30
Titulo: Análisis de la relación entre los conocimientos de las mujeres acerca del papanicolaou y el cáncer de cuello de útero, y la realización de pap. Institución: Centro de Estudios de Estado y Sociedad – CEDES – Autoras: Lic. Melisa Paolino ([email protected] ) – Dra. Silvina Arrossi (CEDES/CONICET) Fuente de financiamiento: Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología. Ministerio de Salud de la Nación. Resumen: El cáncer de cuello de útero es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres de los países en desarrollo, a pesar de ser una enfermedad prevenible con acciones eficaces y de bajo costo. Un componente fundamental de un programa de tamizaje es la alta cobertura de realización de Papanicolaou (Pap), la que está determinada por factores sociales, económicos y culturales. Entre estos factores de encuentra el conocimiento que poseen las mujeres acerca de la enfermedad y sus formas de prevención. Objetivos específicos: 1- Describir los conocimientos de las mujeres acerca del cáncer cérvico-uterino y formas de prevención; 2- Analizar la relación entre nivel de conocimiento sobre la enfermedad y la realización del Pap y 3- Describir los conocimientos de las mujeres acerca del HPV. Metodología : cuantitativa. Estudio caso-control de base hospitalaria. Muestra: Casos: 100 mujeres con Pap en los últimos tres años. Controles: 100 mujeres sin Pap en los últimos tres años o que nunca hayan realizado Pap. Técnica: encuesta a mujeres que se encontraban en las salas de espera de la institución. Cuestionario estructurado compuesto por cinco módulos: características sociodemográficas, uso del sistema de salud, conocimiento acerca del Papanicolaou, conocimiento acerca del cáncer de cérvico-uterino y conocimiento sobre HPV. Resultados: Las mujeres con conocimiento adecuado poseen más del doble la probabilidad de realizar Pap que aquellas con conocimiento inadecuado (OR: 2,6 95% IC: 1,4 – 4,8). Se observa a su vez, una relación significativa entre cobertura de salud y realización de Pap (cobertura de salud obra social OR: 2,6 95% IC: 1,1 – 6,4) y situación conyugal y realización de Pap (mujeres con pareja OR: 1,8 95% IC: 1,1 – 3,4). Palabras claves: Neoplasia de cuello uterino – Conocimiento- Prueba de Papanicolaou. 1

Ponencia Paolino Viiijsyp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

varios

Citation preview

Page 1: Ponencia Paolino Viiijsyp

Titulo: Análisis de la relación entre los conocimientos de las mujeres acerca del

papanicolaou y el cáncer de cuello de útero, y la realización de pap.

Institución: Centro de Estudios de Estado y Sociedad – CEDES –

Autoras: Lic. Melisa Paolino ([email protected]) – Dra. Silvina Arrossi (CEDES/CONICET)

Fuente de financiamiento: Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Comisión Nacional Salud,

Ciencia y Tecnología. Ministerio de Salud de la Nación.

Resumen: El cáncer de cuello de útero es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres de los

países en desarrollo, a pesar de ser una enfermedad prevenible con acciones eficaces y de bajo costo. Un

componente fundamental de un programa de tamizaje es la alta cobertura de realización de Papanicolaou (Pap),

la que está determinada por factores sociales, económicos y culturales. Entre estos factores de encuentra el

conocimiento que poseen las mujeres acerca de la enfermedad y sus formas de prevención. Objetivos

específicos: 1- Describir los conocimientos de las mujeres acerca del cáncer cérvico-uterino y formas de

prevención; 2- Analizar la relación entre nivel de conocimiento sobre la enfermedad y la realización del Pap y 3-

Describir los conocimientos de las mujeres acerca del HPV. Metodología: cuantitativa. Estudio caso-control de

base hospitalaria. Muestra: Casos: 100 mujeres con Pap en los últimos tres años. Controles: 100 mujeres sin

Pap en los últimos tres años o que nunca hayan realizado Pap. Técnica: encuesta a mujeres que se encontraban

en las salas de espera de la institución. Cuestionario estructurado compuesto por cinco módulos: características

sociodemográficas, uso del sistema de salud, conocimiento acerca del Papanicolaou, conocimiento acerca del

cáncer de cérvico-uterino y conocimiento sobre HPV. Resultados: Las mujeres con conocimiento adecuado

poseen más del doble la probabilidad de realizar Pap que aquellas con conocimiento inadecuado (OR: 2,6 95%

IC: 1,4 – 4,8). Se observa a su vez, una relación significativa entre cobertura de salud y realización de Pap

(cobertura de salud obra social OR: 2,6 95% IC: 1,1 – 6,4) y situación conyugal y realización de Pap (mujeres

con pareja OR: 1,8 95% IC: 1,1 – 3,4).

Palabras claves: Neoplasia de cuello uterino – Conocimiento- Prueba de Papanicolaou.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la presente ponencia es presentar los resultados de una investigación

realizada entre mayo 2008 y mayo 2009 en el marco de la Beca Ramón Carrillo-Arturo

Oñativia a nivel de Programas Sanitarios con Apoyo Institucional, otorgada por el Ministerio

de Salud de la Nación a través de la Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología. El

objetivo principal de esta investigación fue describir los conocimientos de las mujeres acerca

del cáncer de cuello de útero, sus causas y métodos de prevención, y analizar cómo éstos

influencian la realización de Pap. Los objetivos específicos fueron: 1) Describir los

conocimientos de las mujeres acerca del cáncer cérvico-uterino (causas, métodos de

prevención) 2) Analizar la relación entre nivel de conocimiento sobre el cáncer de cuello de

útero y la realización del Pap y 3) Describir los conocimientos de las mujeres acerca del

HPV (síntomas, formas de prevención y vacuna contra el HPV).

1

Page 2: Ponencia Paolino Viiijsyp

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El cáncer de cuello de útero es una de las principales causas de muerte por cáncer

en mujeres de los países en desarrollo. En la Argentina la tasa de mortalidad ajustada por

edad (TEE) para el trienio 2004-20061 fue de 7,2 por 100.000 mujeres, cifra que representa

alrededor de 1800 muertes anuales. Asimismo existen grandes desigualdades entre las

jurisdicciones: la tasa de mortalidad de la Provincia de Misiones supera más de 4 veces la

tasa registrada en la Ciudad de Buenos Aires (17/100.000 vs. 4/100.000). Estas cifras son

alarmantes sobre todo si consideramos que es uno de los pocos cánceres que pueden ser

prevenidos mediante una técnica relativamente sencilla y de bajo costo, como el test de

Papanicolaou -conocido como Pap.

