1
PROGRAMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA JUEVES 9 DE MAYO (TODO EL DÍA) AULA 12-409 PONENCIAS CONGRESO 2013 HORARIO NOMBRE Y APELLIDO TÍTULO DE PONENCIA 1:35 - 1: 55 p.m. Ferney Tavera Acevedo El pensamiento variacional en algunos libros de texto. El caso de las relaciones trigonométricas 2:00 - 2:20 p.m. Luis Gonzalo Muñoz El uso de la tecnología en algunos libros de texto de décimo grado 2:25 - 2:45 p.m. Rubén Sierra Lida Vélez Jackeline Rojo Integración de tecnologías en el aula de clase de Matemáticas ¿una necesidad? 2:50 – 3:10 p.m. Yeferson Palacio Contribuciones de Liouville a las funciones elípticas 3:15 - 3:35 p.m. Sigifredo Chamorro Creencias de un grupo de estudiantes de Cálculo Diferencial de la Universidad de Medellín, sobre el concepto de función y su uso en la solución de problemas matemáticos 3:35 - 3:55 p.m. Descanso 4:00 – 4:20 p.m. Clara Cecilia Rivera E Angélica Molano Z El lenguaje narrativo como modalidad de aumento de comprensión en contexto matemático: una propuesta metodológica 4:25 - 4:45 p.m. Diego Villa Diana Lucia Londoño Blanca Silvia Morales Comprensión del concepto de derivada sobre la base del modelo de Pirie y Kieren 4:50 - 5:10 p.m. Juan Fernando Molina La modelación en la producción de conocimiento matemático: el caso de la función Seno 5:15 – 5:35 p.m. Gloria Cecilia Agudelo Alzate Ángela María Hernández Jaime Buelvas Análisis de la enseñanza matemática desde el modelo social crítico 5:40 - 6:00 p.m. Gustavo Madrigal. Efraín Edilberto Caicedo La historia de las Matemáticas como recurso didáctico y alternativa de aprendizaje de los números irracionales en los estudiantes del grado 8 vo. 6:00 – 6:20 p.m. Sebastián Mena Maribel Mena Resolución de problemas matemáticos desde un enfoque sociocrÍtico

Ponencias Estudiantes Maestría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

V Congreso Ciencias Básicas

Citation preview

Page 1: Ponencias Estudiantes Maestría

PROGRAMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

JUEVES 9 DE MAYO (TODO EL DÍA) AULA 12-409

PONENCIAS CONGRESO 2013

HORARIO NOMBRE Y APELLIDO TÍTULO DE PONENCIA

1:35 - 1: 55 p.m. Ferney Tavera Acevedo El pensamiento variacional en algunos libros de texto. El caso de las relaciones trigonométricas

2:00 - 2:20 p.m. Luis Gonzalo Muñoz El uso de la tecnología en algunos libros de texto de décimo grado

2:25 - 2:45 p.m. Rubén Sierra

Lida Vélez Jackeline Rojo

Integración de tecnologías en el aula de clase de Matemáticas ¿una necesidad?

2:50 – 3:10 p.m. Yeferson Palacio Contribuciones de Liouville a las funciones elípticas

3:15 - 3:35 p.m. Sigifredo Chamorro

Creencias de un grupo de estudiantes de Cálculo Diferencial de la Universidad de Medellín, sobre el concepto de función y su uso en la solución de problemas matemáticos

3:35 - 3:55 p.m. Descanso

4:00 – 4:20 p.m. Clara Cecilia Rivera E Angélica Molano Z

El lenguaje narrativo como modalidad de aumento de comprensión en contexto matemático: una propuesta metodológica

4:25 - 4:45 p.m. Diego Villa

Diana Lucia Londoño Blanca Silvia Morales

Comprensión del concepto de derivada sobre la base del modelo de Pirie y Kieren

4:50 - 5:10 p.m. Juan Fernando Molina La modelación en la producción de conocimiento matemático: el caso de la función Seno

5:15 – 5:35 p.m. Gloria Cecilia Agudelo Alzate

Ángela María Hernández Jaime Buelvas

Análisis de la enseñanza matemática desde el modelo social crítico

5:40 - 6:00 p.m. Gustavo Madrigal. Efraín Edilberto Caicedo

La historia de las Matemáticas como recurso didáctico y alternativa de aprendizaje de los números irracionales en los estudiantes del grado 8vo.

6:00 – 6:20 p.m. Sebastián Mena Maribel Mena

Resolución de problemas matemáticos desde un enfoque sociocrÍtico