¿Por qué hay tan pocos genios?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    1/9

    ¿Por qué hay tan pocos genios?

    Juan Antonio Guerrero Cañongo

    Objetivo que plantea el autor

    En la actualidad muchas personas creen que el ser inteligente es algo exclusivo demuy pocos, el autor en este capítulo explicará por qué esta creencia y desmentirácualquier mito que haya sobre “el ser un genio”.

    Contexto en el que se desarrolla la lectura

    Se desarrolla en el ámbito social, en nuestra época.

    Conceptos, premisas, hipótesis que plantea

    Una persona llamada genio es aquella que tiene cientos de facultades para crear,relacionarse con los demás y aprender efectivamente.

    La actitud es clave para aprender más y mejor. Los hombres que han sido

    catalogados como genios, nunca se han preguntado ¿podré hacerlo?, sino ¿cómo

    lo hago?

    El aprendizaje acelerado puede definirse como el proceso de aprender a aprender,

    entendiendo como funciona el proceso de aprendizaje de cada persona para

    propiciarle las herramientas adecuadas para que las utilice en la vida escolar,

    familiar y social.

    Crear y mantener una actitud adecuada para aprender es uno de los pilares del

    aprendizaje acelerado.La noradrenalina, la acetilcolina, serotonina, dopamina y adrenalina son los

    directamente implicadores en el aprendizaje.

    Debes felicitarte por tus logros así producirás más serotonina.

    Crítica a los conceptos

    Concuerdo totalmente con este primer capítulo pues es cierto que los genios no

    sólo son aquellos grandes personajes exitosos, que desarrollan nuevas

    tecnologías o hacen descubrimientos si no que cada persona tiene la capacidad

    para se run genio, gracias a sus facultades.

    Cuando estamos aprendiendo es vital estar en un estado saludable, tanto mental

    como emocional pues de lo contrario será difícil poder retener la información.

    Conclusión

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    2/9

    Todos somos inteligentes, cada quien tenemos habilidades que sobresalen sobre

    otras, mientras a unos se les facilitan las matemáticas a otros se les hacen más

    fáciles las ciencias biológicas, alguien podrá ser bueno armando componentes

    electrónicos y otro será bueno hablando de la historia de México. Sin embargo

    cada uno tiene la tarea de seguir aprendiendo y reforzando estas habilidades, nosólo para el bien propio si no para también un bien social.

    Las herramientas que te ayudarán a aprender

    Juan Antonio Guerrero Cañongo

    Objetivo que plantea el autor

    Conocer los tipos de inteligencia y aprendizajes para así identificar el tuyo y

    ponerlo en práctica, además de algunos puntos para estudiar mejor. 

    Contexto en el que se desarrolla la lectura

    Simbólico

    Conceptos, premisas, hipótesis que plantea

    El cerebro:

    • Explora el mundo mediante los

    sentidos.• Ingresa datos por asociación.

    • Clasifica por patrones.

    • Aprende por imitación.

    • Aprende cuando estásrelajado.

    • La inteligencia humana no es una capacidad invariable basada en

    operaciones lógico-matemáticas y lingüísticas únicamente, sino que cada

    individuo posee una capacidad diferente en cada una de las áreas de lainteligencia y una singular combinación entre estas.

    • Tipos de inteligencia:

    • Lingüística

    • Lógica-matemática.

    • Corporal y kinestésica.

    • Visual y espacial.

    • Musical.

    • Interpersonal.

    • Intrapersonal.

    • Naturalista.

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    3/9

      Las emociones juegan un papel importante, debes tenerlas bajo control y

    utilizarlas para tu beneficio.

      Crítica a los conceptos

    • Es cierto que la inteligencia no sólo es cuestión de lógica-matemática y

    lingüística, también interfieren otros puntos más, me llamó la atención la

    manera en cómo explicó cada tipo de inteligencia, pues había varias que no

    conocía como la Naturalista y la corporal.

    A pesar de que ya sabía que dependiendo de tu estado de ánimo ibas a

    aprender mejor o peor, me pareció interesante como lo manejó el autor aquí

    donde nos menciona cómo mantener una actitud positiva y alegre para

    aprender mejor.

      Conclusión

    • La inteligencia depende de las facultades de cada uno, no todas las

    personas aprendemos igual que todas y es de vital importancia queestemos en un estado optimista para hacerlo.

