3
“El Camino a la Victoria, una vía de acceso al derecho de la salud” Diagonal 39sur No. 3 20Este Tel: 5961020 Ext: 283-326 www.esevictoria.gov.co Página 1 de 3 POLITICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO La Empresa Social del Estado Hospital La Victoria III nivel, coherente con su política de calidad, con los componentes y elementos que define el MECI 1000:2005 y con los objetivos del Sistema Integrado de Gestión, busca proteger a sus usuarios de los potenciales riesgos asociados a la prestación del servicio, así mismo se compromete a establecer los mecanismos necesarios para evitar, reducir, compartir y asumir los riesgos relacionados con el desarrollo de sus procesos y que pudieran afectar negativamente a las personas, las instalaciones, los bienes y los equipos; para tal efecto realizará la identificación, análisis, valoración e intervención de los riesgos inherentes al quehacer institucional, contribuyendo de esta forma al logro de los objetivos y a la misión de la Empresa. OBJETIVOS Formular y dotar al Hospital La Victoria E.S.E III nivel de las políticas requeridas para responder a los riesgos seleccionados de acuerdo con los criterios establecidos, a fin de asegurar que los responsables de los procesos las lleven a cabo, lo cual permitirá cumplir eficazmente con la misión institucional. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fortalecer un ambiente interno institucional que responde a la filosofía de la administración del riesgo. Enfocar las opciones de respuesta a los riesgos a los cuales está expuestoel Hospital La Victoria según los siguientes tipos posibles: evitarlos, reducirlos, compartirlos o aceptarlos. Establecer las actividades de control necesarias para asegurar que las respuestas a los riesgos institucionales se lleven a cabo adecuada y oportunamente. Desarrollar actividades de monitoreo permanente sobre la efectividad de los componentes de la administración del riesgo.

politicaDeGestionDelRiesgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

politicaDeGestionDelRiesgo

Citation preview

“El Camino a la Victoria, una vía de acceso al derecho de la salud”

Diagonal 39sur No. 3 – 20Este Tel: 5961020 Ext: 283-326 www.esevictoria.gov.co

Página 1 de 3

POLITICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

La Empresa Social del Estado Hospital La Victoria III nivel, coherente con su política de calidad, con los componentes y elementos que define el MECI

1000:2005 y con los objetivos del Sistema Integrado de Gestión, busca proteger a sus usuarios de los potenciales riesgos asociados a la prestación del servicio, así

mismo se compromete a establecer los mecanismos necesarios para evitar, reducir, compartir y asumir los riesgos relacionados con el desarrollo de sus

procesos y que pudieran afectar negativamente a las personas, las instalaciones, los bienes y los equipos; para tal efecto realizará la identificación, análisis,

valoración e intervención de los riesgos inherentes al quehacer institucional, contribuyendo de esta forma al logro de los objetivos y a la misión de la Empresa.

OBJETIVOS

Formular y dotar al Hospital La Victoria E.S.E III nivel de las políticas requeridas para responder a los riesgos seleccionados de acuerdo con los criterios establecidos, a fin de asegurar que los responsables de los procesos las lleven a cabo, lo cual permitirá cumplir eficazmente con la misión institucional. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fortalecer un ambiente interno institucional que responde a la filosofía de la administración del riesgo.

Enfocar las opciones de respuesta a los riesgos a los cuales está expuestoel Hospital La Victoria según los siguientes tipos posibles: evitarlos, reducirlos, compartirlos o aceptarlos.

Establecer las actividades de control necesarias para asegurar que las respuestas a los riesgos institucionales se lleven a cabo adecuada y oportunamente.

Desarrollar actividades de monitoreo permanente sobre la efectividad de los componentes de la administración del riesgo.

“El Camino a la Victoria, una vía de acceso al derecho de la salud”

Diagonal 39sur No. 3 – 20Este Tel: 5961020 Ext: 283-326 www.esevictoria.gov.co

Página 2 de 3

El responsable de la definición de las Políticas de Administración de Riesgos es el Comité Coordinador del Sistema de Control Interno de la Empresa Social del Estado Hospital La Victoria E.S.E Las Políticas de Administración de Riesgos y el Mapa de Riesgos se divulgarán a todos los funcionarios de la Empresa a través de los medios de comunicación, charlas informativas así como de la socialización al interior de cada uno de los procesos.

GESTIÓN DE RIESGOS. La Gestión de Riesgos incluye las Guías de Acción para que todos los servidores de la Empresa Social del Estado Hospital la Victoria E,S.E, coordinen y administren los eventos que pueden impedir el logro de los objetivos de la entidad, orientándolas y habilitándolas para ello, estas guías son: InstructivoDE-ECI-I03 construcción de mapa de riesgos por proceso Formato DE-ECI-F0702-2011 Mapa de riesgos Formato DE-ECI-F0801-2012 Seguimiento mapa de riesgos MAPA DE RIESGOS. La herramienta conceptual y metodológica para la valoración de los riesgos en la Empresa Social del Estado Hospital la Victoria E.S.E de Riesgos. La responsabilidad de la elaboración del Mapa de Riesgos estará a cargo de los responsables de cada uno de los procesos. Los responsables de los procesos serán los encargados de implementar los controles, verificar su efectividad, proponer cambios, velar por su adecuada documentación y por su socialización y aplicación al interior de su proceso. El Comité Coordinador del Sistema de Control Interno es el encargado de aprobar y adoptar las modificaciones al Mapa de Riesgos. La medición de los avances de las acciones de respuesta estará a cargo de la oficina de gestión pública y autocontrol.

“El Camino a la Victoria, una vía de acceso al derecho de la salud”

Diagonal 39sur No. 3 – 20Este Tel: 5961020 Ext: 283-326 www.esevictoria.gov.co

Página 3 de 3

MONITOREO DEL MAPA DE RIESGOS. De acuerdo a las políticas de Administración de Riesgos establecidas por la entidad, se debe monitorear el Mapa de Riesgos, con el fin de actualizarlo permanentemente, con base en los objetivos, riesgos y controles existentes.

Las políticas de riesgos identifican las opciones para tratar y manejar los riesgos con base en su valoración, y permiten tomar decisiones adecuadas para evitar, reducir, compartir, transferir, y asumir el riesgo: - Evitar el riesgo: Medidas encaminadas a prevenir su materialización, generando cambios sustanciales al interior de los procesos por mejoramiento, rediseño o eliminación, resultado de unos adecuados controles y acciones emprendidas. - Reducir el riesgo: Medidas encaminadas a disminuir tanto la probabilidad como el impacto del riesgo, adoptando actividades de prevención y de protección al interior de la Empresa, optimizando los procedimientos y la implementación de los controles. - Compartir o Transferir el riesgo, Medidas encaminadas a reducir los efectos de los riesgos a través del traspaso de estos a otras áreas o a otras entidades. - Asumir un riesgo, Los riesgos residuales se aceptan como pérdida y se elaboran planes de contingencia para su manejo.