La experiencia en países desarrollados ha demostrado que es posible reducir la

carga de la enfermedad mediante la implementación de un programa organizado, que

articule cuatro componentes fundamentales: alta cobertura de la población objetivo; alta

calidad en la toma y lectura de la citología; adecuado seguimiento y tratamiento de las

mujeres con lesiones precancerosas y un sistema de monitoreo y evaluación (IARC 2005).

Desafortunadamente, en América Latina la mayoría de los programas de tamizaje no han

sido efectivos en reducir la incidencia y mortalidad por esta causa, debido a problemas de

baja cobertura, y baja calidad de los servicios de toma y lectura de la citología (Hernández-

Ávila et al, 1998; Jiménez-Pérez y Thomas 1999; Lazcano Ponce et al, 2003).

La evidencia indica que la mortalidad por cáncer de cuello de útero en la Argentina

no ha tenido descensos significativos durante los últimos 40 años (Arrossi et al, 2003). Un

diagnóstico del Programa Nacional y los Programas Provinciales de Prevención de Cáncer

Cérvico-uterino realizado durante el 2007 relevó problemas ligados a la baja cobertura, la

falta de seguimiento y tratamiento de las mujeres con lesiones precancerosas, y la falta de

control de calidad de la citología (Arrossi y Paolino, 2008)2 .

Como se ha mencionado, un componente fundamental de los programas de tamizaje

es la cobertura de la población objetivo, la cual está determinada por diversos factores que

incluyen la accesibilidad geográfica y económica, la calidad de los servicios de salud y el

apoyo social y familiar (Lazcano Ponce et al, 1997; Maxwell et al, 2001; Sankaranarayanan

et al, 2003). Un factor fundamental a tener en cuenta en el análisis de la cobertura - y es

sobre este factor sobre el que se basa la presente investigación- es el conocimiento que las

mujeres tienen acerca del Pap y el cáncer de cuello de útero. En efecto, diversas

investigaciones han mostrado cómo aspectos ligados al conocimiento influyen en la

1 Datos proporcionados por el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino. Esta tasa considera el total de muertes por cáncer de cuello de útero durante el trienio 2004-2006 (código C53 CIE-10) e incluye una corrección de las muertes por cáncer de útero parte no especificada (Código C55 CIE-10). Disponible en: http://www.msal.gov.ar/cancer-cervico-uterino/).1 Se han producido cambios en la política sanitaria orientados a revertir esta situación dado que en el mes de Junio de 2008 el Ministerio de Salud de la Nación anunció el relanzamiento del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino.

2

Page 3: Ponencia Paolino Viiijsyp

participación de las mujeres en los programas de tamizaje (Bailie et al 1990; Bingham et al,

2003; Park et al, 2005; Walsh, 2006; Moreira et al, 2006; Amorim et al, 2006). Una encuesta

poblacional realizada a 4208 mujeres de dos ciudades de México, relevó que el 97% de las

mujeres que no conocían la utilidad del Pap, nunca lo habían realizado. Uno de los

principales resultados fue que el conocimiento acerca de la utilidad del Pap era un factor

predictivo del uso del programa de tamizaje (Lazcano Ponce et al, 1997). Resultados

similares se encontraron en otro estudio con una población de 2107 mujeres, el cual mostró

que el conocimiento acerca de la utilidad del Pap incrementa seis veces la probabilidad de

su realización (Aguilar-Pérez et al, 2003).

Desde otra perspectiva, estudios cualitativos realizados en Latinoamérica han

encontrado que el desconocimiento acerca de la utilidad del Pap, la vergüenza o

incomodidad al ser revisadas o el miedo a los resultados están asociados con la no

realización del Pap (Valenzuela y Miranda, 2001; Agurto et al, 2004).

En la Argentina existe poca evidencia sobre el tema. Un estudio de base poblacional

publicado en 1990, con mujeres que habían recibido el resultado de un Pap positivo, relevó

un 27% de mujeres con información irrelevante o de baja calidad acerca del Pap3 (Ramos y

Pantelides 1990). Un dato para destacar es que entre las mujeres que declaraban conocer

la utilidad del Pap la proporción de abandono del tratamiento era significativamente menor

que entre las que no lo conocían, mostrando una relación inversa entre calidad de la

información recibida y propensión a desertar (Ramos y Pantelides 1990).

La importancia de considerar el conocimiento de las mujeres no sólo radica en la

influencia que éste puede tener en la realización del Pap, sino en cómo opera durante todo

el proceso de atención. De nada sirve una alta cobertura de realización de Pap, si las

mujeres no retiran los resultados o abandonan el tratamiento. Algunos estudios han

mostrado que brindar información adecuada a través de múltiples estrategias de

comunicación y educación para la salud (consejería, videos, talleres, etc.) no sólo aumenta

la cobertura (Allen et al, 2001; Taylor et al, 2002), sino también favorece las instancias de

seguimiento y tratamiento (Ramos y Pantelides, 1990; Zeisler et al, 1997).

Por otra parte, la comprobación de la relación causal entre el Virus del Papiloma

Humano (HPV) y el cáncer de cuello de útero (Castellsagué et al, 2006; Bosch y de Sanjosé,

2007) y la aprobación en nuestro país de la vacuna contra el HPV4 plantean un nuevo

escenario en materia de prevención, ya que en el futuro podría considerarse a la vacuna

como un componente fundamental de los programas preventivos. Estudios llevados a cabo

1 Información irrelevante: total desconocimiento de la asociación del Pap, con el aparato reproductor y con la detección del cáncer o alguna lesión grave. Información de baja calidad: se considera aquella que menciona el aparato reproductor sin hacer referencia a una lesión maligna o por el contrario menciona la lesión maligna sin hacer referencia al aparato reproductor (Ramos et al, 1990).1 La vacuna contra el HPV fue aprobada en la Argentina según una disposición del ANMAT, en octubre de 2006. La vacuna autorizada está destinada a prevenir la infección por los tipos 6, 11, 16 y 18 del HPV. Dos de los tipos mencionados (16 y 18) son cancerígenos, responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero (Bosch y de Sanjosé 2007).

