7
Coursera Innovación Educativa con Recursos Abiertos Práctica 4: Portafolio de presentación “Autoevaluación con Pensamiento Crítico” Adriana Montiel – Rosario – Santa Fé – Argentina Septiembre 2013

Portafolio 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio 4

CourseraInnovación Educativa con

Recursos Abiertos

Práctica 4: Portafolio de presentación“Autoevaluación con Pensamiento Crítico”

Adriana Montiel – Rosario – Santa Fé – Argentina

Septiembre 2013

Page 2: Portafolio 4

Explorar posibilidades de movilización. 

El mi entorno laboral la poduccion/selección/diseminación/movili_ zación de REAs se encuentra aún en una etapa inicial.El cambio de mentalidad es lo más costoso…De las instituciones en las que me desempeño como docente pocos

son los profesores que trabajan con TICEs por tanto mucho lo que hay para hacer para incentivar la

innovación educativa en este entorno.Dentro de las actividades en las que me desempeño como docente

doy clases a profesores de escuelas Técnicas que se encuentran completando su formación docente en el “Profesorado de educación secundaria de la modalidad técnico profesional en concurrencia con Título de base” dependiente del INET (se trata de un programa destinado a formar a los técnicos que trabajan en talleres de las escuelas técnicas de mi país y que no poseen sus títulos docentes)

Page 3: Portafolio 4

Definir un plan de acción para movilizar PEA (Prácticas Educativas Abiertas): La

AudienciaIdentifico como audiencia objetivo, principales beneficiarios a

estos profesores que se hallan completando sus estudios en el profesorado y a nivel de usuarios finales a los alumnos de estos profesores en sus distintas escuelas de desempeño laboras. Creo que desde allí es interesante lo que puedo hacer por la diseminación y el cambio de mentalidad en los profes que cursan la materia “Didáctica Específica” en mi aula…

Me propongo el invitarlos a explorar las formidables ventajas de relacionarse de forma diferente con los conocimiento y de organizar de manera distintas sus clases dentro de los talleres y aulas, dado el cambio de paradigmas en educación que incluyen: la producción, uso, modificación, adaptación y retroalimentación de Recursos Educativos Abiertos.

Page 4: Portafolio 4

Definir un plan de acción para movilizar PEA: Los Objetivos

Explorar herramientas de la Web 2.0, nuevas plataformas y recursos para la innovación educativa, desarrollando la creatividad y considerando las múltiples vías de conocimiento.

Que los profesores sean capaces de diseñar, elaborar y evaluar Recursos educativos abiertos reutilizables (REA) e identificar los aspectos curriculares y metodológicos fundamentales en el diseño y desarrollo de un REA.

Dar a conocer mediante publicaciones diversas lo distintos espacios de búsquedas, incluso aquellos que en mi país no son muy conocidos (Temoa, SciELO, Open Education Europa, etc.)

Conocer la nomenclatura de licencias de uso para reutilizar y/o adaptar y publicar el material del área en espacios de reposición.

Page 5: Portafolio 4

Definir un plan de acción para movilizar PEA: El Enfoque

En el documento PEA publicado por el proyecto OportUnidad se ofrecen directivas y sugerencias de acción, de las cuales voy a trabajar inicialmente con dos (2).

1. Enfoques Pedagógicos para REA, actividades: Incorporación de un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación

técnica, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. Sensibilización sobre el papel de los REA en el apoyo a las prácticas educativas

transformadoras e innovación en el aprendizaje con el fin de motivar la distribución de la generación de conocimiento y transferencia a través de PEA.

2. Soluciones Tecnológicas para REA, actividades: Incorporación en el programa de mi materia “Didáctica Específica de la escuela

Técnica” el uso y valor de los estándares abiertos. Promoviendo la incorporación de sistemas de código abierto en la práctica educativas mediante el desarrollo de habilidades técnicas y competencias para localizar, usar, re mezclar, y contribuir con los REA, así como generar en sus entornos de trabajo el compromiso y promoción de PEA.

Me propongo estructurar actividades tendientes a generar repositorios de REA en mis clases y forma colaborativa extenderlo a otras escuelas através de los entornos de las escuelas de origen de cada profesor que cursa esta formación docente. Esto realizado en formato legible por máquinas como para permitir una correcta indexación y optimización de los recursos en los motores de búsqueda.

Page 6: Portafolio 4

Definir un plan de acción para movilizar PEA: Las Acciones

El área especificas donde tendrán cabida mis acciones será el enfoque pedagógico en el uso de REA o sea incluirlos en aspectos de enseñanza y aprendizaje:

Acciones de toma de conciencia de que el viejo modelo de clases magistrales y ejercicios repetitivos de aplicación ya está superado y hoy día asistimos, a nivel mundial, a un cambio de paradigmas en la educación.

Acciones tendiente a lograr el aprendizaje significativo y apropiación de espacios de aprendizaje virtual y herramientas informáticas de la web2.0. Que permitan la creación y distribución de recursos educativos abiertos para su utilización en el campo de la Educación Técnica. Estos a su vez ordenados y clasificados según las terminalidades técnicas específicas de los distintos colegios.

Acciones tendientes a lograr el efecto multiplicador y la socialización en sus escuelas y colegios de origen, consiguiendo así la construcción del aprendizaje entre pares y el efecto viral de estas ideas.

Page 7: Portafolio 4

Definir un plan de acción para movilizar PEA: La Evaluación

La evaluación se realizará con la aplicación de los siguientes criterios:

1. Que tanto se logran los objetivos de aprendizaje planteados bajo los cuales se puede considerar que las acciones de mi Hoja de Ruta son exitosas. Diseñaré una tabla de valoración que me permita visionar criteriosamente los resultados.

2. Que tanto empeño se puso en lograrlos? Compromiso y esfuerzo puesto en juego desde la cátedra (mi pareja pedagógica y yo) y desde el alumnado.

3. Que tan estratégicos fueron los medios seleccionados para lograrlos? Creatividad y búsqueda de la innovación permanente en cada una de las estrategias propuestas.

Evaluaré resultados como también procesos, estrategias de acción implementadas y los recursos puestos en juego.