comparsas, o las ceremonias de desen-tierro y entierro ... Pero desde las coplas hemosintentado, como dijéramos al principio, articular enun todo ese fragmento de la vida de estas comunida-des que es el carnaval. Incorporar a nuestra visión el"antes" y el "después" nos ayuda a conocer mejorun sector de nuestra realidad que, por herenciaracial y cultural, por sus costumbres, por su paisaje,por sus condiciones de vida está ligado a la AméricaAndina. Que es parte de América, base principalsobre la que hemos edificado el país y raíz de lacultura que estamos desarrollando. Que es parte deAmérica cuya milenaria cultura ha contribuido ycontribuye, permanentemente, al enriquecimientode los valores que nos dan identidad como pueblo ycomo nación .•

I_

Josefina L. RacedoFotosiLosefina RacedoMario Sánche: Proaño

1- Charlera, chirlera: cerdas de caballo que atraviesan el parchede la caja y que vibran produciendo un son particular alpercutir el cuero.

2- Domingo de entierro: hasta hace unos años el entierro seefectuaba el "miércoles de ceniza" (según la liturgia católi-ca) y así lo señalan las coplas aún; el sábado y domingosiguientes se consideraban "carnaval chico". Este año seefectuó en Tilcara en domingo.

3- Al partir: tipo de contrato donde lo producido se reparte pormitades. Por ejemplo las nuevas crías anuales de la haciendao la cosecha.

4- Dárselos al camión: modo regional de señalar la relacióncomercial con dueños de camiones o camionetas que reco-rren los pueblos efectuando transacciones de ese tipo.

5- Guagua, huahua: voz quichua: niño pequeño.6- Erkencho: instrumento de viento que se construye con un

asta de vacune a la que se le agrega una fina boquilla de cañay produce dos o tres notas solamente.

7- Terrazas: andenes de cultivo: franjas rellenadas con tierrafértil que se distribuyen por las laderas, utilizadas desdeépocas pre-incaicas en toda la América andina.

8- Cosechar sal: procedimiento que consiste en recortar panesde sal a golpes de pala y pico del suelo del salar (salina), de10 a 12 kg.

9- En Abra de la Cruz y en Quera se libraron enfrentamientosentre fuerzas gubernamentales y pobladores puneños quereclamaban no pagar arriendos ni cargas personales a lospropietarios de fmcas como las de Yavi, Casabindo, Cochi-noca, Rinconada, Santa Catalina. Rechazadas las fuerzas

provinciales en el primer encuentro (3-12-1874) regresaronreforzadas, derrotando a los bravos indígenas en el combatede Quera el 4 de enero de 1875. Según la tradición deRinconada fueron fusilados dos dirigentes nativos y en Yavien cada esquina de la plaza un insurrecto, para escarmiento.Ver: Leopoldo Abán: "La Ley Emancipadora", Jujuy 1974pgs 12-14; "El País de los Argentinos", 1977 C.E.A.L.;"Vida de Nuestro Pueblo" N° 5, "Indígenas y hacendadosen el noroeste" de Guillermo Magrassi, 1982 C.E.A.L.

10- Organizados por nativos y dirigentes políticos, un centenarde personas caminaron desde la Puna hasta Buenos Aires enmayo de 1946. Los movía el afán de lograr reconocimientode propiedad para sus tierras. Oídos sus argumentos tresaños después se sancionó la ley 18341 que expropiaría 56rodeos en los departamentos de Tumbaya, Valle Grande,Humahuaca, Cochinoca, Rinconada, Yavi y Santa Catalina.Recién en 1959 se sancionan las leyes de transferencia a laprovincia de Jujuy de dichas tierras. Actualmente, a excep-ción de unas pocas escrituras, la propiedad de las mismassigue en manos del Estado provincial. (verL. Abán, op. cit.;G. Magrassi, op. cit).( ... ) "El poetajujeño Domingo Zerpa ( ... ) decía ( ... ) "Bue-nos Aires no puede decir ahora que en la Argentina no hayindios, ni evitar que éstos piensen que en la Capital Federalno hay hombres civilizados", citado por L. Abán op. cit.pág. 22).

11- L1aj'hua: voz quichua. Preparación en base a ají picante,tomate y condimentos triturados que se agrega a los diferen-tes platos de comida.

12- Feria: actividad económica en base al intercambio de pro-ductos en forma de trueque, de antigua inserción en la Punay Quebrada de Humahuaca. Algunas ferias llegan a reunirmiles de personas como la de Abra Pampa para SemanaSanta.

13- Acá nos interesa señalar la ausencia de acento para pucara(en el habla local), Tilcara, no así para Maimará, lo queindicaría que la acentuación aguda para ésta sería de incor-poración reciente.

14- Señalada: actividad comunitaria para marcar el ganado,especialmente caprino y ovino. Se efectúa en verano y sirvepara contabilizar el número de cabezas luego de las parí-ciones.

15- Chukcharrukto: voz quichua que significa cortar el cabello.Ceremonia similar a un bautismo que se efectúa cuando el .niño cumple uno o dos años. Consiste en el primer corte decabello y del cual participan padrinos, paríentes y amigos"comprando" un mechoncito a cambio de un regalo odinero. Luego se hace una fiesta.

16- Fragmento del texto que compañó la edición del disco' 'Do-cumental Folklórico de Tucumán" de la serie: "Mapa Musi-cal Argentino" elaborado por Leda Valladares con recopila-ciones efectuadas en 1966. Se recomienda además sus Do-cumentales de la Quebrada de Humahuaca, de Salta, LaRioja y Catamarca.

TODAS LAS COPLAS REPRODUCIDAS EN ESTE ARTICU-LO HAN SIDO RECOPILADAS DURANTE EL CARNAVAL00 1m. .

30 - El Porteño. Julio 1982

Page 29: porteño7

ARTES PLASTICAS

Hacia 1947, en EstadosUnidos, EdwardHop-per, uno de los mayo-

res artistas de su país, pintabasus mejores cuadros: realistapero sin rigores inocentes, suscuadros fuera defoco, susfigu-ras humanas insertas en pai-sajes reconocibles, se conver-tían en la medida de la pinturanacional norteamericana.Unos años antes, en BuenosAires, más precisamente en laBoca, Fortunato Lacámera ha-bía concretado una obra pare-cida en el empaste, en el trata-miento de la luz, en el manejodel color y la composición, conuna sola diferencia: sus cercosa la realidad no incluían figu-ras humanas.

Curiosa trayectoria la de es-te pintor nacido en la AvenidaAlmirante Brown el5 de octu-bre de 1887, muerto en el mis-mo lugar en 1951. Comienzapintando paisajes, marinas, yluego casas, y después frentesde casas, y después interioresde 'casas, y termina pintandouna mesa en el interior de esacasa. De afuera hacia adentro,cada vez más íntimo, más hon-do, o más solo. Quinquela ha-bía pintado el afuera.

Muerto en 1951, Lacámerasigue marcando líneas en la pintura nacional.

Lacámera por Anatole Saderman

Fue amigo de Antonio Porchia, fundó Impulso dela Boca, se movió en ese país chico convirtiéndoseen uno de los puntales de la escuela que lleva elnombre del barrio. Tenía una manera extraña depintar: armaba el modelo para una naturalezamuerta y convivía con ella, la miraba durante todoun mes, y finalmente la pintaba de abajo haciaarriba de una sola sentada, en un único acto. Si se

Otros fueron los íntimos amigos de FortunatoLacámera, convivieron con él, lo conocieron desdela infancia o la adolescencia, siguieron paso a pasosu carrera, lo trataron con familiaridad. Por miparte, lo entreví apenas, cambié pocas palabras conél, le dije alguna vez desde la tribuna mi afectolejano, mi admiración. Ahora me toca evocarlo,hacer vivir una sombra, pintar con palabras un For-tunato Lacámera que sea auténtico, que contengatoda la verdad de su ser humano y artístico, sobre la

base de lo único que conozco bien: su obra, suscuadros, que fueron reunidos en admirable conjuntoen aquel justiciero homenaje que fue la retrospecti-va póstuma de la Galería Witcomb. Fue un tributo,infortunadamente demasiado tardío, que se suporendir a ese artista conmovedor. En la tarea dedescubrir, de revelar al pintor me ayudará su foto-grafía, que en el momento en que escribo está en mimesa de trabajo y que me mira de un todo tal que me .obliga a poner en esta tarea todo lo mejor que puedo

tener. Me ayudarán también algunas, muy pocas,reproducciones de sus obras: hojas sueltas, recogi-das aquí y allá al azar de las publicaciones, puesningún editor pensó jamás en reunir en una mono-grafía los necesarios testimonios del valor del artistadesaparecido. En verdad, la gloria de FortunatoLacámera tiene que hacerse sola. Nadie se ha empe-ñado mucho en hacer resaltar la noble figura huma-na y la noble obra de un pintor cuyos treinta años deactividad y cuyos cuadros magistrales sólo tuvieron

miran las pinturas de su últimaépoca, se verá que los objetospodrían desaparecer, que pre-domina una composición casiabstracta que bien podría evo-car a Malevitch, o algunos cu-bistas. Y sin embargo subyace,siempre -como en toda suobra- un innegable rastro na-cional.

Vivía de pintar paredes, enaquellas épocas en que el due-ño de una casa llamaba y, de-cía: "Imiteme el mármol". Ola madera. Dijo, alguna vez:"Me establezco en mi domici-lio, en una pequeña habita-ción. Estar siempre solofue mimayor alegría y, como ya co-menzaba a comprender algo,hallaba grandes satisfaccionesen mi estudio. En ese rinconci-to donde he vivido veinticincoaños, entre el cariño de losmíos, es donde, poco apoco, ycon la ayuda de la naturaleza,fui desentrañando los secretosde la pintura e impartiéndomepara ella una severa disciplina(... ) Pinto porque ello es undeleite para el espíritu y aúnmás, una labor consoladora" .

El Porteño reproduce untexto que, en su oportunidad,escribiera Julio E. Payró.

El Porteño, Julio 1982 - 31

Page 30: porteño7

ARTES PLASTICAS

como reconocimiento un Premio Estímulo que se leotorgó en 1938, sin duda para estimularlo a nopensar nunca en recompensas, como lo hiciera hastaentonces y como lo siguió haciendo después. Visité,gracias. a la cortesía de la familia del extinto, el tallerde Lacámera en la calle Pedro de Mendoza, dondevive aún intensamente su espíritu. Luego describiréese lugar en que pasó las horas más fecundas de suvida.

De Lacámera, el hombre, mucho me dice la foto-grafía que de él hizo Anatole Saderman. No tenía loque se ha convenido en llamar "cara de artista" nise daba, por cierto, aires de artista. Sus faccioneseran las de un rudo proletario de origen italiano. Suestatura mediana, su silueta fornida completaban eltipo campesino. Pero la mirada y la sonrisa, impal-pables, incorpóreas, misteriosos aleteos del rostro,relámpagos de expresión desnudaban su alma. For-tunato Lacámera miraba mucho y sonreía a menu-do. Hablaba poco, como todos los buenos pintoresque lo dicen todo con el lenguaje mudo y elocuentede la plástica. Pero la mirada de este artista era, porasí decirlo, más interior que externa: era como unreflujo del mirar. Hacía pensar en el radar de losmarinos y los aviadores, que se proyecta hacia afue-ra sólo para volver con la imagen captada y absot-berse en ella. Era como si, cada vez que miraba,Lacámera se reconcentrara para asimilar en silencioy meditación esa partícula del mundo exterior deque se había apoderado. Su sonrisa, en cambio, eracomo un estallido de todo su cuerpo: le inflaba loscarrillos, 10 iluminaba todo. Hacía desaparecer na-riz, ojos, frente, para sólo dejar ~na enorme luz ensu cara de viejo que se transformaba en rostro deniño. Vale decir que Lacámera era un hombre bue-no. Bueno y pensativo, dos factores fundamentalespara la caracterización de su arte.Su vida no fue fácil ni dulce. Se conservó bueno a

pesar de las dificultades y las amarguras. Teníasesenta y cuatro años cuando murió. Pertenecía auna familia de trabajadores, una familia numerosa acuya mesa se sentaban catorce hermanos. A la edadde once años, Fortunado perdió a su padre y con élal sostén natural del hogar.' Ya entonces tenía lavocación del arte y sin duda soñaba con realizarestudios, con adiestrarse para ser pintor. Esto ocu-rría en 1898 yen la Argentina se evidenciaba ya unpoderoso empuje artístico. Nuestros primeros es-cultores y pintores manifestaban su talento: CorreaMorales, Della Valle, Sívori, De la Cárcova y otrosmás formaban generosamente a los jóvenes en laacademia privada de la asociación Estímulo de Be-llas Artes. Lacámera no pudo ir a reunirse conaquella bulliciosa juventud que empezaba a manejarlos pinceles o la esteca. No pudo responder a suimpulso natural ni hacer aquello que constituía suverdadera razón de ser. Tuvo que buscar un empleoy lo encontró en el Ferrocarril Sur. Niño de pantalóncorto, fue telegrafista de esa compañía. Luego ocu-pó diversos cargos. Trabajó largo tiempo en la esta-ción Casa Amarilla, ese remanso de trenes de carga,en que los pacientes vagones se estancan a la esperadel largo y excitante viaje. Lacámera también esta-ba en un remanso, acumulando carga de experien-cia, sentimientos, ideas para la hora en que le tocarapartir. Amaba a los suyos, se conformaba con sudestino, se resignaba a no ser pintor porque todas lasnoches, con la satisfacción del deber cumplido, conel orgullo de participar al sostenimiento de la fami-

lia, podía sentir el calor del hogar al lado de los seresqueridos. Cuando quisieron nombrarlo jefe de esta-ción en una provincia lejana, cuando vio que eseascenso debía pagarse al precio de una separacióndolorosa, renunció a la ventaja material para no ircontra su sentimiento. Había sido ferroviario duran-te catorce años y contaba apenas veinticinco deedad.

Sus hermanos habían crecido como él y los pro-blemas económicos, antes colectivos, se tornabanindividuales. De pronto, Lacámera vio la oportuni-dad soñada de dedicarse a la pintura. Bien modesta-mente, por cierto. Era una época de gran prosperi-dad y se edificaba mucho. Para engalanar los edifi-cios se solicitaba el aporte de pintores decoradores ala manera italiana. Lacámera estudió durante algu-nos meses con Alfredo Lazzari y se lanzó con entu- .siasmo a la decoración. Así hizo sus primeras armas

pictóricas. Pero el anticuado estilo decorativo quese practicaba entonces y que correspondía a unaarquitectura también arcaica, fue desplazado por elmodernismo. Los arquitectos modernos que reno-vaban la vivienda argentina prescindían de la deco-ración, pues buscaban una nueva pureza, una nuevasencillez en los ambientes. Lacámera tuvo que de-sistir de su empeño y trocó el pincel delicado deladornista por la brocha gorda. En sociedad conVento, se hizo pintor de obra. Sin duda alguna, sustrabajos debían de dejar satisfechos a los clientes.Era prolijo y concienzudo: lo dicen sus cuadros yme lo dice su fotografía, como ya me dijo otrascosas. La gruesa y robusta mano que a grandesbrochazos cubría paredes y puertas no se empleó,sin embargo, solamente en rudas faenas. Tambiénsupo ser sutil y elegante para pintar cuadros decaballete. En 1919 figuró por primera vez el nombre

Interior. "En mi estudio, rodeado... "

32 - El Porteño, Julio 1982

Page 31: porteño7

ARTES PLASTICAS

de Fortunato Lacámera en el catálogo del SalónNacional, certámen al cual el artista había de concu-rrir luego con asiduidad. En 1922, en el viejo SalónChandler, Lacámera inauguraba su primera muestraindividual. Tuvo éxito y aplauso de los críticos dediversos órganos de la prensa. A la sazón era impre-.sionista .:No se había- encontrado a sí mismo toda-vía; no había aprendido a explotar los tesoros de suintimidad y sacrificaba a la efusión, la espontanei-dad, el lirismo externo de la pintura luminista al airelibre. Sus primeros cuadros fueron paisajes muyclaros, pintados a grandes manchas de color frescoen la Isla Maciel o en la riberas del Riachuelo.Juncos, árboles inclinándose hacia el agua, duraz-neros floridos, efectos de amanecer y de puesta desol eran sus motivos favoritos. Esos paisajes, fuerzaes confesarlo, no aportaban nada muy personal nimuy necesario a nuestro arte. Pero la madurez artís-

tica no se alcanza en una hora. Lo importante es queel artista la alcance alguna vez. Un día, FortunatoLacámera se descubrió, se adivinó. Y desde enton-ces hizo verdadera obra. Era entonces un hombresiempre pobre pero feliz. Tenía una compañera,demasiado temprano desaparecida, cuyo recuerdolo acompañó siempre y a cuya memoria reservó ensu taller un rincón íntimo que era como un modestoy conmovedor 'altar. Lo rodeaban amadas criaturascuyas cabecitas acariciaba con su laboriosa y poten-te mano. Tenía su hogar, y en ese hogar escuchó larevelación.

Recordemos, a este respecto, que hace muchosaños, a fines del siglo XVIII, se escribió una de lasjoyas de la literatura francesa, un pequeño libroriquísimo en sentimientos e ideas, escrito con llane-za, al correr de la pluma, y en circunstancias muyparticulares. Xavier de Maistre, su autor, era enton-

Interior. " .•.del cariño de los mios".

ces un joven militar que se encontraba en guarniciónen la ciudad italiana de Alessandria. Castigado conarresto por haber violado disposiciones superioresal batirse en duelo con un camarada, y levementeherido en ese encuentro, se vio encerrado en suhabitación durante largos días. Ocurriósele enton-ces examinar, objeto por objeto, todo lo que tenía ala vista y extraer de ello recuerdos, sugestiones,asociaciones de ideas. Y redactó ese diario del des-cubrimiento de sí mismo a través de las cosas fami-liares, que tituló ingeniosamente "Viaje alrededorde mi cuarto". Xavier de Maistre, recluido en suvivienda y evadiéndose de ella por el 'pensamientonacido de la observación de las cosas que lo rodea-ban, descubrió el secreto de animar-lo inanimado,poniendo jirones de su alma en lo que contemplaba.