3

Page 4: Ponencia Paolino Viiijsyp

principalmente en países desarrollados han relevado un escaso conocimiento por parte de la

población acerca del HPV y de la existencia y características de uso de la vacuna contra el

HPV (Tiro et al, 2000; Pitts y Clarke, 2002; Olshsen, 2003; Zimet, 2005). Una de las

principales conclusiones de los autores es la importancia de brindar información adecuada

para evitar confusiones con respecto a los beneficios de la vacuna y para favorecer la toma

de decisiones de la población.

En nuestro país no se han llevado a cabo estudios que analicen el conocimiento que

tienen las mujeres acerca del HPV. Esta situación junto con la poca evidencia en la

Argentina acerca de los conocimientos en torno al Pap y el cáncer de cuello de útero

mencionada anteriormente, llevaron a plantear los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el

conocimiento que tienen las mujeres acerca del cáncer de cuello de útero, sus causas y

métodos de prevención?, ¿Cuál es el conocimiento que tienen las mujeres acerca del Pap?,

¿Cuál es el conocimiento que tienen las mujeres acerca del HPV?, ¿Cuál es la relación

entre el tipo de conocimiento que tienen las mujeres acerca del cáncer de cuello de útero y

la realización del Pap? En otras palabras, ¿Cuantas más probabilidades tiene una mujer con

conocimiento adecuado de realizarse un Pap que una con conocimiento inadecuado?

METODOLOGÍA

La presente investigación se basó en una estrategia metodológica cuantitativa. Se

realizó un estudio de casos y controles con usuarias del Hospital General de Agudos Eva

Perón del Partido de San Martín, perteneciente a la Región Sanitaria V de la Provincia de

Buenos Aires.

Muestra: no probabilística, de base hospitalaria (200 mujeres). Selección de casos: 100

mujeres mayores de 18 años que habían realizado Pap en los últimos tres años. Selección

de controles: 100 mujeres mayores de 18 años que no habían realizado un Pap en los

últimos tres años o nunca en su vida. En cuanto a la edad se consideró una representación

equivalente para casos y controles en cada rango de edad: 18-34 años; 35-64 años y 65

años y más.

Criterios de inclusión: mujeres mayores de 18 años que se encontraban en las salas de

espera de los distintos servicios del Hospital.

Criterios de exclusión: mujeres que concurrían al servicio de Ginecología y de Patología

Cervical. Dado que el establecimiento donde se realizó este estudio es un hospital de 2º

nivel de complejidad, se considera que aquellas que asisten al servicio de ginecología,

pueden ser mujeres que posean algún tipo de patología cervical o concurran frecuentemente

a servicios de salud, por lo tanto fueron excluidas de este estudio para evitar el sesgo de

4

Page 5: Ponencia Paolino Viiijsyp

respuesta dado por información reciente que las mujeres puedan haber recibido en la

consulta.

Técnica de recolección de datos

Encuesta cara a cara en base a un cuestionario estructurado elaborado a partir de la

revisión de antecedentes (Ramos y Pantelides 1990; Pitts y Clarke 2002; Petracci 2002;

Moreira et al, 2006; Stark et al, 2008). El cuestionario estaba compuesto de 5 módulos

temáticos, que incluyen las siguientes variables:

1. Características sociodemográficas: edad; lugar de residencia, situación

ocupacional; nivel de ingresos del hogar; situación conyugal; cantidad de convivientes;

características de la vivienda (precaria- no precaria5) y hacinamiento.

2. Uso del sistema de Salud: cobertura de salud, motivo por el que concurre al

hospital; motivo de última consulta ginecológica, uso de métodos anticonceptivos, cantidad

de embarazos. Realización de Pap: realización de Pap en los últimos tres años (menos de

tres años -casos; más de tres años /nunca realizó Pap –controles-).

3. Conocimiento acerca del Papanicolaou: para construir la variable conocimiento

sobre el Pap se utilizaron preguntas abiertas sobre su utilidad y parte del cuerpo examinada

durante el Pap, que luego fueron recodificadas en base a la clasificación utilizada por

Ramos y Pantelides (1990):

Conocimiento irrelevante: se incluyeron dentro de esta categoría respuestas que

evidenciaban total desconocimiento de la asociación del Pap con el aparato reproductor y la

detección de lesiones precancerosas o prevención del cáncer cérvico-uterino.

Conocimiento de baja calidad: se incluyeron dentro de esta categoría respuestas parciales

que mencionaban al aparato reproductor pero no mencionaban cáncer o lesiones

precancerosas o por el contrario mencionaban lesiones malignas o cáncer sin hacer

referencia al aparato reproductor.

Conocimiento de mediana calidad: se incluyeron dentro de esta categoría respuestas en las

que se mencionaba el aparato reproductor (específicamente el útero o el cuello del útero) y

lesiones malignas o cáncer, pero que no eran lo suficientemente precisas para ser incluidas

en la categoría de alta calidad.

Conocimiento de alta calidad: se incluyeron dentro de esta categoría las respuestas que

más ajustadamente recuperaban la versión científica de la utilidad del Pap.

Se consideró asimismo la categoría no sabe en los casos en que las mujeres daban esa

respuesta frente a las dos preguntas.

1 Se utilizó la definición del INDEC en cuanto a tipo de vivienda A y B. Se considera tipo de vivienda B (“precaria”): todas las casas que cumplen por lo menos con una de las siguientes condiciones: tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tienen piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera o alfombrado) o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua.

5

Page 6: Ponencia Paolino Viiijsyp

Posteriormente las respuestas fueron recategorizadas para construir una variable dicotómica

cuyas categorías fueron: “conocimiento adecuado” que incluye las categorías de

conocimiento de alta y mediana calidad; y “conocimiento inadecuado” que incluye a las

categorías no sabe, conocimiento irrelevante y baja calidad.

4. Conocimiento sobre el cáncer de cuello de útero: conocimiento de los factores

causales del cáncer de cuello de útero, edad de mayor riesgo de contraer cáncer de cuello

de útero, cáncer de cuello como enfermedad prevenible, cáncer de cuello como una

enfermedad curable (si se detecta tempranamente).

5. Conocimientos acerca del HPV: conocimiento acerca del HPV. A las mujeres

que contestaban afirmativamente se les hacia una serie de preguntas para determinar que

tipo de conocimiento poseen sobre el virus: formas de transmisión, a quienes afecta,

síntomas, efectos a largo plazo. Estas preguntas fueron adaptadas de estudios anteriores

realizados en otros países (Pitts y Clarke 2002; Tiro et al. 2007; Moreira et al.2006).

