31
PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO Dra. Patricia Aguirre PhD Ibarra 2018 INFORME DE LACOMISION DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL INSTITUTO DE POSTGRADO

PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

INSTITUTO DE POSGRADO

Dra. Patricia Aguirre PhD Ibarra – 2018

INFORME DE LACOMISION DE

RELACIONES INTERNACIONALES DEL

INSTITUTO DE POSTGRADO

Page 2: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

i

CONTENIDO

PORTADA ..................................................................................................................................

CONTENIDO ............................................................................................................................. i

Introducción .............................................................................................................................. ii

Presentación ............................................................................................................................. iii

Objetivos de las relaciones Internacionales.............................................................................. iv

Agenda de Eventos internacionales .......................................................................................... iv

CAPITULO I ............................................................................................................................. 7

EVENTOS ACADÉMICOS ..................................................................................................... 7

1.1. EVENTOS ACADÉMICOS EN LA UTN .................................................................. 7

1.1.1. Seminario-Taller “Inteligencia artificial: oportunidades y desafíos”. ..................... 7

1.1.2. Conversatorio “Experiencias de Estudiar en el Extranjero”. ................................... 8

1.1.3. Curso Taller: “Competencias Investigativas para el desarrollo sustentable” .......... 9

1.1.4. Seminario Internacional “La Agrobiodiversidad y su Aporte a los nuevos

Agronegocios Sustentables”. ............................................................................................. 11

1.1.5. Conversatorio “Ética y Sustentabilidad”................................................................ 13

1.1.6. Seminario-Taller “Gestión de los Recursos Naturales y Objetivos del Desarrollo

Sustentable”. ...................................................................................................................... 14

1.1.7. Curso-Taller Seguridad Alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sustentable... 15

1.2. EVENTOS ACADÉMICOS FUERA DE LA UTN .................................................. 17

1.2.1. Pasantía Internacional “Plan de Negocios” - Perú ................................................. 17

1.2.2. Pasantía Internacional “Plan de Negocios” - Chile ................................................ 19

1.2.3. Visita a las Universidades de Vechta. .................................................................... 21

1.2.4. Visita y encuentro Medellín ................................................................................... 24

CAPITULO II ......................................................................................................................... 27

INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES ................................................................................... 27

2.1 Proyecto Enseñanza – Aprendizaje Basado en Competencias en la Educación

Superior. ................................................................................................................................ 27

2.2. Programa ERASMUS + de la Unión Europea ........................................................... 28

2.3. Fundación RED DE EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS

(REBEDEC). ......................................................................................................................... 28

Page 3: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

ii

Introducción

La globalización está impulsando cada vez más interacciones entre los habitantes del

planeta. El mundo necesita un mayor respeto por la diversidad y la diferencia, y un

compromiso más firme con la unidad en la diversidad (Muyuy, 2014). En este contexto,

las relaciones con las tecnologías de la comunicación han jugado un rol preponderante

dado su acelerado proceso de difusión como un fenómeno que tiene profundas

implicaciones para los sistemas educativos de los países, con tendencia hacia la

denominada “educación de masas” (Lezen, 2014), que involucra nuevas exigencias y

desafíos tanto para las administraciones de formación, así como para los propios

estudiantes.

Los ocho (8) Objetivos del Milenio ODM han sido reemplazados por los 17 objetivos

para el desarrollo sostenible, declarados por las Naciones Unidas en septiembre del año

2015. En esta declaración se ratifica que las alianzas para lograr este cambio y sus metas

son fundamentales, se refiere a las alianzas a nivel global entre países en desarrollo con

países desarrollados.

El representante de la Naciones Unidas, expresó que estamos decididos a movilizar los

medios necesarios para implementar esta Agenda mediante una Alianza Mundial para el

Desarrollo Sostenible revitalizada, que se base en un espíritu de mayor solidaridad

mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables,

con la colaboración de todos los países, todas las partes interesadas y todas las personas.

Los vínculos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su carácter integrado son de

crucial importancia para cumplir el propósito de la nueva Agenda.

La Universidad Técnica del Norte está comprometida con fortalecer no solamente este

eje de internacionalización sino que a través de las alianzas también contribuir con el

avance de los demás objetivos, así como por ejemplo la adaptación y mitigación del

cambio climático, la contribución con una educación para un desarrollo sustentable como

lo señala nuestra agenda, en la que ponemos nuestro granito de arena desde el Instituto

de Posgrado.

Page 4: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

iii

Presentación

Las relaciones internacionales en el Instituto de Posgrado por tradición han sido un

componente muy importante, tanto en la investigación, con en la docencia, intercambio

docente, intercambio estudiantil.

En este contexto anualmente se realizan eventos académicos, como pasantías, seminarios,

se dispone de becas estudiantiles y ara docentes.

Cada año se firman nuevos convenios de cooperación como el caso de este año con la

Universidad de Colonia, una de las mejores de Alemania con quienes se busca iniciar la

cooperación, centrándose en la investigación de suelos. Así mismo se prevé formar

profesionales PhDs en este campo. Esto ya se ha iniciado con el proyecto del maestrante

Mauricio Toapanta con el tema “Uso de suelo y su impacto sobre la conservación del

recurso hídrico de la Reserva Ecológica El Ángel”, que constituye la línea base de la

cooperación y tiene como perspectivas continuar con un doctorado.

Así mismo el Programa ERASMUS + adjunto al proyecto de "Enseñanza aprendizaje

basado en competencias en la Educación superior" promueve la formación de doctores

en Europa que contribuyan al desarrollo académico del Instituto de Posgrado y a su vez

de la Universidad Técnica del Norte.

Cada uno de los eventos académicos del Instituto de Posgrado ha sido de gran acogida

por parte de la comunidad universitaria. Beneficiando a más de 400 participantes.

Patricia Aguirre Mejía y Lucia Yépez

Comisión de Relaciones Internacionales del Instituto de Postgrado

Page 5: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

iv

Objetivos de las relaciones Internacionales

Fomentar y facilitar los procesos de internacionalización de la educación superior

en la Institución.

