35
Portafolio Modelos de Gestión de Aprendizaje. Maestra Titular: Dra María Soledad Ramírez. Tutora: Maestra Claudia C Rodríguez Sofía de Jesús Rocha Jiménez A01317968 Semestre 2/2014

Portafolio modelos de gestión de aprendizaje

  • Upload
    soroji

  • View
    192

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

portafolio evidencias modelo de gestión de aprendizaje

Citation preview

Page 1: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Portafolio Modelos de Gestión de Aprendizaje.

Maestra Titular: Dra María Soledad Ramírez.Tutora: Maestra Claudia C Rodríguez

Sofía de Jesús Rocha Jiménez A01317968

Semestre 2/2014

Page 2: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

El siguiente trabajo lo realizo con la intención

de cumplir con el requerimiento de la asignatura Modelos de Gestión de Aprendizaje, pero adicional a esto es una estrategia tanto para la docente de evaluar mis competencias como para mi de ir observando y analizando mi progreso como alumna en el Tec de Monterrey y así tomar las decisiones pertinentes que me permitan mejorar mi proceso educativo.

Introducción

Page 3: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Diseñar planes y programas educativos acordes con las

necesidades de la sociedad. Desarrollar investigación de la práctica docente Ejercer pensamiento crítico para el análisis de la

realidad en el ámbito profesional, tomando en cuenta variados puntos de vista, conceptos, teorías y explicaciones.

Desarrollar proyectos de investigación que aporten conocimiento o coadyuven a la solución de problemas en los distintos ambientes profesionales.

Comunicar conocimiento a diversos públicos con la intención de mejorar la educación.

Competencias Disciplinares y

Transversales de la asignatura

Page 4: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

1. Delimitación conceptual de modelo, método, técnica y estrategia.

2. Ambientes de aprendizaje (presenciales, e-learning, blearning y mlearning).

3. Las estrategias de enseñanza en los diversos ambientes de aprendizaje.

4. El papel de los recursos como apoyo en los ambientes de aprendizaje.

5. La evaluación como ente integrador de enseñanza y aprendizaje.

6. La innovación como eje transversal en los modelos y estrategias de enseñanza.

Unidad 1. Innovación de ambientes de aprendizaje para fomentar la competencia

del pensamiento crítico

Page 5: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Técnica didáctica POL y ABI. La tarea integradora del curso es un “Artículo de un proyecto de innovación

educativa basada en evidencia con modelos de gestión del aprendizaje”, desarrollado por equipos de cuatro integrantes, en cuatro fases (una por cada unidad), donde se trabajarán competencias disciplinares y transversales.

Unidad 1.Innovación de ambientes de aprendizaje para fomentar la competencia del pensamiento crítico

Unidad 2.Planeación de un proyecto con modelos de gestión del aprendizaje para fomentar la competencia de diseño de ambientes innovadores

Unidad 3.Implementación de un proyecto de innovación educativa basada en evidencia para desarrollar la competencia de investigación

Unidad 4.Diseminación de un proyecto con modelos de gestión del aprendizaje para promover la competencia de comunicación

Cuál es el método que

usaremos?

Page 6: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

El aprendizaje se caracteriza por la participación activa del alumno en la construcción de su aprendizaje, a través de la interacción con los materiales de estudio, con el equipo docente y con otros compañeros del curso.

Cómo aprendemos en el Tec de Monterrey?

Page 7: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

La plataforma tecnológica. El correo electrónico. Desde luego, otros medios no oficiales de

comunicación (chat, teléfono, fax o servicios de mensajería) siempre podrán ser empleados en casos que así lo ameriten.

Medios de comunicación en el curso

Page 8: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Ramírez, M. S. (2011). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes

innovadores (presenciales y a distancia).México: ITESM. El precio del eBook “Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes

presenciales y a distancia” es de $249.00 en https://www.editorialdigitaltec.com/

La Editorial Digital brinda atención al usuario en tres vías:                                                        Correo: en un plazo máximo de 24 horas deben obtener respuesta en la dirección electró[email protected]

Chat: http://itesm.custhelp.com/ (Lunes a viernes de 8:00 a 0:00 hrs. y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 hrs.) Disponible durante el mes de enero 2014.