Aspectos éticos de la investigación

El presente estudio cuenta con la aprobación del Comité de Ética y del Comité de

Docencia e Investigación del Hospital General de Agudos Eva Perón del Partido de San

Martín. Se procedió a la lectura de un consentimiento informado de cada una de las posibles

entrevistadas. Este proceso quedó debidamente documentado con la firma y fechado del

formulario de consentimiento informado. Posteriormente a la realización de la entrevista se

brindaba información a las mujeres acerca de la prevención del cáncer de cuello de útero y

sus formas de prevención, y se recalcaba la importancia de realización de Pap,

fundamentalmente entre las mujeres mayores de 35 años que no habían realizado Pap en

los últimos tres años o nunca en su vida.

Plan de análisis

Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa Stata 8.0.

Se realizó un análisis descriptivo elaborando cuadros de frecuencias para cada una de las

variables del estudio, comparando casos y controles. En una segunda instancia, se utilizó la

regresión logística univariada para evaluar el efecto individual de cada una de las variables

independientes con respecto a la realización de Pap. Finalmente se realizó un análisis de

regresión logística multivariado controlando el efecto de confusión potencial de las variables

sociodemográficas. Sólo las variables sociodemográficas significativas en el análisis

univariado fueron incorporadas al modelo multivariado (cobertura de salud, situación

conyugal). Se calcularon Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza del 95% (IC 95%).

6

Page 7: Ponencia Paolino Viiijsyp

RESULTADOS

Características socio-demográficas de las mujeres entrevistadas.

Como se observa en el cuadro 1, no se han encontrado diferencias significativas en

la mayoría de las características sociodemográficas de casos y controles.

El rango de edad de las entrevistadas fue entre 18 y 78 años para los casos y 19 y 84 años

para los controles y la media de edad fue similar para casos y controles (45 y 47 años

respectivamente).

No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en cuanto al nivel

educativo de casos y controles. El 58% de los casos posee como máximo nivel educativo el

primario o sin instrucción, mientras que en los controles este porcentaje es del 60%

(P=0,250). Se observan diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la situación

conyugal: el 72% de los casos están actualmente en pareja mientras que este porcentaje es

del 56% para los controles (P=0,010).

El 35% de los casos y el 37% de los controles vive en hogares de 5 y más

habitantes. La condición de hacinamiento es igual para ambos grupos: el 12% tanto de

casos como de controles. En cuanto a las características de las viviendas observamos que

el 27% de los casos vive en viviendas precarias, versus el 37% de los controles.

7

Page 8: Ponencia Paolino Viiijsyp

Cuadro 1. Características sociodemográficas de casos y controles

8

Page 9: Ponencia Paolino Viiijsyp

Cobertura de salud, uso del sistema de salud

En el cuadro 2, se observan diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la

cobertura de salud de casos y controles (P=0,006). El 22% de los casos posee obra social,

mientras que sólo el 8% de los controles posee este tipo de cobertura de salud. No se han

encontrado diferencias estadísticamente significativas en cuanto al uso de métodos

anticonceptivos (27% de los casos versus 22% en los controles), ni en cuanto a la paridad

(83% casos y 82% controles).

Cuadro 2. Indicadores de uso del sistema de salud. Distribución de casos y controles.

Conocimiento acerca del Papanicolaou

Utilidad del Pap

Los resultados presentados en el cuadro 3, muestran diferencias estadísticamente

significativas entre el tipo de conocimiento que poseen las mujeres que han realizado Pap

los últimos tres años y aquellas que no. Si consideramos la primera categorización

realizada, que nos permite tener una visión más detallada del tipo de conocimiento que

poseen las mujeres, encontramos que el 13% de los casos menciona no conocer la utilidad

del Pap, mientras que este porcentaje asciende al 31% en el grupo control. Sólo el 4% de

los casos posee conocimiento irrelevante, comparado con el 12% de los controles. En el otro

9

Page 10: Ponencia Paolino Viiijsyp

extremo de la categorización encontramos una situación inversa: un 11% de los casos

posee conocimiento de alta calidad comparado con el 4% de los controles.

Al reagrupar las categorías en conocimiento adecuado e inadecuado (cuadro 3) se

observa una diferencia estadísticamente significativa entre casos y controles. El 49% de los

casos posee conocimiento inadecuado, mientras que este porcentaje asciende al 73% para

los controles (P<0,001).

Cuadro 3. Conocimiento de las mujeres acerca de la utilidad del Pap. Casos y controles.

Recomendaciones acerca del PAP

Frente a la pregunta ¿A partir de que momento las mujeres necesitan hacerse un

Pap? el 22% de los casos y el 36% de los controles mencionan que “no sabe” (cuadro 4). El

26% de los casos menciona que las mujeres deben realizar Pap a partir de la primera

relación sexual, comparado con el 31% de los controles (P=0,042).

En cuanto a la frecuencia recomendada para la realización de Pap, la mayoría de

las mujeres mencionan que la frecuencia es una vez por año (63% tanto en casos como en

los controles). El 28% de los casos mencionan una vez cada 6 meses, comparado con un

10% de controles. Por otro lado, el 25% de los controles dice no saber cual es la frecuencia

recomendada versus el 8% de los casos que dan esta misma respuesta (P=0,001).

Tanto los casos como los controles mencionan como principal fuente de información

los profesionales de la salud en su mayoría médicos (61% de los casos y 38% de los

controles). En segundo lugar mencionan familiares o amigas (23% casos y 18% de

controles) y en tercer lugar los medios de comunicación (9% casos y 14% controles). Si bien

el orden de importancia se mantiene, la distribución es diferente para casos y controles,

mostrando una mayor proporción de casos cuya fuente son los profesionales de la salud

(P=0,014, cuadro no presentado).

10

Page 11: Ponencia Paolino Viiijsyp

El 37% de los casos y 56% de los controles menciona que “no sabe” cual es el

significado de un Pap anormal. En segundo lugar encontramos respuestas poco precisas

como por ejemplo: “que hay una enfermedad” “que algo esta mal” (35% casos y 28%

controles).

Cuadro 4. Conocimiento sobre las recomendaciones acerca del Pap. Casos y controles.

