24
CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO Presentado por: ASTRID GARCIA CASTELLANOS (Aprendiz) Presentado a: MARIA LIDA CUY GIL (Tutora) TENOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS

Por qué Colombia es pobre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Por qué Colombia es pobre

CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO

Presentado por:

ASTRID GARCIA CASTELLANOS

(Aprendiz)

Presentado a:

MARIA LIDA CUY GIL

(Tutora)

TENOLOGIA EN GESTION DE MERCADOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

2012

Page 2: Por qué Colombia es pobre

ACTIVIDAD 1.

Elaboremos una composición grafica de las características y oportunidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa de formación.

* Sector

1. Sector productivo y económico :Productos, servicios, oportunidades de empresa, comercialización, oferta y demanda

A nivel internacional apoyaría a las empresas que ya llevan un progreso en el tema, ya que estas         al progresar contarían con nosotros Con la comercialización de sus productos o servicios, Así mismo ayudándoles a aumentarLa demanda y mejorando la oferta.

  2. Sector educativo:Estudios superiores, capacitacionesLa oportunidad que encontramos en nuestro Programa con el sector educativo sonlas capacitaciones para concientizar a lagente de un mundo ecológico aplicando el marketing Green, Lográndolo por medio de estudios superiores y capacitaciones que orientena la gente a que ellos mismos Quieran llevar una mejor vida .

  3. Sector laboral:Perfiles ocupacionales o laborales,               cargos, tipos de empleo                         Las personas que tengan la capacidad         y conocimiento sobre el tema servirán de mucha ayudaa nuevas empresas o antiguas que se dediquen a esto, ya que adquirirían cargos acordes a sus conocimientos y se generaría empleo con cargos como diseñador de producto asesor comercial de marketing Green etc.

ACTIVIDAD 2  * Observemos el video ¿Por qué Colombia es un país pobre? Que encontramos en documentos del curso/contexto social –económico .Luego, con los grupos de trabajos confirmados, realizamos una lluvia de idea con aportes innovadores que   podamos hacer al sector económico al que pertenece nuestro programa de formación.

Page 3: Por qué Colombia es pobre

  * Elaboremos un documento (Word, power point, pdf, etc.) con las dos ideas más innovadoras y con la justificación de cada una. Socialicemos nuestro trabajo con los demás grupos. cada... [continua]

Por qué Colombia es pobre?

Es muy triste saber y ver que nuestro país es un país pobre a pesar de que tiene todo para no serlo todo esto debido a que Colombia lleva a sus espaldas una problemática interna desde hace muchos años la violencia basada en la guerrilla, el paramilitarismo, terrorismo, delincuencia común, narcotráfico todo esto conlleva a una sola cosa pobreza, donde los ricos son pocos y se hacen mas ricos a costa de los pobres.

Y la enseñanza que nos da este video es que si en Japón a pesar de ser tan pequeño y han conseguido lo que son hoy en día es por que son personas muy disciplinadas, que es lo que a Colombia nuestro país le hace falta.

INTRODUCCION

Se realizo un análisis de la población que no ha tenido muy pocas veces, acceso a un libro se abordó, varias posibilidades como escaso material en las distintas zonas y que el gobierno local no ha hecho nada, las posibles soluciones.

ACTIVIDAD # 2:

Observemos el video ¿Por qué Colombia es un País Pobre? Que encontramos en documentos del curso/ contexto-socio económico. Luego, con los grupos de

Page 4: Por qué Colombia es pobre

trabajo conformado, realizamos una lluvia de ideas sobre los distintos aportes innovadores que podamos hacer al sector económico al que pertenece nuestro programa de formación.

IDEAS BASICAS

¨      Ubicar la población mas vulnerable y que tiene poco acceso a una biblioteca ya que en su lugar de residencia no cuentan con material de lectura, o didáctico

¨      Hablar con los distintos líderes de la comunidad para armar talleres donde se reúna a la comunidad mas que todo joven, en especial adulto tercera edad.