Fortunato Lacámera, a partir de cierta época,hizo en pintura más o menos lo que aquel escritorhabía hecho en el campo de las letras. Se dedicó undía a pintar un "viaje alrededor de su cuarto". Esedía encontró su tema, su gran tema. Y cuando unbuen pintor lo ha encontrado por fin, ya no correpeligro, ya no vacila ni teme, porque lo que es de élfluye sin esfuerzo y la obra se hace, redonda, llenade savia, perfecta de forma, sabrosa y tentadoracomo una de esas manzanitas "cara sucia" queLacámera solía pintar, solitaria en el ángulo de unamesa.

En su taller de la calle Pedro de Mendoza, Lacá-mera oía cantar el jilguero en su torcida y humildejaula de alambre y maderitas; por la ventana, veía elcarnoso y ardiente malvón que encendía las luces desus colores en una maceta rota, en el fondo de unpatio tenebroso. Motivos como esos inspiraban alpintor. Entrar en su taller era como introducirse ensu obra misma. Era como revivir con él, no en 10físico, sino en lo espiritual; era también medir sudimensión artística, porque se puede apreciar ladistancia que media entre sus obras de arte y loselementos que utilizó para realizarlas y que, en sí,en su prosaica realidad, poco o nada significan. Enese taller, pues, se veía lo que allf estaba, pero másque nada se veía lo que él hizo con aquello, cómo locomprendió, cómo, al transfigurarlo, acentuó sucarácter y le infundió nobleza, haciendo de lo vul-gar y lo pobre, lo excepcional y lo espléndido.

Su tema, su gran tema, ha sido la soledad y elsilencio. No una soledad triste de abandonado o deresentido, sino una soledad como la que necesita elpensador, una soledad fecunda, que no es del' todosoledad porque mil fantasmas simpáticos la animan.No el silencio de los recluidos, el silencio quecastiga, sino el grande, inmenso silencio lleno derumores, de tintineos y de músicas graves que seencierra en una pieza cuajada de intimidad tantocomo en los bosques solemnes en que nos invade unfervor de adoración de la naturaleza.

Una vez, en el siglo pasado, un gran pintor quemurió joven, discípulo de Ingres y maestro de Puvisde Chavannes, tuvo que desarrollar el tema de LaPaz. En la vasta decoración que pintó en un edificiomonumental de París puso una composición que setitulaba "El silencio, la meditación y el estudio".

Ese pintor se llamaba Teodoro Chassériau y habíanacido en tierra americana. Sabía que el silenciofavorece la meditación y fecunda el estudio. Sabíaque el silencio se goza solamente bajo la dulce égidade la paz. A ese silencio y a la estudiosa soledad me

El Porteño, Julio 1982 - 33

Page 32: porteño7

ARTES PLASTICAS

refiero cuando digo que el gran tema de FortunatoLacámera fue el de la soledad y el silencio.

Las ventanas del taller de Lacámera miran al Sury permiten ver la Vuelta de Rocha. Allí están ancla-dos los coloridos barcos "de humor vagabundo"cuyos cascos brillantes, cuyas blancas superestruc-turas reflejan el sol y lo hacen cabrillear en elcielorraso del atelier. La casa es célebre. Quizá, undía, la clasifiquen entre los monumentos históricos:no tanto por Lacámera, demasiado olvidado, pero sípor Victorica, que allí vivió y trabajó también. Lostalleres se tocan y ambos pintores fueron amigos,con conceptos artísticos muy distintos. Por la mis-ma escalera por la que trepaba la ágil ancianidad deVictorica subía también Fórtunato Lacámera. Vic-torica se dirigía hacia el foñdo y en una especie depenumbra creaba sus alquimias de rutilante color.Lacámera entraba en la pieza del frente, invadidapor la luz; abría el balcón desde el cual podía divisarla escuela de Quinquela Martín, el viejo y negrotransbordador y el nuevo y blanco puente levadizo.y se embebía en su pintura §e~eJa, en su humilde ytierna pintura, a menudo-monocroma. De vez encuando alzaba sin duda la mirada paracontemplarun cuadro de Monticelli colgado de la pared y,meneando la cabeza ante ese estallido de empresas y

Junquillo: El despojo final.

de tintas, volvía a su prolija, serena y meditativa de sus ojos de pintor. Colocados sobre el tablero detarea. Un hermoso bajorrelieve de Vergottini, que una mesa de un solo pie, en que la luz del sol,recuerda por su gracia al escultor Carpeaux, algunos cortada en cruz por batientes y maderijas de unalienzos de pintores amigos, una cuantas caricaturas ventana, ponía cuatro rectángulos luminosos, talesde Lacámera, varios diplomas humorísticos, rela- objetos alimentaban su inspiración durante horas ycionados con actos de la vida artística de los bo- días. A veces los reemplazaba por un vasito en quequenses, contemplaban el adorno del estudio. Pero el agua lúcida refrescaba el tallo de una rosa roja, oel pintor amaba los contrastes y no sólo ponía oposi- por un sobre provisto de una estampilla de finociones de luz solar y de sombra profunda en sus color, o por un bol, un plato y una taza pe lozacuadros, sino que se complacía en plantearse otros floreada, o por un libro amarillo con su señalador decontrarios: difícil sería imaginar a un hombre más seda, o por un cacharro de barro ordinario, o por unpacífico, menos militarmente heroico, y, sin embar- simple sólido platónico de yeso: pirámide, cilindrogo, en su taller se veían no sólo de esos pistolones o prisma triangular.que en la guerra de 1914 servían para disparar Pintaba generalmente a contraluz, colocándosecohetes en las trincherasxsino también tremendos en el fondo del estudio y frente a los balcones. Conrevólveres y no menos inquietantes sables turcos, ese escueto arreglo hizo maravillas. Porque en cadaencorvados como hoces para cortar mejor las cabe- uno de esos objetos, en el ángulo del taller, en lazas ... 'Esos accesorios, empero, nunca entraron en basta mesa de la pata única, en la ventana semicu-las composiciones de Lacámera: supongo que los": .bierta por la cortina transparente, Lacámera "seconsideraba tan chistosos, en el fondo, como los retrataba", El, su ser profundo, está presente enpergaminos macarrónicos de las academias de la todos sus cuadros, es la figura invisible que losBoca. anima. ¿Cómo lo logró? ¿Qué suerte de milagro

Lo que mil veces sirvió de motivo al pintor fueron realizó para ello? Es difícil decirlo. Acaso, al amarlos sencillos cacharros, las mesas de su taller. Un intensamente todas esas cosas familiares, al refu-vaso chato lleno de vino tinto, un pan, una galleta giarse en ellas con intenso cariño, les prestaba algomarinera eran el almuerzo de su espíritu, el manjar de su vida, tal como en el mito griego el escultor

hizo vivir la estatua por él creada.Un arte de tal intención y tal alcance no puede

estar hecho de aproximaciones de vagos esbozos, detratamiento superficial. Lacámera era un hombre dehondo sentir, pero era un introvertido, callado, pocodispuesto a gritar su gozo o clamar un dolor. Hayque creer en la sensibilidad aguda de artistas comoél, que saben dominarse y controlan su arte conrigor. La pintura rigurosa no 'es, como muchoscreen, una pintura fría. La frialdad nada tiene quever con ese señorío del lenguaje pictórico que algu-nos pueden interpretar como impasibilidad. Desdeque Lacámera descubrió su tema renunció parasiempre a las efusiones de la pintura directa y espon-tánea y adoptó el modo de expresión más sobrio ymás estricto que pudo encontrar. Formas netas,cristalinas, toques invisibles, coloraciones de unamaravillosa humildad. Hizo una pintura que hubieraamado Francisco de Asís, el Poverello que com-prendía a los pájaros y los lobos y se conformabacon un mendrugo. No pretendió asombrar con unatécnica temeraria ni deslumbrar con un coloridoestrepitoso, ni desarrollar grandes páginas épicasque hicieran creer en una grandeza de la inspira-ción. Quiso trabajar como un buen artesano, hacerlentamente sus cuadros en que cada cosa estuvieraen su lugar, en que cada forma tuviera un sentido,en que cada detalle llevara al espectador su pequeñomensaje de amor a la vida, de intimidad, de poesía yde belleza. Con tan modesto objetivo llegómuchomás lejos de lo que se atrevía a esperar. Su obraadquirió una personalidad extraordinaria y fue ori--ginal sin ostentaciones de singularidad. Construyópausada y seguramente, con una manzana, con untrozo de pan, con un vaso de vidrio, con un tabureterudimentario, con un rincón casi desnudo de sutaller, el monumento permanente, duradero como elbronce, de su talento, que los contemporáneos em-piezan a descubrir y que la posteridad saludarácomo una de las'manifestaciones más auténticas delhombre argentino 'en el siglo XX .•

•...• '

Julio E. Payró (1955)

34 .. El Porteño, Julio 198:!\;¡... -' , • f

Page 33: porteño7

F ;

REFLEXIONES

ero y CreaciónPór Isidoro Blaisten

Alguien, alguna vez, afirmá que el dinero era (es) el lazo absoluto. Unarelación, si se quiere, más fuerte que la paternidad. Sobre él, sobre eldinero (no sobre el padre) se suele ser hipócrita. No es el caso de

Isidoro Blaisten, un autor de relatos espléndidos y sinceros que, no podíaser menos, también es completamente veraz cuando se trata de indagar

las vinculaciones entre la creación y la solvencia.

Julieta y la Niñera de J. M. W. Turner (1836). Vendido en Nueva York el 24-5-80,a una coleccionista argentina, enlu$s 6.400.000.-

Somerset Maugham escribió una vez lo siguiente:"El dinero es como un sexto sentido. Sin él no se

puede disfrutar de los otros cinco' '. Por este sextosentido que nos permite disfrutar de los otro cinco,los hombres se matan, traicionan, se venden ycrean. Ejercen la creación porque carecen de dineroo porque tienen dinero. Veamos un ejemplo. O dos.

Un joven bien vestido, de finos modales, acabade cortar subrepticiamente la corriente eléctrica enuna casa de departamentos. Sigilosamente ha baja-do o subido la llave de paso. El ascensor ha quedadoentre dos pisos.

El joven corre por la escalera de servicio. Ve tresmedios cuerpos a través de la puerta enrejada. Trespares de pies. Después alguien se ha agachado ymira en cuclillas desesperadamente hacia el palier."Señores, por favor -dice el joven mientras se

acerca corriendo- no pierdan la calma. Despréndan- .se de todo lo que sea de metal. Hay peligro de corte.Rápido, no pierdan tiempo. Hebillas. Fíjense si loszapatos tienen chapita. Todo lo que sea conductor,todo".

Tratando de calmar a una señora que está pordesmayarse, pidiendo que se apuren, el joven vasosteniendo en sus manos carteras y relojes, dijes,gargantillas, cinturones, zapatos con chapitas.Mientras se aleja, con su botín, el joven sonríeporque .alguien está gritando, preguntándose condesesperación qué va a pasar con las emplomadurasde las muelas. La carencia de dinero ha engendradola creación. Unos veintinueve o treinta años atrás,'durante un fin de semana, todo Buenos Aires pudover a una cuadrilla de obreros del gas cavando en la .calle Lavalle, en la cuadra de los cines. El hecho no

tenía nada de particular, salvo la pequeña molestiaque ocasionaba el vallado de madera. Lo únicoparticular del hecho era que:

1ero) Los obreros no eran obreros. Eran ladrones.2do) Habían practicado un túnel debajo de una de

las más importantes joyerías de la ciudad.3ero) La habían desvalijado totalmente.La carencia, la necesidad, la ambición del dinero

había engendrado la creación.En cambio, Proust puede escribir gracias al dine-

ro. Un señorito snob, preocupado por pavadas, haceun corte transversal en el recuerdo, nos deja unaobra monumental, cambia la novelística del sigloveinte, e indaga, como diría Neruda "hasta lo másgenital de lo terrestre", en el alma del hombregracias al dinero. La posibilidad de dinero engendrala creación.

El Porteño, Julio 1982 - 35

Page 34: porteño7

REFIEXIONES

podía pagarme: "estás becada". Después conocí aun facultativo que bajo el pretexto de clases indivi-duales quería que le corrigiese unos borradores im-posibles de una novela. Tuve también un abogadoque quería que le escribiese un libro que él firmaríacon su nombre, pero esta vez, sin borradores.

Muy bien. Pero ahora vamos a ver cómo hay unmomento en que el dinero puede comprar la crea-ción. Se puede comprar con dinero la creación parallevarla al cine, al teatro, a la televisión, al periodis-mo y la publicidad. La compra es doble, es un buennegocio. Voy a dejar de lado las películas hechascon vocación y necesariedad, las obras de teatro nocomerciales, muy contados programas de televi-sión, y voy a entrar de lleno a la publicidad y alperiodismo.

Bastantes años antes, Balzac, sitiado por los co-bradores, las deudas, las fantasías de enriquecerserápidamente y sus desastrosas aventuras bursátiles,atraviesa París enloquecidamente en busca de café.Tres clases distintas de café. Escribía 14 horas dia-rias gracias al café; se calculan en 25.000 las tazasde café que tardó para escribir "La comedia huma-na" . Con los derechos de autor ya cobrados, la obracomprometida, escribiendo las distintas versionesen las pruebas de galera, soñando en casarse conalguna princesa lituana para salir de perdedor, nosdeja la radiografía esencial del siglo 19.

Cuando murió, solo como todos los muertos,pero sin nadie a su lado, lacustre, agrandado por lahidropesía, un golpe de viento abrió la ventana y los .manuscritos de su última novela salieron volando.Por mucho tiempo, dos carniceros de un barrio deParís envolvieron el bofe con los manuscritos deBalzac. El acoso del dinero engendra la creación.

Mediante el dinero y por el dinero, J. Paul Getty,consigue crear un imperio de dinero. "Puedo com-prar todo lo que quiero", dejó escrito antes de sumuerte, "lo único que no puedo comprar es amor.Me divorcié de cinco esposas. Todas celosas ymolestas. Les molestaba y les repugnaba que yo nopensase nada más que en el dinero. Les repugnaba yles molestaba, pero ninguna mostró repugnanciacuando se trató de compartir mis ganancias".

"Muchas mujeres se me declararon. Siempre es-tuve seguro de que no era por mis ojos azules. Séque el magnetismo que ejerzo es de otro color:verde" .

¿Qué tal? Creo que ningún porteño elegiría aPaulcito Getty como parejero para una noche deparranda y copetines, tampoco para sentarse con élen una mesa al lado de ninguna ventana de ningúncafé, para compartir el silencio y dar vuelta intermi-nablemente el pocillo vacío de un café.

Cualquier porteño que se precie hablaría del si-guiente modo: "Me revienta tu presencia. Pagaríapor no verte. ¿Cuánto es?"

Con lo cual se demuestra que la creación produci-da por el dinero y que sólo puede comprarse condinero, a veces no sirve para nada. "

Porque como dice mi amigo Boris: "Amor conamor se paga. Pero amor, con amor no se compra.Porque imagínate vos", sigue diciendo mi amigoBoris, "que vos tenés un pichicho, un mastincito delos Baskerville, chiquito-y vos lo querés, le pasás lamano por el lomo, y le decís venga mastincito,venga, y el mastín te salta encima y te pega untarascón en la carótida. ¿Qué tal?".

Mujer y demanda,Hace 16 años yo estaba casado con una mujer

muy mala. Se ponía más mala porque yo no ganabadinero. Ahora tampoco gano dinero pero esto)' conuna mujer buena. Bueno resulta que una amiga de lamujer mala un día cumple años. La fiesta es denoche, un sábado. Ese sábado como siempre yo notenía dinero. Contento le propongo a mi mujer ir sinllevar ningún regalo. No quiero decir, por hombre,las cosas que ella me dijo. Por ahí a mí se me ocurreregalarle flores. Tampoco diré las cosas que ella medijo, mejor dicho que me gritó. A eso de las once dela noche los dos emperifollados y ella llorandofuimos a tomar el colectivo. Mientras caminába-mos, veo una florería abierta. Iluminado, entré.Conté el dinero que tenía calculando la vuelta entaxi. Me alcanzaba para diez gladiolos. Eso sí, elpaquete que me hizo la empleada era un primor. Mimujer, estrujando el vainity, lloraba en la puerta.Por fin llegamos a la fiesta. La casa era suntuosa,

36 - El Porteño, Julio 1982

los regalos increíbles. El del marido consistía enuna chequera de una cuenta abierta a su .nombre. ,Cuando la mujer me vio con el ramito se puso allorar. Lloraba en serio, sentí sus lágrimas en lacicatriz cuando me abrazó llorando. Nadie le habíaregalado flores.

Hasta ahora hemos visto cómo la carencia dedinero puede engendrar la creación, cómo el excesode dinero puede engendrar la creación y cómo eldinero no puede comprar el amor ni tampoco aveces puede comprar el recuerdo, la emoción que lamemoria prestigia.

Ahora vamos a ver cómo el dinero intenta com-prar la creación. Ojo, no me estoy refiriendo acomprar la creación producto de la creación, eso,por ejemplo, J:Paul Getty puede hacerlo perfecta-mente. Paul Getty puede comprarse perfectamenteuna de las mejores colecciones de pintura del mun-do como en realidad lo hizo. Ahora se trata deldinero tratando de comprar la posibilidad de lacreación. Vamos a ver cómo mediante el dinero sequiere acceder, exteriormente, a la creación, acce-der mediante el dinero al taller de dibujo y pintura,'cursos para niños, adolescentes y adultos, al tallerde libre expresión (exprésese creando, exprésesejugando, libremente o venga a jugar con nosotros);o al taller literario (poesía, cuento, novela) o susanexos de teatro, guión de cine y técnica cinemato-gráfica.

Hace muchos años yo publiqué un libro de poe-mas. En una fiesta que daba una de las amigas de lamujer mala con laque yo estaba casado me presentócomo poeta. El' marido me miró de arriba abajo.Perdón, no fue de arriba abajo, fue de abajo arriba,una mirada subiente, oblicua, tangencial, una mira-da con los ojitos semicerrados. Después fue subien-do lentamente. Por suerte yo tenía los zapatos bienlustraditos. El marido de la amiga de mi mujer dijocuando la mirada ya estaba a la altura de mi solapaderecha: "¿Así que usted es poeta? ¿Y qué más?".