Conocimiento acerca del cáncer cérvico-uterino

Tal como se observa en el cuadro 5, el 37% de los casos menciona conocer alguna

mujer que ha padecido esta enfermedad, mientras que este porcentaje es del 15% para los

controles (P<0,001).

Una baja proporción de mujeres menciona conocer las causas del cáncer de cuello

de útero: el 33% de los casos y un 19% de los controles. Entre las mujeres que

mencionaban conocer las causas de la enfermedad (52 total) sólo tres mencionan como

causa la infección por HPV y cinco de ellas alguna ETS, lo cual se acerca a la correcta

etiología de la enfermedad. Otras de las causas mencionadas fueron “promiscuidad” o “tener

muchas parejas”. Se destaca la aparición de una categoría que no había sido incluida en el

cuestionario como causa del cáncer cérvico-uterino: los abortos (5 casos y 4 controles).

Se observa que la mayoría considera que el cáncer cérvico-uterino es una

enfermedad prevenible (87% de los casos y 77% de los controles). Un 19% de los controles

11

Page 12: Ponencia Paolino Viiijsyp

menciona como respuesta “no sabe”, comparado con un 9% de los casos. Finalmente

frente a la pregunta acerca de si se puede curar, el 38% de los casos y el 37% de los

controles mencionan que si, pero si es detectado a tiempo. En este caso también se destaca

la respuesta no sabe: 21% de casos y 22% de controles.

Cuadro 5. Conocimientos acerca del cáncer cérvico-uterino. Casos y controles.

12

Page 13: Ponencia Paolino Viiijsyp

Conocimiento acerca del HPV

El 47% de los casos y el 30% de los controles habían escuchado hablar del HPV. A

las mujeres que mencionaron hablar del HPV, se les realizó una serie de preguntas para

conocer que tipo de conocimiento poseían. El 68% de casos menciona que afecta tanto a

hombres como a mujeres, comparado con el 47% de los controles. Se observa un 19% de

casos que mencionan no saber a quienes afecta, comparado con el 33% de los controles.

En cuanto a la forma de transmisión la mayoría responde que es un virus de

transmisión sexual (79% casos y 63% controles) Sin embargo hay una proporción

importante de mujeres que a pesar de haber escuchado sobre el HPV, no conocen las vías

de transmisión (21% casos y 33% controles). Frente a la pregunta acerca de si el HPV

produce algún tipo de síntomas, en primer lugar se observa la respuesta “no sabe” (49%

de casos y 57% de controles). El 26% de los casos menciona que el HPV no produce

síntomas, el porcentaje es menor entre los controles (13%).

Para describir el conocimiento acerca de la relación entre el HPV y el cáncer de

cuello de útero se indagó acerca de las consecuencias de la infección a largo plazo. EL 38%

de los casos y el 63% de los controles mencionan no saber cuales son las posibles

consecuencias de la infección. El 23% (11) de los casos que menciona conocer el HPV,

conoce a su vez la relación entre el virus y el cáncer cérvico-uterino. Entre las mujeres del

grupo control ninguna menciona directamente la relación del HPV con el cáncer cérvico-

uterino. En cuanto a la posibilidad de prevenir la infección por HPV el 68% de los casos y el

63% de los controles mencionan que es posible prevenir la infección por HPV,

principalmente con preservativo (cuadro no presentado).

Análisis de la relación entre conocimiento acerca de la utilidad del Pap y realización

de Pap.

En el cuadro 6 e observa que las mujeres con conocimiento adecuado poseen casi

tres veces más probabilidades de realizar Pap que aquellas que poseen conocimiento

inadecuado (OR: 2,8 95% IC: 1,6 -5,8). Asimismo, las mujeres con cobertura de obra social

poseen 3 veces más probabilidades de realizar Pap que aquellas con cobertura pública (OR:

3,2 95% IC: 1,4 -7,7). Otra de las variables asociadas a la realización de Pap fue la situación

conyugal, dado que las mujeres que están en pareja tienen mayor probabilidad de realizar

Pap (OR: 2,0 95% IC: 1,1 – 3,6).

El cuadro 7 muestra los resultados del análisis multivariado. Las mujeres con

conocimiento adecuado poseen más del doble la probabilidad de realizar Pap que aquellas

con conocimiento inadecuado (OR: 2,6 95% IC: 1,4 – 4,8). Se mantiene a su vez la relación

significativa entre cobertura de salud y realización de Pap (cobertura de salud obra social

13

Page 14: Ponencia Paolino Viiijsyp

OR: 2,6 95% IC: 1,1 – 6,4) y situación conyugal y realización de Pap (con pareja OR: 1,8

95% IC: 1,1 – 3,4).

Cuadro 6. Análisis univariado: variables sociodemográficas, conocimiento y realización de Pap. Casos y controles.

14

Page 15: Ponencia Paolino Viiijsyp

Cuadro 7 Análisis multivariado: variables sociodemográficas, conocimiento y realización de Pap. Casos y controles.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Nuestros resultados muestran que en un grupo de mujeres con similares

características sociodemográficas (edad, nivel educativo, situación ocupacional) la calidad

de conocimiento que posean acerca de la utilidad del Pap, aumenta la probabilidad de

realización de dicha prueba. En efecto, entre las mujeres entrevistadas con conocimiento

adecuado la probabilidad de realizar un Pap era casi 3 veces mayor que entre aquellas con

conocimiento inadecuado. Estos resultados concuerdan con la evidencia producida en otros

países en donde se mostró que el conocimiento acerca de la utilidad del Pap es un factor

predisponente para la realización del mismo (Lazcano-Ponce et al, 2002; Aguilar-Pérez et al,

2003; Hernández-Hernández et al, 2007).

