40
UNIVERDIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA TRABAJO ENCARGADO POLARIMETRÍA Curso: Análisis de Alimentos Profesor: Ing. Hualter Leyton Masias Integrantes:

Polarimetria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de alimentos

Citation preview

ANALISIS DE ALIMENTOS

UNIVERDIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

TRABAJO ENCARGADO

POLARIMETRA

Curso: Anlisis de Alimentos Profesor: Ing. Hualter Leyton Masias

Integrantes:

Abad Correa Clever Alexis

Mendoza Ipanaque Jos

Fecha de emisin: 15/07/ 2015

CONTENIDO

INTRODUCCIN3ANTECEDENTES6POLARIZACIN DE LA LUZ8Principios de la polarimetra10Vector de Stokes10Modelo polarimtrico para la luz en tres dimensiones11POLARIMETRA12Rotacin y rotacin especfica14Clculo de la rotacin especfica (lquidos y soluciones pticamente activos)14Longitud de onda15Intervalo angular: ambigedad15Parmetros de Stokes16POLARMETROS17APLICACIONES20CONCLUSIN21REFERENCIAS22

ANALISIS DE ALIMENTOSPOLARIMETRIA

UNP-PIURAPgina 21 de 22

INTRODUCCIN

Cuando un haz de luz polarizada atraviesa un medio anistropo, la interferencia entre los rayos electromagnticos ordinario y extraordinario lleva a la produccin de una radiacin polarizada elpticamente, circularmente o en un plano. Estos diferentes efectos se pueden explicar como sigue: Cuando dos trenes de ondas de la misma frecuencia polarizados segn los planos perpendiculares se desplazan en la misma direccin, la resultante es un vector que no est en un plano, sino que describe una elipse o un crculo. Si las dos vibraciones presentan una diferencia de fase comprendida entre 0 y 90, el vector describe una elipse. Si la diferencia de fase es de 90, la resultante descube una elipse (si la elongaciones son diferentes) o un circulo (si son iguales).la nica excepcin se da cuando las vibraciones estn en fase, en cuyo caso la resultante es un nico movimiento ondulatorio que esta polarizado en el plano que forma un ngulo de 45 con los planos de las vibraciones componentes. En los casos de mayores diferencias de fase las figuras mencionadas se repiten a intervalos de 180.

Un haz polarizado linealmente que atraviesa un medio puede estimarse desdoblando en dos componentes circulares que son coherentes y que tienen sentidos de rotacin opuestos, cuando la luz emerge del medio, estos dos componentes se renen de nuevo resultando el haz primitivo polarizado en un plano. Sin embargo, si el medio es anistropo, el rayo emergente no es idntico al primitivo, ya que en estos medios los ndices de refraccin para la luz polarizada dextrosa o sinistrorsa son distintos. Es decir, son distintas las velocidades de propagacin, lo cual produce una diferencia de fase que da lugar a que al abandonar dicho medio, el rayo resultante aparezca con el plano de polarizacin girado en cierto ngulo.

Existen numerosas sustancias que presentan la propiedad caracterstica de provocar la rotacin del plano de una radiacin polarizada. Se dice que estas sustancias poseen poder rotatorio ptico.

El poder rotatorio ptico tiene su origen en la asimetra estructural que se da en toda sustancia que carece de plano o de centro de simetra. La asimetra puede ser propia de la forma cristalina en que se presenta la sustancia, o inherente a la propia estructura de sus molculas. En este ltimo caso, la actividad ptica es independiente de la forma fsica de la sustancia.

Un centro pticamente activo tpico es el tomo de carbono con cuatro sustituyentes distintos. La disimetra estructural resultante, que da a la sucesin de tomos en la molcula una disposicin dextrorsa o una sinistrorsa, origina la rotacin ptica, y, en consecuencia, los compuestos de este tipo se presentan en formas ismeras dextrgiras (D) y levgiras (L).

La medida de la rotacin ptica se consigue con instrumentos relativamente sencillos.

La polarimetra es una tcnica que se basa en la medicin de la rotacin ptica producida sobre un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia pticamente activa. La actividad ptica rotatoria de una sustancia, tiene su origen en la asimetra estructural de las molculas.