Después fueron pasando los años. y una tardehará de esto unos meses esta misma mujer vino averme al taller literario que yo coordino. Era unahoja amarillenta ya, escrita por ella en la parte deatrás de las figuritas de un cuaderno' 'Laprida" . Eraun triste poema escrito cuando ella estaba en terceraño del Liceo de Señoritas N° 2 que estaba en JoséMaría Moreno y Rivadavia. No sé si todavía sigueestando. Dije que era un triste poema y es cierto:octosílabos y eneasílabos disputaban con increíbleshexámetros un frenesí tropical de lugares comunes.Se lo devolví y le pregunté por su marido. Despuésle pregunté si no tenía algo de ahora. Me dijo que nohabía escrito nada más que eso. Pero que después deir a ver "La amante del teniente francés", tras unanoche de insomnio había recapacitado sobre suvida. ,

Sus dos hijas se habían casado. Tenía tres nietos.Tenía country, quinta y había llegado hasta la India'en un tour. Le dije que no. "¿Individual tampo-co?" , me dijo ella, le dije que no. Me dijo que mepagaría lo que yo dijese. Recordé aquella antiguamirada de su marido y le dije:

"Está bien. Quien a los 17 años no escribiópoemas, cuando es grande es un hijo de puta. Poetaes aquel que sigue escribiendo después de los 17".

Exceptué a Rimbaud, y le dije que no, que indivi-dual tampoco. Esgrimió una suma. La aumentó. Ledije que no y recordando el proverbio chino quehabía subrayado en el libro Frases de Cabecera queme regaló su seleccionador Gerald Goodfrey, le dije"La pobreza hace ladrones y el amor poetas". Losdos son creadores. Ella no lo sería. Al día siguientepara gratificarme, después del taller le dije a unatalentosa poeta, una muchacha muy joven que no

Abrazar, abrazar una vocación

Supongamos que Un muchacho o una muchachaentran en la Facultad de Filosofía y Letras. Supon-gamos que abrazan la carrera de Letras.

Ese muchacho o esa muchacha aman la literatura.Escriben cuentos, poemas, novelas o tienen unaprofunda vocación que los lleva a la investigaciónlingüística, a la crítica, al ensayo. Pasan los años yesa brillante juventud termina entrevistando vedet-tes, haciendo notas de perfumes, cubriendo congre-sos de homeopatía, reescribiendo mientras los añospasan, las siguientes e invariables notas: "Si ustedfuera hombre ¿se casaría con usted misma?' , , "Estees el hombre que hace funcionar el Correo Cen-tral", "¿Qué hacen los escritores en el verano?" yasí hasta que engordan, llegan a viejos, viajan,llegan hasta.Afganistán, y el libro de poemas quedaallí, en una vieja carpeta.

He sido testigo de cómo el periodismo y la publi-cidad han fagocitado verdaderos talentos, les hacomprado su capacidad de creación, les ha compra-do su tiempo. Los he visto deambular en infinitoscocktails, premiers, estrenos, vernisagges, presen-.taciones de libros, conferencias de prensa, confe-,rencias como éstas. No han podido zafarse de larueda que gira loca. Nunca más podrán bajarse de 'ella. Pagaron su precio. Un precio muy caro. Eldinero ganó. Ellos ganaron dinero. Ellos perdieron ..Creo que se equivocaron, pero no daré nombresporque algunos son amigos muy queridos. Pero aveces me encuentro con ellos, tomamos un café, yellos recuerdan una adolescencia que yo ya he olvi-dado. O no. Simplemente porquequizás yo envejecísin crecer.

Pero esta es una conferencia y yo no he venidoaquí a hacer strip-tease.

Demanera que ahora me voy a mandar mi toque-cito intelectual para que vean que uno no es unbruto. Para ello he pedido ayuda a mi amigo eldirector de teatro Juan Carlos Cosin quien me haprestado un libro que le recomendó Germán García.El libro se llama: "El lenguaje como trabajo y comomercado" y en la página 277 se lee el siguienteapartado:

b) Dinero Lingüfstico y dice así: Aplicada a lalengua, la idea del dinero parece insólita; tal idearequiere una elaboración nada fácil. No obstante, esprecisamente este aspecto el que más llamó la aten-ción de varios literatos y estudiosos. Horacio habla-ba de "acuñación de palabras" , Francis Bacon de lamoneda de las cosas intelectuales. Hegel de la lógi-ca como moneda del pensamiento. Bacon llegóincluso a escribir que' 'las palabras son los cospelescorrientes y aceptados para los conceptos, tal comolas monedas para los valores". Lévi-Strauss nosrecuerda que mientras nosotros (europeos y ameri-

Page 35: porteño7

canos) hablamos siempre abusando del lenguaje,"la mayor parte de las culturas que llamamos primi-tivas se sirven del lenguaje con parsimonia; en ellasno se habla en cualquier momento y a propósito decualquier cosa. Las manifestaciones verbales a me-nudo están limitadas a circunstancias prescriptas,fuera de las cuales se ahorran las palabras" (Antro-pologie structurale, p. 78; trad. it., pp.83-84). Eljurista Bruno Leoni intentó un paralelo no solamen-te entre el lenguaje y la moneda en general, sinotambién entre producción, intercambio y falsifica-ción de monedas y palabras. Son famosas las pági-nas (y no pocas) en que Saussure compara el valorde los signos al económico.

Otro toquecito intelectual y después continua-mos. En un libro que me prestó Luisa (que espsicóloga y concurre a mi taller literario) se lee: "Sieste mundo está loco, loco de remate, como escribióCharles Dickens, al menos una parte de esa locuratiene que ver con el dinero". y el libro que meprestó Luisa que se llama "La locura del dinero",continúa: "Probablemente no haya nada que al-guien no esté dispuesto a hacer por dinero. El poetalírico alemán Heinrich Heine afirmó: El dinero es elDios de nuestra época". El dramaturgo Sófoclesseñaló: "Por dinero venderíamos el alma". HastaGeorge Bernard Shaw lo llamó' 'Io más importantedel mundo".

Pero el dinero no da nada por nada. Como hemosvisto, el dinero puede comprar la posibilidad de lacreación. Pero la posibilidad se mueve dentro de unespacio y ese espacio tiene un nombre: tiempo. Osea, el dinero puede comprar el tiempo. Pero comodice el "Eclesiastés": "Hay un tiempo para todo".El dinero como ya hemos visto puede comprar eltiempo, puede comprar el para, pero no puede com-.prar el todo por más que un todo esté formado porpartes. El creador para poder ganar dinero sin ven-derse, debe vender su tiempo. Daré uno o dos ejem-plos. Kosinski tiene que vender una de sus partes,una de sus partes de su tiempo. El como todos losescritores que "venden". Kosinski tiene calculadotodo. Según la periodista Bárbara Gelb en una notapublicada en The New York Times, Kosinski: "Sa-be con exactitud cómo quiere emplear su tiempo:tantas semanas para investigar el. material de unanovela, tantas para escribirla, pasarla a máquina,revisarla y corregir las pruebas de galera, y tantaspara la gira de promoción". Vuelvo a repetir: "tan-tas para la gira de promoción".

El valor del tiempoPero Kosinski sabe, conoce el valor del tiempo

porque toda su vida fue una lucha contra el tiempo,por eso se protege de los ladrones de tiempo. Poreso quizás ganó tanto dinero, y ojo, que Kosinski noes Guy de Cars. El escritor argentino vive acosadopor los ladrones de tiempo, pero ningún escritorargentino se ha hecho niillonario. Entre los ladronesde tiempo, el tiempo para la promoción, y los em-pleos que debe tener para ganar dinero, el escritorargentino corre un serio peligro. El peligro de dejarde escribir. Hace poco, en una encuesta se mepreguntó: 3) ¿Cómo trabaja? ¿Hace planes, esque-mas? ¿Cuándo y cómo corrige? ¿Escribe de maneraregular o por épocas?

A lo cual respondí:Trabajo en los momentos libres que me dejan las

mesas redondas, las presentaciones de libros de losamigos, las presentaciones de libros de los enemi-gos, los jóvenes y las jóvenes poetas y cuentistasque me llaman por teléfono (generalmente a la horade la siesta) para decirme que sí, que ellos y ellas,

Sixtina ni el jardín del manicomio. Todo ser huma-no siente en algún momento de su vida lo queUnamuno llamó El sentimiento trágico de la vida, lanecesidad de permanencia, la necesidad de dejaralgo aun después de muerto. Que quede un imperioo un dibujo, un libro de aforismos o un barquito enuna botella. Pero como hemos visto todo tiene unprecio, todo hombre (según Napoleón) tiene su pre-cio y la creación tiene su precio. Es un precio muycaro. No es el precio del dinero que ya hemos visto,no es el precio de la carencia de dinero, que yahemos visto también. Es el otro precio, el másaterrador. El precio de la obsesión y del fracaso.

El otro día en una mesa redonda se trató este temajustamente: Obsesiones y fracasos en el narrador.Yo llevé escrito una cosa muy cortita. Lo que llevéescrito cayó como una bomba. Era esto:

Mi obsesión es el fracaso. Cuando todos los jue-ves me veo comprando el Clarín, tratando de enga-ñarme, empezando por atrás, leyendo la historieta

~ de Viuti, dando vuelta las páginas como si no me~ __ ~ importase, como si fuera un lector ingenuo, pero

también escriben, las llamadas de mis hermanitas con la mente y la ambición puestas en un recuadrito,(generalmente a las 5 y 49, Y 6 y 43 de la mañana) un recuadrito que dice "Los best sellers" buscandopara avisarme que: "Neustadt habló de vos ayer por con espanto y desesperación dónde está mi nombre,la radio", mis cuatro talleres literarios, mis visitas a en qué lugar, delante o detrás de quién, pienso enmi analista, el Dr. Jorge Raúl Alonso, y entre mis dos personajes. Uno se llama Gregorio Samsa, elabluciones matinales, mi insomnio pertinaz y mi otro se llama Erdosain. Entonces, como Erdosain,melancolía permanente hago planes, esquemas, pienso: "Qué hiciste con tu vida". Qué hiciste condiagramas de estructuras, de los posibles finales, tu vida, Isidoro. Entonces trato de no verlo pero loabierto, cerrado y mixto y mientras el cuento hace veo, me veo a mí mismo cuando era adolescente,su vida yo leo a Virgilio. recuerdo los ojos de mi primera novia y pienso.

Terminaba esta jocunda respuesta con un poema Pienso en aquel curita del 1600 que escribió: "Node Quasimodo: preguntes nunca por quién doblan las campanas,

"Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra, están doblando por ti".traspasado por un rayo de sol: También siento el fracaso cuando algún periodis-y enseguida atardece". ta me llama por teléfono para que opine sobre cual-

Y ahora me doy cue~ta de que nada es casual. quier cosa y me dice: "Mandate una de las tuyas,Kosinski, justamente, en El pájaro pintado escribió: Isidoro". Ahí siento algo en el estómago, una pun-"Cada uno de nosotros está solo, y cuanto antes un zada redonda, casi circular, y rápido, rápidamentehombre lo comprende, mejor para él". debo ser astuto y zahorí, repentista, para que son-

Y de eso se trata. Con dinero o sin dinero, más rían, para que me quieran, para que alguien mepobre que una rata o rico como Creso, sea Modi - odie, pero que de alguna forma se acuerden de mí.gliani oPicasso, Mozart o Tchaikovsky, Somerset Después viene el otro fracaso. El fracaso de laMaugham o Cervantes, el creador sabe y sabrá que obsesión. La página en blanco.siempre estará solo, sobre el corazón de la tierra.Y como decía Bernard Shaw: "La soledad es una

gran cosa, lástima que uno esté solo".

Crear y ganarPero ocurre algo muy curioso, extrañamente, por

una extraña cuestión especular, el dinero es devuel-to por la creación y a su vez la creación se proyectaen el dinero. Es curioso pero los ejemplos soninfinitos. El dinero está inmerso en la creación deHomero, Shakespeare, Walter Scott, Jack London,Raymond Chandler, Upton Sinclair, Sinclair Le-wis, Michael Gold, El zahir, en Borges es unamoneda. Pero a mi criterio el que más lejos llega esQuevedo. Quevedo, en "El buscón" propone sa-carle el dinero a los poetas y convertir a los poetasen dinero. Quevedo escribe su: "Premática del de-sengaño contra los poetas güeros, chirles y hebe-nes" y entre otras cosas propone: "Y por cuanto elsiglo está pobre y necesitado, mandamos quemar lascoplas de los poetas, como franjas viejas, para sacarel oro, plata y perlas, pues en los más versos hacensus damas de todos metales, como estatuas de Na-buco" .

Después yo tendría que decir esto, y me voyacercando al final.

La creación es inherente al ser humano. Ningúnanimal pinta el bisonte de Altamira, ni la Capilla

RER.EXIONES

La línea secretaY este es el principio y el fin de la creación, con

dinero o sin dinero. Pero es la única que vale. Unalínea secreta que no se puede traspasar. Es Leonar-do pintando la Gioconda. Borges poniendo el puntofinal al Aleph. Es la obsesión y el fracaso de enfren-tarse con la hoja en blanco, el fracaso de la obsesiónal haberla llenado de palabras. En una palabra o en

- más: el vacío, la pérdida, lo que ya no nos pertene-ce. No es nuestro y no es perfecto.

A mi querido amigo Raúl Zoppi debo el conoci-miento de estos versos. Sólo olvidé preguntarle elautor. Dicen así:"Hay en la intimidad de los seres humanosuna línea secretaque ni el amor ni la pasiónpueden atravesaraunque se fundan los labios en besos eternosy 19s cuerpos permanezcan unidos mucho tiempono la pueden pasary los que intentan pasar esa línea están locosy los que saben que no la pueden pasarson heridos para siempre por la tristeza.Así comprenderás por quémi corazón no late bajo tu mano."

Esto es todo. Muchas gracias .•

El Porteño, Julio 1982 - 37

Page 36: porteño7

CUENTO

Una historia de amorPor Norberto Soares

Su prosa tiene la nitidez del cristal. Y puede concentrar en un punto,como una lente, un relato que evoca la dispersión de la vida, la

exaltación y el dolor, bajo la misma luz.Norberto Soares, también periodista, publica por: primera vez algo de su

literatura.

Toni Pollack llegó desde la guerra. No vino desde este o aquel país; no bajó deun barco preciso en el puerto de Buenos Aires; no preguntó con señas, agitandoun papelito garabateado, cuál era el colectivo que podía acercarla a VillaCrespo. "Vengo de la guerra", decía, suavizando la dureza de las erres con unage estirada.

P.ara ella no hubo países en guerra. La misma guerra había sido un vasto paíssin fronteras, móvil y turbulento, por el que se desplazaban millones de hombresdesenfrenados, armados hasta los dientes, movidos por el simple y enigmáticoproyecto de hacerle a Toni la vida imposible. (Estaba convencida. Debe seguirestándolo). Más aún. No sólo la geografía había desaparecido para Toni en suversión de la guerra, sino que su propio cuerpo había sido obligado a ocupar ellugar vacante de los campos cenicientos, las ciudades en llamas, los ghettospavorosos, los frentes y las retaguardias, de las nieves de Europa y las arenas deAfrica.

Todo su cuerpo era una figura abstracta dibujada con marcas, cicatrices ynúmeros. Cada uno tenía lugar, fecha y nombre. Era como si la guerra hubiesearrasado con pueblos, ciudades, hombres, animales, puentes y monumentos,para fundar con los despojos de esa tarea fúnebre una nueva tierra llamada Toni.

Era un mapa parlante con historia y voz propia, la réplica humana de un paísdesdichado. Y yo le creí. Si no lo hubiera hecho tendrían que condenarme poralta traición. Toni era mi patria.

Un breve informe de su vida sin sosiegoToni llegó a Polonia desde Alemania, con su traje de novia en la maleta, aquel

día fatídico del año '39, cuando Hitler ordenó la invasión. Pasó una tardemaravillosa con el banquero de Varsovia con quien iba a casarse y comieronjuntos en el hotel, acompañados por la hermana menor de Toni -nueve años-,una sordomuda que quedó a su cargo cuando el resto de la familia se desbandó enla Noche de los Cristales.

Toni era una judía alemana grande y blanca, de pelo corto y colorado como suboca y el armazón gatuno de sus anteojos. (Empiezo a recordarla por esas cosaspero será inolvidable por sus ojos, dos círculos claros que se movían sin pausa).Era atropelladora y autoritaria. Esa noche dijo no y salió a despedir al hombrehasta la puerta del hotel. En ese minuto, la división más avanzada del ejércitoinvasor, la que había reclutado a los hombres más crapulosos, avanzaba haciaellos a través de la niebla. Al banquero lo mataron a culatazos. A ella la violarony la dejaron idiotizada junto al cadáver.

Juntó fuerzas, entró al hotel, amontonó ropa en dos valijas y se fue con lachica, sin destino fijo. Vagabundearon un par de meses durmiendo y comiendodonde podían. Una mañana gélida, las dos mujeres esperaban en una estacióndesierta un tren con destino Norte. En el andén paralelo, un soldado alemánesperaba otro tren con destino Sur. Toni era una confusa suma de necesidades:tenía hambre, un miedo feroz y sed de amor. En un gesto del soldado alemándescifró una promesa, un remanso y un porvenir. Dejó a la hermana sentada enun banco (no la vio más), cruzó el andén y subió al tren con destino Sur.

Lloró durante el viaje. Se tranquilizó cuando llegaron a la pieza de un hotel.Creyó en la felicidad hasta esa larga hora durante la cual él le pegó salvajemente,acusándola, borracho, de cosas incomprensibles en un idioma también incom-prensible. El dueño del hotel-un judío astuto y duro-, la curó, y la protegió. Le

dio trabajo, plata, ropas nuevas, documentos falsos y le despejó la ruta a Vichy.."Toni se instaló en un hotel barato de Vichy, con su nombre nuevo, un suaveidioma y un trabajo turbio.

El viejo Josef Spatz se embarcaba en ese momento rumbo a Buenos Aires,. irreversiblemente loco ya sin deseos ni esperanzas. Una joven tejedora italianade la calle Aguirre al seiscientos, en Villa Crespo, se negaba, sin convicción, enla pieza alta de un taller textil, debatiéndose entre el chasquido seco de laslanzaderas y las manos hábiles de su cuñado.

Toni salió del hotel entregada a su nuevo destino cuando caía París. Lecosieron en sus ropas una estrella amarilla y la obligaron a ir cada mañana, juntoa una muchedumbre desamparada, a un edificio gris donde burócratas deuniforme la interrogaban acerca de cosas incomprensibles en un idioma cono-cido.