Por otro lado, 49% de los casos tenía un conocimiento inadecuado acerca de la

utilidad del Pap versus el 73% entre los controles. Hasta donde sabemos, este es el primer

estudio en Argentina que midió el nivel de conocimiento sobre Pap en un grupo de mujeres

con déficit de realización de esta prueba. Las investigaciones realizadas en nuestro país

mencionan que en general la población de mujeres poseen buen nivel de conocimiento

acerca del Pap y el cáncer de cuello de útero y que poseen cierta familiaridad con dicha

práctica (Petracci et al, 2002; CEDES, 2005; Gamarra et al, 2005). Una investigación

realizada en tres servicios de ginecología de Buenos Aires concluye que no existe un grave

problema de desconocimiento entre las mujeres entrevistadas, las cuales habían realizado

Pap ese mismo día (Petracci et al, 2002). Los niveles de conocimiento reportados por

Petracci en los servicios de salud pública, coinciden con los encontrados en esta

investigación en el grupo de casos, no siendo comparables con los resultados encontrados

15

Page 16: Ponencia Paolino Viiijsyp

en el grupo control, dadas las diferencias en los criterios de inclusión. Asimismo una

encuesta poblacional realizada en el área Metropolitana de Buenos Aires en 2004 relevó alto

grado de conocimiento acerca del Pap. En este caso los resultados no describen el tipo de

conocimiento acerca de la utilidad del Pap ni tampoco diferencia este conocimiento entre las

mujeres que han realizado Pap y entre las que no lo han hecho (CEDES, 2005). Es

importante tener en cuenta que en esa encuesta el 73% de las mujeres se había hecho un

Pap hacía menos de tres años, por lo cuál es posible inferir un sesgo de selección de la

muestra hacia mujeres con realización de Pap y por consiguiente, con un mayor

conocimiento acerca de la prueba. Por otra parte, un encuesta poblacional realizada en la

Ciudad de Puerto Leoni, provincia de Misiones mostró que si bien el 92% de la mujeres

entrevistadas habían oído hablar del Pap, sólo el 49% poseían conocimiento adecuado

acerca de su utilidad, sin embargo, no establece en sus resultados la relación entre

conocimiento y realización de Pap, ni se diferencian los resultados para el caso de las

mujeres que no realizan Pap según recomendaciones (Gammara et al, 2005).

Nuestro estudio mostró asimismo que el 37% de los casos y el 56% de los controles

declara no conocer el significado de un Pap anormal. Este es un resultado importante que

debe ser considerado para el diseño de estrategias de comunicación y educación para la

salud, ya que la interpretación que realizan las mujeres acerca del significado de un Pap

anormal, puede influir no sólo en la realización de Pap sino también en la búsqueda del

resultado y en el seguimiento y tratamiento de las mujeres en caso de necesitarlo (Ramos y

Pantelides, 1990; Flyan, 1998; Aguilar Pérez et al, 2003; Sharpe et al, 2005).

La presente investigación mostró asimismo que existe en general un escaso

conocimiento acerca del cáncer de cuello de útero y sus causas, tanto en casos como en

controles, resultados que coinciden con los resultados relevados en diversos estudios. En

este sentido se destaca la baja proporción de mujeres que conocen la relación entre HPV y

cáncer de cuello de útero (Tiro et al, 2000; Pitts y Clarke, 2002; Klug et al, 2005; Moreira et

al, 2006).

Otro de los resultados sobre el cual es necesario reflexionar es acerca de las

recomendaciones sobre frecuencia e inicio de realización de Pap. Los resultados

muestran que la mayoría de las mujeres asegura que el Pap debe realizarse una vez por

año a partir de las relaciones sexuales, señalando en ocasiones, la importancia del Pap en

las mujeres jóvenes. Esta afirmación, concuerda con resultados de una investigación

realizada en Chile en donde las mujeres manifestaban que el Pap es sólo para las mujeres

jóvenes, lo cual actuaba como barrera para la realización del Pap entre las mujeres

mayores, casualmente las de mayor riesgo (Valenzuela y Miranda, 2001).

Asimismo, las respuestas dadas por las mujeres coinciden con las recomendaciones

de la mayoría de las sociedades científicas que agrupan a los profesionales de ginecología y

16

Page 17: Ponencia Paolino Viiijsyp

obstetricia en Argentina6, pero difieren de las recomendaciones dadas por el Programa

Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino de un Pap cada tres años luego de dos

anuales consecutivos negativos” (MSAL, 2009). La literatura científica a nivel internacional,

no recomienda la realización de Pap a las mujeres menores de 25 años, dado que esta

comprobado que la mayoría de las lesiones precancerosas que se produzcan en mujeres

jóvenes no van a progresar en los años siguientes a la detección, y muchas van a

involucionar espontáneamente (IARC, 2005). En cuanto a la frecuencia recomendada, un

estudio colaborativo llevado a cabo por la IARC en ocho países mostró que poco se gana en

eficiencia con el tamizaje anual comparado con el tamizaje cada dos o tres años (IARC,

2005). Estas diferencias de criterios requieren de un proceso de unificación de los

lineamientos, dado que es posible que una gran cantidad de Paps se estén realizando en

mujeres jóvenes, con acceso a los servicios de salud reproductiva o bien se estén

realizando test con una frecuencia mayor a la necesaria, los cual tiene como consecuencia

un incremento importante de los costos con mínimos beneficios para la población (ACCP,

2004).

Cabe destacar, que este es uno de los primeros estudios que describe el

conocimiento de las mujeres sobre HPV en Argentina. A pesar de que el HPV es un virus

muy común, los resultados muestran que una pequeña proporción de las entrevistadas

había oído hablar del virus. Estos resultado coinciden con investigaciones realizadas con

población de mujeres en otros países en donde se relevaron porcentajes entre el 15% y

31% (Pitts y Clarke 2002; Anhangs et al, 2004; Mays et al, 2004). La importancia de brindar

información adecuada acerca del HPV, se relaciona con el futuro escenario de la prevención

del cáncer cérvico-uterino, dado por la introducción de la vacuna contra el HPV y las nuevas

técnicas de tamizaje (test de ADN-HPV). La vacuna contra el HPV actualmente disponible

no reemplaza al tamizaje. Dado que no protege contra todos los tipos de HPV cancerígenos,

las mujeres jóvenes vacunadas deben continuar con la realización del Pap. Si las mujeres

no reciben información adecuada sobre este tema, la vacunación contra el HPV podría influir

negativamente en la realización de Pap. Por su parte, la realización del test de HPV, es un

tema a considerar en el futuro, dadas las consecuencias sociales y psicológicas de la

realización de test de HPV en una población con alto grado de desconocimiento acerca del

virus. La información de los resultados positivos de dicha prueba requiere de la unificación

de estrategias de educación para la salud adecuadas, debido a la ansiedad que puede

producir un test de HPV positivo, que en la mayoría de los casos no va a tener ninguna

consecuencia para la salud de la mujer (Herrero et al, 2008).

1 La sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia recomienda un Pap anual a partir de las relaciones sexuales (disponible en: http://www.colpoweb.org/seccion_02.php).

