2
La bioética incentiva la adopción de un juicio crítico y razonable de los estudiantes de la Especialización en Bioética ante cuestiones como la reproducción asistida, el aborto, la clonación, los cuidados paliativos, la eutanasia, las investigaciones y los adelantos biomédicos, la calidad de vida de los seres humanos, la justicia y las políticas en salud y la asignación de recursos limitados y otros asuntos relacio- nados con el manejo de los mal llamados recursos naturales, el impacto de los desechos de productos industriales y las fumigaciones, las contaminaciones, los organismos genéti- camente modificados, la biodiversidad, aspectos sociales como la pobreza, el creci- miento de la población humana, entre otros. En el Programa de la Especialización en Bioética modalidad a distancia se desarrollan actividades de aprendizaje tutorial, autónomo y colaborativo. Los módulos comprenden múltiples actividades teóricas y prácticas, a saber: conferencias de expertos, talleres, bibliográficos, análisis de casos, ética narrativa, seminarios investigativos, etc. Realizar un estudio de la bioética con énfasis en los aspectos científicos, éticos, históricos, sociales, políticos y filosóficos. Incentivar la reflexión y la deliberación plural e interdisciplinaria en torno a los problemas éticos que suscitan los avances en ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea. Fomentar, asesorar e implementar cualquier tipo de Comité Ético. Acceder a investigaciones, discursos y prácticas en el campo de la bioética que promueva la formación de docentes, investi- gadores o consultores en bioética. Justificación Objetivos Metodología Profesionales con título académico en diferentes áreas: salud (medicina, odontología, enfermería, medicina veterinaria, entre otras), ciencias básicas (química, física, biología, matemáticas), ciencias humanas y sociales (filosofía, teología, sociología, antropología, economía, psicología, derecho), ingenierías (ambiental, agrícola, industrial, electró- nica y de sistemas, etc.), educación, arte, entre otras. El especialista en bioética será competente en enseñar la bioética en el nivel de especialización y pregrados; Promover la investigación en el terreno de la bioética y áreas afines; Participar en comités de ética Locales, Regionales, Nacionales, e Interna- cionales; Implementar redes sociales en el análisis y discusión de los dilemas y problemas bioéticos propios de sus regiones. Universidad Nacional de Colombia. Academia Nacional de Medicina (Colombia). Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Instituto Karolinska, Estocolmo (Suecia). Sociedad Internacional de Bioética, SIBI – Gijón (España). RED BIOÉTICA – UNESCO, para América Latina y El Caribe. Universidad de Nariño Universidad del Cauca Dirigido a Perfil Ocupacional Convenios www.uelbosque.edu.co contacto: ESTUDIANTES MÁS DE 11.232 Estudiantes RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS ALREDEDOR DE 650.000 • 90% COLECCIÓN DIGITAL• • 10% COLECCIÓN FISICA • Recursos 43.829 Egresados Programas TOTAL ÁREA MÁS DE M 2 105.803 • USAQUEN • • CHÍA • Instalaciones 26 80 • PROGRAMA POSGRADO • • PROGRAMA PREGRADO • Vigilada Mineducación ESPECIALIZACIÓN EN BIOÉTICA Director Jaime Escobar Triana – MD, PhD. Departamento de Bioética Carrera 7 D Bis No. 129-47 Tels: 6489036 – 6489039 – Fax: 2166233 PBX (571) 6489000 Exts: 1134-1152- 1540 [email protected] programasbioetica.unbosque.edu.co [email protected] Título: Especialista en Bioética snies: 04662 Créditos: 18 Resolución M.E.N: 09536 02/07/2015 por 7 Años Semestres: 2 Modalidad: Distancia Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Especialización

Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido ...vipri.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2017/05/FOLLETO-ESPECIAL… · 1 Crédito Fundamentos de las éticas ambientales. 1 Crédito

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido ...vipri.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2017/05/FOLLETO-ESPECIAL… · 1 Crédito Fundamentos de las éticas ambientales. 1 Crédito

La bioética incentiva la adopción de un juicio crítico y razonable de los estudiantes de la Especialización en Bioética ante cuestiones como la reproducción asistida, el aborto, la clonación, los cuidados paliativos, la eutanasia, las investigaciones y los adelantos biomédicos, la calidad de vida de los seres humanos, la justicia y las políticas en salud y la asignación de recursos limitados y otros asuntos relacio-nados con el manejo de los mal llamados recursos naturales, el impacto de los desechos de productos industriales y las fumigaciones, las contaminaciones, los organismos genéti-camente modi�cados, la biodiversidad, aspectos sociales como la pobreza, el creci-miento de la población humana, entre otros.

En el Programa de la Especialización en Bioética modalidad a distancia se desarrollan actividades de aprendizaje tutorial, autónomo y colaborativo. Los módulos comprenden múltiples actividades teóricas y prácticas, a saber: conferencias de expertos, talleres, bibliográ�cos, análisis de casos, ética narrativa, seminarios investigativos, etc.

Realizar un estudio de la bioética con énfasis en los aspectos cientí�cos, éticos, históricos, sociales, políticos y �losó�cos.Incentivar la reflexión y la deliberación plural e interdisciplinaria en torno a los problemas éticos que suscitan los avances en ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea.Fomentar, asesorar e implementar cualquier tipo de Comité Ético.Acceder a investigaciones, discursos y prácticas en el campo de la bioética que promueva la formación de docentes, investi-gadores o consultores en bioética.