Teléfono: 01 800 08 EBOOK (01 800 08 32665). (Lunes a viernes de 8:00 a 0:00 hrs. y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 hrs.) Disponible durante el mes de enero 2014.

Material informativo de utilidad durante la primera semana de clase: Descargar documento.

Referencias

Page 9: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Ramírez, M. S. (2013). ED-5089. Modelos de gestión del

aprendizaje [Antología digitalizada con recursos educativos abiertos]. Disponible en el Sistema Temoa  en:http://www.temoa.info/node/753930.

Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (2010) (Coords.). Recursos educativos abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología: Innovación en la práctica educativa. México: ITESM.  Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/566

Edición impresa: ISBN  978-607-501-018-2 Edición electrónica: eISBN  978-607-501-022-9 Edel-Navarro, R, Juárez, M. Navarro, Y. y Ramírez, M. S. (Coords.) (2011). Foro

inter-regional de investigación de entornos virtuales de aprendizaje: Integración de redes académicas y tecnológicas. México: Lulú editorial digital. Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/373 y para versión impresa en:http://tinyurl.com/librorea-comie2010-impreso

Edición impresa: ISBN  978-1-105-21302-1Edición electrónica: eISBN  9781105213113

Referencias

Page 10: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (2011) (Coords.). Transformando ambientes de

aprendizaje en educación básica con recursos educativos abiertos. México: Lulú editorial digital. Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/393 y para versión impresa en:http://tinyurl.com/printbookcudi2009

Edición impresa: ISBN 978-1-105-33961-5 Edición electrónica: eISBN 978-1-105-33987-5 Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Recursos educativos

abiertos y móviles para la formación de investigadores: Investigaciones y experiencias prácticas [eBook]. México: Lulú editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/565 ; en el Sistema Temoa: http://www.temoa.info/es/node/217888 y para versión impresa en: http://www.lulu.com(colocar el nombre del libro para ubicarlo en la página web).Edición impresa: ISBN 978-1-4717-0798-8Edición electrónica: eISBN 978-1-4717-0817-6

Referencias

Page 11: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento

educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos [eBook]. México: Lulú editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564; en el Sistema Temoa:http://www.temoa.info/es/node/217889  y para versión impresa en: http://www.lulu.com (colocar el nombre del libro para ubicarlo en la página web).Edición impresa: ISBN 978-1-4717-0838-1Edición electrónica: eISBN 978-1-4717-0842-8

Ramírez, M. S. y Castañeda, C. (2013). CUDI Internet Avanzado: Red Nacional de Educación e Investigación | Unión de visiones y vinculación Institucional. México: Lulú editorial digital. Disponible en:  http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/611

 y para versión impresa en:http://tiny.cc/printbook-cudi2013.

Referencias

Page 12: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2013). Competencias

docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia [eBook]. México: Lulú editorial digital. Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 ; y en Temoa en:www.temoa.info/es/node/705434; para versión impresa en: http://tiny.cc/ebook-sinedclariseEdición impresa: ISBN 978-1-304-16705-7

Mortera, F. J. y Ramírez, M. S. (Coords.) (2013). Conexión de repositorios educativos digitales: educonector.info [eBook]. México: Lulú editorial digital. Disponible en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/778 ; y en Temoa en:www.temoa.info/es/node/729370 ; en iTunes en: http://itunes.itesm.mx/ Edición impresa: ISBN 978-1-304-64913-3

Referencias

Page 13: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Mi nombre es Sofía Rocha Jiménez, soy Licenciada en

educación Preescolar de la Universidad de Antioquia ( Colombia). Casada y con dos hijas que han sido mi razón de ser. Laboré como directora durante 17 años en el Centro

Educativo Campestre San Bartolo Institución de carácter privado donde trabajé con metodología basada en proyectos.