17

Page 18: Ponencia Paolino Viiijsyp

Por otro lado, coincidiendo con los resultados de otras investigaciones, las mujeres

entrevistadas mencionan como principal fuente de información a los profesionales de la

salud (Ramos y Pantelides 1990, Petracci et al, 2002, Walsh, 2005). La comunicación

interpersonal es probablemente uno de los factores fundamentales a tener en cuenta en el

análisis del proceso de atención, debido a que el conocimiento y la percepción de las

mujeres acerca de la salud-enfermedad, en este caso acerca del cáncer de cuello de útero y

su formas de prevención, no sólo tienen su origen en las creencias y condiciones objetivas

de vida, sino también en los aprendizajes dados a través del contacto con el sistema de

salud (Castro, 2000).

Si bien este aspecto no ha sido evaluado en esta oportunidad, la evidencia indica

que la relación que se establezca entre los profesionales y las mujeres incide en el proceso

de atención. La falta de interacción entre el profesional y las mujeres produce en algunos

casos que las mujeres no concurran a retirar los resultados del Pap (Greenwood et al,

2006); que no se interprete adecuadamente el significado de un Pap anormal (Kavanagh y

Broom 1997; Zapka et al, 2004) o que se generen situaciones de estrés y ansiedad que

actúan como barreras para la continuidad del tratamiento (Lauver et al, 1999).

Los resultados de este estudio revelan que existe un porcentaje de mujeres que

circula o es usuaria de los servicios de salud pública y no ha realizado Pap nunca en su vida

o bien lo ha hecho hace más de tres años. Asimismo esta población - que se encuentra en

una condición de vulnerabilidad frente a la enfermedad - posee en su mayoría conocimiento

inadecuado que podría estar actuando como barrera para la realización de de dicha

práctica. Este hecho, hace necesario unificar criterios y clarificar los mensajes que los

profesionales deben darle a las mujeres, para que ellas puedan tomar decisiones acerca del

cuidado de su salud y exigir su derecho a la atención en servicios de calidad.

Teniendo en cuenta los diversos factores que actúan como barreras para la atención

de la salud de las mujeres (acceso al sistema de salud, calidad de la atención, factores

socio-económicos), este trabajo intentó rescatar la importancia del conocimiento de las

mujeres como factor sobre el cual se puede intervenir en el corto plazo. Lejos de considerar

el conocimiento que posean las mujeres como principal causa de realización de Pap,

creemos es un factor que no debe ser descuidado. El hecho de que las mujeres posean

conocimiento adecuado acerca de una enfermedad prevenible, no sólo favorece al aumento

de la cobertura de realización de Pap, sino también asegura una mejor calidad en el proceso

de atención de la salud (seguimiento y tratamiento en los casos de mujeres con Pap

anormal), elementos fundamentales para la reducción de la incidencia y mortalidad por esta

causa.

18

Page 19: Ponencia Paolino Viiijsyp

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACCP (Alliance for Cervical Cancer Prevention). Planning and Implementing cervical cancer prevention and control programs: A manual for managers. ACCP: Seattle; 2004.

Aguilar- Pérez Leyva –López, Angulo-Najera, Salinas y Lazcano Ponce: “Tamizaje de cáncer cervical: Conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México. Revista Saúde Pública 2003; 37: 100-106.

Agurto I, Bishop A, Sanchez G, Betancourt Z, Robles S: “Perceived barriers and benefits to cervical cancer screening in Latin America”. Preventive Medicine 2004; 39: 91-98.

Allen J, Stoddard AM, Mays J, Sorensen G: Promoting breast and cervical cancer screening at the workplace: results from the Woman to Woman study. American Journal Public Health 2001; 91: 584-590.

Amorim V, Azevedo M, Galvão C, Carandina L, Goldbaum M: “Fatores associados a não realização do exame de Papanicolaou: um estudo de base populacional no Município de Campinas, São Paulo, Brasil”. Cad Saúde Pública, Rio de Janeiro 2006; 22: 2329-2338.

Anhang R, Wright T, Smock L, Goldie S. Women´s desired information about Human Papillomavirus. Cancer 2004; 100:315-320.

Arrossi S, Paolino M. Argentina. Diagnóstico de Situación del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, y Programas Provinciales. Publicación Nº 64 - OPS. Buenos Aires: 2008.

Arrossi S, Sankaranarayanan R, Parkin DM: “Incidence and mortality of cervical cancer in Latin America” Salud Pública de México 2003; 45 suplemento 3: S306-S314.

Bailie R, Petrie K: “Women´s attitudes to cervical smear testing”. The New Zealand Medical Journal 1990; 103: 293-295.

Bingham A, Bishop A, Coffey P, Winkler J, Bradley J, Dzuba I, Agurto I. “Factors affecting utilization of cervical cancer prevention services”. Revista Mexicana de Salud Pública, 2003, 45 (Suplemento 3):S408-S416.

Bosch FX, de Sanjosé S: “The epidemiology of human papillomavirus infection and cervical cancer”. Disease Markers 2007; 23: 213-217.

Castellsagué X, Diaz M, de Sanjosé, Muñoz N, Herrero R, Franceschi R, Peeling A, Smith, Snijders, Meijer, Bosch X : “Worldwide Human Papillomavirus etiology of Cervical Cancer Adenocacinoma and Its Cofactors: Implications for Screening And prevention”. Journal of de National Cancer Institute 2006; 98: 303 -315.

Castro R. La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción de la pobreza. Universidad Autónoma de México. Centro regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Morelos, México: 2000.

CEDES. Cáncer Cervical: percepción social, prevención y conocimientos. Resumen Ejecutivo 2005. Disponible en http://www.cedes.org/informacion/ci/publicaciones/index.html

Flyan Fiona. Screening for cervical cancer: a review of women’s attitudes, Knowledge, and behaviour. British Journal of Cervical Cancer 1998; 43: 1509-1514.

Gamarra C, Araujo Paz E, Griep R. Conhecimentos, atitudes e práctica do exame de Papanicolaou entre mulheres argentinas. Rev. Saude Pública 2005; 39 (2):270-276.

Greenwood S, Sousa Machado M, Sampaio N. Motivos que levam mulheres a nao retornarem para receber o resultado de examen papanicolau. Revista Latino Americana Enfermagen 2006; 14(4):503-9.

Hernández-Ávila M, Lazcano –Ponce E, Alonso P, Romieu I: “Evaluation of cervical cancer screening 27:370-376.