Una noche llegó al hotel tarde. Abrió la puerta, manoteó la luz y pegó unalarido. El hombre dormido en la cama saltó como un gato y se puso a gritar conella hasta que se reconocieron. Volvió a darle plata, ropas, documentos falsos ya París como destino. ,

En un departamento austero, de cuartos amplios, muebles antiguos, largas ypesadas arañas, platería reluciente y pinturas renacentistas, la recibió una mujeralta, el pelo blanco corto y tirante, que compensaba su leve renguera con unbastón de caña oscura. Dos noches después, los muebles estaban hechos peda-zos, la platería embalada desordenadamente y la mujer de pelo blanco derrum-bada en un sillón, la cara deshecha a golpes, rodeada de hombres de gris que laapuntaban con armas largas y un redondel de otros hombres que apuntabantambién, desde la balaustrada de la planta alta. Volvieron a interrogarla, larecluyeron en una pieza estrecha, fría y oscura, sin agua y sin comida. Esperóconfiada la llegada del hombre providencial, juró ser más hábil de ahí enadelante y terminó en un campo de concentración oculto en una selva, queparecía trasplantado de algún país tropical, con sus días ardientes y sus nochesazules. e

Fue un respiro. La disciplina del campo tenía una curiosa relación simétricacon el clima. Era desganada, promiscua y permisiva. En el campo, Toni conocióa otro prisionero compatriota suyo, un ex comerciante tímido, de rasgos bonda-dosos, que creía en el perdón universal y olía a Chanel número cinco. Seenamoró de Toni más allá de lo previsible. Le confesó que lo único que habíapodido llevarse de su casa antes de que lo metieran a patadas en un vagón de trenfue el frasquito de Chanel. Lo conservó a lo largo del complicado itinerario de sumartirio. Era su única pertenencia y el insospechado puntal de su voluntad. Seamaron seguido en las noches del campo y él le regaló el frasquito. (Tonijamásusó otro perfume; con el frasquito se hizo un pendiente que no dejó de llevar unsolo día).

La paz duró poco. Se acabó una noche cerrada, cuando una jauría de hombresoscuros y metálicos, lanzados desde la maleza, pasó a cuchillo "a toda cosa vivaque andaba por el campo. Cubierta por un montón de cadáveres¡ apenasrasguñada, Toni contuvo la respiración por varios minutos interminables. Cuan-do la turba volvió a perderse en la maleza, se sacó de encima los cadáveres ycorrió fuera de los límites del campo.

Frenó la carrera al borde de un arroyo rodeado por árboles y un pasto alto yfresco. Se sentía libre después de muchos años, extrañamente alegre, conhambre y con sueño. Antes de dormirse, con la mirada fija en el círculo brillanteque ondulaba en el agua, Toni pidió, con una oración improvisada y personal,que se le concediera un solo deseo. Quería vivir -lo quería rabiosamente-, en un

Page 37: porteño7

CUENTO

país próspero y pacífico, desprovisto de odio contra su pasado, capaz de mirar alfuturo de frente, sin miedo y con grandeza, poblado por gente despreocupada yalegre. Un país donde el poder estuviera en manos de hombres sensatos,instruidos, desinteresados, amplios.ipiadosos, templados y justos.

Entre su deseo y la Argentina no había más que un paso.Ya loco, sin deseos, sueños, ni esperanza, Josef Spatz llegó al puerto de

Buenos Aires con el primer chaparrón de una popular primavera. Desde unaoficina de "Inmigraciones", alguien ordenó a un pariente lejano, vociferandopor teléfono, que fuera a retirarlo. Posiblemente un amigo -compasivo o harto-,lo depositó en un carguero en algún puerto alemán, con las ropas que llevaba yuna bolsa marinera llena de cacharros. Debe haber sido el mismo amigo el queredactó en un papel resistente el mensaje que Spatz sacó del bolsillo de sugastado capote militar para colocarlo, con gesto imperativo, ante la mirada delhombre del teléfono. Cuando llegó el pariente, el hombrecito sentado en unbanco de madera seguía dando órdenes, con voz firme, la mirada vigilante, sindestino, y el aspecto total de un sonámbulo enojado.

El pariente lo alojó en una piecita alta de su taller textil de Aguirre alseiscientos. Le cedió una radio ovalada de madera y le presentó al gato atigradodel taller. Fue el primer encuentro feliz. Apenas lo vio, Spatz, mudo hastaentonces, alzó al gato con sus manos como un bebé y empezó a hacerlepreguntas en alemán.

Bajito, pelado, la barba impecablemente afeitada y un bigote negro de pelosen punta, parecía el boceto de un dibujo animado. No habló nunca con nadie y noaprendió jamás una palabra en castellano. Durante los veranos iba vestido con elpantalón celeste de un piyama, una camiseta blanca sin mangas y un par deborseguíes chirriantes. En invierno, se colocaba sobre la misma ropa el capotemilitar. Salía poco. Cuando se aventuraba de día fuera del taller, caminabapegado a la pared casi de espaldas, con grandes pasos, en puntas de pie, mirandosigilosamente hacia atrás, al costado y adelante. Pero no era lo habitual.

Generalmente, dormía el día entero y se despertaba al atardecer. Por lasnoches (todas las noches), deambulaba por las azoteas de la manzana del tallercon movimientos extraños. Se agachaba de golpe, corría unos metros, caía derodillas, gateabahasta el borde de alguna terraza y terminaba siempre en elmismo lugar, arqueado hacia atrás, tenso como un arco, el pecho salido y en lamano derecha un palo de escoba que proyectaba amenazador hacia arriba, comosi quisiera perforar el cielo y a los gritos. Salvo el gato, todo lo enfurecía. Losacaba de quicio el canto de los vendedores, el traqueteo de los carros, lospelotazos contra la ventana del taller, el sonido dominante de una música.

¿Qué más puede decirse de Spatz? Nada. Su historia, tal vez ya ignorada porél, quedó grabada, indescifrable, en las órdenes inútiles que impartía ladrando;en la cómica y solitaria batalla que libraba en 'los techos; en el dolor petrificadoque le arrebató su pasado, su presente y su futuro.

Esa historia, sólo la conocen Toni, el gato dócil y atigrado y ese cielo culpablede sus noches sin sueño.

Deben haberlo bautizado con el nombre del santo del día y el apellido de sumadre. Pero para todos era Pipo Trespiernas.

Fue el único hijo de una italianita joven y flaquísima, que espantaba a loshombres con el luto eterno de sus ropas, la pelusa tupida del labio superior y unpañuelo negro con el que fajaba su cabeza desde el borde de las cejas. Porsupuesto, la usaron y la abandonaron. Ella disimuló el embarazo con ropasamplias hasta el día en que empezó a revolcarse, aullando, por el suelo del taller,catapultada desde el banquito donde cosía botones.

Pipo creció al lado de su madre, entre oraciones, sopas y guisos mortíferos.Pero resistió. A los trece años, en un club del barrio, mientras se enjabonaba conentusiasmo la, entrepierna, descubrió la dimensión privilegiada de su únicavirtud. Quedó encandilado y nunca más pudo pensar en otra cosa.

Los maridos lo odiaban, los solteros lo envidiaban, Rara los más chicos era unejemplo y una meta. Lo veneraban las viudas melancólicas, las esposas irasci-bles y las muchachas impacientes. Eran prometedoras en los manoseos prepara-torios, decididas a todo cuando palpaban la erección a media asta, pero cuandoel asunto tomaba entre sus manos la dimensión exacta, se negaban despavoridasy escapaban, furiosas por no haberse animado; melancólicas, por un porvenir yasin sorpresas y con un dolor de cabeza definitivamente incurable.

Ese era el drama de Pipo. Superdotado y virgen. Dudo que alguien puedahacer un personaje con ese tipo. Era previsible en todos sus gestos, palabras,gustos, actitudes y no vale la pena interesarse por él un segundo más. Si alcanzócierta dimensión trágica, digamos, fue, sencillamente, porque Toni se cruzó ensu camino.

A los pocos días de su llegada, Toni se había convertido en el centro de unapelea general. Aparecieron leyendas insultantes pintadas en el frente de su casapero no 'se molestó en borrarlas. En las noches de verano se sentaba en el umbraldespués de echar baldazos de agua en la vereda, encendía un 'cigarrillo y miraba,.horas, el cielo. Creo que ese era el único punto de anclaje de su vida._ De día, las mujeres de la casa -adolescentes y maduras, de rasgos aindiados-,

salían a hacer compras, pintadas y provocadoras, indiferentes a la hostilidad queflotaba en el aire como una densa capa de aceite. De noche, la única señal de vidaen' el lugar era la figura sentada de Toni y hi luz rojiza que se filtraba por lapersiana de metal del único balcón.

Una de esas noches, Pipo llegó a la casa por primera vez. Como un contrapun-to a dos voces, su ardor fue desvaneciéndose a medida que crecía su virtud, antelos ojos alarmados de la mujer que lo tanteó y lo echó de la pieza, las súplicasdesgarradoras de la que se animó un poco más y el desmayo fulminante de unaempecinada. •

En ese momento, Toni dejó el umbral y entró. Vio, midió, curvó los labioshacia un costado y arriba, apretó, suave, una nalga de Pipo y con una palmada leindicó el camino de su dormitorio. Cuando salió, al mediodía siguiente, era otrohombre. Había ido a casa de Toni apremiado por una necesidad oscura, y ahoracaminaba, lento y feliz, por la perspectiva profunda y transparente del amor. Nole creyeron. _

Volvió al otro día. Le pidió a Toni que se casara con él y ella dijo sí. Su vidacambió totalmente. Se negó a vivir del negocio de Toni, aprendió un oficio(tornero) y empezó a trabajar en el taller metalúrgico de un catalán en la calleVelazco. Se mudó a lo de Toni. Salía de la casa apenas 'despuntaba el día, volvíaa las doce, se iba nuevamente a la una y retornaba a las seis. Su madre lo esperóvarios días, durante horas, en la puerta deltaller, implorante. Pipo no cedió. Unade esas veces, la última, la zamarreó sin piedad largo rato y terminó confesándo-le que era él quien le había robado la única joya que la italiana tenía, un camafeode Verona. Entonces, todos le creyeron.

Fue por esa época, creo, una mañana, Toni caminó por Gurruchaga hasta laesquina de Aguirre y quedó inmóvil mirando el suelo, pensativa. Spatz llegó almismo punto, simultáneamente, caminando por Aguirre. Estaba pegado a lapared, de espaldas, vigilando hacia atrás, con un paso en suspenso. Cuandovolvió a taconear con fuerza, un alarido lo clavó al suelo. Empujado por lasorpresa, torpe y desconcertado, Spatz reculó contra la pared. Pegado a ella,estático, divisó a la mujer que se revolcaba por la vereda, sobándose un pie yputeándolo en alemán. Sin dejar de mirarla, se agachó colocando los brazosdelante de su cara en guardia, como un chico, disculpándose en-alemán. Tonidejó de gritar, observó, atenta, e,l capote militar, los pesados borseguíes apre-sando el piyama y descifró, sin más datos, la historia de esa vida. Se acercó alhombrecito patético que seguía rogando, lo ayudó a levantarse y le pidió que setranquilizara.

Parado, Spatz medía tres cabezas menos que ella. Toni sintió piedad,.lo llevóa su casa, le sirvió una taza de té y lo invitó a comer. Comieron los tres. Spatzdivagaba ensimismado, se enojaba imprevistamente y sólo cuando Toni lehablaba en su propio idioma tiraba un corto cable a tierra.

Toni y Pipo decidieron la fecha del casamiento. Elle pidió que se convirtiera yella aceptó. Se casaron una mañana en el Registro Civil de Warnes y llegaroncaminando, bajo el sol tibio de junio, a la iglesia San José, la de Castillo yGurruchaga. La vida siguió igual. Pipo trabajaba, Toni regenteaba su negocio yen los ratos libres salía a hacer compras escoltada por Spatz. Yo crecía.

Una noche de enero, Pipo llegó a la casa y todos juntos entraron en mi vida.Abrió la puerta del dormitorio, lo turbó un fuerte olor a vodka y entrevió en lasemioscuridad la cabeza de Spatz, la espalda arqueada del hombrecito, larotunda desnudez de Toni, jadeante y feliz. No avanzó ni hizo nada. Tampocosintió furia, asco, dolor, alguna emoción comprensible. Nada. Sólo esa intolera-ble comprensión con que se aceptan los hechos definitivos y las pérdidasirreparables. Pero él no tenía palabras para definir ese estado. Sólo vio en laescena un hecho imposible, algo que sucedía en otra dimensión, fuera de sucontrol, como las películas o como las putas.

Volvió a la pieza de su madre esa misma noche, con el gesto previsible de unhijo arrepentido y el camafeo de Verona. Una semana después lo encontraronflotando, hinchado, en un brazo del río Paraná. Había salido a nadar, después deun asado abundante, media sandía y tomarse dos botellas de vino de la costa. Ala cuarta o quinta brazada, un calambre viboreó en su estómago como un rayo yse hundió en silencio.

Todas las miradas se clavaron acusadoras y amenazantes en la casa de Toni.Tuvo que rematar todo y partir. Se fue una noche -mi noche más triste demarzo-, 'caminando hacia Corrientes bajo la llovizna impalpable, con una valijaen la mano y Spatz en la otra.

La certeza del suicidio de Pipo todavía persiste, sellada por el lacre inalterablede la imbecilidad. Pero no fue así. Todo pasó tal como lo cuento. Ese idiota salióa nadar, después de comer, sin calcular el riesgo. Así de simple. Porque;después de todo, ¿qué sabía Pipo de la guerra? Pobre muchacho, grandote ybueno, de risa fácil, sentimental y honesto, amigo de los amigos, nacido y criadoen Villa Crespo, en la Argentina altiva de los años' 50, ¿qué podía saber él de esaúltima chance que el amor otorga a un hombre y una mujer, unidos sólo por lamemoria de la patria perdida y recuperada en la melodía íntima, incomunicable,de la lengua natal?

El Porteño, Julio 1982 - 39

Page 38: porteño7

VICTIMAS

Detrás de un paredón gris,La Raulito

Fue el personaje de una película argentina que alcanzó grannotoriedad, La Raulito. Pero es una persona. Hoy está

internada en el Moyano, un Hospital Neuropsiquiátrico paramujeres. Quien lea sus respuestas razonables sólo podrá

pensar. "No, no está loca"

Se sentó muy derecha en la silla del bar y lo~pies le quedaron colgando.

Mirándola detenidamente, se descubrenlas imperceptibles y múltiples arrugas de la cara, lasprimeras manchas en las manos, las cicatrices de losbrazos.

Resulta difícil unir la imagen del muchachitopetiso, chueco, pelado, orejudo y de andar traviesocon la mirada melancólica, negra y profunda de estamujer de cincuenta años ..Sin embargo habla se mueve, mira y genera des-

concierto. Porque María Esther Dutto, la peladita,La Raulito, no tiene edad. Pueden ser 15 ó 30 ó 60.Los años que aparenta son tan imprecisos como supropio origen. Nadie -mucho menos ella- es capazde dar dos veces la misma versión de su infancia.Digamos que su origen es un misterio, o el misterio.

Un misterio que no logró develarse totalmentepese a la "fama" que alcanzó su nombre. Difusiónque cimentaron el libro de Juan Carlos Gené, lapelícula de Lautaro Murúa y la impecable interpre-tación de Marilina Ross. Soportó estoica cientos dereportajes y su nombre se hizo popular hasta entrelos españoles, donde, según se dice, se realizaríauna nueva versión de la película.

Sin embargo, para La Raulito, casi nada ha cam-biado. Hoyes una habitante más del Hospital Neu-ropsiquiátrico Nacional para Mujeres BraulioMoyano. Hoy, sigue asistiendo puntualmente a ca-da partido que Boca juega en la Bombonera. Hoy,

. apenas tiene para cigarrillos y, por qué no decirlo,sigue tan sola como siempre.

Hoy, después de varios años, volvemos a ella.Sin la intención de "comprobar" ninguna teoría.Sin el vano objeto de "rescatar" historias pasadas.Sólo volvemos a La Raulito, para escuchar y anotarrespuestas, que posiblemente poco tengan que vercon las preguntas que se le formulan.

Del cine y las fugas-Cuando fue el día del estreno de la película el

juez no me dejó salir para ir a verla --empiezadiciendo La Raulito-. Así que fui un día de semanacualquiera y cuando empezó, me agarró carne degallina en toda la piel. Miraba a Marilina en unmomento en el que ella lloraba mucho ... y dije:Pobre piba, cómo llora, me da lástima pobrecita ydespués reaccioné que era la vida mía y me quedépiola, me quedé en el molde.

-¿ y te pareció que realmente era tu vida 10 quemostraba la película?

-Sí, Marilina se parecía mucho a mí, inclusoestaba peladita, así como yo. Pero hay una parte, enTribunales, en la que ella raja, sale corriendo. Y yo

40 - El Porte/jo. Julio 1982

no, yo salí caminando, pero para hacerla más intere-sante a la película la hicieron correr, ¿viste?

-Pero vos Raulito, ¿te escapaste de Tribunales?-Sí claro, yo me escapé piola en el ascensor y

después caminando.-¿ y de qué otros lugares te escapaste?-Y, de varios lugares me escapé. Yo tengo más

de veinte fugas ... el temor que tenía la gente era lafuga mía ... porque me escapaba. Tenía un donespecial. Una vez me fui adentro de un tacho debasura, después, la segunda vez por los techos.Estaba bajito el techo, entonces, para llegar, meagarré de unos alambres de púas que me lastimaronla pierna y después salté un paredón que daba alPatronato de la Infancia. Yo estaba en HumbertoPrimo y Defensa. Estaba por estupideces ahí aden-tro, pero tenía que estar.

-¿Qué era para vos una estupidez Raulito?-Estupidez es que, supongamos, ahora viene un

cana y me prepotea y yo me le retobo y me lleva a lacomisaría. Eso. Después me escapé un día de visita.Tenía una pollerita arriba, me saqué la pollera y meescapé de pantalones cortos metida entre las visitascon la ayuda de tres tipos que me hicieron"pierna" .-y cuando te escapabas, ¿a dónde ibas?-y me iba a la Bombonera, a ver a la barra, mis

amigos, a casa de familias que me conocían. Perotambién peligraba un poco porque yo tenía capturapedida, era escapada ¿viste?

