5
d e primera Y PARA SIEMPRE LA CRIANZA Y LOS CUIDADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN URUGUAY JORNADAS DE TRABAJO POR LA PRIMERA INFANCIA NOVIEMBRE / DICIEMBRE URUGUAY 2015 Organiza Apoya Al servicio de las personas y las naciones

POR LA PRIMERA INFANCIA - mides.gub.uy · Este compromiso de garantizar el desarrollo pleno ... Hagamos del presente el mejor futuro para los niños y ... Uruguay está ante el comienzo

  • Upload
    lyanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

de primeraY PARA SIEMPRE

LA CRIANZA Y LOS CUIDADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEUN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIAEN URUGUAY

JORNADASDE TRABAJOPOR LA PRIMERA INFANCIA

NOVIEMBRE / DICIEMBREURUGUAY 2015

Organiza

Apoya

Al serviciode las personasy las naciones

RAZONESPRIMERAS

NOVIEMBRE / DICIEMBREURUGUAY 2015

de primeraY PARA SIEMPRE

DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE Y HASTA EL 3 DE DICIEMBRE DE 2015, BAJO EL LEMA “DE PRIME-

RA Y PARA SIEMPRE” TENDRÁN LUGAR UNA SERIE DE JORNADAS DE TRABAJO POR LA PRIMERA

INFANCIA QUE INCLUIRÁN MOVILIZACIONES TERRITORIALES EN CADA DEPARTAMENTO, UN SIM-

POSIO INTERNACIONAL, LA PRESENTACIÓN DEL “PLAN DE CUIDADOS PARA LA PRIMERA INFAN-

CIA” Y “PRIMERO LA PRIMERA”. EN ESTE MARCO, SE PROMOVERÁN Y COMPARTIRÁN REFLEX-

IONES DESDE Y ENTRE LAS INSTITUCIONES QUE COMPROMETEN DÍA A DÍA SUS ESFUERZOS POR

EL BIENESTAR DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL URUGUAY.

Dar prioridad a la primera infancia es un imperativo ineludible. Este es el momento. En los últimos años, Uruguay ha realizado enormes esfuerzos para brindarle a su ciudadanía igualdad de oportunidades y derechos. Esfuerzos que se han traducido en avances concretos en el bienestar de las personas. Avances que han impactado en nuestros niños y niñas. Sin embargo, la situación de la primera infancia aún nos interpela fuertemente. Es necesario el máximo de los compromisos y las capacidades para poder dar respuestas que aseguren a cada niño y niña del país una vida plena de oportunidades para crecer y de libertades para disfrutarlas.

Hoy Uruguay se encuentra en un momento clave. Se ha redoblado la apuesta por la igualdad y se ha colocado a la primera infancia en el centro de las preocupaciones y las voluntades. Esto implica un profundo compromiso donde se asume como un asunto de primer orden el garantizar y cuidar el desarrollo infantil temprano para que los niños y niñas ejerzan los derechos de los cuales son titulares. Este compromiso de garantizar el desarrollo pleno en la primera infancia es el camino para dejar atrás la pobreza y combatir la inequidad. Hagamos del presente el mejor futuro para los niños y niñas del Uruguay apostando a un sistema de protección basado en la interinstitucionalidad de todo el Estado uruguayo.

La primera infancia es la clave para el desarrollo. Hoy el mundo de la ciencia, de la academia y de la gestión de gobierno confir-ma que los distintos sucesos que le ocurren a los niñas y niñas en sus primeros años de vida impactan tanto de forma estructur-al el desarrollo cognitivo y emocional de las personas así como en el desarrollo y la prosperidad de las sociedades. Asumiendo el imperativo de esta premisa, hoy Uruguay se enfrenta al desafío de dar forma a una voluntad política concreta: es prioritario y urgente invertir en la primera infancia.