¨      Armar grupos de trabajo en poblaciones alejadas donde se donen material de lectura, y material bibliográfico, que lo administre la junta local para que los habitantes tengan acceso a un libro.

PROPUESTAS:

Realizar una biblioteca comunitaria, donde todos los habitantes participen de forma activa, y que el gobierno local, aporte ideas para adquirir material de lectura o bibliográfica.

En las escuelas locales con participación de entes internacionales, para educar a la población menos capacitada, con el objetivo de comprender un libro.

CONCLUSIONES

En este tipo de taller se analizo la conducta de las personas en las distintas situaciones se dan a causa de factores, sociales económicos, tanto los valores con que allá sido educado, en su entorno social, se llego a la conclusión de que hay que respetar el modo de pensar de cada persona, y que debemos, adaptarnos a su forma de pensar para no tener choques en nuestro entorno laboral.

BIBLIOGRAFIA

Guías de apoyo, Reconociendo Nuestro Entorno Económico

Page 5: Por qué Colombia es pobre

Guía audiovisual ¿Por qué Colombia es un País Pobre?

Guías de internet: Http. Senaintro.blackboard.com.

Http: Sena Sofia plus

En Colombia se invierte más de la mitad del producto interno bruto en la guerra en una manera desproporcional, una guerra absurda que no tiene sentido y que solo desangra el patrimonio de los Colombianos. Si bien es cierto por este tema se asignan recursos equivalentes a un 73% del total recaudado  y si miramos en cifras esto sería astronómico lo que bien podría invertirse en otras necesidades que cubriría un mayor número de Colombianos. 

Es evidente que el camino de las armas no es la solución al conflicto interno demostrándose con esto que muchos años de lucha aún ninguna de las partes ha salido victorioso, es urgente una voluntad política que permita dialogar y negociar este conflicto buscar alternativas tendientes a lograr la tan anhelada paz para todos los Colombianos.

LLUVIA DE IDEAS

 1.    Mejorar la calidad de la educación<!--[if !supportLists]-->2.    <!--[endif]-->Falta de trabajo en equipo, disciplina,

organización, cooperación dentro de las empresas.<!--[if !supportLists]-->3.    <!--[endif]-->Impartir principios y valores al ser humano

desde la niñez en el hogar.<!--[if !supportLists]-->4.    <!--[endif]-->Valorar y respetar al ser humano más que

todas las cosas.<!--[if !supportLists]-->5.    <!--[endif]-->Eliminar la mentalidad y actitud negativa del

colombiano.<!--[if !supportLists]-->6.    <!--[endif]-->Incrementar el amor patrio y la democracia.<!--[if !supportLists]-->7.    <!--[endif]-->Erradicar el individualismo  trabajando en

colectividad.<!--[if !supportLists]-->8.    <!--[endif]-->Realizar trabajos con calidad más que en

cantidad<!--[if !supportLists]-->9.    <!--[endif]-->Ser más productivos con nuestros recursos

naturales.<!--[if !supportLists]-->10. <!--[endif]-->Visión para no convertirnos en facilistas e

inmediatistas.

 DOS IDEAS MÁS RELEVANTES

Page 6: Por qué Colombia es pobre

<!--[if !supportLists]-->      1 .    <!--[endif]-->Eliminar la mentalidad y actitud negativa del colombiano.

Justificación

Tenemos que reemplazarla por una mentalidad positiva y productiva para no ser dependientes del estado Colombiano que es paternalista, porque no asumimos nuestras responsabilidades y nos escudamos casi siempre en decir que el malo es el gobierno y nuestros dirigentes, sin aceptar que somos nosotros mismos quienes nos limitamos y no aprovechamos nuestros abundantes y diversos recursos naturales.

Por consiguiente, consideramos que si el Programa de Formación está diseñado para formar Profesionales idóneos con pensamiento crítico, librepensadores, responsables, innovadores, contribuyen al crecimiento de cualquier tipo de empresa porque con sus conocimientos y habilidades adquiridos aportan a la productividad competitividad a nivel nacional e internacional

2.    Falta de trabajo en equipo, disciplina, organización, cooperación dentro de las empresas.

Justificación

Debido a que en nuestro país, las empresas están conformadas por Colombianos de los cuales un alto porcentaje tiene mentalidad pobre porque son facilistas e inmediatistas, con poco sentido de pertenencia, individualistas, egoístas, ambiciosos, deshonestos y corruptos e ilegales, enfocados en  producir más cantidad y menos  calidad.