De los trabajos y más fugas-¿De qué trabajaste en tu vida Raulito?-De canillita y jubaba al fútbol que era lo que más

me gustaba. Jugábamos en los baldíos y en el mediode la calle. Yo siempre jugaba con la camiseta deBoca. Pero también jugué para otros cuadros como"Los Cara Sucia de San Lorenzo" y por eso yotambién admiro un poco a San Lorenzo. Después untipo me quiso llevar a jugar a Peñarol pero, por elhecho que era mujer me prohibieron. Me queríallevar a la primera cuando yo tenía 16 años. Medecían que yo era un fenómeno, que no sabíandónde había aprendido esa habilidad para manejar lapelota. La paraba, la bajaba. En una palabra, yohacía lo que quería con el fútbol. Incluso ganémedallas y una vez pasó un tipo que vendía flores yme regaló un ramo y me dijo: La verdad, sos unfenómeno jugando al fútbol.-¿De qué otras cosas trabajaste?- Y, laburé en el Mercado Echeverría de Belgra- .

no, llevando pedidos y también limpié coches ...pero a mí, lo que siempre me gustó fue venderdiarios. Empecé desde muy chiquita porque nuncaquise ser una mantenida. Laburando fue que medieron el puesto con correa y todo, viste, y si yo

llegaba tarde los muchachos me guardaban los diarios. Pero yo siempre llegaba bien y a las ocho ymedia de la noche largaba vendiendo la sexta. Ven-día por Avenida de Mayo, Corrientes y Esmeralda,el bar La Academia y asi fui conociendo artistas,vedettes y, de a poco, me fui haciendo del ambien-te. Después también iba a las carreras de caballos,me gustaban las carreras. Yo iba con un par de pibesy vendíamos La Rosa y La Verde, pero como teníala captura pedida, donde me encontraban me dete-nían y a veces me llevaban con diario y todo ...

-¿Por qué tenías la captura pedida?-y porque me escapaba y ellos no se tragaban

que yo me escape tanto. Una vez le dije a unaceladora que me iba a escapar, entonces un día lepongo una estampita arriba de mi cama y la llamo yllega y me dice: A ver qué preciosa que es y apenasme dio la espalda yo le hice: ¡Pau! ¡Pag! y la empujéarriba de la cama. Antes que se parara yo ya habíasalido y cerrado la celda.

-¿ Te pasaste la vida ingresando y escapándote deinstitutos?

-Desde chica. Yo soy hija de padre alcohólico ydesgraciadamente me golpeaba mucho. Yo vivíacon el terror de que mi papá me golpeara y mematara. Yo me espiantaba mucho, me escapaba. Yasí, escapándome una vez dije chau a mi casa, y mefui para siempre.

-¿Por qué tenés tanias cicatrices en los brazos?-Por romper vidrios. Cuando la policía me lleva-

ba yo les rompía los vidrios de la comisaría y mecortaba sin asco adelante de ellos. Yo lo hacía,cómo te puedo decir, como para demostrarles queno les tenía miedo, ni a ellos ni a nadie. Yo tenía unarebeldía muy grande, una escoria contra ellos. Aho-ra mismo, por ahí los trato bien como los puedomandar a ... bueno, yo les digo la Gestapo a ellos.

J

Del robo, los castigosy los hijos

-¿ Qué era 10 que más te gustaba robar, qué tellamaba más la atención?

-Bueno, las casas de deporte. Me gustaban lascamisetas, las rodilleras, los guantes de boxeo, elfútbol y depués me gustaban las jugueterías. Ya lospibes que estaban conmigo también. Se les iban losojos y qué sé yo, me pedían que haga algo por ellosy como andábamos en barra no me podía volverpara atrás y tenía que hacerlo. No me importaba nila hora ni si la gente me miraba o no me miraba.Para mí nunca hubo reglamentos. Hay reglamentos,me quieren imponer reglamentos pero yo no se loscumplo.

Page 39: porteño7

Si yo pudiera ¿viste?, diría que hagan una pelícu-la, pero bien hecha. Demostrar que no se gana aninguna persona con cárceles, malos tratos, aisla-mientos, celdas para niños, para adolescentes. Notendría que existir esto acá. Una persona puedellegar a salir muy resentida de ahí adentro, puedellegar hasta enloquecerse. Ojo que yo estuve entodas. Me mandaban a las peores cárceles, castiga-da por mala conducta. Me daban con todo, meamordazaban la boca, me tiraban en un pozo, qué séyo, en una celda, ahí. No me daban de morfar, meataban grillos a las muñecas y todo me lo aguantaba,pero al otro día yo le escupía a la cara al director delpenal. Yo soy una persona que es justiciera, yo ibaal choque. Cuando estaba con las monjas yo lesdecía: ¿Por qué no puedo fumar, por qué no puedotener una compañera? 'Ustedes tienen la mente po-drida, les decía y cuando vos decís la verdad ¿vis-te?, cuando estás contra la injusticia sos un degene-rado, estás loco, sos malo, te echan, te echan y tenésque reventar ... y tenés que reventar.

Si yo hiciera una película no le pondría mi nom-bre, la llamaría qué sé yo, "Detrás de un paredóngris". Que se trate de algo fuerte como lo mío,porque uno nunca sabe lo que pasa atrás de unparedón y nosotros, que desgraciadamente convivi-mos ahí, sabemos ¡y cómo la sabemos! La genteignora, los tiene por buenos a estos lugares y dice:Pobrecito, ahí va a estar bien pero no, no están bien.Deberían existir hogares de menores que tengan sus. regias camas, sin rejas y con las ventanas abiertas ysi se van, paciencia. Son como los pájaros los pibes,son como animalitos que quieren que vos los acari-cies y les des un poco de comida. Si a los pibe s se lostrata bien, se quedan, pero donde hay guardiacárce-, les, rejas y llaves no.

Yo odio todo eso, odio la violencia yeso que a mísiempre me trataron con violencia. Por eso odio aesta sociedad, odio a la gente grande. A los que lesgusta mortificar a los demás, herirlos. En cambio elchico no. Si el chico no te quiere te lo va a demostrar

abiertamente porque el pibe es más sano. El va conla verdad y si miente es porque está asustado, ame-nazado por el viejo que lo va a fajar, que la viejalo va a reventar. "Que te rompo la jeta", "que terompo el culo a patadas". . . así tratan a los pibes.

-¿Por qué nunca tuviste pibes, Raulito?-Yo quería tener muchos pibes y que todos fue-

ran hinchas de Boca. Pero si yo me caso, qué va aser de mi vida. Voy a tener un tipo que me va a teneratada y que esto, que lo otro, que no vaya a lacancha, que me quede a cocinar. Justo a mí, que megusta estar ahí, en el ambiente deportivo. Nooo, quéme voy a casar, ¿para qué?, para que me agarre apiñas y después cada uno por su lado con los pibestodos desparramados por ahí. Ellos son los quepagan las consecuencias.

Entonces yo así, soy libre como un pájaro, soycomo un gorrión. Me gusta ser libre y me gusta elgorrión. Yo los agarro con las manos en el jardín delNeuropsiquiátrico y les digo: "Chau pajarito,volá" .

Sólo le pido a Dios-Yo no voy a la Iglesia, ¿para qué? Si después de

rezar choco con el personal o con alguna compañeray se va todo al vacío. Entonces no, ¿cómo te puedodecir?', yo rezo en mí misma, porque si voy a lacapilla capaz que lo toman a risa, entonces, mejor asolas.

-¿Cuando rezás, qué cosas le pedís a Dios?-Que gane Boca y que me ayude en mis cosas.

Que me dé fuerzas, mucha vida y si alguna vez mela tiene que sacar ... yo una vez le dije a UbaldoRattin, el día que me muera, la ilusión mía es queme velen en Boca. El me dijo que me quede tranqui-la. Mirá, yo la primera vez que me escapé me juntécon una pandilla de pibe s que me pusieron a jugar alfútbol. Me acuerdo que me dieron tres camisetas aelegir: la de Racing, la de San Lorenzo y la de Boca.Y, no sé, miré esos colores y me fascinaron. Me

gustó tanto que si me ponía otra camiseta para jugar,¿viste?, se me aflojaba todo el cuerpo. Será cosamía, pero cuando me ponía la de Boca me llevabatoda la cancha por delante, me tragaba la canchaentera, tenía fuerza.

De Dios y un perro-Hay veces que estoy bien y veces que odio todo.

A mí, a la gente, qué sé yo, a todos, no quiero sabernada con nadie, me aíslo, ¿viste? Quiero rompertodo, vidrios, sillas, no pienso en nada. Eso mepasó en la colonia cuandome mataron al perro. Meenceguecí, me porté mal, mandé a la mierda a laescuela y a las monjas. Odié mucho. Hasta a loscuras odié.

-¿Qué perro?- Tom. A Tom me lo regaló un chico de Claypole.

Era un ovejero alemán con mezcla de boxer. Erauna bestia, era. Parecía un pony. Se acabaron loschorros con él. Yo le decía Tommy porque lo teníade chiquitito. Lo crié a mamadera y después decriarlo a mamadera y qué sé yo, va el cura y me lomata.-¿ y por qué mataron a Tom?-Porque se escapaba de la cadena y corría atrás

del cura para morderle la sotana. Yo le dije a miperro: No Tom, eso no se hace, Tom. Y un día no loencuentro, entonces pregunté: ¿Y Tom que no loencuentro? ¿Mi perro se escapó? Entonces me dije-ron la verdad: "Mirá Raulito, vino una orden, losacaron a la calle y le pegaron un tiro". Sentí odio,me porté muy mal y por eso me mandaron acá, alMoyano.

La Raulito es muy pequeña. Es posible que en unfuturo cercano vaya haciéndose más pequeñaaún .•

Fernando AlmirónFotos: Daniel Sbampato

(Bayres Press)

El Porteño, Julio 1982 - 41

Page 40: porteño7

INVESTIGAOONES

11N o quiero volver nunca más acá"."Dios mío ayudame"."La soledad es el amigo que no exis-te". Estas y otras leyendas similares

están escritas sobre las paredes, o garabateadascon colilla de cigarrillo en las celdas, llamadas"leoneras" de Tribunales. De altas paredes,construidas con el espacio para el banco decemento que oficia, además de cama. Allí esalojado el incomunicado, esperando su tras-lado.. "Abolimos los pequeños mingitorios y colo-camos timbres. Cuando el detenido necesita iral baño llama", explica el alcaide Hugo Carril,director del Centro de Detención Judicial.

El silencio, la oscuridad, la noción de pérdi-da deltranscurso del tiempo son una bocanadaprofunda.

"Todo esto y la soledad ayudan a que eldetenido confiese", comenta el director delcentro.

¿Si es inocente?"Si fue detenido es porque había alguna sos-

pecha sobre la persona", contesta con rotundaseguridad el alcaide.

El ciclo se inicia cuando una persona es de-nunciada por la comisión de un delito o porprevención policial. Comienza el sumario,presta declaración indagatoria como incomuni-cado: pudiéndose prolongar la incomunicaciónsi el juez lo estima. De ahí en más se iniciará elanálisis de las circunstancias.

Cuando la justicia se vuelve lenta deja deserlo.

A la nuestra se le hace tal cargo.¿Qué hay de cierto en eso doctor Lucio César

Somozs, juez de Instrucción?"Depende del caso. A veces la recolección

de' datos es lenta y demora meses". Mientrasque el doctor Carlos Alberto Triolo, secretariodel Círculo de Abogados del Fuero Penal deCapital agrega:

"Genéricamente es 'una justicia lenta, pero ,estoy notando una buena voluntad y dedicaciónde algunos magistrados y funcionarios. Padece-mos de exceso de burocratización. Es más im-portante el papelito que la persona".

En más de una oportunidad, luego que aldetenido se lo sentencia y cumple, se descubreque es inocente. La ley penal argentina no repa-ra el daño moral, la pérdida de trabajo, la ruptu-ra con el vínculo familiar.

En caso que haya sido víctima de falso testi-monio en su contra, puede realizar acción penal

civil. La clase de delito determinará si se puedeinvestigar al procesado en libertad o bajo pala-bra o fianza.

SISTEMA CARCELARIO"La cárcel, en general, no es un medio reso-

cializador, no favorece las posibilidades de re-cuperación del detenido, o del interno. Se san-ciona a la persona con la privación de la liber-tad. Esto implica una situación anómala. No espara el ser humano un medio que responda a susnecesidades naturales. Si se asemeja a una célu-la institucional, con características sociohuma-nas es bueno", dice el abogado criminólogo.Alfredo Lomuto.

La estructura del procedimiento para investi-gar la verdad es angustiante y agudiza los con-flictos del hombre. El procesado vive esa situa-ción ni bien ingresa a la unidad carcelaria, debi-do a las normas que le imponen -surgidas de losreglamentos oficiales-. Agravada por la convi-vencíade sus pares: código moral, vocabulario,hábitos completamente ajenos a él. De ahí enmás surgirán dos estructuras que estarán enpugna: policía y ladrón.

Esta situación se modifica cuando se aúnanlos criterios de las normas de convivencia de losque mandan y de los que obedecen, y contem-plan además, el sentir del detenido.

Situación nada grata es la de los traslados de'las unidades penitenciarias a Tribunales. Serealiza en camiones celulares donde el preso esubicado en pequeños tabiques, en fila uno allado del otro. Las mujeres reciben el mismotratamiento; aun estando embarazadas.

Una vez en Tribunales son paseados por lospasillos, a la vista de todos, esposados. Larazón dada a esta situación es que los edificiosson antiguos. Afortunadamente, se está proyec-tando construir los Tribunales del Crimen concomunicación para el traslado del detenido.

Mientras el delincuente cumple con su con-dena, vive un corte abrupto con el mundo exte-rior. No existe una infraestructura adecuadaque sirva de puente para cuando esté en liber-tad. Cuando la recupera es un sonámbulo quedebe establecer los vínculos hacia la intrincadasociedad en que vivimos. La tarea de conectar-se nuevamente debe realizarla por sí mismo. Aveces con la ayuda del Patronato de Liberados.En más de una oportunidad, cuando no encuen-

DETRASDE LASREJAS

Justicia. Acaso en la Argentinase haya convertido en unadenominación equívoca. Suejecución es lenta, se puedeconfundir al acusado con elculpable •.se castiga, por si

acaso, tanto la sospecha cuantola culpa. En lugar de ser

devuelto a la sociedad, útil yrecuperado, el "culpable"

cumple su pena. El inocente, no. pocas veces, también.

tra trabajo y tiene familia que mantener, vuelvea delinquir.

VIDA INTERNALos medios de información, autobiografías de

ex presos relatan que durante su permanenciaen la cárcel vivieron vejaciones. Un hecho re-ciente, sucedido en provincia, lo confirmó: Ed-gard Sieghard Karle condenado a prisión perpe-tua. Su abogado de oficio reabrió la causa y fueliberado. Era inocente pero debió cumplir dosaños y tres meses de prisión. En sus declaracio-nes a la prensa, el 14de marzo de 1982, dijo quedebió declarar bajo apremios ilegales y que esoscasos son frecuentes. A partir de ese hecho elColegio de Abogados pidió la creación de laPolicía Judicial. De esa manera la policía cum-pliría la función represiva, y la sumarial y pre-visionalla realizaría un órgano especializado.

ACTIVIDADESEn algunas cárceles, el trabajo que debe rea-

lizar el detenido está encarado como respuesta asu conducta; picar canteras se transforma así,en una situación agraviante dentro de lo penal.

En determinados países; Suecia, Francia,Alemania Federal, México se suma el trabajocarcelario -pago- a la economía nacional oregional del mismo.

Lo que el detenido obtiene, puede ser utiliza-do para sostén de su familia mientras está priva-do de su libertad.

En las cárceles de nuestro país, en general,los trabajos no cumplen con una función tera-péutica como puede ser cualquier actividad ma-nual. La mayoría no trabaja, y los procesados

Page 41: porteño7

INVESTIGAOONES

no tienen obligación de hacerlo.

FUNCIONAMIENTOVarios factores inciden para que la sociedad

carcelaria se convierta en deshumanizante yoprobiosa: la superpoblación determina que eldetenido no tenga espacio vital para vivir en latotalidad de sus necesidades humanas.

Esta promiscuidad, agravada por el corte desu vida sexual, desemboca con frecuencia en lahomosexualidad y como hábito la masturba-ción.

"La privación de una vida sexual también lavive la mujer del detenido, sin ser culpable en lasituación", agrega el doctor Lomuto.Estudios realizados, por especialistas en el

tema, muestran que gran cantidad de detenidosluego de salir de la cárcel vuelven a delinquir.Testimonio que su permanencia en la cárcel nole sirvió, y en muchas situaciones agravó ydeterioró su personalidad. ¿Cuánto invirtió elEstado para tenerlo preso y obtener un cuadropeor?

PERSONAL PENITENCIARIO"En general está preparado para la función

represora, no para resocialización del delin-cuente, por evidentes problemas de presupues-to". Mientras que el doctor Triolo agrega:"Hace tiempo se están incorporando cantidadde profesionales en psicología, psiquiatría. Es-tudia al hombre en una profundidad que la gentedesconoce. Pero aún no se ha superado la men-talidad carcelera".

El rol que cumple el personal es el de los

fuertes, que dominan. Obsesionados por man-tener el orden, la seguridad, logrando en lacárcel una vida automatizada. Del otro lado dela reja, el preso. Debe acatar "lo que venga" ,por ejemplo las requisas. Temidas y detestadaspor los detenidos: "Porque hay que rehacertodo de nuevo. Cuando vienen a controlar tirantodo al suelo, no les importa si una camisa caesobre el calentador prendido. Tiran y rompenlas camas, hasta los papeles que cubren la au-sencia de vidrios. Mientras tenemos que que-darnos desnudos en fila para que nos revisen" ,testimonio de un liberado, que al igual que otrosnegó dar su nombre por temor.

Mucho del personal que trabaja carece de lapreparación adecuada, aunque paulatinamentese han ido agregando nuevas técnicas paramejorar el tratamiento de los internos.

DIA DE VISITASituación desagradable, también ia vive el

familiar del detenido: las colas de espera einvestigaciones a que son sometidos.

"Cuesta más tener a mi marido preso queenfermo", declaró Ana, la esposa de un deteni-do, también negó su apellido.