Promover la formación de profesores y funcionarios universitarios en

instituciones de prestigio en el exterior.

Promover la negociación y firma de convenios con instituciones de prestigio en el

exterior que apoyan la movilidad académica, estudiantil y el intercambio de

conocimiento.

Apoyar la integración y la participación en programas de cooperación, tendientes

a favorecer un desarrollo académico – investigativo constante y permanente en la

Institución.

Fomentar los vínculos con las Representaciones Diplomáticas Extranjeras, con

instituciones y organismos de carácter internacional y regional de interés para la

Universidad, de acuerdo con sus principios y propósitos.

Facilitar la movilidad de funcionarios y estudiantes universitarios que participan

en actividades académicas conjuntas.

Asesorar a los docentes y administrativos del Instituto de Postgrado

Agenda de Eventos internacionales

1.1.La estructura de la agenda

1.1.1. Eventos organizados por el IP en el campus o fuera del campus

1.1.2. Eventos en los que los docentes participación como asistente

1.1.3. Eventos en los que los docentes participan como ponente

1.1.4. Otros asuntos académicos internacionales

Page 6: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

5

N° EVENTO RESPONSABLE RESPALDO COOPERANTE

1

SEMINARIO-TALLER

“INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

OPORTUNIDADES Y

DESAFIOS”. Realizado el día 15 de

febrero de 2018.

Patricia Aguirre Informe del

evento

Álvaro Fuentes (PhD. Cand.) Chonbuk National

University-Corea del Sur

2

CONVERSATORIO “EXPERIENCIAS

DE ESTUDIAR EN EL

EXTRANJERO”. 17 al 23 de abril del

2017.

Informe del

evento

Álvaro Fuentes (PhD. cand.), Chonbuk National

University–Corea del Sur; Liliana Vásquez

(PhD. cand.), Universidad de Chile; y Patricia

Aguirre (PhD), Universidad Técnica del Norte.

3

PASANTÍA INTERNACIONAL “PLAN

DE NEGOCIOS”. 11 al 18 de abril del

2018.

Dra. Patricia Aguirre (PhD) Informe del

evento

La Universidad Agraria La Molina UNALM y

la Universidad de San Ignacio de Loyola de

Lima.

4

PASANTÍA INTERNACIONAL “PLAN

DE NEGOCIOS”. 22 al 30 de abril del

2018.

Dra. Patricia Aguirre (PhD)

y MSc. Marcelo Vallejos.

Informe del

evento

La Universidad de Santiago de Chile y la

Universidad de Talca. La Universidad de

Santiago de Chile

5 Visita a las Universidades de Vechta. 14

al 26 de Julio del 2018

Dra. Lucia Yépez y Dra.

Patricia Aguirre

Informe del

evento Universidades de Vechta

6

Visita a las Universidades de Antioquia y

I.U. Colegio Mayor de Antioquia.23 al 29

de septiembre del 2018

Red de Educación superior

basada en Competencias

REDEBEC

Informe del

evento

Universidades de Antioquia y I.U. Colegio

Mayor de Antioquia

7

Curso Taller: “Competencias

Investigativas para el desarrollo

sustentable. Del 01 al 05 de octubre 2018

Dra. Patricia Aguirre (PhD)-

Instituto de Postgrado UTN

Informe del

evento

Profesor Marco Rieckmann (U. Vechta –

Alemania)

Page 7: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

6

10

SEMINARIO INTERNACIONAL-“LA

AGROBIODIVERSIDAD Y SU

APORTE A LOS NUEVOS

AGRONEGOCIOS SUSTENTABLES”.

30 de octubre de 2018.

Dra. Patricia Aguirre (PhD)-

Instituto de Postgrado UTN

Informe del

evento

La Universidad Santiago de Chile, Tecnológico

de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica

11

CONVERSATORIO “ÉTICA Y

SUSTENTABILIDAD”. 07 de diciembre

de 2018

Dra. Patricia Aguirre (PhD)-

Instituto de Postgrado UTN

Informe del

evento Antonio Elizalde

12

SEMINARIO TALLER “GESTIÓN DE

LOS RECURSOS NATURALES Y

OBJETIVOS DEL DESARROLLO

SUSTENTABLE”. 07 y 08 de diciembre

de 2018

Dra. Patricia Aguirre (PhD)-

Instituto de Postgrado UTN

Informe del

evento

Dr. Lukas Scherak (PhD) - (U. Vechta –

Alemania)

13

CURSO-TALLER SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y LOS OBJETIVOS

DE DESARROLLO SUSTENTABLE.

14 y 15 de diciembre de 2018

Dra. Patricia Aguirre (PhD)-

Instituto de Postgrado UTN

Informe del

evento

Dr. Lukas Scherak (PhD) - (U. Vechta –

Alemania)

Page 8: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

7

CAPITULO I

EVENTOS ACADÉMICOS

1.1.EVENTOS ACADÉMICOS EN LA UTN

Dentro de las actividades de la comisión de relaciones internacionales, se ha tenido

importantes eventos a lo largo del año, los cuales han sido organizados por Instituto de

Postgrado y han tenido éxito por la importancia de los temas presentados para la

comunidad universitaria, a continuación se detalla las eventos realizados.

1.1.1. Seminario-Taller “Inteligencia artificial: oportunidades y desafíos”.

Realizado el día 15 de febrero de 2018.

Dirigido a: Estudiantes de programa de maestría en Agroempresas y Agronegocios y

otros profesionales interesados.

La visita de Álvaro Fuentes (PhD

cand.) se realizó con el objetivo de

aportar con información científica

referente a la Inteligencia Artificial

como simulación de procesos de

inteligencia humana por parte de

máquinas, especialmente sistemas

informáticos; tema de importancia para

estudiantes y profesores de la Facultad

de ingeniería en Ciencias Aplicadas

(FICA). Además, se contó con la

participación de asistentes externos

interesados en compartir y mejorar sus

conocimientos. Se desarrolló en horas

de la mañana y la conferencia que se

realizó en horas de la tarde. Al final del

evento se solventaron algunas inquietudes culminando las actividades con éxito y

fortaleciendo el conocimiento de los asistentes.