Lo anterior, ha sido una problemática de años atrás agudizada en la década de los 80 con el surgimiento del narcotráfico.

Por estas razones, consideramos que para solucionar esta problemática se debe fomentar en las empresas el trabajo en equipo, la disciplina, la organización y la cooperación.

Por consiguiente, estos valores y principios se pueden fundamentar primero que todo desde el hogar y complementarse en instituciones educativas y formativas como el SENA, que tengan unos métodos claros, dinámicos, precisos, innovadores, creativos e integrales; para ayuden a crear conciencia en las personas que forman, acerca de la problemática nacional, para comenzar con un cambio individual que permita ayudar a los demás y dar ejemplo.

CONCLUSIÓN

En el video “PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS” se hace énfasis en la disciplina y trabajo en equipo como garante y pilar fundamental del éxito

Page 7: Por qué Colombia es pobre

empresarial afirmando la frase “LA DISCIPLINA TARDE O TEMPRANO VENCERA LA INTELIGENCIA”  

ACTIVIDAD 1:

RECONOCIMIENTO DE NUESTRO ENTORNO SOCIOECONOMICO MAPA CONCEPTUAL

ACTIVIDAD  2:

 IDEAS INNOVADORAS : : YOLANDA PULIDO BERNAL GRUPO: 63686

Lluvia de ideas innovadoras:

a.- Elaborar un sistema de archivos rodantes que no requieran ser empotrados.JUSTIFICACIÒN: Nos permitiría lograr un desplazamiento de dichos archivos en el momento que se requiriera para el mejoramiento de las condiciones ambientales y de conservación de acurdo a la legislación vigente.

b.-Crear un sistema de reciclaje dentro de nuestros puestos de trabajo que nos permita reutilizar varios materiales usados en el archivo y las áreas administrativas. creando nuevos productos artesanales para nuestro uso cotidiano.

JUSTIFICACIÒN: Permitiría a las empresas bajar el costo de algunos elementos de papelería y porque no en la producción

ACTIVIDAD 3:

1--¿Por qué Colombia es un país pobre?Reflexionando de acuerdo al video expuesto nos damos cuenta que nosotros los colombianos a pesar de poseer tantas riquezas dejamos que otros países las aprovechen por que siempre hemos sido conformistas e incapaces de pelear por nuestro pais y queremos conseguir las cosas con el menor esfuerzo posible.Nos da pereza capacitarnos inventando miles de escusas, nos da miedo explorar nuevas alternativas de aprovechamiento de nuestros conocimientos, vivimos con temor al fracaso y nos da miedo echar a rodar nuestra imaginación y hacer propuestas innovadoras, porque somos ricos en recursos naturales pero muy pobres en mentalidad.

Page 8: Por qué Colombia es pobre

2.-¿Qué podemos hacer sus habitantes para cambiar la mentalidad?Luchar por nuestros ideales, capacitarnos sin importar los obstáculos que se nos presenten, demostrar las grandes capacidades que tenemos y que están olvidadas en un rincón, aprovechar nuestros recursos lanzando ideas innovadoras para el mejoramiento de nuestros recursos, incentivar a la gente para que exponga sus ideas y unir esfuerzos por hacer de Colombia un mejor país.