Para muchos detenidos el día de visita seconvierte en un gusto agridulce porque conocenlos sacrificios que sus familiares realizaron parallevarle alimentos o lo que fuere necesario. Esposible que luego "el grata de una ranchada"(líder de un grupo) trate de atraerlo para quedar-se con los elementos. Además, los bienes quereciben mientras están presos, refleja el statusde cada uno, que luego será una de las pautasdeterminantes de formación de grupos. O bien

que el débil deba sufrir silenciosamente la sus-tracción de sus elementos. De ahí que algunosdetenidos prefieren que sus familiares no losvisiten.

FILOSOFIAUna simple lectura del texto que edita el

Servicio Penitenciario Federal, enumerando lasunidades carcelarias existentes en el país, re-fleja la filosofía de las mismas: descripciónconcienzuda de los edificios con aspecto defortaleza para albergar al mayor número depresos. En general, ausentes los objetivos hu-manos de rehabilitación, tácitamente presenteslos de represión.

Mucho se habló y ponderó la Cárcel de En-causados de Capital Federal (U.l), al respectoel doctor Triolo opina: "Es nefasta, de máximaseguridad. Los procesados que gozan de unapresunción de inocencia hasta los condenados,están alojados en un lugar para delincuentespeligrosos" .

Tal vez entonces, lo que declaró un ex fun-cionario tenga fundamento: "Los presos se re-belan, agreden porque se los provoca con eltrato que reciben".Con entusiasmo el doctor Lomuto agrega:

"Si no se está dispuesto a correr riesgos, no sepuede abordar ningún tratamiento. Es imposi-ble que haya orden en el sentido estricto de lapalabra. El establecimiento en función de recu-peración, debe ser una colmena zumbadora,donde haya un gran caudal de conflicto; que elhombre los pueda exteriorizar" .•

Lilian Bartolucci

El Porteño, Julio 1982 - 43

Page 42: porteño7

ANTICIPOS

la vía de lasl'

Por Claude Lévi-Strauss

Dentro de unos días la Editorial Siglo XXl distribuirá en laArgentina, a través de Catálogos, un libro del conocido

antropólogo francés que El Porteño adelanta enexclusividad .

"Hay en Nueva York --escribía yo en1943-- un] lugar mágico donde los sue-ños de la infancia se han dado cita: donde

troncos seculares cantan y hablan: donde objetosindefinibles acechan al visitante con la fijeza ansiosade rostros: donde animales de sobrehumana dulzurajuntan como manos sus patas. menudas. implorando elprivilegio de construir al elegido el palacio del castor,de servirle de guía al reino de las focas o de enseñarleen un beso místico el lenguaje de la rana o del martínpescador. Este lugar. al cual métodos museográficosanticuados pero singularmente eficaces confieren losprestigios suplementarios del claroscuro de las caver-nas y del precario amontonamiento de los tesorosperdidos. puede visitarse todos los días, de diez acinco. en el American Museum of Natural History: esla amplia sala de la planta baja consagrada a las tribusindias de la costa norte del Pacífico que va desdeAlaska hasta la Colombia británica.

"Sin duda no está lejos de la época en que lascolecciones procedentes de esta parte del mundo aban-donarán los museos etnográficos para ocupar un lugar,en los museos de bellas artes, entre Egipto o Persiaantiguos y la Edad Media europea. Pues este arte nodesmerece junto a los más grandes y, durante el siglo ymedio que conocemos de su historia, ha atestiguadouna diversidad superior a la de aquéllos y ha desplega-do dones aparentemente inagotables de renovación "

( )"Este siglo y medio ha visto nacer y florecer no una

sino diez formas de arte diferentes: desde las mantas detapicería de los Chilkat, todavía inéditas a principiosdel siglo XIX y que alcanzaron de golpe la máximaperfección del textil sin otros medios que el amarillochillón extraído de los musgos, el negro extracto de lacorteza del cedro y el azul cúprico de óxidos minera-les, hasta las exquisitas esculturas de argilita, vueltareluciente como la obsidiana negra, que ilustran laresplandeciente decadencia, en la etapa del bibelot, deun arte que ha adquirido útiles de acero y que el acsesoasimismo destruirá; pasando por la loca moda, quehabría de durar sólo unos años, de los tocados paradanza, blasonados con figuras esculpidas sobre fondode nácar, ceñidas de pelo o de plumón blanco, dedonde descienden en cascada pieles de armiño comorizos. Esta incesante renovación, esta seguridad deintervención que garantiza el triunfo dondequiera seejerce, este desdén hacia los caminos trillados queimpulsa a improvisaciones siempre nuevas que condu-cen sin falta a logros espléndidos, son algo de lo cualnuestros contemporáneos no pudieron hacerse unaidea hasta el excepcional destino de Picasso. Con ladiferencia, no obstante, de que esos peligrosos ejer-ci-cios de un hombre solo, que nos han dejado boquia-biertos durante treinta años, los ha practicado unacultura indígena entera durante cincuenta años y aúnmás; pues no tenemos razón para dudar de que este arte

44 - El Porteño, Julio 1982

multiforme no se haya desarrollado al mismo ritmodesde sus más remotos orígenes, que permanecen aoscuras. Con todo, algunos objetos de piedra halladosen las excavaciones atestiguan que este arte de podero-sa individualidad, ya identificable en sus produccionesarcaicas, se remonta a una época antiquísima, dando aeste término el valor relativo que conviene cuando esaplicado a la arqueología americana.

"Sea como fuere, todavía a fmes del siglo XIX seextendía un rosario de poblados en la costa y en lasislas, desde el golfo de Alaska hasta el sur de Vancou-ver. En el momento de su mayor prosperidad, lastribus de la costa del Noroeste pudieran reunir de cien aciento cincuenta mil almas: cifra irrisoria cuando sepiensa en la expresión intensa y en las lecciones decisi-vas de un arte elaborado por entero en esta lejanaprovincia del Nuevo Mundo, por una población cuyadensidad variaba, según las regiones, entre 0.1 y 0.6habitantes por kilómetro cuadrado. Al norte estabanlos Tlingit, a quienes se deben esculturas de una imagi-nación sutil y poética, así como preciosos adornos;luego, hacia el sur, los Haida, de obras monumentalesy plenas de vigor; los Tsimshian, que les son compara-bles, con una sensibilidad quizá más humana; los BellaCoola, cuyas máscaras exhiben un estilo pomposo yen las que predomina el azul de cobalto; los Kwakiutl,de imaginación sin bridas, que al crear sus máscaras de

danza se entregan a pasmosos derroches de formas yde colores; los Nootka, frenados por un realismo másprudente; por fin, en el extremo sur, los Salish, cuyoestilo muy simplificado se hace anguloso yesquemáti-co y entre quienes se obliteran las influencias septen-trionales. "( )

"Para los espectadores de los ritos de iniciación,estas máscaras de danza que se abren de súbito en doshojas para dejar ver otro rostro, a veces aún otro másdetrás del segundo, impregnados todos de misterio yde austeridad, daban testimonio de la omnipresenciade lo sobrenatural y la pululación de los mitos. Trastor-nando la placidez de la vida cotidiana, este mensajeprimitivo se conserva tan violento que el aislamientoprofiláctico de las vitrinas no consigue, ni siquierahoy, evitar su comunicación. Yérrese durante una horao dos a través de esta sala atestada de 'vivientespilares'; por otra correspondencia, las palabras delpoeta traducen exactamente la locución indígena quedesigna los postes esculpidos que sustentaban las vigasde las casas: postes que son menos cosas que seres 'demiradas familiares' puesto que, en los días de duda yde tormento, emiten también 'confusas palabras',guían al habitante de la morada, lo aconsejan y recon-fortan, y le muestran cómo salir de sus dificultades.Aun hoy por hoy, nos costaría esfuerzo reconocer en

Page 43: porteño7

ellos el tronco muerto y hacemos los sordos a su vozahogada; así como también el no entrever tras el cristalde las vitrinas, a uno y otro lado de una faz tenebrosa,el 'Cuervo caníbal' chasqueando el pico a guisa dealas, o el 'Dueño de las mareas' gobernando el flujo yel reflujo con un guiño de sus ojos ingeniosamentearticulados.

"Pues casi todas estas máscaras constituyen mecá-nicas a la vez ingenuas y vehementes. Un juego decuerdas, de poleas y de bisagras permite a las bocasmofarse de los terrores del novicio, a los ojos llorar sumuerte, a los picos devorarlo. Unico en su género, estearte reúne en sus figuraciones la serenidad contempla-tiva de las estatuas de Chartres o de las tumbas egip-cias, y los artificios del Camaval. Estas tradiciones deigual grandeza y parecida autenticidad, de las que lasbarracas de las ferias y las catedrales preservan hoy losrestos desmembrados, reinan aquí en su primitivaunidad. Este don ditirámbico de la síntesis, == facul-tad casi monstruosa de percibir como parecido loque los otros hombres conciben como diferente, cons-.tituyen sin duda la marca excepcional y genial del artede la Colombia británica. De una vitrina a otra, de unobjeto al de al lado, de un cabo a otro del mismoobjeto, a veces, se creería pasar de Egipto a nuestrosiglo XII, de los Sasánidas a los tiovivos de las feriassuburbanas, del palacio de Versalles (con su énfasisinsolente de emblemas y trofeos, su recurso casi des-vergonzado a las metáforas plásticas y a las alegorías)a la selva congoleña. Mírense de cerca estas cajas paraprovisiones, esculpidas en bajorrelieve y realzadas connegro y con rojo: su ornamentación parece puramentedecorativa. Cánones tradicionales, sin embargo, quie-ren que estén representados un oso, un tiburón o uncastor pero sin ninguno de los constreñirnientos que,en otros lados, ponen brida al artista. Pues el animalaparece a la vez de frente, de espaldas y de perfil; vistoal mismo tiempo desde arriba y desde abajo, por fueray por dentro. Por una extraordinaria mezcla de con-vención y de realismo, un cirujano dibujante lo hadesollado y desarticulado, hasta le ha sacado las entra-pas. para reconstituir un nuevo ser que coincide entodos los puntos de su anatomía con las superficiesparalelepipedicas, y crear un objeto que sea a la vezuna caja y un animal y, a la vez también, uno o variosanimales y un hombre. La caja habla, vela eficazmen-te sobre los tesoros que se le confían, en un rincón de lacasa, de la cual todo proclama que es el despojo de unanimal más grande donde se penetra por la puerta,fauces abiertas, y. en cuyo interior se alzan, con cien

apariencias amables o trágicas, un bosque de símboloshumanos y no humanos."

Más tarde conocí otras colecciones de la costa delNoroeste. La del American Museum, víctima comotantas de la aberración de los conservadores, ha perdi-do buena parte de los atractivos que la presentaciónconcebida por Franz Boas supo tan bien guardarle.Repartiéndonos, según de lo que disponíamos en elmomento, las piezas en venta de los anticuariosneoyorquinos -en un tiempo que, también, parecemítico hoy, cuando aquellas obras no suscitaban elmenor interés-. Max Emst, André Breton, GeorgesDuthuit y yo constituimos colecciones más modestas;en 1951 tuve que vender la que yo había reunido.Consejero cultural de la embajada, tuve hacia 1947 laocasión de adquirir para Francia una célebre colecciónque está ahora en un museo de la costa occidental delos Estados Unidos: en lugar de dólares sometidos aimpuestos, el vendedor hubiese preferido algunos lien-zos de Matisse y de Picasso. Pese a todos mis esfuer-zos, no conseguí convencer a los responsables denuestra política artística que, precisamente, estaban devisita en Nueva York. Es verdad que, en aquella épocalas colecciones nacionales no tenían pintura modernaque revender, y se calificó de utópico mi proyecto desolicitar directamente a los dos artistas que he mencio-nado, aun dejándoles el usufructo o hasta la propiedadde aquellos maravillosos objetos: una vez en Francia,un día u otro habrían de fijo ido a parar a nuestros.museos.

Pese a estos percances, y sin duda en parte a causade ellos, el vínculo casi camal que, desde el tiempoentre las dos guerras, ante los escasos objetos queexistían entonces en las colecciones francesas y enalgunos anticuarios. había yo anudado con el arte de lacosta del Noroeste, no se ha aflojado jamás. Lo seguíaexperimentando hace bien poco, cerca de los lugaresdonde este arte nació y se desarrolló, visitando losmuseos de Vancouver y de Victoria, y viéndolo revivirbajo el cincelo el buril de hábiles escultores y orfebresindios, algunos de los c.ualesson dignos de sus grandesantecesores.

Con todo, al correr de los años, este sentimiento deveneracion seguía minado por una inquietud: este arteme planteaba un problema que no conseguía resolver.Ciertas máscaras, todas del mismo tipo. me turbabanpor su factura. Su estilo, su forma eran extraños; sujustificación plástica se me escapaba. Aunque profun-damente escarbadas por el cincel del escultor y dotadasde piezas añadidas, a despecho de aquellas partes

salientes, ofrecían una apariencia maciza: hechas paraser llevadas delante de la cara, sin que el revés. apenascóncavo, se ajustase de veras a ésta.

Muchos mayores que una cara. estas máscaras estánredondeadas por arriba, pero sus lados. curvados pri-mero, se acercan y se vuelven paralelos o hasta obli-cuos; el último tercio adquiere así más o menos laapariencia de un rectángulo o de un trapecio invertido.En la extremidad inferior, la base menor es perfecta-mente horizontal, como si hubiese sido aserrada lamáscara a mitad del motivo. el cual representa unamandíbula inferior desplomada en medio de la cualcuelga una gran lengua esculpida en bajorrelieve opintada de rojo. A cosa de la tercera parte de la alturade la máscara. la mandíbula superior sobresale. Inme-diatamente encima, la nariz. a veces indicada de ma-nera esquemática o aun ausente. suele estar sustituidapor una cabeza de pájaro muy saliente. entreabriendo ocerrando el pico; dos o tres cabezas parecidas se alzanen lo alto de la máscara como cuernos. Estas variacio-nes en la forma de la nariz. el número y la disposiciónde los cuernos. distinguen diversos tipos de máscarasllamados Castor. Pato pico de sierra. Cuervo y Ser-piente en algunos grupos; en otros. Castor. Pato picode sierra. Cuervo, Buho y Salmón de primavera. Pero.cualquiera que sea el tipo. la forma general siguesiendo la misma. así como la 'de los ojos. hechos dedos cilindros de madera esculpidos en la masa o añadi-dos. y muy sobresalientes de las órbitas.Contemplando estas máscaras. me hacía sin cesar

las mismas preguntas. ¿Por qué esta forma inhabitual ytan mal adaptada a su función? Claro está que las veíaincompletas. pues otrora las coronaba una diadema deplumas de cisne o de águila de las montañas (unasenteramente blancas. otras blancas en la punta) entrelas que se alzaban varias varitas delgadas adornadascon bolas de plumón. que se estremecían a cada movi-miento del portador. Además. la parte de abajo de lamáscara descansaba en una gran gorguera. antes deplumas tiesas y más recientemente de tejido bordado.Pero estas guarniciones. visibles en viejas fotografías,más bien acentúan la extrañeza de la máscara sinaclarar sus aspectos misteriosos: ¿por qué esa boca tanabierta. esa mandíbula inferior colgante, exhibiendouna enorme lengua? ¿Por qué esas cabezas de pájarosin relación aparente con el resto. y dispuestas de lamanera más incongruente? ¿Porqué esos ojos protube-rantes que constituyen el rasgo invariante de todos lostipos? ¿Por qué. en fin, ese estilo casi demoníaco alque nada se asemeja en las culturas vecinas y nisiquiera en aquella que lo creó?

El Porteño, Julio 1982 - 45

Page 44: porteño7

U\ fOR.TUNf\S. A. ARGENTINA DE SEGUROS GENERALES

TUCUMÁN 924 - Pisos 1; 2; 8; 11.CAPITAL FEDERAL

TEL: 392-0115/0184/1743/0370/3329

-16 - El Porteño. Julio /982

ANTICIPOS

No conseguí responder a estas interrogaciones antesde haber comprendido que, ni más ni menos que losmitos, las máscaras no se pueden interpretar en símismas y por sí mismas, como objetos separados.Considerado desde el punto de vista semántico, unmito no adquiere sentido sino una vez devuelto algrupo de sus transformaciones; igualmente, un tipo demáscara, considerado desde el solo punto de vistaplástico, replica a otros tipos, cuya énfasis y colorestransforma asumiendo su individualidad. Para que estaindividualidad se oponga a la de otra máscara, espreciso y basta que impere una misma relación entre elmensaje que la primera máscara tiene por funcióntrasmitir o connotar y el mensaje que, en la mismacultura o en una cultura vecina, la otra máscara seencarga de vehicular. Desde este punto de vista, porconsiguiente, deberá apreciarse que las funciones so-ciales o religiosas asignadas a los diversos tipos demáscaras que oponemos para comparar guardan, entreellas, la misma relación de transformación que laplástica, el grafismo y el colorido de las máscarasmismas, consideradas como objetos materiales. Yenvista de que a cada tipo de máscara se vinculan mitosque tienen por objeto explicar su origen legendario osobrenatural y fundar su papel en el ritual, la econo-mía, la sociedad, una hipótesis consistente en extendera obras de arte (pero que no son solamente eso) unmétodo que se ha puesto a prueba en el estudio de losmitos (que son también eso) hallará verificación si enúltimo análisis, conseguimos sacar a la luz, entre' losmitos fundadores de cada tipo de máscara, relacionesde transformación homólogas de aquellas que, desdeel punto de vista plástico nada más, prevalecen entrelas máscaras propiamente dichas.

Para cumplir este programa importa considerar antetodo el tipo de máscara que nos ha propuesto tantosenigmas, a fin de reagrupar el conjunto de las informa-ciones de que se dispone a su respecto, es decir todo loque se conoce acerca de sus caracteres estéticos, sutécnica de fabricación, el uso al que era destinada y losresultados esperados; y también acerca de los mitosque dan razón de su origen, de su apariencia y de suscondiciones de empleo. Pues sólo una vez constituidoeste expediente global podrá confrontárselo útilmentecon otros.

El tipo de máscara que acabamos de describir espropio de una docena de grupos indios miembros de lafamilia lingüística salish. Estos grupos ocupaban dosterritorios, cada uno de alrededor de trescientos kiló-metros de largo: en el continente, al norte y al sur delestuario del Fraser, y del otro lado del estrecho de

Georgia, en la parte oriental de la isla Vancouver.Estas máscaras suelen ser llamadas swaihwé, nombreque llevan en el valle del Fraser; I los términos que lasdesignan en otras partes son muy parecidos, y pareceinútil establecer la lista, corno no sea para señalar que,en la región de Puget Sound, donde se desconoce lamáscara. una palabra casi idéntica, sqwéqwé, designael potlatch, género de ceremonias en el curso de lascuales un huésped distribuye riquezas a los invitados, aquienes reúne para validar, con su presencia, su accesoa un nuevo título o su tránsito a un nuevo estatuto.Volveremos a esta correspondencia.

