3
¿POR QUÉ GASTRONOMÍA SOSTENIBLE? Al hablar de sostenibilidad, tenemos que relacionarlos con preservar, cuidar, proteger, equilibrar, mantener y preservar el medio natural integralmente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras. Ahora bien la gastronomía es sostenible por lo siguiente: · Relación con el medio ambiente y ser humano. · Los recursos alimenticios por ser naturales son finitos, a pesar que se pueden regenerar pero necesita un medio ambiente óptimo y adecuado. · Conservación de la biodiversidad y el patrimonio agroalimentario y gastronómico de cada zona geográfica donde habitan los seres humanos. El concepto y el mensaje de gastronomía sostenible para todos los involucrados en el sector gastronómico, se resumen en preservar, proteger, regenerar, no contaminar, no exterminar. Finalmente le dejo algunos nombres de organismos internacionales que incentivan y propagan una gastronomía sostenible. Entre los cuales tenemos en primera instancia a laFAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), SLOW FOOD (Movimiento Internacional, originado en Italia, promueve salvaguardar las tradiciones gastronómica de los pueblos), OMT (Organización Mundial del Turismo), etc. http://frankchigne.blogspot.pe/2015/06/por-que-gastronomia- sostenible.html La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), el Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y WWF (ONG internacional para la conservación de la naturaleza), trabajarán en conjunto durante Mistura 2013 para generar conciencia sobre la relación entre nuestra gastronomía y el cuidado de la diversidad biológica. El objetivo de esta alianza es concienciar a los

Por Qué Gastronomía Sostenible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre gastronomia

Citation preview

Page 1: Por Qué Gastronomía Sostenible

¿POR QUÉ GASTRONOMÍA SOSTENIBLE?

Al hablar de sostenibilidad, tenemos que relacionarlos con preservar, cuidar, proteger, equilibrar, mantener y preservar el medio natural integralmente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Ahora bien la gastronomía es sostenible por lo siguiente:

·        Relación con el medio ambiente  y ser humano.

·        Los recursos alimenticios por ser naturales son finitos, a pesar  que se pueden regenerar pero necesita un medio ambiente óptimo y adecuado.

·        Conservación de la biodiversidad y el patrimonio agroalimentario y gastronómico de cada zona  geográfica donde habitan los seres humanos.

El concepto y el mensaje de gastronomía sostenible para todos los involucrados en el sector gastronómico,  se resumen en preservar, proteger, regenerar,  no contaminar, no exterminar.

Finalmente le dejo algunos nombres de organismos internacionales  que incentivan y propagan una gastronomía sostenible. Entre los cuales tenemos en primera instancia a laFAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), SLOW FOOD (Movimiento Internacional, originado en Italia, promueve salvaguardar las tradiciones gastronómica de los pueblos), OMT (Organización Mundial del Turismo), etc.

http://frankchigne.blogspot.pe/2015/06/por-que-gastronomia-sostenible.html

La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), el Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y WWF (ONG internacional para la conservación de la naturaleza),  trabajarán en conjunto durante Mistura 2013para generar conciencia sobre la relación entre nuestra gastronomía y el cuidado de la diversidad biológica. El objetivo de esta alianza es concienciar a los visitantes sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables empleados en los diferentes tipos de cocina, para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.  

En esta sexta edición de Mistura se instalarán 200 puntos ecológicos, ubicados en  toda el área de la  Feria,  que constarán  de tres tachos  de colores  diferentes:  verde,  donde  se podrá  depositar plásticos (botellas de agua y gaseosas, platos, cubiertos y vasos); amarillo, para colocar latas de aluminio (cerveza) y botellas de vidrio; y rojo, donde irán los residuos orgánicos (restos de comida) y  mixtos  (servilletas,  vasos  de  cartón  encerado,  palitos,  etc.).  Cada  punto  ecológico  estará claramente  marcado  para  la  orientación  de  los  comensales  y  habrá 

Page 2: Por Qué Gastronomía Sostenible

voluntarios  claramente identificados que estarán disponibles para orientar al público en las prácticas de reciclaje.  

Además,  para  los  comensales  que  estén  interesados  en  obtener  mayor  información  sobre  los temas de reciclaje y gastronomía sostenible, el CSA y WWF tendrán un stand informativo, donde también  se realizarán  juegos  dinámicos  para  incentivar  la acción  de reciclar  y contribuir  en el cuidado del medio ambiente. 

Para Patricia Majluf, directora del CSA y coordinadora del proyecto de reciclaje y sensibilización durante   Mistura,   “la  gastronomía   sostenible   es  aquella   que  cuida  sus  recursos   esenciales, asumiendo la responsabilidad por los impactos futuros de lo que hacemos hoy; incluyendo cómo se afecta a los recursos naturales y los ecosistemas, así como el impacto sobre los valores, ideales y el bienestar  de  nuestra  sociedad  en  el  futuro.  Es  proteger  nuestros  recursos  hoy  para  asegurar nuestra riqueza para siempre. Es ser consciente de que solo tomando los cuidados necesarios podremos disfrutar de la enorme riqueza y diversidad natural y cultural que tenemos”.

Para asegurar el reciclaje constante durante la evolución  de Mistura 2013, se firmó un acuerdo con la Federación Nacional de Recicladores del Perú (FENAREP), para que 30 de sus recicladores se encarguen  diariamente  de hacer la segregación  final de los residuos  reciclables  y la disposición final  de  los  mismos.

http://rpp.pe/economia/negocios/mistura-2013-hacia-una-gastronomia-peruana-sostenible-noticia-627615