Es una tcnica no destructiva consistente en medir la actividad (rotacin) ptica de compuestos tanto orgnicos como inorgnicos. Un compuesto es considerado pticamente activo si la luz linealmente polarizada sufre una rotacin cuando pasa a travs de una muestra de dicho compuesto. La rotacin ptica viene determinada por la estructura molecular y la concentracin de molculas quirales. Cada sustancia pticamente activa tiene su propia rotacin especfica, determinada por la siguiente ecuacin

Dnde:

= Rotacin especfica a una determinada,

= rotacin ptica

c = concentracin,

l = paso ptico a travs de la muestra,

T = temperatura,

= Longitud de onda

Las tcnicas polarimtricas consisten en procedimientos e instrumentos de medida orientados a la obtencin de las propiedades de polarizacin de haces de luz. La interaccin de la luz con medios materiales (refraccin, reflexin, scattering...) produce modificaciones en el estado de polarizacin de la luz, de modo que es posible caracterizar las propiedades del material en cuanto a sus potenciales efectos polarimtricos.

As, las citadas tcnicas polarimtricas se refieren tanto a las propiedades polarimtricas de la luz propiamente dicha, como de los medios materiales.

La presencia de polarizacin generalmente se debe a la existencia de mecanismos de emisin no isomtricos (tpicamente debido a la presencia de un campo magntico o a emisin bipolar), adems de la existencia de asimetras en la fuente emisora (de modo que la polarizacin no se cancele por efectos geomtricos).

La polarimetra se basa en los cambios que tiene un haz de luz al enfrentarse con distintos medios polarizantes (dicrosmo, lminas retardadoras, birrefringencia, reflexin), en los cuales se puede obtener uno o dos haces de luces linealmente polarizados, o semicampos de penumbra, o un haz de luz reflejada.

Se basa en la propiedad que tiene el vector campo elctrico de una onda electromagntica (en este caso luz natural) que luego de atravesar un polarizador (cristal o lmina que deja pasar luz que vibra en un solo plano) y posteriormente una muestra, si esta ltima tiene actividad ptica, producir una rotacin del eje de la luz polarizada incidente, que se apreciar utilizando un analizador (que no es ms que otro polarizador) una escala graduada.

ANTECEDENTES

El fenmeno de polarizacin de la luz era conocido desde los trabajos de Christian Huygens (1629-1695) pero fue analizado a fondo por Jean Baptiste Biot (1774-1862) a principios del siglo XIX. Tras estudiar el fenmeno sobre un cristal de cuarzo, Biot encontr la existencia de sustancias que giraban el plano de polarizacin de la luz hacia la derecha (dextrgiras) y otras que lo hacan hacia la izquierda (levgiras).

Por tanto, existen evidencias experimentales que han convencido a la fsica clsica de que la luz puede tratarse como una onda electromagntica transversal. Una de ellas es la polarizacin de la luz, bajo determinadas condiciones. En rigor, una onda luminosa puede ser vista como superposicin de varias ondas. Podemos considerarla como una superposicin de dos ondas luminosas armnicas, perpendiculares, de igual vector de propagacin y frecuencia (monocromticas); en cambio la luz natural las oscilaciones cambian de direccin aleatoriamente.

En 1808, el cientfico francs tienne Louis Malus descubri que si se hace incidir un rayo de luz sobre una superficie de vidrio con un ngulo aproximado de 57, el rayo de luz reflejado est completamente polarizado, siendo el plano de vibracin perpendicular al plano de incidencia. Para ngulos diferentes la polarizacin es parcial. En general, se demuestra que, en una reflexin sobre una superficie, el ngulo de polarizacin (de incidencia) cumple la siguiente relacin: siendo n el ndice de refraccin de la sustancia sobre la que se refleja el rayo de luz.

MEDIANTE UN POLARIZADOR

Un polarizador es una lmina transparente que tiene la propiedad de atenuar las oscilaciones del campo elctrico en una direccin, dejando pasar la luz que oscila en la direccin perpendicular

.

En 1878, un experimento propuesto por el cientfico francs Simon Poisson (partidario de la teora corpuscular de la luz) para rechazar la teora rival de las perturbaciones del medio (teora ondulatoria de la luz) propuesta por Fresnel confirm la validez de esta ltima teora. En los aos siguientes, la teora ondulatoria de la luz fue explicando cada vez mejor los fenmenos de la reflexin y la refraccin. Pero, cmo explicar que la luz tiene un carcter direccional, es decir, que su propagacin dependa de la orientacin que tenga respecto del medio material por el que se propaga?; propiedad que recibe el nombre de polarizacin

En un movimiento ondulatorio, unas vibraciones forman ondas que se desplazan por el medio. Las dos direcciones: la de desplazamiento de las ondas y el de las vibraciones pueden coincidir, es decir, ser paralelas, o pueden ser perpendiculares.