En la vestimenta de los portadores de la máscaradominaba el color blanco. La gorguera que ya hemosmencionado estaba hecha de plumas de cisne, asícomo el refajo, las polainas y los brazaletes -a vecesde pieles de somorgujo-, ceñidos por los danzarines.En lugar de plumas, algunos grupos septentrionales,Klahuse y Slaiamun, empleaban una paja brillante,blanca, también. Los enmascarados llevaban en lamano un sistro especial formado de conchas de pecténensartadas en un aro de madera. En la época en queCurtis visitó a los Cowichan de la isla Vancouverestos indios incluían a seteciento~ propietarios de I~máscara swaihwé, que aparecían en ocasión de lospotlatch, pero estaban ausentes de los ritos de invier-no. Quien quisiera dar un potlatch u otra fiesta profa-na, pagaba a los poseedores de la máscara a fin deasegurarse su concurso. Danzaban señalando el cielocon el dedo para recordar que, como se ha de ver, deallí habían descendido sus antepasados. Los Mus-queam del estuario del Fraser, que adquirieron lamáscara de grupos residentes río arriba, la ponían enlos potlatch, los matrimonios, los funerales y las dan-zas profanas que acompañaban a la iniciación. Enciertos grupos del estuario, un payaso ceremonial,portador de una máscara un poco diferente, atacaba alanzazos a las máscaras swaihwé, como queriendosacarles los ojos, y los danzantes hacían que lo expul-saban.Las máscaras swaihwé, y el derecho de llevarlas en

las ceremonias, pertenecían exclusivamente a algunoslinajes de alto rango. Estos privilegios se trasmitíanpor herencia o por matrimonio: una mujer, miembrode un linaje propietario de la máscara, trasmitía estederecho a los hijos que daba a su marido. Así seexplica que a partir de un punto de origen quizás únicola máscara se difundiera desde el continente hasta laisla Vancouver, y, a partir del estuario del Fraser, porcerca de doscientos kilómetros al norte y al sur. En laisla entre los Cowichan y sus vecinos Nanaimo, lasalida de las máscaras tenía un papel purificador: "la-vaba" a los asistentes. Y, en toda la zona consideradalas máscaras traían suerte y favorecían la adquisició~de riquezas.

Con todo y que esta última función esté presente pordoquier, de suerte que pueda verse en ella un atributoinvariante de las máscaras, los mitos relativos a suorigen difieren rotundamente según procedan de la islao de la costa del continente.. Las versiones de la isla relatan que en los primerostiempos cayeron del cielo los antepasados de las más-caras. Su rostro era de todo punto análogo a las másca-ras actuales. Dos personajes llegaron primero a latierra; echaron al tercero, que los seguía de cerca, pormiedo de que su olor corporal, dicen unos, o el ruidode su sistro, según otros, asustase a los salmones. Altocar el suelo, el cuarto hizo temblar la tierra. Eran seispor todo, y cada uno traía un bien particular: arma,artefacto de caza o de pesca, utensilio doméstico,remedio mágico ...•

'El fonema salish que generalmente se representa por h o x es unafricativa avular. Desde el punto de vista fonético sería más exacta latranscripción sxwaixw.

Page 45: porteño7

INGLESUN CURSO SERIO

PERO NO SOLEMNE

*Todos los díascerveza ensalada carnestortas y el mejor vino

*Paunero 2846Capital

Tel. 802·6176

Engrupos pequeños, para niños,adolescentes y adultos.

Conversando permanentemente.Escuchando voces nativas de Inglaterra

y U.S.A.Con. técnicas dramáticas y elementos

musicales.

skillaCENTRO DE ESTUDIO DE IDIOMAS

ACEVEDO 2416 - TEL. 72-0841Atención de 10 a 18 hs.

summaRevista de arquitectura, tecnología y diseño

ya están en venta

número 175, junio de 1982

EN KIOSCOS Y LffiRERIAS

rubros, como la arquitectura sanitaria, quizá por estar lamedicina en nuestro país bien actualizada en materia téc-nica (tomografía computada, microcirugía, etcétera), es po-sible detectar esa especialización de la que hablamos. Estees el caso del Estudio de referencia que por su vasta obrarealizada en esta materia avala su palabra especializada eneste análisis teórico-práctico en el campo del diseño sani-tario de nuestro país, ilustrado con varios ejemplos de suproducción.

Ultimas trabajos de los arquitectos Gramatica, Guerrero,Morini, Pisani, Rampula, Urtubey, PisaniCon su centralidad y su tradicional producción cultural aescala nacional e internacional, Córdoba nuevamente nosconmueve con la capacidad productiva de sus profesionales,cuya obra aquí presentamos. Teñido de un fuerte acentoposmoderno y avalado en sus concreciones con un depu-rado rigor tecnológico, el trabajo de estos profesionalespuede, sin duda, ubicarse en el espectro de nuestra mejorarquitectura nacional con trascendencia internacional.

Teoría y realidad en el diseño sanitario argentinoEstudio Felipe Biquard y AsociadosLa especialización dentro de la profesión de arquitecto noposee todavía en nuestro país. una vigencia que, en los paí-ses centrales es ya una realidad. Sin embargo en algunos

surnrnarios número. 59

La calidad de la vidaEl tema de la calidad de la vida que ofrecen las ciudadesactuales a sus habitantes es uno de los que más preocupaa los responsables del diseño y ordenamiento urbano. Porello se han seleccionado estos trabajos que conforman unexhaustivo análisis sobre el tema:• El arquitecto Raúl Bulgheroni, estudioso del tema urbano.trata fundamentalmente la condición humana en la ciudada partir de la íntima relación entre el entorno y la conductahumana.• El arquitecto Ricardo Alexander presenta un análisis dela degradación arquitectónica de nuestras ciudades.Todo se complementa con trabajos del arquitecto belga Lu-cien Kroll en una rehabilitación urbana; del arquitecto e his-toriador español Fernando Chueca Goitia sobre el papelsocial de la calle y del danés Jan Gehl sobre las condicionesfuncionales del paisaje peatonal.

El Porteño, Julio 1982 - 47

Page 46: porteño7

CINEMamita querida"El libro fue hecho con la intención de hacer creer

a la gente que loan Crawford fue un monstruo. ~ocreo que ella merezca ser llamada así. por eso yohago lo posible por mostrarla imparciahnente en estapelícula'Tn lúcido comentario de Faye Dunawayque resume todos los errores y los aciertos del film.El libro : una impostura. a la peor manera del psicc-drama yanki tuna escena de representación en lapelícula de unas breves lineas de la Antígena de.\nouilh -recordar el comienzo de F ama- insiste enesto. Christina Crawíord pretende cobrarse el capi-tal del que fue desheredada a través del maniqueís-mo -demasado simplista para ser verosínél- con elque intenta deschavar la cara doméstica de unaestrella. Obviamente. la historia sólo se sostiene enque la protagonista lleva el inohidable nombre deloan Crawford - a cargo de una muy comincenteinterpretación de Faye Dunaway. bajo la direcciónde Frank Perry.

Ciudadano bajo vigilancia

lna noche de fin de año, en la Secciona! de Poli-cía. Días antes se había informado del asesinato dedos niñas, previamente vieladas, ~chel Serrault, enel papel de un experto abogado portador de la denun-cia, se ve ccnvertdo en el objeto de la misma inves-tigación, que recae sobre él. El inspector, interpre-tado por Lino \' entura, lo somete a un hábil interro-gatorio donde se enfrentan la sagacidad y la expe- .riencia a una serenidad que no tarda en desmoronar-se. En las escenas finales, la breve participación deRornrny Schneider, en el papel de lamuer del acusa-do, da un nuevo giro al drama. Ciudadano bajovigilancia llega precedida de los siguientes lauros:cuatro premios CESAR y el premio LUMIERE, dela Academia Francesa, de la Crítica y de la PrensaExtranjera como mejor película del año. Dirección:Claude MiIIer.

TEATROLa Comedia Nacional, con María Rosa Gallo en el

papel protagónico, presenta la F edra de Racine. Laprimera actriz -la inolvidable Hécuba de Las Troya-nas- encamará ahora otra de las grandes trágicas,esta vez, según la concepción del renacimiento fran-cés y en versión de Manuel Mujica Láinez. TeatroCervantes:

En la Sala JI de Los Teatros de San Telmo, Cocna-bamba 370, se repondrán Medea: -con Inda Ledes-ma y R. Averllt&- y Yerma, en los siguientes hora-

rios: Medea: viernes y sábados a las 22.00 Y do!J1in-gos a las 21.

.i. partir del 10 de julio. en la Sala 1 del mismoTeatro. se presentará Trasnoc~oxxx, unamuestra de mimo a cargo de Angel Eliz'tlt(do.Vier-nes y sábados a las 0.30 hs.

Ya nadie recuerda a Federico Chopin es eltítulo de la obra de Roberto Cossa que, desde el2 dejulio y durante todo el mes, se representará en lasala del Teatro Planeta. los días jueves y viernes alas 21 hs .. los sábados a las 21 y 22.30, Y los domin-gos a las 20 hs. La dirección ha estado a cargo deRubens Correa.

1'íctimas del amor ... por el otro, de]. Sbarra y F.Brunet. Con Elvia Andreoli, Pablo Brichta, VickyOlivares, Carlos Merola, Diego Vidart y NormaKrayder. Música: Carlos Gianni,Coreografía: Cari-na Piaggio. Vestuario: Lita y Chicha Fuentes. Pues-ta en escena: Femando Brunet.

Un pianista (Pablo Brichta), hila una serie de epi-sodios cómicos y picarescos, en los que aparecenfamosos personajes retratados en ironía. Entreellos, D.H. Lawrence, autor de El amante de LadyChatterfeyy Mujeres apasionadas, mantiene un diá-logo brillante precisamente con la dama de su novelamás conocida. Dante se encuentra en el infierno consu Beatriz; también aparecen Desdémona y Otelo,Blanca Nieves y los Siete enanitos, junto a una brujacasquivana. La comedia tiene soltura, sin pretenderentrar en un género mayor. La actuación es pareja,los actores y actric-es componen bien, a veces des-collantemente, sus personajes (Anchor Inn Club,San Juan y Paseo Colón), viernes, sábado y do-mingo).

los sábados y domingos a las 16 hs. en el TeatroLasalle, Cangallo. 2263.

La Fundación San Telmo, Defensa 1344, ha inclui-do en su programación de julio las dos últimas funcio-nes del Cine Club Infantil-los sábados 3 y 10- acargo de Mario Grasso, quien a través de películas ydiálogos se propone ir introduciendo a los más pe-queños en los principios técnicos y el lenguaje delcine. Los sábados 18, 24 Y 31 María Heguiz y Nor-berto Vázquez coordinarán un singular encuentroentre los niños (de 6 años en adelante) y los cuentos"de todos los tiempos". El espectáculo se titulaTiempo de cuentos y el precio de la entrada seestima en los $ 20.000. Tanto el Cine Club comoTiempo de Cuentos se realizarán a Is 15.30 hs.

CURSOS

Maria Vaner ha comenzado sus cursos de teatropara principiantes, alumnos avanzados y actoresprofesionales. Además en julio se abrirá un cursodonde los niños, aparte del trabajo actoral y de re-creación podrán expresarse en música y danza. EnThames 1754 - Tel. 71-3098.

PLASTICA

Rómulo Macció, pinturas. Desde el20 de julio al 14 de agosto. De vuelta en el país, estemaestro de la neofiguración expone trabajos recien-

¡ tes. (Galería del Buen Ayre, Marcelo T. de Alvear636).

INFANTILES

Teatro con Leche presenta La risa precisa, deNorberto Campos y Gladys Temporelli. Las funcio-nes se llevarán a cabo en Adán Bueanosayres Bar,Gorriti 4295, esquina Lavalleja, los sábados y domin-gos a las 16 horas, a partir del 17 de julio.

Vamos a jugar en serio, de Gastón Troiano,Vict or Santini y Ricardo Rodríguez, se propone"integrar al niño y al adulto, a partir del juego corpo-ral y la imaginación, con personajes que transitan porlos distintos estados de ánimo, comunes a cualquierser hwnano". Auspicia la Municipalidad de la Ciudadde Buenos Aires y las funciones tendrán lugar enlaSala del Claustro de laManzana de las Luces, Alsinay Perú, los sábados y domingos a las 15 hs.

Atrapen al Cuco (para vivir sin miedo)."Porque el Cuco es el miedo que convive con gran-des y chicos. Que disminuye o se agiganta o secomprende según la educación que recibamos y elrédito social que el uso del miedo en sus distintasvariantes otorgue", "porque los niños no son losúnicos receptores del miedo", Atrapen al Cuco sedefine como una "comedia musical no sólo paraniños". El libro y la música fueron compuestos porLuis Olivella. La dirección ar tística está a cargo deAlberto Palomino, y L. Olivella; los arreglos y ladirección musical es de Miguel Provenzano y la es-cenografía, de Julio Bermúdez. El equipo cuenta,además, con el asesoramiento psicológico de MónicaVaqué y Lucía Zottele. Desde el 26 de junio, todos

"Hermano Americano"Muestra de Eduardo A. Gil(fotos de Perú y Bolivia en blanco y negro)Centro Cultural General San MartínSrmiento 1551 - 40 Pisolo de julio - 15 de Juliode 10 a 20 hs.

. Américo Castilla, pinturas. Hasta elI 17 de julio. Américo Castilla ha reelaborado su con-cepción del paisaje, acercándose a una abstracciónque no deja de lado su voluntad figurativa. (lacquesMartinez, Florida 948).

Cristina Santander, pinturas. Has-ta el 21 de julio. (En Palatina, Arroyo 821).

Juan Carlos Castagnino, "Es-cenas del campo", acuarelas. Hasta ellO de julio(Arte Nuevo, Florida 939, 1er. piso).

Roberto Brullon, pinturietas. (EnContemporánea, Marcelo T. de Alvear916. Hasta el15 de julio).

LffiROSEncuentros con animales

De Gerald Durrell. Madrid, Alianza Editorial.El autor de Mi f3miJiaYotros anúnales y Bichos y

demás parientes reúne en este nuevo volumen unaserie de charlas radiofónicas preparadas para laBBC. La fauna de la pampa argentina, de la Guayanabritánica, de la costa occidental africana y de laslagunas de Grecia van siendo liberadas en el curso deestas páginas de los estigmas a los que la mitologíapopular las confinó desde siempre. Así, la pampa serevela como algo más que un montón de "hierbascon unas cuantas vacas", y la impenetrable selvatropical se convierte, a la mirada del naturalista, en"un mundo de una mágica belleza en espera de serexplotado, observado y comprendido".

Jacanas, cálaos, ga1agos, turacos, pangolines, pa-lamedeas ...

¿Ysi no estuviéramos leyendo sino un manual dezoología fantástica? Y si acaso Gerald Durrell nofuese un naturalista, sino un nuevo Esopo, un nuevoLa Fontaine, o un nuevo Kafka?

En más de un caso no es otro el efecto que produ-cen sus relatos.

El criador de gorilasDe Roberto Arlt. Losada.Arlt y Borges, Borges y Arlt, un sonsonete por el

que se pretende explicar, mal y pronto, la LiteraturaArgentina. De ahí en más: hijos y entenados, sobri-nos, bastardos, o legítimos herederos. Cwnplido elsueño del héroe: el padre rey y el padre aldeano. El .jueguito de vaivém del índice y el pulgar intentandorevocar la vacuidad de una dicotomía.

El criador de gorilas -uno de los libros menosleídos de Arlt, por otra parte- pareció tender un lazo- ¿un nudo?- entre los pretendidos extremos: Elcriador de gorilas es mi libro donde tal vez másmanifiesto se haga el trabajo de Arlt a partir de laliteratura como desecho, como un material especfi-

48 - El Porteño, Julio 1982

Page 47: porteño7

co -lss mil y lJ1/íl noches, las novelas de aventuras,el modernismo- a bricolager. He ahí el punto dondeArlt se une a Borges y Borges a Arlt. Cuál no será lasorpresa al leer, de uno de los principales defenso-res de esta nueva "civilización y barbarie", que Elcriador de gooos no es sino el fiel reflejo de la crisisque en los años 30 asoló a nuestro país.

Buen 'representante de la literatura como AveFénix, detallada trasposición de laeconomía argenti-na en la tercera década del siglo, o estampas "inspi-radas en lavida y las tradiciones del Norte africanó",El criador de gooos parece seguir siendo buen moti-vo para una polémica que se niega a reduccionismosrápidos o demorados.

¿Energía o extinción?En defensa de laenergía nuclear

De Fred Hoyle. Madrid, Alianza Editorial.El astrónomo británico Fred Hoyle analiza en este

. libro -adoptado como lectura obligatoria en la OpenUniversity para el curso de introducción a la tecnolo-gía-- el problema de la crisis energética. Las reser-vas mundiales de petróleo, carbón y gas no presen-tan más que una solución limitada que en ningún casollegaría a satisfacer las necesidades futuras de lahumanidad. La energía solar, hidráulica o eólica queha despertado en los últimos años el interés de losecologistas de todo el mundo también son desautori-zadas por Hoyle.

Su propuesta, entonces, se basa en el aprovecha-miento de la energía nuclear y en la reivindicación dela seguridad de sus centrales. A tal propósito haincluidoen esta nueva edición de su obra un capítulodedicado, entre otras cosas, a analizar el accidenteproducido en marzo del 79 en el reactor nuclear deThree Mile Islánd.