      El naturismo ayuda al aprendizaje

    Juan Antonio Guerrero Cañongo

      Objetivo que plantea el autor

    • Debes mejorar tu forma de alimentarte, no sólo comer para saciar el

    hambre sino nutrirte, el autor nos da varios hechos alimenticios que te

    ayudarán a mejorar tu aprendizaje.

    Contexto en el que se desarrolla la lectura

    • Alimenticio y sociocultural.

    Conceptos, premisas, hipótesis que plantea

    • Para el naturismo lo más importantes es la alimentación. Si nuestro

    cuerpo tiene el mejor combustible, trabajará adecuadamente y no

    enfermará.

    • Para funcionar adecuadamente el cerebro necesita glucosa, esta

    materia prima se consigue en las frutas y verduras.

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    4/9

    • Los neuronutrientes implicados en el proceso mental son:

    • Hierro

    • Boro

    • Colina

    • Ácido fólico

    • Ácido

    linolénico

    • Cinc

    • Utiliza la jugoterapia para estimular tu aprendizaje. No debes mezclar

    más de tres jugos.

    • Prefiere el consumo de alimentos naturales. Todos los días para tonificar el

    cerebro debes procurar consumir estos alimentos:

    • Cerezas

    • Manzanas

    • Naranjas

    • Pasas

    • Trigo

    • No omitas el desayuno, ten una buena comida que incluya productos

    naturales, consume muchas frutas y verduras, utiliza el aceite de oliva para

    guisar, ten cuidado con el consumo de grasas, bebe varios litros de agua aldía, evita el alcohol, bebe tés y haz ejercicio.

     

    Crítica a los conceptos

     

    Los puntos expuestos en este capítulo no son nada nuevo que ya hayas

    escuchado antes en alguna conferencia sobre nutrición o leído en algún

    libro, sólo que se enfocó obviamente en la nutrición que te va a apoyar a

    tener un aprendizaje mejor, cómo el consumo de cerezas, manzanas,

    naranjas etcétera para que tu cerebro se estimule cada díaConclusión

    • Un estudiante debe llevar una vida saludable, más si su ritmo de

    vida implica estudiar mucho pues con una buena alimentaciónpodrá tener un rendimiento mucho mejor.

    Fortalece tu actitud cerebral

    Juan Antonio Guerrero Cañongo

     

    Objetivo que plantea el autor 

    Técnicas para mejorar nuestro aprendizaje.

    Contexto en el que se desarrolla la lectura

     

    Práctico y situacional.

    Conceptos, premisas, hipótesis que plantea

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    5/9

    • El doctor Paul Maclean acuño el término “cerebro triuno” para enfatizar las

    tres divisiones verticales del cerebro humano. Este cerebro se divide en

    tres:

    • Cerebro reptil   • Sistema límbico   • Neocorteza

    • Las personas al acceder a los procesos de un hemisferio, realizan

    movimientos oculares inconscientes. Los ojos de una persona se mueven

    de acuerdo a determinadas secuencias oculares, algunos patrones son

    circulares, otros triangulares y otros cuadrangulares.

    • Los metraprogramas son las claves de cómo procesa una persona la

    información y determinan cómo forma sus representaciones internas y

    dirigen su comportamiento. Existen personas que aprenden con

    metaprogramas diferentes que otros.• Para aprender la persona debe estimular cuatro funciones del cerebro:

    Recepción, análisis, emisión y retención.

    • El cerebro utiliza cuatro frecuencias, llamadas ondas:

    • Beta

    • Alfa

    • Theta

    • Delta

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    6/9

    • Si sabes qué frecuencias estimular, entonces podrás lograr cambios

    efectivos en tu aprendizaje.

    • La memoria permite al ser humano codificar, almacenar e integrar nueva

    información con la ya almacenada.

    Crítica a los conceptos

    • El movimiento de los ojos realmente se me hace algo difícil de creer pues

    no me había puesto a pensar que algo como eso podría afectar mucho en

    tu manera de recordar ciertos hechos.

    Creo que al autor le hizo falta adentrarse más en lo que son las ondas

    cerebrales, pues es un tema muy interesante e importante que según

    muchos estudios tienen un impacto grande a la hora de estudiar.