En el primer caso, se dice que las ondas son longitudinales, en el segundo que son transversales. La polarizacin de la luz es la prueba de que consiste en ondas transversales.

POLARIZACIN DE LA LUZ

La polarizacin electromagntica es un fenmeno que puede producirse en las ondas electromagnticas, como la luz, por el cual el campo elctrico oscila slo en un plano determinado, denominado plano de polarizacin. Este plano puede definirse por dos vectores, uno de ellos paralelo a la direccin de propagacin de la onda y otro perpendicular a esa misma direccin el cual indica la direccin del campo elctrico.

Una onda electromagntica polarizada. Las oscilaciones del campo elctrico slo se producen en el plano del tiempo, son perpendiculares a las oscilaciones del campo magntico, y ambas son perpendiculares a la direccin de propagacin de la onda.

Un polarizador es un dispositivo que solo deja pasar la luz que vibra en un plano determinado. Este plano constituye el "eje" de polarizacin. La luz no polarizada vibra en todos los planos, de este modo si esta luz pasa por un polarizador "ideal", solo la mitad de ella es transmitida.

La luz transmitida es polarizada en un plano, si se la hace incidir sobre un segundo polarizador cuyo eje es perpendicular al primero, no se transmite luz a travs del segundo polarizador.

Luz

Polariza

Luzno pasa

Polarizadopolarizado

Sin embargo, si el segundo polarizador est orientado en un ngulo tal que no sea perpendicular al primero, habr una componente del campo elctrico de la luz polarizada que se oriente en la misma direccin que tiene el eje del segundo polarizador; as algo de luz se transmitir a travs del segundo polarizador

Luz polariza

Luzpasa

Polariza

I

Polarizador 10

Polarizador 2

La componente E corresponde al campo elctrico polarizado de la luz que se transmite, y E0 es el campo elctrico polarizado inicialmente, entonces por Trigonometra

Ya que la intensidad de la luz vara en funcin del cuadrado del campo elctrico, la intensidad de la luz transmitida est dada por:

I: Es la intensidad de la luz incidente

Es el ngulo entre el eje de polarizacin de la Luz incidente y el eje Del polarizador 2.

Es la intensidad inicial, sin polarizadores o con ellos en 0. Note que

Si , entonces cos (0) = 1 , entonces la intensidad transmitida es igual a la intensidad incidente de la luz polarizada.

Si , entonces cos (90) = 0, y no hay luz transmitida.

PRINCIPIOS DE LA POLARIMETRA

La luz polarizada es aquella que ha pasado a travs de un polarizador, que fuerza ondas electromagnticas aleatorizadas hacia un plano. Cuando esta luz polarizada en un plano pasa a travs de una sustancia pticamente activa (por ejemplo, una solucin de una sustancia qumica pticamente activa), el PLANO de polarizacin se gira en una cantidad que es caracterstica de la sustancia examinada. Los polarmetros detectan la posicin del PLANO y la comparan con su posicin original siendo la diferencia la rotacin, que se expresa normalmente en grados angulares.

Se coloca un tubo de muestra que contiene el lquido (solucin) examinado entre dos elementos polarizantes (tira polaroide o cristal de calcita). El primer elemento, el polarizador, polariza la luz antes de que pase a travs de la muestra.

El segundo elemento, el analizador, puede girarse para contrarrestar cualquier rotacin por la muestra y, por tanto, localiza la posicin angular resultante del plano de la luz y, por lo tanto, la cantidad de rotacin causada por la muestra.

VECTOR DE STOKES

En el vector de Stokes, constituido por cuatro componentes reales, contiene toda la informacin relativa al estado de polarizacin de un haz de luz. En cuanto al material, su matriz de Mueller, constituida por diecisis elementos reales, contiene toda la informacin fsica relativa a las propiedades polarimtricas del material (dadas unas condiciones especficas de interaccin).