Page 9: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

8

Objetivo general

Capacitar a los participantes Inteligencia Artificial como simulación de procesos de

inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos.

Resumen

Para el seminario - taller contó con la presencia de 30 participantes, mientras en la

conferencia participaron 100 personas entre docentes y estudiantes de la Facultad de

Ingeniería en Ciencias Aplicadas (FICA).

1.1.2. Conversatorio “Experiencias de Estudiar en el Extranjero”.

El conversatorio

se realizó para

explorar y

compartir las

experiencias de los

becarios Álvaro

Fuentes (PhD

cand.) y Liliana

Vasquez (PhD

cand.), así como

resolver

inquietudes sobre

la postulación a becas en el extranjero. Además, se contó con el apoyo de la Dra. Patricia

Aguirre (PhD) quién explicó a los estudiantes interesados sobre los programas de becas

ERASMUS y DAD. El evento desarrolló en los estudiantes las habilidades necesarias

para la búsqueda, aplicación y competición por una beca de estudio en el exterior. Se

contó con la participación de los estudiantes que asistieron a la conferencia sobre

Inteligencia Artificial, donde la mayoría de asistentes fueron estudiantes de la Facultad

de Ingeniería en Ciencias Aplicadas (FICA).

Objetivo general

Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para que puedan buscar, aplicar

y competir de manera adecuada por una beca de estudio en el exterior.

Page 10: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

9

Cronograma de actividades para el 15 de febrero de 2018

Hora Integrantes del grupo

18:00 – 18:20 ¿Cómo aplicar a becas en Chile? y experiencias de

estudiar en el extranjero.

18.20 – 18:40 Experiencias de estudiar en el extranjero.

18:40 – 19:00 ¿Cómo aplicar a becas en Alemania? y experiencias

de estudiar en el extranjero.

19h00 – 19:20 Sesión de preguntas y respuestas.

Participantes

En el conversatorio se contó con la participación de los asistentes a la conferencia de

Inteligencia Artificial, alrededor de 100 estudiantes en su mayoría estudiantes de la FICA.

1.1.3. Curso Taller: “Competencias Investigativas para el desarrollo sustentable”

Estadía de los profesores Invitados profesores Marco Rieckmann (U. Vechta –

Alemania)

Realizado: Del 01 al 05 de octubre 2018

La visita del profesor Marco Rieckmann (U. Vechta – Alemania, se realizó en el marco del

proyecto “Enseñanza – Aprendizaje en

competencias en la educación superior,

Fase 2: Desarrollo e implementación de un

programa de maestría en Educación

basada en competencias, que tiene como

objetivo atender a las necesidades de

enseñanza y aprendizaje de todos los

participantes en educación superior formal

y en formación profesional de grado

superior, por lo que se realizó Curso-Taller

“Competencias Investigativas para un

desarrollo sustentable”, este evento estuvo

dirigido a docentes, investigadores y otros

interesados.

Page 11: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

10

Objetivo general

Ampliar los conocimientos aprendidos en el aula a través de conferencias y discusiones

con actores de la práctica.

Cronograma del IV Conferencia Internacional Educación basada en competencias

en la Educación Superior.

Participantes

En Curso Taller asistieron 30 participantes entre docentes e investigadores de la

Universidad Técnica del Norte.

FECHA HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

30/09/2018

Domingo 17:30

Llegada a Quito

Alojamiento en el Hotel KAYROS

Equipo de apoyo y Bus

UTN

01/10/2018

Lunes

08:00 Saludos protocolarios en la UTN Dra. Patricia Aguirre

09:00 Tour por el campus de la UTN Dra. Patricia Aguirre

11:00 Reunión con la Dra. Lucía Yépez e Inés

Alvarado Dra. Patricia Aguirre

15:00 City Tour en Ibarra Dra. Patricia Aguirre y

equipo de apoyo

02/10/2018

Martes

08:00-

14:00

Seminario-Taller Sustentabilidad para

el Desarrollo Dra. Patricia Aguirre

03/10/2018

Miércoles

08:00-

17:00

Curso-Taller “ Sociedad y Universidad:

Integración de actores intersectoriales

para la sustentabilidad”

Dra. Patricia Aguirre

Prof. Dr. Marco

Rieckmann

04/10/2018

Jueves

08:00-

17:00

Curso-Taller “ Sociedad y Universidad:

Integración de actores intersectoriales

para la sustentabilidad”

Dra. Patricia Aguirre

Prof. Dr. Marco

Rieckmann

05/10/2018

Viernes

08:00-

17:00

Curso-Taller “ Sociedad y Universidad:

Integración de actores intersectoriales

para la sustentabilidad”

Dra. Patricia Aguirre

Prof. Dr. Marco

Rieckmann

06/10/2018

Sábado 08:00

Turismo en la ciudad de Ibarra y sus

alrededores Dra. Patricia Aguirre

07/10/2018

Domingo 18:30 Salida a Quito Equipo de Apoyo

Page 12: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

11

1.1.4. Seminario Internacional “La Agrobiodiversidad y su Aporte a los nuevos

Agronegocios Sustentables”.

Realizado: 30 de octubre de 2018.

En el contexto de la

internacionalización de las

universidades, se creó en el 2014 la

RECLAN, Red Científica

Latinoamericana de Agronegocios. En

este contexto la Universidad de Costa

Rica, Santiago de Chile, La molina y la

Universidad Técnica del Norte,

realizan viajes de estudio a las

diferentes universidades miembros y

los países respectivos. En este contexto

este año la UTN recibió una

delegación de 9 estudiantes y 2

docentes de la Universidad de Costa

Rica UCR.

Objetivo general

Acompañar a la delegación de la Universidad de Costa Rica a la Amazonia ecuatoriana,

para una visita de Chakras amazónicas, evento incluido en el programa de la pasantía

académica.