Page 9: Por qué Colombia es pobre

 

 Dirigido por Justo (tiempo de ejecucion 6 Horas)

"Colombia es un país importante en el contexto económico global por su posición geoestratégica, territorio, tamaño poblacional, biodiversidad, calidad de su talento humano, entre otros. El fuerte cambio en el entorno internacional también afectó a Colombia... En los últimos 15 años su transformación se aceleró debido las reformas impulsadas desde principios de los años noventa, a partir de la constitución de 1991. Esto generó un cambio en materia social y económica en el marco de las políticas públicas establecidas

Page 10: Por qué Colombia es pobre

en la naciente constitución. . . El SENA como organización pública, participa dentro del marco económico y social del país con la capacitación de talento humano, a través de sus programas de formación para técnicos y tecnólogos, contribuyendo a incrementar la competitividad de las empresas formando seres humanos capacitados, También participa de manera social en la formación del proyecto de vida de las personas, al permitirles calificarse para desempeñar un trabajo, contribuyendo de esta forma a disminuir las brechas sociales que existen en el país."

☺ La situación que se desarrolla a continuación trata sobre Oscar y Federico, dos aprendices del SENA. Ellos, para apoyar su proyecto de formación, se inscriben a un curso virtual de formación complementaria, de Flash y animación en 2D. El curso, está conformado por 4 unidades, cada una de 10 horas. Y está planeado para que los aprendices le dediquen 2 horas diarias. Así que tanto Oscar cómo Federico deben organizarse para poder dedicarle el tiempo necesario a su curso de formación complementaria. 

- Federico, está recién llegado a la cuidad y aún no cuenta con algunos recursos como lo es su computador personal y en donde vive no tiene conexión a internet, Por otro lado, Oscar vive con sus padres quienes le proporcionan todos los recursos que necesita para poder estudiar sin más preocupaciones, Ya han transcurrido dos semanas del inicio del curso de Flash y animación 2D y así mismo ya han avanzado las actividades del curso. Oscar y Federico se encuentran antes de entrar a sus clases presenciales.... → Hola Fede, ¿qué más? Venga, ¿usted cómo va con las actividades de este curso de Flash?←Pues bien, ya envié las actividades de las dos primeras unidades. Me falta revisar si el instructor ya subió las notas. Reviso más tarde, cuando entre a una de las salas virtuales. ¿Y usted cómo va?→ Pues ahí más o menos, porque hasta ahora estoy terminando las actividades de la unidades 1 y 2.← ¿De las 1 y 2? Pero venga, esas ya debería haberla entregado, antes debemos ya estar leyendo ya la información de apoyo para la unidad 3. ¿Y usted no tiene computador en su casa?→Si, si pero es que por la noche me conecto pero me entretengo bajando música, mirando las redesy mi correo. Además, se que, si entrego las actividades de las otras dos unidades paso el curso.← Si claro, aprueba el curso, pero la idea no es tener un certificado, es realmente aprender.→Agg pero lo importante es pasar, ¿no?←  Si, uno puede pasar, pero igual no aprendió sobre los contenidos de las dos unidades iniciales. La idea es no hacer el curso solo por la calificación, sino para aprender. Oscar hay que cambiar de mentalidad→ Venga, ¿usted cómo hace para ya tener todo listo para ese curso y además hacer las tareas de presencial?

Page 11: Por qué Colombia es pobre

← Pues, siendo disciplinado Oscar. Además, yo no tengo computador en mi casa, menos internet, entonces aprovecho al máximo los equipos que están disponibles en el Centro de Formación, para desarrollar todas mis actividades.→Uyy compañero, tiene toda la razón, yo tengo todos los recursos y no los aprovecho, en cambio,con su disciplina y recursividad usted cumple con todos los compromisos académicos.← Si, creo que es importante cambiar la idea de hacer las cosas por una calificación olvidando que lo más importante es aprender.→ Muy bien Federico, esa es la actitud, vamos a clase que se nos hace tarde.← Si, vamos."Con base en la situación anterior reflexionemos sobre la importancia de la disciplina tanto en nuestra vida personal, en nuestro desempeño como aprendices, ante nuestra proyección profesional y el papel que ocupamos como ciudadanos"

la situacion anterior demustra claramente la veracidad del dicho popular "el que quiere puede" , evidencia como federio aun sin tener todos los recursos caca adelante su proyecto, es decir su meta mas proxima... el curso de formacion, por otro lado oscar, teniendo todos los recursos que necesita, no lo hace por falta de disciplina y depronto tambien por pereza... demuestra que no es necesario tenerlo todo para poder salir adelante

Actividad 1Elaboremos un mapa mental, en donde identifiquemos las características del sector económico al cual pertenece nuestro programa de formación y las posibilidades que tiene en los mercados nacional e internacional de acuerdo con coyunturas económicas actuales.

→Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura, es obtenido y desarrollado alrededor de una palabra o texto,situado en el centro,para luego derivar ideas, palabras y conceptos.←

Page 12: Por qué Colombia es pobre

 Gestion Empresarial pertenece al sector terciario (servicios), puesto que incluye actividades que no producen directamente una mercancia en si, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economia, en el tercer sector aunque no se producen bienes tangibles (en la mayoria de los casos) contribuye a la formacion del ingreso nacional y del producto nacionaldentro de las Actividades economicas por especializacion podria pertenecer a: el sector Servicios, el sector trasporte, el sector comercio, el sector financiero ademas del sector solidario (cooperativas, cajas de compensacion etc.)el programa de formacion integral GESTION EMPRESARIAL, es considerado en este momento como el mejor de los tecnologos ofrecido por el sena de gestion administrativa junto con tecnologo en talento humano, puesto que abre la vision de los aprendizes a nuevas posibilidades de empresa, a que no coman entero todo lo que les dicen o leen, que la disciplina y la constancia posibilitan una mejor formacion, que no solo se necesita ser buen trabajador sino tambien buen ciudadano...

Actividad 2Observemos el video ¿Por qué somos pobres? que encontramos en documentos del curso/ contexto social-económico Luego, con los grupos de trabajo conformados, realizamos una lluvia de ideas sobre aportes innovadores que podamos hacer al sector económico al que pertenece nuestro programa de formación.¿Porque somos pobres los colombianos? 

A nuestro sector economico le falta vision,  a mi parecer tenemos todos los recursos necesarios para lograr un mejor pais, una mejor economia.... colombia necesita gente innovadora y emprendedora..yo aportaria a mi sector economico nuesvos proyectos, nuevas facilidades de empleo, intentar que el colombiano tenga mas confianza en si mismo y en lo que hace, que vea sus productos como los mejores, pero que tambien busque seguir

Page 13: Por qué Colombia es pobre

en el proceso de mejoramiento... pretendo que dejemos el facilismo y pasemos a la faceta de una mejor productividad con eficacia y calidad 

→ Porque somos pobres los colombianos..   la historia se desarrolla atravez de tres niños que desarrollan un pais☻ Shougo "japon" - no tiene los suficientes recursos naturales, posee 278.00 kilometros cuadraos, y 130 millones de habitantes es decir 3 veces la poblacionde colombia.... Hiroshi koneco (ingeniero Japones) sice que los japoneses no son tan inteligentees como la gente cree, mas bien son cooperativos, son DISCIPLINADOS "estar bien de otro es estar bien de mi", son dueños de la mayoria de empresas poderosas (radioas, tv, calculadoras, pc, celulares, robots, carros, motos) "LA DISCIPLINA TARDE O TEMPRANO VENCERA LA INTELIGENCIA", el exito requiere de años y esfuerzo, buscan dejar algo a su descendencia, a su herencia, tienen mentalidad de pais rico, de potencia, entendieron ue la riqueza es la gente, por lo cual invierten mucho en educacion y se forman a los niños en valores, un japones jamas pasa por encima de otrro japones

☻Hans "suiza" - cuenta con 41.000 kilometros cuadrados, se pastorea y se cultiva solo cuatro meses al año debido al clima, lo que explica porque importan la mayoria de los alimentos que consumen, no obvtante es la nacion mas estable y desarrollada economicamente de europa, son el primer mundo.. Rene Albisser - empresario colombo suizo "el secreto de la productividad es la intensidad de trabajo pero no tanto en tiempo sino en eficacia, deben competir con calidad, son disciplinados, El suizo trabaja 8 horas pero se trabaja con calidad, puesto que su producto debe ser el mejor del mundo " el suizo no es innovador sino Disciplinado, la educacion es sumamente importante, las universidades exigen altas notas y calidadFrancisco Ramelli (empresario suizo) dice que la educacion es obligatoria pero no es gratuita, de este modo la familia debe responder por la educacion de su hijo o responder ante la ley