La crianza de los niños y niñas durante la primera infancia tiene lugar junto a sus familias en distintos entornos: el hogar, el centro educativo, los ámbitos sanitarios y el espacio público como el barrio y la ciudad. Las movilizaciones aunadas bajo el lema “De primera y para siempre” buscarán provocar la reflexión sobre cómo el país se comporta con sus más nóveles ciudada-nos. ¿Cómo les protegemos? ¿Cómo les cuidamos? ¿Cómo les acompañamos? ¿Qué mensajes les brindamos en cada uno de estos ámbitos? ¿Qué sinergias son necesarias? ¿Qué se quiere potenciar? ¿Qué riesgos hay que minimizar? ¿Cómo promove-mos la corresponsabilidad de género en la crianza?

Uruguay está ante el comienzo de una nueva era en materia de protección a la primera infancia. Una era en la que los derechos cada día gana más fuerza otra forma de entender y relacionarse con los ciudadanos que están transitando sus primeros años de vida: donde sus derechos son reconocidos de forma colectiva y forman parte del sentido común. Esto requiere el desarrollo de nuevas prácticas sociales. Y aquí no se puede escatimar recursos o esfuerzos: es imperativo para Uruguay proteger a todos los niños y niñas en su transcurso por la primera infancia.

En este contexto, contar con un sistema de protección a la primera infancia será fundamental para impulsar procesos partici-pativos y solidarios que involucren a las familias, a las instituciones y a la comunidad en su conjunto en la crianza de las nuevas generaciones. Es un desafío que bien vale todos los esfuerzos: porque el período que transcurre entre el embarazo y los primer-os años de vida es el más significativo en la formación de las personas y es la clave para el desarrollo de los países.

DE PRIMERA Y PARA SIEMPRELA CRIANZA Y LOS CUIDADOS EN LA CONSTRUCCIÓNDE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN URUGUAY

JORNADAS DE TRABAJO POR LA PRIMERA INFANCIA QUE INCLUYEN: MOVILIZACIONES TERRITO-RIALES EN CADA DEPARTAMENTO, UN SIMPOSIO Y UN SEMINARIO INTERNACIONAL, LA PRESENT-ACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS PARA LA PRIMERA INFANCIA Y “PRIMERO LA PRIMERA”. EN ESTE MARCO, SE PROMOVERÁN Y COMPARTIRÁN REFLEXIONES DESDE Y ENTRE LAS INSTITUCIONES QUE COMPROMETEN DÍA A DÍA SUS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL URUGUAY.

OBJETIVO GENERAL MARCAR UN HITO EN LA PROMOCIÓN, FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN EL URUGUAY A PARTIR DEL EJE DE CUIDADO Y CRIANZA.

Jornadas de trabajo en los territorios por la primera infancia.

Simposio Internacional:

Jornada de formación e incidencia.

Presentación del plan de cuidados para la primera infancia

Primero la primera.

Noviembre 30 de Noviembre 1 de Diciembre 2 de Diciembre 3 de Diciembre

Acciones en territorio Edificio Mercosur Hotel NH Torre EjecutivaPresidencia Sala Zitarrosa

Agenda local 9.00 a 18.00 horas 9.30 a 17.00 horas 9.00 a 18.00 horas 9.00 a 16.00 horas

NOVIEMBRE / DICIEMBREURUGUAY 2015

de primeraY PARA SIEMPRE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ETAPA POR ETAPA:

Jornadas de trabajo en los territorios por la primera infancia.

Simposio Internacional.

Jornada de formación e incidencia en crianza y cuidados.

Seminario Internacional.

Primero la primera.

Fortalecer los espacios interinstitucionales – y sus voces - que trabajan en territorio en la agenda de la primera infancia de forma articulada.

Sensibilizar sobre un tema específico de crianza y prioritario a nivel departamental (ej. nutrición, controles prenatales, atención y educación, salud, salud bucal, seguridad en el hogar, no violencia, buen trato, etc.).

Diseminar información a través de los medios sobre la situación de la primera infancia en el departamento y las distintas prestaciones que se brindan.

Marcar un hito en la promoción, fortalec-imiento y consoli-dación de un sistema de protección integral a la primera infancia en el Uruguay.