En la mayor parte de los casos, el inters de la polarimetra no se centra tanto en el anlisis de luz polarizada (estudio de fuentes de luz, Astronoma...) como en utilizar la luz polarizada como una sonda para obtener propiedades fsicas de los materiales bajo estudio. Entre las variadas aplicaciones de la polarimetra, cabe destacar las siguientes:

Estudio de tensiones internas en materiales: fotoelasticidad.

Medida de constantes pticas y birrefringencia.

Anlisis de depsitos superficiales: semiconductores, dielctricos, metales...

Estudio de muestras materiales por scattering: suspensiones, aerosoles, hidrosoles...

Anlisis y diagnsticos oftalmolgicos.

Caracterizacin de fibras pticas.

Dadas unas determinadas condiciones de interaccin del haz de luz polarizada con una muestra material, una medida polarimtrica completa provee diecisis parmetros fsicos. Las condiciones de interaccin (ngulo de incidencia; ngulo de observacin; propiedades espectrales del haz utilizado; ubicacin, forma y tamao de la zona irradiada; temperatura, tiempo de medida...) pueden variarse gradualmente con objeto de obtener una informacin todava ms amplia acerca del material bajo estudio.

Toda la potencia que supone el obtener tan abundante informacin del material, se ve severamente limitada por el hecho de que la gran complejidad de la estructura matemtica de las matrices de Mueller hace muy difcil analizar dicha informacin e interpretarla en trminos de parmetros fsicos significativos. En efecto, los diecisis elementos de la matriz de Mueller estn sujetos a restricciones en forma de inecuaciones lineales, bilineales y cuadrticas, por lo que, salvo en casos muy particulares; dichos elementos no tienen una interpretacin fsica directa.

La ausencia de un modelo general y bien fundamentado para el lgebra de StokesMueller ha sido, pues, la causa de que la polarimetra no haya tenido un mayor auge en los aos pasados y se haya visto relegada por tcnicas que, como la elipsometra, se centran en medidas parciales en las que se prescinde de los efectos de despolarizacin y en las que los procedimientos de anlisis se sustentan generalmente en algoritmos numricos de ajuste de parmetros a partir de muestras-test.

MODELO POLARIMTRICO PARA LA LUZ EN TRES DIMENSIONES

Para la descripcin del estado de polarizacin de los haces de luz se considera la evolucin de la elipse de polarizacin en un plano perpendicular a una direccin fija de propagacin de la luz. Este modelo polarimtrico en 2D, se corresponde con las condiciones habituales de laboratorio, donde se preparan haces de luz con una direccin de propagacin bien definida para que incidan sobre una muestra material bajo estudio y se analiza la polarizacin de la luz emergente en una determinada direccin de observacin. No obstante, existen situaciones en las que la direccin de propagacin de la luz no puede considerarse constante y se hace necesario contar con un modelo polarimtrico en el que se tenga en cuenta la evolucin de las tres componentes del campo elctrico de la onda luminosa. Aunque este problema ha sido objeto de atencin por parte de diferentes autores, es reciente el logro, por parte del GOM, de un modelo adecuado y bien fundamentado.

Este modelo se basa en la extensin a 3D de la matriz de polarizacin y en el uso de las matrices de Gell-Mann como base para la obtencin de los parmetros de Stokes generalizados. Gracias a este modelo se ha introducido una definicin del grado de polarizacin cuya expresin es una extensin natural de la formulacin presentada para el caso 2D.

POLARIMETRA

La radiacin ordinaria est constituida por un haz de ondas electromagnticas en las cuales las vibraciones estn distribuidas de manera equitativa entre una gran cantidad de planos centrados a lo largo de la trayectoria del haz. Visto de frente, un haz de radiacin monocromtica se puede imaginar cmo in conjunto infinito de vectores elctricos que fluctan en longitud desde cero hasta una amplitud mxima A. en la figura a continuacin se ilustra una vista frontal de estos vectores en varios momentos durante el paso de una onda de radiacin monocromtica por un punto fijo en el espacio.

Radiacin no polarizada y polarizada en un plano:

a) Vista transversal de un haz de radiacin monocromtica

b) Sucesivas vistas frontales de la radiacin en a) si no est polarizada

c) Vistas frontales sucesivas de la radiacin en a) si esta polarizada en un plano sobre el eje vertical.