☻Nicolas "colombia" - tiene la mayor diversidad natural unicamente sobrepasado por Brazil, el colombiano es pobre porque es indisciplinado e improvisador, no tiene objetivos colectivos, como no hay disciplina no hay responsabilidad, el colombiano trabaja solo 6 horas.. Pedro Juan Gonzalez (experto en geopolitica) hablade la ventaja comparativa → condicion favorable con la que cuenta un territorio, colombia tiene una gran ventaja comparativa en recursos naturales, colombiagenera muy poco valor agragado a los productos, colombia es rica en comodi (producto natural vendido en volumen.. cafe, oro..etc) una cosa es vender el producto ya producido cuando no se agraga valor a la materia prima basica.si se trabaja con decision hay menos posibilidad de deflacion (ni productividad ni innovacion) generamos una cultura del exito facil.. esto trae un impacto negativo, la gente no quiere nada a largo plazo.. quiere resultados ya.. ni la paciencia ni la persistencia reinan... hay mucha especulacion, la educacion es deficiente y se tiene mentalidad de pobre, pero no contentos con esto piensan en el interes propio

Page 14: Por qué Colombia es pobre

y no en sociedad, esto genera un impacto negativo economicamente, no hay confianza, Es mas importante lo material.. que lo social.. no hay confianzaHAY QUE CAMBIAR DE MENTALIDAD Y SER MAS PRODUCTIVOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Actividad 3Participa en Foro Con base en el video, participamos enel foro dispuesto en la plataforma de aprendizaje y hacemos una intervención donde destaquemos las razones, que más consideramos de peso, por las cuales Colombia es un país pobre. Mencionemos también nuestro aporte personal que logre contribuir a que los habitantes de nuestro país cambien de mentalidad. Además debemos comentar la intervención de un compañero.

 

 ↨

Page 15: Por qué Colombia es pobre

 

Dirigido por Felipe Leal(Ejecucion de la activivad en 6 horas)

Situacion..En el parque por donde caminaba se desarrollaban eventos deportivos y para uno de ellos habían montado un llamativo laberinto. Los competidores podían tomar diferentes caminos o rutas del laberinto para llegar a la meta, En cada uno de los caminos se podia ver que habia por lo menos un obstaculo, Y bien, me pareció interesante y me detuve a observar un momento. Se estaban preparando tres competidores. Cuando dieron la señal de largada cada uno de ellos tomó un camino diferente en el laberinto y emprendieron su camino hacia la meta... Uno de los competidores, al que llamaremos Juan el responsable, tomó el camino de la derecha y con la gran velocidad que llevaba no tardó mucho en toparse con el obstáculo que presentaba el camino, un gran muro, Juan el responsable practicaba saltocon garrocha con el entusiasmo que siempre lo caracterizó; tomó una larga rama que encontró en su camino y saltó como en sus mejores momentos al competir (salto con garrocha), pasando este obstáculo y continuando su recorrido... Otro de los participantes en la carrera del laberinto, al que llamaremos Jesús el humilde,

Page 16: Por qué Colombia es pobre

iba un poco más despacio pero se fijaba en los detalles de su recorrido para no perderse o no avanzar por un camino por los que ya había pasado, De igual forma, también se encontró con el muro y analizó todas las implicaciones que llevarían las diferentes opciones a tomar para superar el obstáculo. En esta ocasión, nuestro participante le gustaba mucho escalar en muro, yvio que podía pasarlo sin problema. Se puso a la tarea y escaló fácilmente, superó el obstáculo y siguió el camino hacia la meta.. Y finalmente el competidor número 3, Pablo el justo, se le notaba muy entusiasta. Llevaba una maleta de la que iba sacando pequeños banderines que dejaba en cada esquina del laberinto para asegurarse de no recorrer de nuevo un camino, Y de igual manera, al recorrer parte del camino se encontró con el muro y analizó la complejidad que presentaba el muro para su superación, Revisó las cosas que guardaba en la maleta e hizo un gesto de aprobación cuando sacó una cuerday un gancho. Anudó el gancho al final de la cuerda y lo lanzó al otro lado del muro. Al asegurarse de que estaba firme el gancho, tirando de la cuerda, pudo pasar el muro sin mayor contratiempo.. Al final de la competencia, el primero en llegar a la meta fue el competidor Jesús el humilde. Sin embargo, no hubo una diferencia significativa en la llegada de los otros dos participantes... ↓