Cronograma del Seminario Internacional

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

8:00 Registro de participantes Grupo de apoyo

8:30 Bienvenida Dra. Lucia Yépez

9:00 Diversidad Biológica Forestal: Usos y

contribuciones a la economía del Ecuador

Mario Añazco

Escuela de forestales

/UTN

9:45

Propuesta para la instalación de plantas

modulares extractoras de aceite de palma en

cooperativas del Pacífico Central, Costa Rica

Olman Quirós Madrigal.

Escuela de Economía

Agrícola y Agronegocios/

CIEDA- UCR

Page 13: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

12

10:15

Elaboración de un plan estratégico de desarrollo

agropecuario en el cantón de Mora, San José,

Costa Rica, para el periodo 2018–2023

Nelson Ramírez Sánchez.

CIEDA- UCR

10:45 BREAK Personal de apoyo

11:15 Financiamiento rural como estrategia de

agronegocio sustentable en la zona de Intag

Juan Pablo Aragón

UTN

11:45

Evaluación de precios de la naranja (Citrus x

sinensis) en el Centro Nacional de

Abastecimiento y Distribución de Alimentos

(CENADA) para la conformación de un modelo

econométrico autorregresivo vectorial que

permita predecir su comportamiento

Juan José Benítez Guillén

Luis Carlos Castro Gómez

Sulay Melania Redondo

Gómez

Escuela de Economía

Agrícola y Agronegocios-

UCR

12:05 Diseño y elaboración de una herramienta para la

gestión financiera de los CEPROMAS

Kevin Gómez Garita.

Tatiana Escobar Vega

Escuela de Economía

Agrícola y Agronegocios-

UCR

12:25

Uso de titanio orgánico en aguacate (persea

americana mill) para mejorar la productividad,

calidad de frutos y condiciones comerciales de

exportación en mira, carchi, ecuador

Jose Luis Egas

UTN

12:45

Estudio de prefatibilidad para la implementación

de 1 ha de vainilla (Vainilla planifolia) en la

Zona de Cutris de San Carlos, Costa Rica

Kristel Braddock

Carlos Andrés Bolaños

Escuela de Economía

Agrícola y Agronegocios-

UCR

13:05

Análisis de la vulnerabilidad de las mujeres

ligadas a la agrocadena de pesca de arrastre de

camarón en el Distrito Central de Puntareas.

2018.

Wendy Monge

Abigail Mora Rivera.

Escuela de Economía

Agrícola y Agronegocios-

UCR

13:25

Agrobiodiversidad, estrategia de agronegocio

sustentable a partir de chacras familiares: caso

comunidad fakcha llakta, Imbabura – Ecuador

Fernando Basantes

UTN

13:55 Cierre Patricia Aguirre

Participantes

En la conferencia asistieron 84 participantes entre estudiantes de maestría y docentes de

la Universidad Técnica del Norte

Page 14: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

13

1.1.5. Conversatorio “Ética y Sustentabilidad”.

Realizado: 07 de diciembre de 2018

Conferencia ética y sustentabilidad fue

desarrollada en la Universidad Técnica

conjuntamente con la Maestría Gestión

sustentable de los recursos naturales se

lo realizó especialmente con el apoyo

del Antonio Elizalde, Rector emérito de

la Universidad Bolivariana de Chile.

Objetivo General

Dar a conocer la importancia de la

ética y sustentabilidad.

Cronograma de la conferencia

Viernes 7 de diciembre

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

17:30 Bienvenida

17:45 La ética y sustentabilidad Antonio Elizalde

19:15 Los ODS Lukas Scherak

20:15 Preguntas y discusión

Participantes

A la conferencia asistieron 77 estudiantes de maestría y docentes de la Universidad

Técnica del Norte.

Page 15: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

14

1.1.6. Seminario-Taller “Gestión de los Recursos Naturales y Objetivos del

Desarrollo Sustentable”.

Realizado: 07 y 08 de diciembre de 2018

El seminario fue organizado por la

Maestría de Gestión de Recursos

Naturales y colegas del Instituto de

postgrado, y facilitado por expositores

invitados y personal académico de la

misma. Este documento describe el

desarrollo del seminario durante los

dos días.

Objetivo general

Establecer vinculaciones académicas

entre universidades nacionales e

Internacionales fomentar el

aprendizaje y presentar los trabajos

realizados en el ámbito académico e

investigativo de las universidades

participantes.

Cronograma del evento

Viernes 14 de diciembre

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

17:00 Inscripciones Personal de apoyo

17:30 Bienvenida Dra. Lucia Yepéz

17:45 1ra exposición Lukas Scherak

18:45 Break Personal de apoyo

19:15 Los Objetivos de Desarrollo Sustentable Lukas Scherak

20:15 Preguntas y discusión de las dos ponencias Patricia Aguirre

Sábado 15 de diciembre

Taller

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

07:30 Registro Lukas Scherak

08:00 Resumen del día anterior Lukas Scherak

08: 15 1ra exposición Yanís Arahis Nieto Terán

Page 16: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

15

Aprendizaje, saber y soberanía alimentaria.

08:45

2da exposición

Cero desperdicio alimentario para llegar al

hambre cero.

Israel Ibarra Morales

09:15 Indicaciones para el taller

Distribución por grupos Lukas Scherak

09:45 Break

10:00 Trabajos en grupos Lukas Scherak

12:30 Almuerzo

13:30 exposición de los grupos Lukas Scherak

16:00 Cierre Lukas Scherak

Participantes

En el seminario asistieron 97 participantes entre estudiantes de maestría y docentes de la

Universidad Técnica del Norte.

1.1.7. Curso-Taller Seguridad Alimentaria y los Objetivos de Desarrollo

Sustentable.

Realizado: 14 y 15 de diciembre de 2018

Dirigido a maestrantes de gestión de agro empresas y agronegocios

El curso-taller se realizó el 14 y 15 de

Diciembre de 2018 en el Instituto de

Postgrado y dirigido a los estudiantes

de la Carrera de Ingeniería en

Agronegocios de la Facultad y otros

interesados.