    Conclusión• Esta sección del libro le faltó información, pero a pesar de eso te lo explico

    de manera rápida y concisa los puntos más importantes. Cuando

    estudiamos debemos identificar qué métodos hacen que retengamos de

    manera más sencilla nuestros conocimientos.

     

    Musicoterapia y estimulación auditiva para el aprendizaje

    Juan Antonio Guerrero Cañongo

      Objetivo que plantea el autor

     

    En esta parte del libro podrás leer sobre la importancia que tiene la música

    en el proceso del aprendizaje.

    Contexto en el que se desarrolla la lectura

      Musical

    Conceptos, premisas, hipótesis que plantea

    • La música es un estupendo terapeuta.

    • El oído es el primer órgano que se desarrolla en el embrión por eso laestimulación auditiva para mejorar el aprendizaje debe comenzar de

    inmediato y continuar toda la vida.

    • Entre más estimules tu cerebro con música o sonidos específicos, más se

    fortalecerá su actividad y aumentará.

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    7/9

    • Para mejorar el aprendizaje, desde el punto de vista individual y social de la

    musca, se utilizan sonidos provenientes de los instrumentos de cuerda.

    • Escuchar unos minutos la música adecuada, puede ayudarte a mejorar

    enormemente tu capacidad para aprender.

     

    Sí estás melancólico o deprimido tendrás dificultad para aprender, si te

    sientes optimista, podrás prácticamente “absorber” toda la información de tu

    entorno.

    • Crítica a los conceptos

    • Gracias a estas premisas ahora uno puede estar seguro que la música tiene

    un impacto grande en el estudio.

    Aunque como el tema anterior hace falta especificar muchos puntos, porquehay gente que en realidad no puede estudiar mientas está escuchando

    música así sean instrumentos de cuerda o viento, no logran concentrarse.

    • Debió especificar mejor cómo estimular tu cerebro con música o qué hacer

    para alguien que no se concentra al estar escuchando algo.

    Conclusión

      Fue un capítulo interesante porque yo cuando estoy

    estudiando me gusta poner música, sin embargo hay

    ciertos instrumentos o ritmos que en vez deconcentrarme me desconcentran, he notado que la

    música de piano es la que más me unciona y despu!s lamúsica de laúd. "a música es un arte maravilloso que

    tenemos el cual debemos saberlo aprovechar.

     

    Más allá de los treinta días de entrenamiento

    Juan Antonio Guerrero Cañongo

      Objetivo que plantea el autor

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    8/9

      Una síntesis pequeña de todos los capítulos anteriores, así como

    unos consejos para aprender.

    Contexto en el que se desarrolla la lectura

      Simbólico, social, musical y alimenticio.Conceptos, premisas, hipótesis que plantea

    • Mantén tu cerebro bien hidratado.

    • Toma descansos regulares diferentes días.

    • Si te agrada cómo aprende una persona, pregúntale cómo lo hace.

    • Prefiere el cómo sobre el por qué.

    • Lee sobre los genios, conoce su vida y descubre cómo lograron alcanzar

    sus metas.

    • Aprende mediante tus estilos de aprendizaje y divierte aprendiendo.

     

    Utiliza más mentales para organizar tu aprendizaje.

    Crítica a los conceptos

    • Me gustó la frase “diviértete aprendiendo” pues hay muchos que les aburre

    estudiar y ciertamente creo que es porque se les dificulta aprender y no han

    encontrado una manera de retener los conocimientos, entonces se frustran

    consigo mismos porque no aprenden.

    • Es muy cierto que leer las biografías de genios te ayuda mucho, aprendes

    demasiado y obtienes consejos que no conseguirás en algún otro lugar.

    Conclusión

    • #l libro me pareció muy interesante, había muchas cosas que no

    sabía que aectaban tan radicalmente en tus estudios, este librosin duda le vendría de mucha ayuda a algún estudiante sea lo quesea que est! estudiando actualmente. $uiero creer que este libroue hecho para gente con poco tiempo pues en muchos aspectos

    se quedó corto, es por ello que se enocó en lo más importante ylo e%plicó lo más rápido posible pero sería interesante indagar másen estos temas.

    • &e ayudó mucho en comprender más acerca de cómo mejorar mis

    estudios, cómo identi'car los puntos que debo reorzar, saber qu!tipo de inteligencia es mi uerte y cómo reorzarla.

  • 8/17/2019 ¿Por qué hay tan pocos genios?

    9/9