Les quería compartir esta historia, para que nos diéramos cuenta que los conocimientos previos de cada persona así como ciertos factores, como el ritmo y el estilo de aprendizaje son determinantes para la definición de las propuestas pedagógicas a desarrollarse en los ambientes de aprendizaje para lograr los objetivos esperados en laformación profesional, Desde este análisis comprendemos la importancia de participar en las diferentes actividades propuestas por los instructores, las cuales están diseñadas desde el reconocimiento de los aprendizajes previos y nuestras características propias, las cuales definen el plan de actividades para alcanzar los resultados de aprendizaje que constituyen nuestro programa de formación.

EJERCICIO 1Con nuestro grupo de trabajo creamos ideas de proyecto para nuestro proceso de formación, con base en los conocimientos previos que poseen los miembros del grupo. También, debemos justificar nuestras ideas identificando cómo pueden transformar nuestro entorno productivo. Luego, elegimos un moderador que hará las veces de relator, el cual nos representará socializando nuestro trabajo a los demás grupos.

Page 17: Por qué Colombia es pobre

 ∟ Solucion- generamos la idea de crar bases de datos para las empresas que lo soliciten (lo puedan llegar a necesitar)... puesto que este proyecto aparte de ser innovador es armonioso con el planeta, refleja nuestro compromiso social, puesto que generalmente las empresas como por ejemplo los supermercados suelen llevar su inventario en hojas o libros de inventario valga la rebundancia, y de alli sacan la relacion de productividad del negocio, esta actividad representa un aporte negativo a la empresa, por lo que demanda demasiado tiempo, que se podria invertir en generar nuevas ideas de comercializacion, segundo es que genera un gasto de papel elevado, esto no es bueno para el ambiente.. por ende decidimos proponer una idea de negocio donde se haga la base virtual de el ente economico que lo necesite, no solo por el compromiso social sino porque tambien representa mas agilidad en los procesos internos de la empresa y por lo tanto posibilita mas eficacia en la produccion... -

Además de lluvia de ideas, de forma individual, y con apoyo de nuestro instructor, elaboramos un documento en Word o en Power Point donde consignemos el mapa conceptual de nuestra ruta de aprendizaje asociada al proyecto. Y los enviamos mediante el espacio de envío de evidencia habilitado en la plataforma de aprendizaje.

Page 18: Por qué Colombia es pobre

EJERCICIO 2 Con base en lo discutido con los grupos de trabajo en clase, con las recomendaciones del instructor y con la información complementaria, participemos en el foro dispuesto en la plataforma de aprendizaje donde presentemos nuestra opinión sobre el proceso de verificación y reconocimiento de aprendizajes previos. Adicional a nuestro aporte personal, comentamos la intervención de uno de nuestros compañeros.

Page 19: Por qué Colombia es pobre

Este fue el resultado de un análisis del vídeo "Porque Colombia Es Pobre":

En la exposición dejamos claro que colombia es pobre porque, a las personas que lo habitan les falta cambiar la mentalidad de pobre a productiva e innovadora. Adicional a esto se debe empezar a ser mas diciplinados y trabajar

mas en equipo teniendo como principio el respeto hacia el ser humano, hermano, compatriota; ya que en colombia

es mas importante lo material que el ser.

Hay que tener en cuenta que el exito es lento, requiere de muchos años de dedicacion y superacion de dificultades.

SI NO HAY DICIPLINA ES FACIL QUE LA POBREZA TE ALCANCE