Objetivo general

Adquirir conocimientos impartidos

por los conferencistas y presentar los

trabajos realizados en el ámbito

académico e investigativo de las

universidades participantes.

Page 17: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

16

Programa de evento

Seminario: Viernes 14 de diciembre

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

17:00 Inscripciones Personal de apoyo

17:30 Bienvenida Dra. Lucia Yépez

17:45 1ra exposición Por definir

18:45 Break Personal de apoyo

19:15 Los Objetivos de Desarrollo Sustentable Lukas Scherak

20:15 Preguntas y discusión de las dos ponencias Patricia Aguirre

Taller: Sábado 15 de diciembre

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

7:30 Registro Lukas Scherak

08:00 Resumen del día anterior Lukas Scherak

08: 15 1ra exposición Lukas Scherak

08:45 2da exposición Lukas Scherak

09:15 Indicaciones para el taller

Distribución por grupos Lukas Scherak

9:45 Break Lukas Scherak

10:00 Trabajos en grupos Lukas Scherak

12:30 Almuerzo Lukas Scherak

13:30 exposición de los grupos Lukas Scherak

16:00 Cierre Lukas Scherak

Participantes

En el seminario asistieron 30 participantes entre estudiantes de maestría y docentes de la

Universidad Técnica del Norte

Page 18: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

17

1.2.EVENTOS ACADÉMICOS FUERA DE LA UTN

1.2.1. Pasantía Internacional “Plan de Negocios” - Perú

Realizado: 11 al 18 de abril del 2018.

El programa de maestría en Gestión de Agroempresas y Agronegocios - Cohorte I

contempla en su pensum una pasantía internacional para los maestrantes, la misma que

se realizó en Perú, con el Tema propuesto “Planes de negocios” con la cual se pretende

reforzar lo aprendido en las aulas.

La pasantía comprendió visitas a dos universidades, la Universidad Agraria La Molina

UNALM y la Universidad de San Ignacio de Loyola de Lima. La UNALM es miembro

activo de la Red Latinoamericana de Agronegocios fundad en el año 2014 por iniciativa

de la UTN.

Las empresas visitadas se encuentran en la Región de Ica, considerada la región más

importante para la producción de frutas de exportación desde Perú, tales como uva de

mesa, aguacate (palta), y otras hortalizas como el espárrago y la cebolla.

El viaje se realizó con 14 estudiantes de la maestría en Agroempresas y Agronegocios y

dos docentes. La pasantía constituyó una experiencia muy importante para conocer de

cerca experiencias del desarrollo de la agroindustria peruana, al mismo tiempo una

oportunidad de ampliar la visión de los maestrantes tanto en lo académico como lo

cultural.

Objetivo general

Ampliar el conocimiento en la gestión de agro empresas y agro negocios con la visita a

lugares estratégicos en Perú.

Cronograma de Pasantía

11 al 18 de abril del 2018

Universidades contrapartes: Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Talca

Día 11 de Junio Actividad

23:30 Instalación en el hotel el Faro – Miraflores

Día 12 de Junio Actividad

7:30 Reunión en el Hotel el Faro – Miraflores

8:30 Desayuno en la Molina

Page 19: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

18

9:00 Reunión con la Oficina de Cooperación internacional de la

Molina/Posible firma de convenio entre UTN y la Molina

9:30 – 12:45 Participación en Congreso sobre Tenencia Tierra y Bosque

13:00 – 14:00 Almuerzo en la Universidad Nacional Agraria – La Molina

14:00 – 14:30 Coordinación con agencia de Transportes Hanabi-tours para ver

aspectos administrativos de la movilidad a Ica

14:45 – 17:15

Visita a la Universidad San Ignacio de Loyola para visitar planta

de procesamiento/laboratorios e instalaciones. Reunión con el

Director de la Carrera, ing. Olivera

17:30 Transporte hacia el centro de Lima para visitar el parque de las

aguas

21:00 Cena en Chifa

Día 13 de Junio Actividad

6:30 Salida de Lima del Hotel el Faro

9:30 Desayuno en la ciudad de Chincha en el restaurante Lorena 2

11:00 Llegada a Paracas para visitar las islas ballestas. Tomar lancha en

el muelle de pescadores “el chaco”

13:30 Viaje a la ciudad de Ica

14:45 Instalación en el Hotel “challaca” en el centro de Ica

15:15 Almuerzo en restaurante ubicado en el centro de Ica

16:00 Visita a la ciudad de Ica

19:00 Visita a cata de pisco: 2 opciones: fundo de Falconí o fundo de

Antonio Carrasco. Por coordinar

21:00 Cena en Ica

Día 14 de Junio Actividad

8:30 Desayuno en la ciudad de Ica

9:30 Visita guiada al fundo Don Ricardo en Ica

13:00 Almuerzo en la campiña de Ica

14:30 Visita a fundo Tacama

16:30 Visita a la laguna de la Huacachina (viaje en auto arenero)

18:30 Cata de Pisco. Por definir

20:30 Cena en la ciudad de Ica

Día 15 de Junio Actividad

8:30 Desayuno en la ciudad de Ica

9:30 Visita guiada al fundo Expro del Sur del Señor Percy Palomino

12:30 Almuerzo en la campiña de Ica

Page 20: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

19

14:00 Regreso a la ciudad de Lima

19:00 Instalación en Hotel el Faro

20:00 Cena en la casa de Eric Rendón

Día 16 de Junio Actividad

8:30 Desayuno en el Hotel Faro Inn

9:30 -12:30

Reunión con el Dr. Eric Rendón y el coordinador de la maestría en

Agronegocios de la UNALM Presentación Eric Rendón en el

programa de Leguminosas sobre estudio de mercado del chocho

12:30 Almuerzo

14:30 Salida a Cuzco

Día 17 de Junio Actividad

8:30 Desayuno en el Hotel Faro Inn

9:30 -12:30 Día cultural en el Cuzco

12:30 Almuerzo

14:30 Salida a Cuzco

Día 18 de Junio Actividad

8:30 Desayuno en el Faro Inn

9:30 Firma del convenio UNALM -UTN

1.2.2. Pasantía Internacional “Plan de Negocios” - Chile

Realizado: 22 al 30 de abril del 2018.