Actualmente me desempeño como docente de los grados Preescolar, Primero y Segundo de la Institución Educativa Rural Nacianceno Peláez del Municipio de el Retiro

( Antioquia) Institución de carácter oficial, modalidad escuela Nueva.

Biografía

Page 14: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Primero porque la Universidad de Antioquia de donde

soy egresada en ese entonces seguía el enfoque Constructivista. Donde el estudiante a partir de su praxis va construyendo su conocimiento. Luego porque a partir de la experiencia observé la diferencia entre una clase magistral y una clase donde los aprendizajes son significativos para el niño partiendo de sus propios intereses y haciéndolo copartícipe del mismo, además porque se nota en la clase más alegría, disciplina entendida como organización y no como silencio, colaboración e investigación en su nivel elemental.

Porqué el aprendizaje Basado en Proyectos?

Page 15: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Como lo afirma la Cueva(1998, p.165) “aunque a veces se

considera una moda o peor aún, se convierte en un mito la enseñanza por proyectos resulta una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y pertinente.”

Mantener a los niños y jóvenes comprometidos y motivados constituye un reto para todos y cada uno de los docentes independiente del grado que se enseñe. Esta práctica implica dejar de lado el aprendizaje memorístico para enfocarse en un trabajo más retador y complejo, utilizando un enfoque interdisciplinario y un trabajo colaborativo( Anderman & Midgley, 1998, c.p. Railsback, 2002). Esta estrategia tiene sus orígenes en el constructivismo a partir de sicólogos y educadores como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y Jhon Dewey.

Marco Conceptual

Page 16: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Son un instrumento de planificación de la enseñanza

mediante el cual el docente tiene la oportunidad de planear desde una visión globalizadora de la enseñanza y teniendo en cuenta los intereses y contexto de los niños con los que se elabora el proyecto.

El PpA tiene como finalidad esencial proporcionar a los educandos un mejoramiento de la calidad de la educación haciendola más pertinente además de formar en los educandos competencias para una era del conocimiento y la información. Como es el trabajo en equipo, resolución de problemas, sencillos mapas mentales, la creatividad, la autonomía, el goce al aprender, y el sentido práctico de la enseñanza.

Qué son los Proyectos Pedagógicos de Aula o

PpA? Aprendizajes previos

Page 17: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Diagnóstico de intereses

Page 18: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Evidencias de conocimientos previos Proyecto de aula Reciclemos

Page 19: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula Los peces

Page 20: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de Aula Mis amigos los animales

Page 21: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula Huerta escolar

Page 22: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proeyeco de aula Huerta escolar

Page 23: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula Cuidemos la naturaleza

Page 24: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula Las babosas

Page 25: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula Trabajo colaborativo

Page 26: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula Cuánto mide la cancha?

Page 27: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula Ciencia y arte

Page 28: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula ciencia y arte

Page 29: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula ciencia y arte

Page 30: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Proyecto de aula ciencia y arte

Page 31: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Propuesta para Innovación educativa. Trabajar desde grado Transición, primero y segundo todo por

proyecto de aula y seguir buscando que sea hasta grado once, buscando así una educación más significativa para los niños, niñas y jóvenes.

Se inició la reunión con la película “La educación prohibida” Se reunieron por grupos para analizar cinco preguntas , luego

salieron a exponer los padres. Se sacaron tres conclusiones que fueron: Iniciar formalmente la metodología de Proyectos. Dialogar con los docentes buscando apoyen el proyecto. Motivar a los estudiantes y vender la idea. Buscar dentro de los mismos padres participación en proyectos.

Reunión de padres Jueves 28 del 2014

Page 32: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Evidencia reunión con los padres Agosto 28/ 2014

Page 33: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Evidencia reunión con los padres Jueves 28 de

Agosto/ 2014

Page 34: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje

Evidencia reunión con los padres Jueves 28 de Agosto 2014

Page 35: Portafolio  modelos de gestión de aprendizaje