En la figura a2 se muestran unos pocos de los vectores que se ilustran en la figura b2 en el instante en que la onda est en su mximo. El vector en cualquier plano, por ejemplo el XY como se ilustra en la figura a2, se puede resolver en os componentes mutuamente perpendiculares AB y CD como se ve en la figura b2. Si se combinan los dos componentes para todos los planos que se muestran en la figura a2, la resultante se parece a la que se muestra en la figura 2c. Si se elimina un de los planos de vibracin resultante de la figura a2 se genera un haz que esta polarizado en el plano. El vector elctrico resultante de un haz polarizado en el plano ocupa entonces un solo plano. En la figura c se ilustra una vista frontal de un h e radiacin polarizada en un plano despus de diferentes tiempos.

Figura nmero 2, (a2, b2 y c2)

a) Unos cuantos vectores elctricos de un haz que se desplaza en forma perpendicular a la pgina.

b) Resolucin de un vector en un plano XY en dos componentes mutuamente perpendiculares.

c) La resultante cuando todos los vectores se descompone (no est a escala)

Ciertas fuentes de energa radiante producen radiacin electromagntica polarizada en un plano. Por ejemplo, tanto las ondas de radiacin que parten de una antena como las microondas producidas por un tubo klystrom estn polarizadas en un plano. La radicacin visible y la ultravioleta provenientes de la relacin de un solo tomo o molcula excitado tambin esta polarizada, pero el haz de tal fuente no tiene polarizacin neta, ya que est formada por una multitud de trenes de indas individuales producidos por una gran cantidad de fenmeno atmicos o moleculares individuales. El plano polarizado de estas ondas individuales as aleatorio, de modo que sus polarizaciones individuales se anulan.

La radiacin polarizada ultravioleta y la visible se producen por el paso de radiacin a travs de medios que absorben, reflejan o refractan de manera selectiva radiacin que vibra solo en un plano.

ROTACIN Y ROTACIN ESPECFICA

La rotacin es una funcin lineal de la concentracin tanto de la sustancia examinada como de la longitud de la va de la solucin (= longitud del tubo). Por lo tanto, al duplicar la concentracin se duplicar la rotacin angular; al duplicar la longitud del tubo tambin se duplicar la rotacin.

Las mediciones de la rotacin ptica pueden emplearse para determinar la concentracin y/o la pureza de una sustancia, o simplemente para detectar la presencia de una sustancia qumica pticamente activa en una mezcla.

La rotacin especfica de una sustancia qumica es simplemente una rotacin angular obtenida en condiciones de medicin estndar: concentracin, longitud del tubo, temperatura y longitud de onda. La mayora de las rotacin es especficas tiene como referencia la longitud de onda del sodio, de 589 nm. La rotacin especfica es una caracterstica nica de una sustancia qumica y, desde luego, puede ser cualquier ngulo; a menudo tiene una magnitud superior a 90.

CLCULO DE LA ROTACIN ESPECFICA (LQUIDOS Y SOLUCIONES PTICAMENTE ACTIVOS)

Donde:

Es la rotacin ptica corregida.

Es la rotacin especfica a una temperatura de t C en la luz polarizada de longitud de onda .

l = Es la longitud del tubo del polarmetro en metros.

d = Es la densidad relativa del lquido o solucin a 20 C.

c =Es la concentracin del soluto expresada en gramos por ml de solucin.

p = Es la concentracin del soluto expresada en gramos por gramo de solucin.

LONGITUD DE ONDA

La longitud de onda del sodio, de 589 nm, es, con mucho, la fuente luminosa ms comn que se usa en la polarimetra; la mayora de los mtodos experimentales y los datos publicados se basan en esta longitud de onda.

Otra fuente popular es el mercurio, con una longitud de onda de 546 nm; existe cada vez un mayor inters por la longitud de onda del infrarrojo cercano, de 880 nm, debido a su capacidad para penetrar las muestras que absorben muestras oscuras y con colores intensos que absorben luz.

INTERVALO ANGULAR: AMBIGEDAD

Los polarmetros slo pueden detectar la posicin del PLANO de luz antes de entrar en la muestra y despus de transmitirla a travs de la muestra. La diferencia angular (= rotacin) puede proporcionar un resultado ambiguo porque una rotacin positiva, por ejemplo, de 110, es la misma posicin del PLANO que una rotacin negativa de-70. Por lo tanto, una muestra con una rotacin de +110 mostrar -70 en el intervalo de grados predeterminado

El instrumento no puede decidir por s solo cuntas veces el plano ha pasado por la posicin de referencia de 180 a lo largo de la longitud de la va de la muestra. Depende del usuario conocer el intervalo (segmento angular) en el que se situar el resultado preparar el experimento para establecer la rotacin absoluta. Por esta razn, con polarmetros digitales automticos, el usuario debe seleccionar el intervalo angular de medicin, conociendo (aproximadamente) dnde se situar la lectura.