El programa de maestría en Gestión de Agroempresas y Agronegocios contempla en su

pensum una pasantía internacional para los maestrantes que debe realizarse en Chile con

un tema propuesto “Planes de negocios” con la cual se pretende reforzar lo aprendido en

las aulas. La pasantía comprendió visitas a dos universidades, la Universidad de Santiago

de Chile y la Universidad de Talca. La Universidad de Santiago de Chile es miembro

activo de la Red Latinoamericana de Agronegocios fundada en el año 2014 por iniciativa

de la UTN. Así mismo la Universidad de Talca desde el 2008 tiene convenio firmado con

la UTN y han participado de varias actividades de intercambio académico y estudiantil.

Las empresas visitadas se encuentran en la Región del Maule, considerada la región más

importante la producción de frutas de exportación desde Chile. El viaje se realizó con 31

estudiantes de la maestría en Agroempresas y Agronegocios y dos docentes. La pasantía

constituyó una experiencia muy importante para conocer de cerca experiencias del

Page 21: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

20

desarrollo de la agroindustria chilena, al mismo tiempo una oportunidad de ampliar la

visión de los maestrantes tanto en lo académico como lo cultural.

Objetivos de la visita

Los objetivos del viaje fueron tanto para fomentar las relaciones interuniversitarias como

para la capacitación de los estudiantes y docentes, así:

1) Afianzar y profundizar las relaciones interuniversitarias con la Universidad de

Santiago de Chile y la Universidad de Talca con quienes existe casi una década de

cooperación.

2) Realizar intercambio académico docente y estudiantil en el marco del de la RECLAN

3) Ampliar los conocimientos y visión en temas de agroempresas y agronegocios.

Cronograma de actividades

DIA FECHA HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 22 / 04

Salida de Quito Coordinación

22:10 Llegada a Santiago de Chile Coordinación

23:15 Registro en el Hotel Coordinación

2 23 / 04

08:00

Visita a la Universidad de Santiago

de Chile (USACH)

Saludos Protocolarios

Charlas y taller sobre Plan de

negocios

José Luis Llanos

(USACH)

13:00 Almuerzo - Casino USACH Coordinación

15:00

Tour por el campus universitario

Conferencia de Relaciones

internacionales

Coordinación

16:30 Tiempo libre – visita a comercios Coordinación

20:00 Cena Coordinación

3 24 / 04

08:30 Salida desde USACH

- Vivero de plantas frutales José Luis Llanos

(USACH) 13:30 Almuerzo en Quillota

15:00 Planta de embalaje de aguacate

(Exportadora PROPAL)

19:00 Llegada a USACH

4 25 / 04

08:00 Salida de la USACH

11:00 Visita técnica al puerto de

Valparaíso Claudia Carmona

12:40 Almuerzo – Curicó Coordinación

15:30 Charla sobre cadenas productivas y

planes de negocio Claudia Carmona

19:00 Cena Coordinación

Page 22: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

21

5 26 / 04

08:30 Salida a Talca

10:00

Visita a la Universidad de Talca

Saludos protocolarios

Visita por el campus

Pablo Villalobos

(Uni Talca)

12:30 Almuerzo – Casino U Talca Coordinación

15:00

Visita a los centros de Transferencia

de Tecnología: Centro de Pomáceas

y La Vid

Conferencia sobre maestría y

doctorado en Agronegocios

Presentación de Prochile

José Díaz (Uni

Talca)

19:30 Cena Coordinación

6 27 / 04

08:30

Visitas técnicas:

1. Visita a la Plantación de

Almendros, Maki y Arándanos

2. Visita a la planta de

procesamiento de almendros

Coordinación

12:30 Almuerzo - Maule u O´Higgins Coordinación

16:00 Visita a Viñedo – Valle Cachapoal Coordinación

19:00 Cena – Patio Bellavista Coordinación

7 28 / 04

07:30 Salida a Curico Coordinación

09:00 Visita A Agrisol Coordinación

11:00

Charlas técnicas sobre incentivos a

la Agroempresas y agronegocios y

tecnología aplicada a la

agroindustria.

Coordinación

13:30 Almuerzo Coordinación

15:00 Salida a Santiago de Chile Coordinación

19:00 Cena en Santiago de Chile Coordinación

8 29 / 04

12:00 Check out Hotel- Almuerzo libre Coordinación

13:00 Salida al Aeropuerto Coordinación

16:16 Regreso a Ecuador Coordinación

1.2.3. Visita a las Universidades de Vechta.

Realizado: 14 al 26 de Julio del 2018

En el marco del Proyecto enseñanza y aprendizaje basado en competencias, se realizaron

eventos académicos referentes a las competencias, los mismos que han ayudado a

despertar el interés de la comunidad universitaria en cuanto a temas de enseñanza y

aprendizaje basados en competencias, además de mejorar la cooperación internacional en

seminarios, talleres, entrevistas y las pasantías académicas.

Page 23: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

22

Objetivos

Los objetivos del viaje fueron tanto para fomentar las relaciones interuniversitarias como

para la capacitación de los estudiantes y docentes, así:

Afianzar y profundizar las relaciones interuniversitarias con la Universidad de

Vechta y la Universidad Técnica del Norte con quienes existe más de una década

de cooperación.

Realizar intercambio académico docente en el marco del proyecto “Desarrollo e

Implementación de un Programa de Maestría “Enseñanza Superior Basada en

Competencias”.

Ampliar los conocimientos y visión en temas relacionados a educación.