Hérnandez- Hérnandez D, Linaldi F, Apresa T, Escuderos L, Ornelas A, Mohar A. Factores asociados con incumplimiento para tamizaje en cáncer de cérvix. Rev. Med. Instituto Mexicano de Seguro Social 2007; 45 (4): 313-320

Herrero R, Ferreccio C, Salmerón J, Almonte M, Sánchez GI, Lazcano-Ponce E, Jerónimo J.New approaches to cervical cancer screening in Latin America and the Caribbean. Vaccine. 2008 Aug 19;26 Suppl 11:L49-58.

IARC: “Cervix Cancer Screening” Handbooks of Cancer Prevention. IARC-OMS 2005.

Jiménez-Pérez M, Thomas D: “Has the use of Pap smears reduced the risk of invasive cervical cancer in Guadalajara, Mexico?” International Journal of Cancer 1999; 82:804-809.

Kavanagh A, Broom D. Women's understanding of abnormal cervical smear test results: A qualitative interview study. British Medical Journal 1997; 314(7091):1388-91

Klug S, Hetzer M, Blettner M. Screening for breast and cervical cancer in a large German city: participation, motivation and knowledge of risk factors. European Journal of Public Health 2005; 15: 70-77.

19

Page 20: Ponencia Paolino Viiijsyp

Lauver D, Kruse K, Baggot A. Women's uncertainties, coping, and moods regarding abnormal Papanicolaou results. Journal of Womens Health & Gender-Based Medicine 1999; 8(8):1103-12.

Lazcano-Ponce EC, Najera-Aguilar P, Buiatti E, et al. The cervical cancer screening program in Mexico: problems with access and coverage. Cancer Causes Control 1997 Sep;8(5):698-704.

Lazcano-Ponce E, Moss S, Alonso D, Salmeron C, Hernández A: cervical cancer screening in developing countries: why is it ineffective? The case of Mexico. Archive Medice Research 1999a; 30: 240-250.

Lazcano- Ponce E, Castro R, Allen B, Najera P, Alonso de Ruiz P, Hernández – Ávila: “Barriers to Early Detection of Cervical Uterine Cancer in México”. Journal of Women’s Health. 1999b; 8: 399-408.

Lazcano-Ponce EC, Moss S, Cruz-Valdez A, et al. The positive experience of screening quality among users of a cervical cancer detection center. Arch Med Res 2002 Mar; 33(2):186-92.

Lauver DR, Kruse K, Baggot A. Women's uncertainties, coping, and moods regarding abnormal Papanicolaou results. Journal of Womens Health & Gender-Based Medicine 1999; 8(8):1103-12.

Maxwell CJ, Bancej CM, Snider J, et al. Factors important in promoting cervical cancer screening among Canadian women: findings from the 1996-97 National Population Health Survey (NPHS). Can J Public Health 2001 Mar;92(2):127-33.

Mays RM, Sturm LA, Zimet GD. Parental perspectives on vaccinating children against sexually transmitted infections. Social Science & Medicine 2004 Apr; 58(7):1405-13.

Ministerio de Salud. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/cancer-cervico-uterino/.

Moreira ED, Oliveira BG, Ferraz F, Costa S, Costa Filho J, Carric G: “Knowledge and attitudes about human papillomavirus, Pap smears, and cervical cancer among young women in Brazil: implications for health education and prevention”. International Journal o Gynaecological Cancer 2006; 16: 599-603.

Olshen E; Wood E; Austin B: “Parental acceptance of human papillomavirus vaccine”. Journal of adolescent Health 2005; 37: 248-251.

Park S, Chan S, Chung C: “Effects of cognition-emotion focused program to increase public participation in Papanicolau smear screening”. Public Health Nursing 2005; 22: 289-298.

Petracci M, Romero M, Ramos S: “Calidad de la Atención: perspectivas de las mujeres usuarias de los servicios de prevención de cáncer cérvico uterino”. CEDES 2002.

Pitts M, Clarke T: “Human Papillomavirus infections and Risk of cervical cancer: What do women know?”. Health Education Research. 2002; 17: 706-714.

Ramos S, Pantelides E: “Dificultades para la prevención secundaria del cáncer de cuello de Útero: Las mujeres y los médicos frente a una citología cervical de resultado positivo”. CEDES 1990; 43.

Sankaranarayanan R, Rajkumar R, Arrossi S, et al. Determinants of participation of women in a cervical cancer visual screening trial in rural south India. Cancer Detect Prev 2003; 27(6):457-65.

Sharpe P, Brandt H, Mccree D. Knowledge and beliefs about abnormal Pap test results and HPV among women with high-risk HPV: Results from in-depth interviews. Women & Health 2005; 42(2):107-33.

Stark A, Gregorie L, Pilarski R, Zarbo A, Gaba A, Lancaster W. Human Papillomavirus, cervical cancer and women´s knowledge. Cancer detection and Prevention 2008; 32 (19):15-22.

Taylor V, Jackson J, Yasui Y, Kuniyuki A, Acorda E, Marchand A, Thompson B: “Evaluation of outreach intervention to promote cervical cancer screening among Cambodian American women” Cancer Detection Preventive 2002; 26: 320-327.

Tiro J, Meissner H, Kobrin S, Chollette V: “What do women in the U.S. know about Human Papillomavirus and Cervical Cancer?” Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention 2007; 16: 288-294.

Valenzuela T, Miranda A. ¿Por qué no me hago el Papanicolaou? Barreras psicológicas de mujeres de sectores populares de Santiago de Chile. Revista Chilena de Salud Pública 2001; 5 (2-3): 75-80

Walsh J C: “The impact of knowledge, perceived barriers and perceptions of risk on attendance for routine cervical smear”. The European Journal of Contraception and reproductive Health care 2006; 11:291-6.

Zapka J, Puleo E, Taplin S, Goins K, Ulcickas Y, Mouchawar J. Processes of care in cervical and breast cancer screening and follow-up--the importance of communication. Preventive Medicine 2004; 39 (1):81-90.

Zeisler H, Mayerhofer K, Joura E, Sator l, Kainz C. Psychological burder or woman with mild cervical intraepithelial neoplasia. Oncology Report; 1997: 4:1063-1065.

Zimet G: “Predictors of STI vaccine acceptability among parents and their adolescent children”. Journal of Adolescent Health 2005; 37:179-186.

20