Actualizar y promover reflexión sobre la crianza y el cuidado en entrega de prestaciones materia-les y el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas para la vida en los programas dirigidos a la primera infancia y sus familias.

Fortalecer las capaci-dades de tomadores de decisión (a nivel técnico y político) en materia de crianza y cuidado, a partir del diálogo y el intercambio con expertos internaciona-les y regionales en materia de programas DIT.

Promover la reflexión sobre: “Las políticas de cuidado para la primera infancia. El bienestar y la calidad del cuidado. La corresponsabilidad, el desafío del SXXI”.

Presentación plan de cuidados para la primera infancia.

Ejes definidos para el trabajo territorial de los equipos: Acom-pañamiento familiar en situaciones de riesgo – ASSE, UCC, MSP, CAIF. Parentali-dades.

Seguridad Alimentaria. Análisis de situaciones complejas.

NOVIEMBRE / DICIEMBREURUGUAY 2015

de primeraY PARA SIEMPRE

ORGANIZACIÓN NACIONAL: se conformó un equipo de trabajo integrado por Uruguay Crece Contigo del Ministe-rio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto del Niño y del Adolecentes del Uruguay para la concep-ción y ejecución del seminario. También participa Sistema de Cuidados y el Ministerio de Educación y Cultura.

ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTAL: está a cargo del espacio interinstitucional que trabaja a nivel territorial la primera infancia. Asimismo, trabaja mancomunadamente con los puntos focales de UCC-MIDES, OTE-MIDES, MSP, CAIF e INAU para fortalecer y respetar los espacios ya consolidados en los territorios.

SOBRE EL SENTIDO DE LA ACCIÓN: Las jornadas de trabajo a nivel territorial tienen lugar durante el mes de noviembre. Su objetivo es nuclear las iniciativas de los actores que realizan esfuerzos cotidianos por el bienestar de la primera infancia en los territorios y promover reflexiones colectivas en torno a la crianza y el cuidado como responsabilidad de toda la sociedad.

Se apoya el diseño de acciones en cada departamento para colocar con fuerza en la agenda pública de cada departamento el tema de la crianza y el cuidado con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño. Es un llamado a la acción y al compromiso por el bienestar de los y las niñas de la primera infancia, en forma interinstitucional con un fuerte anclaje

territorial.

Se busca sembrar a nivel departamental nuevos sentidos vinculados al concepto de crianza y cuidados, así como, provocar la reflexión en torno a las formas en que se dan las interrelaciones con las niñas y los niños más pequeños. También se aspira a poner en el centro un asunto que sea prioritario para esta agenda en el departamento.

PASOS EN EL TERRITORIO: Selección de un tema prioritario para acciones de sensibilización en el departamento. Se desarrollara una estrategia ad hoc por departamento para la concepción, convocatoria y difusión de la actividad. Se impulsará la acción desde una fuerte vocación comunicacional para llegar a la ciudadanía, para ello se trabajará con los medios de comunicación del departamento.

Difusión de la situación y de las respuestas que se están dando a nivel departamental para atender a la prim-era infancia. Elaboración de nota de prensa por departamento. Relacionamiento con los medios para hacer llegar esta infor-mación a la ciudadanía: agenda mediática.

¿A QUIÉNES ESTARÁN DIRIGIDAS LAS JORNADAS POR LA PRIMERA INFANCIA EN LOS TERRITORIOS?

Funcionariado y directivos departamentales de instituciones que tengan competencia en la primera infancia tales como salud, educación, cuidados, ambiente, etc.Operadores que trabajan con primera infancia a nivel territorial. Operadores que trabajan con primera infancia a nivel territorial. Periodistas Actores políticos departamentales. Familias involucradas con la crianza de niños y niñas en la primera infancia. Personas que se desempeñan como trabajadoras en el campo del cuidado. Sociedad en general.

de primera

Y PARA SIEMPRE

NOVIEMBRE / DICIEMBREURUGUAY 2015

JORNADAS DE TRABAJO EN LOS TERRITORIOS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA CRIANZA Y EN LOS CUIDADOS PARA AVANZAR HACIA UN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN URUGUAY