En el caso de rotaciones angulares grandes (magnitud superior a 90), es habitual que el usuario vare sistemticamente la concentracin (o longitud del tubo) y mida las rotaciones correspondientes. De esta manera, es posible determinar la diferencia entre una rotacin de

+270 y +90. Desde luego, con los polarmetros manuales o semiautomticos, es posible visualizar el crculo completo de 180. El resultado contina siendo ambiguo, pero el usuario puede seleccionar uno de los dos puntos de la escala circular o tambor rotatorio, lo que resulte adecuado. El instrumento no decide cul es la posicin correcta; es el usuario quien lo hace

PARMETROS DE STOKES

Los parmetros de Stokes estn relacionados con las amplitudes de las componentes del campo elctrico, y , resueltos en dos direcciones normales perpendiculares a la direccin de propagacin. Si y , estn representados por, y respectivamente, los parmetros de Stokes quedan definidos como:

Donde I es la intensidad total de la onda.

Q y U representan la polarizacin lineal. Dependiendo del signo indica si es vertical u horizontal en el caso de Q (0 o 90) y si es a 45 o 135 en el caso de U.

V representa la polarizacin circular. Dependiendo de su signo ser dextrgira o levgira. (En sentido horario/anti horario, segn un observador situado de cara a la fuente emisora, es polarizacin dextrgira/levgira).

La descripcin del estado de polarizacin de la luz poli cromtica precisa de la especificacin de estos cuatro parmetros. En este formalismo, el estado de polarizacin se especifica con un cuadrivector y sus transformaciones lineales con matrices 4x4 llamadas de Mueller. Adems, a la hora de medir en la prctica estos cuatro parmetros de Stokes, se necesitan matrices (4xn y nx4) siendo n cualquier nmero entero.

POLARMETROS

El polarmetro es un instrumento mediante el cual podemos determinar el valor de la desviacin de la luz polarizada por un estereoismero pticamente activo (enantimero). A partir de un rayo de luz, a travs de un filtro polarizador obtenemos un rayo de luz polarizada plana, que al pasar por un portamuestras que contiene un enantimero en disolucin, se desva. Segn la orientacin relativa entre los ejes de los dos filtros polarizantes, la luz polarizada pasar por el segundo filtro o no.

Los componentes bsicos del polarmetro son:

Una Fuente de radiacin monocromtica

Un prisma que acta de polarizador de la radiacin utilizada

Un tubo para la muestra

Un prisma analizador

Un detector (que puede ser el ojo o un detector fotoelctrico

El principio de estos primeros polarmetros es muy simple. La luz introducida es polarizada en un plano determinado mediante el polarizador (A) y luego se hace pasar a travs de la disolucin de la sustancia que se pretende analizar. A continuacin esta luz pasa por un nuevo polarizador (C) que deber estar colocado en la posicin adecuada para permitir el paso de la luz hasta el objetivo (F), para lo cual se dispone de un sistema que permite girarlo alrededor de un eje. Gracias a la lente (D), podemos leer en mximo de intensidad luminosa. Si medimos este ngulo cuando el recipiente est vaco y cuando el recipiente est lleno con una sustancia pticamente activa, la diferencia entre ambos valores nos permite calcular el poder rotatorio de la disolucin.

Se usan polarizadores lineales y retardadores para poder medir el grado y el tipo de polarizacin de la radiacin electromagntica solar. Un polarizador lineal es un elemento ptico que transmite solamente aquella luz cuyo campo elctrico vibra en un determinado plano. As, si se hace incidir luz linealmente polarizada sobre l, la intensidad de la luz transmitida ser mxima cuando el eje de transmisin del polarizador est alineado paralelo al de la luz incidente. Ser mnima cuando est orientado perpendicularmente. Por tanto, un polarizador lineal es un analizador de polarizacin lineal.