Mercedes Roffé

MUSICAOperaUn hallo in maschera, de GiuseppeVerdi, con libreto de Antonio Sorruna, inspirado enGustave 11 ou Le Bal Masqué, de EugéneScribe.En reemplazo del tan esperado Luciano Pavarotti,

en el papel de Alfredo, tendremos oportunidad devolver a escuchar a Luis Lima, el tenor argentinoque en la última Tosca interpretó -en las tres fun-ciones de cierre- el mismo con que Plácido Domingoinició la temporada. Si bien Lima se había presenta-do antes en la Scala de Milán, tanto como en elMetropolitan de Nueva York y en el Liceo de Barce-lona, era la primera vez que lo hacía en el TeatroColón, oportunidad en la que obtuvo el clamorosoaplauso de un público que días antes había vitoreadoal popular divo español. Mara Zampieri, la gran so-

. prano italiana que el año pasado tuvo un éxito rotun-do en Belisario, de Donizzetti, en la que se mostróno sólo como soprano dramática sino también con unbuen registro lírico, será reemplazada por MabelVeleris. El mejor barítono del mundo actualmente,Piero Capuccilli, cuyo contrato también fue aplaza-do, cederá su lugar al italiano Rodolfo Salvatore,todavía desconocido en nuestro medio, pero del cual

se sabe que compartió el cartel con Monserrat Caba-llé y Pavarotti en la ScaIa, en la Luisa Miller deVerdi. El resto del elenco del Bailo será argentino yel director que reemplazará a Peter Maag es BrunoD'Astoli. Así como los intérpretes, las fechas de lasfunciones han sido modificadas; las dos últimas -abo- Ino especial y función extraordinaria- irán ahora ellode julio y el domingo 3 respectivamente. Falstaff,de Verdi, sobre lacomedia homónima de Shakespea-re, y con libreto de Arrigo Boito. El elenco no estáaún confirmado, pero se habla de los siguientesreemplazos: Teresa Zylis Gara -la excelente Desdé-mona de la temporada anterior-dejará su lugar a lasoprano italiana María Ligabúe. El barítono catalánVicente Sardinero -el M. Germont de la última Tra-viata-, fue confirmado en su papel. En el destinadoa Ruth Velting, escucharemos a la mezzo francesaM. Tayllon.

El director será el argentino Emilio Martini y elregisseur, Constantino juri

Cabe consignar que el regisseur prometido eraTito Gobbi, precisamente, el último más grandeFalstaff. La escenografía y vestuario -a cargo deGiancarlo Salimbeni--, puede adelantarse, se inscri-birá en una estética de neto corte neoimpresionista.Funciones: 13, 15, 18, 20 Y 23 La Rondine, deGiaccomo Puccini, comedia lírica en tres actos corilibreto de G. Adami. Tal como se anunciara desde unprincipio, será interpretada por las sopranos A.M.González y Cristina Carlín, los tenores Carlos Pizzi-ni y Dante Ranieri y el barítono Bruno Tomaselli.Funciones: Gran abono, martes 27 y abono vesperti-no, jueves 19 de julio; las demás durante el mes deagosto.

Mozarteum ArgentinoBajo la dirección de Rolt Beck se presentará el 20

y 22 de julio a las 21 hs., el Ensemble Vocal deMarburg, Los Cellistas del Orquesta Tonhalle deZürich, con la actuación de la soprano Diana LópezEsponda, lo hará el 27 a la misma hora. Ambostendrán lugar en la sala del Teatro Coliseo. M.T. deAlvear 1219.

Orquesta Filarmónica deBuenos Aires

Bajo la dirección del maestro polaco StanislavWislosky, se podrá escuchar el ciclo completo de lassinfonías de Beethoven, Oberturas y Concierto Em-perador -con Ralph Volapek como solista-, en elTeatro Colón los lurtes a partir del 21 de junio, a las21 hs.

RecitalesContinúa el ciclo de jazz que todos los lunes a las

20 hs. se viene desarrollando en la sala del TeatroOlimpia, Sarmiento 777. La presentación de los mú-sicos seguirá a cargo de C. Parisi.Jorge Cumbo, guitarra, vientos y voz de su origi-

nalconjunto, se presentará en el Teatro Bambalinas,Cochabamba 947, el próximo jueves 22. Estar aten-tos y confirmar la hora.

El 17 de julio en el escenario de la cinemateca delSHA, se presentará Viracocha, un interesantegrupo que viene experimentando a partir de temasmusicales indoamericanos con los instrumentos ori-ginales -darango, tarkas, quenas, sikus, mosenios,percusión y guitarra--. Viracocha puede conside-rarse el conjunto a ocupar ese lugar vacante que dejó

en nuestra música el siempre bien recordado Ana-crusa. Compartirá el programa el trío Comedia,de piano, violoncello y flauta.

El sentido de la identidad ...El 24 y 25 de junio y e11, 2, 8, 9, 15, 16, 22 Y23 de

julio tendrán lugar los conciertos del ciclo "M.P.A."-Música Popular Argentina- propiciado por MingaProducciones. Dino SaUuzi, Chani Suarez, HoracioSalgán Litto Nebbia, Bernardo Baraj y Juan Barrue-co, Yábor, Jaime Torres, Horacio Larumbe, JorgeNovara, Héctor Marconi, Minga, Roberto-Gordo-Fernández, Chivo Borrara, Jorge Negro González,y otros que se irán agregando en el transcurso delmismo. La finalidadde tales recitales no es otra quela de difundir los reales valores de la música argenti-na, sin diferenciación de estilos, ya que el únicodenominador común que se pretende es sólo "lacalidad y el conocimiento efectivo" de la músicanacional por parte de sus intérpretes. M.P.A., agru-pación que une a su sigla la explícita acotación "elsentido de la identidad ... ", confía en que ésta seráuna manera de auspiciar nuevas formas y fuentes detrabajo para los artistas locales. Cuenta para ello,con un total apoyo del Sindicato Argentino de Músi-cos y espera, por supuesto, también, la mayor cola-boración que el público pueda brindarle. Las funcio-nes se llevarán a cabo en el Teatro Olimpia, Sar-miento 777, a las 23 hs.

BARES

En el acogedor marco de La Trastienda - Tha-mes y Gorriti, justo en la esquina-- y bajo el áureafotográfica de los popes de nuestra música popular,se podrá escuchar todos los lunes, martes y miérco-les de julio a Juan Carlos Baglietto acompañado porel comnto musical con que ya lo hemos visto pre-sentarse en sus últimos recitales: todos los juevesdel mismo mes, a Facundo Cabral y, si los trascendi-dos se confirman, el 9, 10, y 11 hará su presentaciónDino Saluzzi. Para el 16, 17 y 18, 23, 24 Y 25, yel30y 31 del mismo mes, el escenario de La Trastiendaestará reservado para Víctor Heredia.Novecento, a pesar de su nombre, queda al 300

de la calle Defensa, en pleno San Tehno. Clima derevival, melancólico ma non troppo, como ese tufitopor el que a veces nos gusta dejamos invadir. Laespecialidad; tarta de batata. Buena música y losviernes, salvo visitas extraordinarias, puede pescar-se un show.La Poesía es un nuevo bar casi tan luminoso y

formalito como las cafeterías de nuestro Primer Co-liseo, sólo que allí, como en el Gran Teatro, puedenencontrarse los especímenes más pintorescos de laAldea. Al fondo, un piano, y un joven intérprete quesuple el bajo con un insistente pedal.

DISCOSKamikaze dela creatividadLUIS ALBERTO SPINETIAKAMIKAZE(Raton Finta-Interdisc 3118)

Un nuevo disco solista de Spinetta, con temas nunca

editados, compuestos entre 1968 y 1978.Podríamos decir que lo primero que resalta en laprimera audición de este disco es laexcelente graba-ción.Los temas, en su mayoría cantados, a excepción de"Ahnendra" que es instnnnental y "Quedándote oyéndote" fueron compuestos por Spinetta.Los músicos invitados son: el excelente tecladistaDiego Rapoport, David Lebon y Eduardo Marti.Spinetta logra variados matices demOstrando su ex-presividad en el canto. Todo el disco tiene uDnivel

. . ",'muy pareo.El arte de tapa, sobre y hasta la etiqueta central deldisco son excelentes, con completísima informacióny todas las letras.Me gustaría reproducir una frase de Spinetta que meparece muy importante y dice así "Por suerte hanescapado también de las reediciones baratas, tan enboga últimamente, que solo utilizan viejo material deproducción a muy bajo costo y muy poco interés enofrecer una buena seJección y buenas t3pas, etcé-tera".En resumen: Spinetta no se cansa de demostrar loqué es el arte y cómo transmitirlo.

Otro del excelente dúoSIMON AND GARFU~1ffiLBOOKENDS (CBS 80.102)

_.Este disco pertenece a una serie similar a la de jazz.lanzada también por esta compañía titulada "Líneajoven", en la que encontrarnos a grandes figuras delrock y deljazz-rock como Chic Corea, Gino Vanelli,Weather Report o Piero.Este disco de Simon & Garfunkel tiene va variosaños (1968) pero aquí nunca se había editado, siendouno de los más importantes de su discografía.La autoría de los temas corre por cuenta de PaulSimon y el disco contiene un tema que los hicierafamosos mundiahnente "Mrs. Robinson" de la pelí-cula "El Graduado".En su mayoría los temas nos cuentan historias deuna ciudad de vidas difíciles como N.Y. Las cancio-nes que se destacan son "America", tema que cono-cimos anteriormente por Yeso"Overs",donde se escuchan muybien las interven-ciones de esa voz cálida, suave y llena de cahna deGarfunkel."Old friends" otro tema interesante en donde laorquesta parece por momentos desafinár lograndoclimas disonantes, y regresando a su melodía cen-tral.Las composiciones tienen un nivel parejo, la ediciónnacional es correcta, aunque la tapa podría tener unmínimo de plastificado.

MARIANO MIRA

El Porteño. Julio 1982 - 49

Page 48: porteño7

Por las calles de San TelmoAhora mismo, en estos días, en San Telmo se

viven unas jornadas especiales: arquitectos y veci-nos, discutirán la cónservacián del barrio, algunosdarán testimonios de lo que significa "vivir en SanTelmo". En losmismos días, se anunciará una nove-dad que viene del estudio de Osvaldo Giesso, unproyecto que viene a suplir una carencia fundamentalen este país donde se han inventado tantas cosas (elcolectivo, el dulce de leche, el fileteo de los camio-nes _y las formas más metafóricas de la bieideta),pero no hay una escuela de diseño. Arquitectos,artistas, estudiantes, podrán participar de semina-rios y cursos en los que se anticipa unvasto lugarpara becarios. El nombre, en acople con el EstudioGiesso, es Taller San Telmo, que desarrollará dostipos de actividades: una de carácter intensivo, se-minarios y ejercicios; otra de carácter extensivo,cursos y carreras cortas.

-,~

Periódicamente los trabajos realizados se publica-rán en el Boletín del Taller San Telmo y se exhibiránpúblicamente en el Estudio Ciesso.

Finalizado cada ciclo lectivo los participantes delosmismos recibirán los correspondientes diplomas.

El Taller San Telmo iniciará sus actividades conla selección de un grupo de becarios quienes, juntoC9n sus tareas de seminario, coparticiparán de untrabajo de investigación acerca de la evolución espa-ciotemporal del diseño a través de sus diversas ma-nifestaciones: desarrollo regional, zonal, urbano:transporte, comunicaciones, producción; edificios,equipamiento, paisaje...

Coordinador general: Osvaldo Giesso. Coordina-dor del taller: Leonardo Aizenberg. Consejo técni-co: Joaquín Amat, Ricardo Blanco, Eduardo Gui-raud, Hugo Kogan, Arturo Montagú, Eduardo Po-lIedo.

Becas, informes, inscripciones: Cochabamba370, San Telmo, Buenos Aires 1150, teléfonos 361-1887, 361-7170.

Cozarinsky: La guerra de unsolo hombre

La instrucción se impartirá en forma práctica y Se fue de la Argentina hace poco menos de diezteórica. Diseño será la asignatura básica, las demás años. Se lo veía, activo, a veces febrilmente activo,asignaturas serán complementarias del trabajo de en la redacción de Panorama, como antes se lotaller. Los participantes serán entrenados para co- había visto en la de Primera Plana, de perennenocer, comprender, aplicar, valorar los elementos buerihomor e ironía. Como periodista cultural, entreque conducen al ejercicio del diseño en procura de otras, se puede recordar la rara hazaña de entre vis-lograr una conducta disciplinada de trabajo y una tar al esquivo Vladimir Nabokov, uno de los pocosactitud eminentemente creativa. escasísimos reportajes en vivo que se le hicieran a

En los seminarios, mensuales, se propondrán te- ese escritor increíble y nunca del todo bien com-mas de diseño referidos al equipamiento de los espa- prendido. Edgardo Cozarinsky, que casi de pibecios arquitectónicos y urbanos, esto es de bienes de habfa escrito un ensayo sobre Henry James, derivóuso a escalas familiar y comunal. Los ejercicios, de desde sus intereses y su vasta cultura literaria haciacorta duración, complementarios de seminarios y la cinematografía. Escribió (cuando se podía hacer)cursos, tratarán temas de diseño relativos a los agudas y sesudas y teóricas notas sobre cine. Sebienes de uso individual. En cursos y carreras cor- comentaba que lo había visto casi todo. Al fin, a lostas, ciclos bimestrales, se impartirán conocimientos ponchazos, filmóen la Argentina su primer film, quegenerales y específicos acerca de las grandes áreas no llegó.a tener éxito: Puntos suspensivos.del diseño: audiovisión, comunicaciones, equipa- Tenacidad no se le podrá negar jamás, así comomiento, espectáculos, gráfica, paisaje, señalización, una inteligencia versátil y aguda. Se fue, entonces, atransportes, juntamente, con carácter prioritario, París. Para hacer cine. Allá filmóLos aprendiceslos participantes diseñarán bienes pertenecientes a de brujos, con éxito relativo.estas áreas. Ahora, su tercer film, La guerra de un solo

En todos los casos se alentará a diseñar en procu- hombre, mereció nada menos que una nota de ochora de soluciones sistematizadas y alternativas desti- páginas dedicada a su obra. Nada menos que en lanadas a configurar un entorno humano armónico, revista árbitro, Cahiers du Cinema. De su film,.c:de Cahiers, también leo",eficiente, económicamente accesible.

50 - El Porteño, Julio 1982

. Patriotismo y sacrificioTodavía, en los pasillos del Banco Municipal, se

siguen comentando los precios que alcanzan en su-basta las donaciones realizadas durante el programa24 horas por las Malvinas, maratón conducida porPinky y Cacho Fontana en los albores de la guerra.Señoras curiosas se acercan a chusmear, no sinmaldad. Se vio a más de una comentar, con satisfac-ción, el precio en el que había sido vendida unaprenda de Mirtha Legrand que, despojada de todaacepción mítica, salió por la simple base, algomenosde lo que hubiera costado en un negocio común.y hablando de ese programa, sin enfatizar el divis-

mo que enfrentó a Pinky y a Fontana, sin subrayar lamultitud de errores cometidos en medio de tan fati-gosa tarea, todavía queda un trecho para preguntar-se, como simples ciudadanos, que no conocen losmanejos internos de la televisión, ¿por qué tantosacrificio: ¿Por qué, si se trataba de una jornada de'solidaridad, no se llamó a más conductores de pro-gramas -en un verdadero gesto de unión-, permi-tiendo así que en vez de 24 fueran 48 las horas delprograma sin desfallecimientos ni sacrificios innece-

, sarios?

~

muchas otras cosas) dice: "Para mí el título dice: 'Heaquí la guerra tal como la vivió un hombre' . .Alserescritor, este hombre ha dejado su testimonio. Perosi se pudieran tener los testimcnos de otras perso-nas, de desconocidos, veríamos otras guerras. Enese sentido, yo vuelvo el film desde la subjetividadde lunger (el personaje del film un notable escritoralemán que peleó en los ejércitos nazis) a las masasde trabajadores, legionarios, prisioneros todos sinvoz".

Sería una singular experiencia ver este film fran-cés de un argentino cuyo primer filmno se púdo veracá.

DesinformaciónHubo muchas voces durante la guerra, que pedían

la paz. .Muchas, no fueron escuchadas. Entre las cartas

de lectores de La Nación, apareció la de MarthaMercader, en un texto que vale la pena reproducir:

"Alicia Dellepiani Rawson, Susana Tasca y LedaValladares ratificaron en 'Cartas de lectores' del9/6/82 conceptos de Alberto Girri, Angel Bonomini yR. Godino, vertidos el 28/5/82, quienes, al tildar cesospechoso el silencio de ciertos intelectuales lati-noamericanos, mentan a los argentinos 'que tienenel privilegio de opinar siempre', cuyos 'análisis desaliva han baldeado el país siempre que se ha tratadode atacarlo o de responder a trivialidades, etc'. Porsupuesto, no me siento aludida, ya que no salpico alhablar ni gozo de privilegios. Pero tercio. porquejuicios tan imprecisos aumentan la desinformación.

"Reiteradamente me negué a suscribir declaracio-nes líricas o épicas sobre la guerra de las Malvinas,ya que a la Patria y a la soberanía se las defiendencon una conducta coherente en todos los planos, locual no puede desvincularse de un proyecto políticode largo alcance, y no con slogans".

"Sin embargo, a pedido de dos revistas de unamisma editorial, entregué apretadas declaracionespor escrito, con la condición expresa y aceptada de .publicar todo o nada. Ambas veces se entresacaronlíneas, deformando su contenido y haciéndome decirlo que no dije. Pero mi reticencia no se debe sólo altemor del escamoteo, por desgracia usual en mu-chos medios de comunicación, sino al siguiente razo-namiento".

"El desembarco argentino en las islas del Atlánti-co Sur fue consumado sin consultar a los intelectua-les ni a ningún grupo representativo de la población.Desatada la contienda todo argentino bien nacidodesea que termine lo antes posible con el menordaño para nuestro país. La misión de un inteiectuales el análisis y la reflexión desapasionada, imposiblesde hacer con seriedad cuando sólo circulan trascen-didos y no se poseen datos ciertos sobre las últimasrazones de la precipitación de conflicto".

"Chumbar a los intelectuales para quese larguenal ruedo, sabiendo que a esta altura del partido eldisenso no es saludable para nadie de fronterasadentro, se parece a la actitud de las patotas' queobligan a todos a su alrededor a saltar al grito de 'elque no saita es un gorila/inglés/comunista/etcétera'(táchese lo que no corresponda); es fomentar unmaniqueísmo infantil pero sumamente dañino, que.no contribuye a nuestra unión, más necesaria quenunca, ni mejora nuestra posición en los frentes dehatalla".

"Mientras arihelo que llegue la república del futu-ro, y lo más pronto posible, uno mis fervientesplegarias por la paz a las del Papa y a las de todos los .

. de corazón pacífico." '