CRONOGRAMA Y RUTA DEL VIAJE ACADEMICO

NRO. FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE

Día 00

Sábado 14.7.2018 Salida de Quito hacia Alemania Dra. Patricia Aguirre

Día 01

Domingo 15.7.2018

Llegada a Fráncfurt

Dra. Patricia Aguirre

Día 02

Lunes 16.7.2018

Universidad de Vechta

15:00 Reunión con Dra. Natalia Petrillo y

Sarah Winkler, Oficina Internacional

(Driverstr. 22, oficina G 06)

Prof. Marco

Rieckmann

Día 03

Martes 17.7.2018

Universidad de Vechta

10:00 Reunión con Lukas Scherak

(Burgstr. 18, oficina H104 a)

11:00 Reunión con la Decana de la

Facultad I – Educación y Ciencias

Sociales, Prof. Dra. Nina Oelkers

(Driverstr. 22, sala R148)

Reclamar dinero del proyecto y viáticos

donde Sra. Kreymborg (con Lukas)

Prof. Marco

Rieckmann

Lukas Scherak

Día 04

Miércoles 18.7.2018

Universidad de Bremen

14:00 -15:00 Reunión con Prof. Weller Dra. Patricia Aguirre

Día 05

jueves

19.7.2018

Universidad de Vechta

9:00 Reunión con Marco Rieckmann:

planificación (actividades 2018) sobre

Escuela de Verano a realizarse en la UTN

en el 2019 (Burgstr. 18, oficina H116)

10:30 Reunión con Dra. Julia-Carolin

Brachem, Gerente del Centro de

Postgrado (Neuer Markt 32, oficina T202)

Prof. Marco

Rieckmann

Lukas Scherak

Page 24: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

23

11:15 Reunión con Dr. Daniel Ludwig,

Unidad de Desarrollo de Investigación y

Transferencia de Conocimiento (Neuer

Markt 32, oficina T 203)

Universidad de Bremen

15:00 Reunión con Merle Tegeler y Bror

Giesenbauer, Proyecto HOCH-N

(proyecto Universidad Sustentable de 12

universidades alemanas)

16:00 Reunión con Rolf Oberliesen

(Oficina de Rolf, GW2 A4750)

Día 06

Viernes 20.7.2018 Universidad de Vechta

Prof. Marco

Rieckmann

Día 07

Sábado 21.7.2018 Día cultural en Berlin

Dra. Lucia Yepez

Patricia Aguirre

Día 08

Domingo 22.7..2018

Día cultural: Berlin – Posdam

Regreso a Frankfurt

Dra Lucia Yepez

Patricia Aguirre

Día 09

Lunes 23.7.2018

Universidad de Goettigen (Campus

central)

Reunión con la Coordinadora de la Región

Latinoamérica de la Oficina de Relaciones

Internacionales de la Universidad de

Goettingen (10:00)

Reunión con Profesora Pawlsik (Decana

de la Facultad de Agricultura)

Analisis de la posibilidades de becas y

cooperación en las maestrias de forestales

Dr. Heinrich Lehmann

Día 10

Martes 24.7.2018

Universidad de Goettigen (Campus Norte)

Facultad de Forestales

Análisis de la posibilidades de becas y

cooperación en las maestrías de forestales

Análisis de la posibilidades de becas y

cooperación en las maestrías de forestales

Dr. Heinrich Lehmann

Día 11

Miércoles 25.7.2018

Visita al Centro de la Tierra / Cambio

climático

Instituto Max Plank

Dr. Heinrich Lehmann

Dia 12 26.7.2018 Salida a Quito ab Frankfurt Patricia Aguirrre

Page 25: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

24

1.2.4. Visita y encuentro Medellín

Realizado: 23 al 29 de septiembre del 2018

OBJETIVOS

Los objetivos de la visita fueron tanto

para fomentar las relaciones

interuniversitarias como para la

capacitación de los estudiantes y

docentes, así:

Afianzar y profundizar las relaciones

interuniversitarias con la Universidad

de Antioquia y la Universidad

Técnica del Norte con quienes existe

más de cinco años de cooperación.

Participar en el Seminario

Internacional “Educación basada en

competencias en la Universidad de

Antioquia, y en la I.U. Colegio Mayor

de Antioquia

Participar en el segundo encuentro de la Red de Educación superior basada en

Competencias REDEBEC

Ampliar los conocimientos y visión en temas relacionados a la Educación basada

en competencias.

Programa de Actividades

PROGRAMA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE COMPETENCIAS EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR 2018

MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE

N°. FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE

1 06:00 Montaje

2 07:00 Registro

3 08:00 Instalación

Línea: La Investigación y el desarrollo de competencias en la Educación Superior

4 8:30 - 9:30 Desarrollo de las competencias de

sostenibilidad en la educación superior -Dr. Marco Rieckman

Page 26: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

25

propuestas conceptuales y experiencias

prácticas

Universidad Vechta

(Alemania)

5 9:30 - 10:00 Competencias científicas en la Educación

Superior

Dra. Elvia María

Gonzáles Agudelo

6 10:00 - 10:15 Coffe Break

7 10:15 - 11:15

Estructura y organización curricular en

una formación por competencias:

sugerencias de una experiencia Chilena

Dr. Patricio

Montero

8 11:15 - 11:45

Claves metodológicas para el análisis,

desarrollo y evaluación de procesos

políticos y curriculares de formación

ciudadana universitaria. Una perspectiva

Comparada

Dr. Alejandro

Pimienta B y Dra.

Ruth Quiroz

9 11:45 - 12:15

Educación superior y formación en

lengua extranjera: Políticas avances y

retos para los nuevos gobiernos

Dr. Jaime Usma

Wilches

10 12:15 - 14:00 Almuerzo

Línea: Interculturalidad en la Educación Superior

11 14:00 -15:00 La competencia de la interculturalidad Mg. Julio Saransing

Picuar

12 15:00 -15:30

Sentipensando la formación inicial de

pedagogas y pedagogos infantiles

contribuciones desde el concepto de

competencias interculturales y diversidad

cultura

Lic. Natalia Andrea

Patiño

13 15:30 -16:00

Pensar la formación docente desde

competencias interculturales, Una mirada

al marco conceptual y operativo de la

UNESCO

Lic. Juan Camilo

Estrada Chauta

14 16:00 -16:15

La cibercultura crítica desde una

perspectiva intercultural para la

formación de maestros

Mg. María Sofía del Sol

Gonzales

15 16:15 - 16:45

Las redes como una oportunidad para

fomentar competencias de

interculturalidad

Dra. Patricia Aguirre

16 16:45 -17:30 Espacio para compartir ideas, trabajos y

preguntas con los ponentes

Page 27: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

26

JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

N°. FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE

Línea: Innovación en la Educación Superior

1 8:00 -9:00

La evaluación formativa en la Universidad

y la disminución del fracaso universitario:

desafíos investigativos y prácticos

Dr. Iván Montes

2 9:00 - 9:30 Innovación en el quehacer de la educación

superior

Mg. Robinson

Córdova Cano

3 9:30 -9:45 Coffe Time

4 9:45 - 10:15

Perspectivas sobre una experiencia

transversal de formación para el

Emprendimiento en Educación Superior

Mg. Juvenal Eliecer

Tabares Duque

5 10:15 -10:45

Maestría en Educación y Justicia Social

educativa: Una mirada desde las

Competencias docentes

Dra. Sandra Mejía

Rodríguez y Dra.

Ruth Elena Quiroz

Posada

6 10:45 – 11:15

La permanencia estudiantil y las

literalidades académicas: una relación

necesaria

Mg. Sandra Echeverri

7 11:15 -11:45 Del acceso a la graduación una meta común Mg. Patricia Estrada

8 11:45 -12:15

La formación integral: reto de la

evaluación con un enfoque por

competencias

Dra. Ana Elsy Díaz

Monsalve

9 12:15 -14:00 Almuerzo

Línea: Permanencia en la Educación Superior

10 14:00-15:00

Formamos para la permanencia. La

importancia del rol docente entre las

características de nuestros estudiantes y las

políticas institucionales. El caso de la

Universidad National Arturo Jauretche de

Argentina

Mg. Mariano

Fernández Ameghino

11 15:00-16:00

¿Qué puedo hacer para que mis estudiantes

quieran volver? Un dispositivo de

formación centrado en el intercambio de

experiencias docentes (Universidad

Nacional de Lanús Argentina)

Dra. Viviana

Moncovsky

12 16:30- 16:45 Coffe Time

13 14:45 -17:15

RECIBIR Y ACOMPAÑAR: dos prácticas

básicas para promover la permanencia

estudiantil

Dr. Colombia

Hernández

Page 28: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

27

14 17:16-18:00 Espacio para compartir ideas, trabajos y

preguntas con ponentes

15 18:00- 19:30 Acto musical coctel

CAPITULO II

INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES

En el afán de mejorar la calidad de la Educación Superior de la Universidad y también de

profundizar la cooperación a través del intercambio de profesores, estudiantes y la

investigación, se ha realizado intercambio de profesores y estudiantes, dentro de dos

proyectos mencionados a continuación:

2.1 Proyecto Enseñanza – Aprendizaje Basado en Competencias en la Educación

Superior.

Fase 2: Desarrollo e implementación de un programa de maestría en Educación

basada en competencias

Este proyecto es una colaboración conjunta entre la Universidad Técnica del Norte

(UTN), Ibarra (Ecuador), la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) y la

Universidad de Vechta (Alemania), que se esfuerza por promover la enseñanza basada en

competencias y el aprendizaje en estos tres universidades y abre una puerta al intercambio

Internacional.

En el marco del Proyecto enseñanza y aprendizaje basado en competencias, en principio

se realizaron eventos académicos referentes a las competencias que han ayudado a

despertar el interés de la comunidad universitaria en cuanto a temas de enseñanza y

aprendizaje basados en competencias, además de mejorar la cooperación internacional en

seminarios, talleres, entrevistas e intercambios estudiantiles.

Dentro de la movilidad dentro de este proyecto se beneficiaron dos estudiantes de la UTN

NOMBRE FACULTAD CARRERA

Freddy Villota Posgrado GESUREN III

Page 29: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

28

2.2.Programa ERASMUS + de la Unión Europea

El programa Erasmus + busca atender a las

necesidades de enseñanza y aprendizaje de

todos los participantes en educación superior

formal y en formación profesional de grado

superior, cualquiera que sea la duración de la carrera o cualificación, incluidos los

estudios de doctorado, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación.

Este programa permite la movilidad estudiantil para estudios y prácticas.

El programa está dirigido obtener los siguientes objetivos:

Permitir que los estudiantes se beneficien educativa, lingüística y culturalmente de la

experiencia del aprendizaje en otros países europeos.

Fomentar la cooperación entre instituciones y enriquecer el entorno educativo de las

instituciones de acogida.

Contribuir a la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales bien

cualificados, con mentes abiertas y experiencia internacional.

Facilitar la transferencia de créditos y el reconocimiento de estancias en el extranjero,

mediante el sistema ECTS o un sistema de créditos compatible.

Dentro de la movilidad dentro de este proyecto se beneficiaron docentes y estudiantes de

la UTN:

DOCENTES

NOMBRE DEPENDENCIA

Marcelo Almeida Docente del Instituto de posgrado

Jorge Caraguay Director Instituto de Posgrado UTN

2.3.Fundación RED DE EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN

COMPETENCIAS (REBEDEC).

En Medellín, Antioquia, el 4 de octubre de 2017, en el Marco del Proyecto de Extensión

de Cooperación Internacional entre la Universidad de Vechta, Alemania; Universidad

Técnica del Norte, Ecuador; Universidad de Talca, la Universidad de Santiago de Chile,

la Universidad Colegio Mayor de Antioquia de Colombia, se acuerda fundar la RED DE

EDUCACIÓN SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS (REBEDEC). Uno de los

objetivos establecidos es brindar un marco patrocinador para las actividades de las

Page 30: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

29

entidades que se vinculan a los fundadores y a los futuros miembros que se integren a la

RED en el marco del quehacer Docente, Investigativo y de Extensión en la Educación

Superior. La coordinación de la RED en la actualidad se encuentra a cargo de la Dra.

Patricia Aguirre.

Miembros Principales

Miembros principales

Page 31: PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSGRADO€¦ · mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración

30

Documentación fotográfica

Fotografías de los eventos.