Justi�cación

Objetivos

Metodología

Profesionales con título académico en diferentes áreas: salud (medicina, odontología, enfermería, medicina veterinaria, entre otras), ciencias básicas (química, física, biología, matemáticas), ciencias humanas y sociales (filosofía, teología, sociología, antropología, economía, psicología, derecho), ingenierías (ambiental, agrícola, industrial, electró-nica y de sistemas, etc.), educación, arte, entre otras.

El especialista en bioética será competente en enseñar la bioética en el nivel de especialización y pregrados; Promover la investigación en el terreno de la bioética y áreas afines; Participar en comités de ética Locales, Regionales, Nacionales, e Interna-cionales; Implementar redes sociales en el análisis y discusión de los dilemas y problemas bioéticos propios de sus regiones.

Universidad Nacional de Colombia. Academia Nacional de Medicina (Colombia). Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Instituto Karolinska, Estocolmo (Suecia). Sociedad Internacional de Bioética, SIBI – Gijón (España). RED BIOÉTICA – UNESCO, para América Latina y El Caribe. Universidad de NariñoUniversidad del Cauca

Dirigido a

Per�l Ocupacional

Convenios

www.uelbosque.edu.co

contacto:

ESTUDIANTES

MÁS DE

11.232

Est

udia

ntes

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

ALREDEDOR DE

650.000• 90% COLECCIÓN DIGITAL•• 10% COLECCIÓN FISICA • R

ecur

sos

43.829

Egre

sado

sPr

ogra

mas

TOTAL ÁREA

MÁS DE

M2105.803• USAQUEN •• CHÍA •

Inst

alac

ione

s

2680• PROGRAMA POSGRADO •

• PROGRAMA PREGRADO •

Vigi

lada

Min

educ

ació

n

ESPE

CIA

LIZA

CIÓ

N

EN B

IOÉT

ICA

Director Jaime Escobar Triana – MD, PhD.Departamento de BioéticaCarrera 7 D Bis No. 129-47Tels: 6489036 – 6489039 – Fax: 2166233PBX (571) 6489000 Exts: 1134-1152- 1540bioetica@unbosque.edu.coprogramasbioetica.unbosque.edu.cobioeticaespecializacion@udenar.edu.co

Títu

lo:

Espe

cial

ista

en

Bioé

tica

snie

s: 0

4662

Cré

dito

s: 18

Reso

luci

ón M

.E.N

: 095

36 0

2/07

/201

5 po

r 7 A

ños

Sem

estr

es: 2

Mod

alid

ad: D

ista

ncia

Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido

Especialización

Page 2: Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido ...vipri.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2017/05/FOLLETO-ESPECIAL… · 1 Crédito Fundamentos de las éticas ambientales. 1 Crédito

Evolución del pensamiento �losó�co, político y ético en occidente. 2 CréditosHistoria de la Bioética. 1 CréditoDesarrollo Humano y educación en bioética. 1 CréditoFundamentos de las éticas ambientales. 1 CréditoComités y metodologías para la toma de decisiones. 1 CréditoPolíticas públicas en salud y aspectos bioéticos en la investigación biomédica. 3 CréditosInvestigación. 9 Créditos

Dilemas bioéticos en el comienzo, transcurso y al �nal de la vida. 2 CréditosEducación en Bioética. 1 Crédito Fundamentos en los procedimientos en la toma de decisiones clínicas y de investigación. 1 CréditoFundamentos en las teorías de justicia y bioética. 1 CréditoBioética y Ambiente, desarrollo sostenible, bioética y tecno ciencia. 3 Créditos Investigación. 9 Créditos

1 21Plan de estudios

S e m e s t r e s

Tutores Tutores

Dr. Jaime Escobar Triana Director Departamento de Bioética, Doctor en Bioética, Universidad El Bosque

Dr. Fabio David Urbano Bucheli

Coordinador sede Pasto, Magíster en Administra-ción de Empresas, Universidad del Valle. Candidato de Doctorado en Bioética, Universidad El Bosque.Dra. Constanza

Ovalle GómezCoordinadora Departamento de Bioética Doctora en Ciencias sociales, Universidad de Manizales.Magíster en Bioética, UniversidadEl Bosque.

Dr. Boris Julián Pinto Bustamante

Magíster en Bioética, Universidad El Bosque. Candidato a Doctor en Bioética, Universidad El Bosque.

Dra. Gilma Rodríguez Escobar

Magíster en Bioética, Universidad El Bosque.

Prof. MaríaJaneth Pinilla Alfonso

Magíster en Estudios de Género y Desarrollo, Universidad Nacionalde Colombia

Prof. Felipe Ramírez Gil Magíster en Bioética, Universidad El Bosque. Candidato a Doctor en Bioética, Universidad El Bosque.

Prof. Edna Rodríguez Fernández

Magíster en Bioética, Universidad El Bosque. Estudiante Doctorado en Bioética, Universidad El Bosque.

Departamento de Bioética Universidad El Bosque

Universidad de Nariño

Prof. Guido Fernando Garzón Velásquez

Magíster en Educación, Universidad de Nariño. Candidato a Doctor en Bioética, Universidad El Bosque.

Prof. Edith De Lourdes Hernández Narváez

Magíster en Educación, Universidad de Nariño. Especialista en Bioética, Universidad El Bosque

Las actividades académicas presenciales se llevan a cabo cinco sesiones en el semestre, un �n de semana al mes, cada sesión el horario es:

Costos para el segundo periodoacadémico de 2017

viernes de 4 p.m. a 9 p.m.sábados de 8 a.m. a 5 p.m.domingos de 8 a.m. a 2 p.m.

Valor de la Inscripción: $142.000Valor del carnet: $27.000Valor de la matrícula: $4.950.000