En cambio, un retardador es un elemento ptico que modifica el estado de polarizacin de luz que incide sobre ella, sin variar la intensidad transmitida. Est caracterizado por la orientacin de su eje principal, y por el retardo que introduce entre dos componentes del campo elctrico de la luz incidente, una de ellas paralela al eje y la otra perpendicular. El cambio neto del estado de polarizacin depende de los valores concretos de estos parmetros. Usados en combinacin con un polarizador lineal, se pueden construir analizadores de polarizacin no lineal.

El polarmetro de polarizacin circular ms general tiene acoplados un polarizador lineal y una lmina de cuarto de onda orientados a 45 de modo que el plano de vibracin de la luz que transmite el polarizador forme un ngulo de 45 con el eje ptico de la lmina. Esta lmina produce un desfase de /2 entre la luz ordinaria y extraordinaria, teniendo a la salida luz polarizada circularmente.

El parmetro que mediremos finalmente ser una intensidad o suma de intensidades, gracias al polarizador. La seal a la salida del sistema ptico ser funcin de los ngulos (del eje del polarizador lineal con la vertical, por ejemplo), (del eje rpido de la lmina retardadora con la vertical), y del retardo de la lmina. Y ser una cierta combinacin lineal de los 4 parmetros de Stokes, segn la siguiente expresin:

APLICACIONES

1. Los polarmetros son instrumentos pticos para medir la rotacin o el giro de la luz.

2. Los laboratorios industriales y los tcnicos con conocimientos y experiencia variada con la tcnica usan los polarmetros para muchos fines. En algunas aplicaciones de control de calidad hasta la investigacin fundamental de estructuras qumicas complejas., es posible que el usuario no conozca a fondo los principios de la polarimetra o, tal vez, que no tenga una apreciacin cientfica real y simplemente siga un procedimiento estndar de laboratorio y registre las mediciones de acuerdo con ello.

3. En otras aplicaciones, por ejemplo, investigacin y desarrollo, puede que sea necesario que el usuario conozca bien los principios y que est en posicin de investigar las propiedades pticas de los materiales examinados, posiblemente por primera vez.

4. A travs de esta medida se puede hallar la concentracin, contenido y pureza de la sustancia. La polarimetra es empleada en control de calidad, control de procesos e investigacin farmacutica y qumica, en aceites esenciales, saborizantes e industria alimenticia. Separacin de ismeros pticos.

5. Dentro de la investigacin es frecuente el uso para, aislamiento de cristalizados, evaluar y caracterizar compuestos pticamente activos, reacciones cinticas, monitorizacin y cambios de concentracin as como actividades.

6. En el campo del control de calidad y control de procesos la polarimetra se usa las ms diferentes ramas, como farmacutica (aminocidos, analgsicos, cocana, dextrosa, codena, antibiticos,), alimentacin (carbohidratos, glucosa, maltosa, monosacridos naturales), qumica (biopolmeros, polmeros sintticos, polmeros naturales), etc.

CONCLUSIONES

La polarimetra est fundamentada en los cambios que tiene un haz de luz al enfrentarse con distintos medios polarizantes (dicrosmo, lminas retardadoras, birrefringencia, reflexin), en los cuales se puede obtener uno o dos haces de luces linealmente polarizados, o semicampos de penumbra, o un haz de luz reflejada. A travs de esta tcnica podemos realizar el anlisis de varios compuestos a por medio de su actividad ptica.

Los instrumentos y equipos que se utilizan actualmente permiten una eficiencia y desempeo ptimo y muy favorable para tato las industrias como laboratorios especializados.

El fenmenos de la polarizacin, se ha podido apreciar desde hace ya varios aos, y del cual se siguen innovando y desarrollando nuevas tcnicas para su aprovechamiento dentro del anlisis

REFERENCIAS

http://webs2002.uab.es/ipividori/qca%20analii/T7.pdf

Florkin, M. y Stotz, E., Comprehensive Bichemistry, Vol 3, Methods for the Study of Molecules, Amsterdam, Elservier, 1963.

Van Holde, K. E., Physical Biochemistry, Englewood Cilffs; N. J., Preentice Hall, 1971.

P. M. Arnal. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias. Univ. Zaragoza, 199

Polarimetra ptica. El grupo de polarimetra de la universidad de Zaragoza. J. J. Gil 1, J.

M. Correas 2, C. Ferreira 2, I. San Jos 3, P. A. Melero 2, J. Delso 4.

http://www.bs-ltd.co m/general_pdfs/P00 1E.pdf

3http://www.fquim.unam.mx/sitio/usai _inf ra.as p