4
Cambio del ADN de la enseñanza comenzó con revitalización de la “comunidad educativa” Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Montevideo Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República Pág. 4 Época II - año 2 / n° 43/ setiembre 2016 Cambia URUGUAY Pág. 4 Pág. 2 Ingreso de divisas por turismo se multiplicó por cuatro en 10 años Presidente Tabaré Vázquez en Rocha Gobierno prioriza refacción de las rutas principales para atender aumento de produc- ción El poder de compra del salario aumentó 1,87 % en los últimos 12 meses En poco tiempo más se verán los frutos del trabajo que la sociedad realiza por la educación pública, aseguró el mandatario ante una audiencia que desbordó el nuevo y muy amplio gimnasio del balneario rochense de La Coronilla, donde se realizó el último Consejo de Ministros abierto. Los alumnos, educadores, familias y el entorno social rodean al sistema y colaboran en la revitalización de lo que se denomina comunidad educati- va. “Así se construye una nueva enseñanza en Uruguay”, dijo.

Época II - año 2 / n° 43/ setiembre 2016 URUGUAY Cambia · por los parlamentarios”, agregó. La estrategia del Ministerio de Transporte y obras Públicas es priorizar la reconstrucción

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Época II - año 2 / n° 43/ setiembre 2016 URUGUAY Cambia · por los parlamentarios”, agregó. La estrategia del Ministerio de Transporte y obras Públicas es priorizar la reconstrucción

Cambio del ADN de la enseñanza comenzó con revitalización de la “comunidad educativa”

Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Montevideo Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy

URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República

Pág. 4

Época II - año 2 / n° 43/ setiembre 2016

CambiaCambiaURUGUAY

Pág. 4Pág. 2

Ingreso de divisas por turismo se multiplicó por cuatro en 10 años

Presidente Tabaré Vázquez en Rocha

Gobierno prioriza refacciónde las rutas principales para atender aumento de produc-ción

El poder de compra del salario aumentó 1,87 % en los últimos 12 meses

En poco tiempo más se verán los frutos del trabajo que la sociedad realiza por la educación pública, aseguró el mandatario ante una audiencia que desbordó el nuevo y muy amplio gimnasio del balneario rochense de La Coronilla, donde se realizó el último Consejo de Ministros abierto.Los alumnos, educadores, familias y el entorno social rodean al sistema y colaboran en la revitalización de lo que se denomina comunidad educati-va. “Así se construye una nueva enseñanza en Uruguay”, dijo.

Page 2: Época II - año 2 / n° 43/ setiembre 2016 URUGUAY Cambia · por los parlamentarios”, agregó. La estrategia del Ministerio de Transporte y obras Públicas es priorizar la reconstrucción

página 2

URUGUAYCambia

Uruguay CambiaLa ciudadanía puede acceder de forma libre y gratuita al contenido de este material informativo en sus dos formatos: archivo electrónico en www.presidencia.

gub.uy y en su versión de papel. Quien esté interesado podrá copiarlo o reimprimirlo, ya que esta publicación tiene un contenido de carácter público.

Ministro de Transporte Víctor Rossi Gobierno prioriza reconstrucción de rutas para dar respuestas a la producción

El ministro Danilo Astori, junto a su par de Paraguay, Santiago Peña, y el presidente ejecutivo de Fonplata, Juan Notaro.

Ministro Víctor Rossi responde a vecinos de Lascano

Con la fi nalidad de mejorar la interconexión vial uruguaya, el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Pla-

ta (Fonplata) otorgó un préstamo de 27,5 millones de dólares que, sumado a la contrapartida nacional de casi 6,9 millones, permitirá fi nanciar los proyectos destinados a las rutas 12, 55, 22 y 10, anunció el ministro de Economía, Danilo Astori.

Este aporte es parte del desarrollo del plan de infraestructura para este quinquenio de gobierno, que alcanzará los 12.000 millones de dólares.

“Fonplata es un organismo conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay para apoyar un desarrollo armó-nico e inclusivo dentro y entre las áreas geográfi cas de in-fl uencia de la Cuenca del Plata”, añadió.

En el marco de una misión ofi cial a Berlín y Hamburgo, el Presidente Tabaré Vázquez presentará en 2017 en Ale-mania el plan de infraestructura a potenciales inverso-res. El Instituto Uruguay XXI y la Cámara de Comercio Uruguayo Alemana presentaron la primera guía de inver-siones del país en idioma alemán.

27,5 millones de dólares de Fonplata para rutas uruguayas

230 millones de dólares para caminería rural

El director de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, informó que Uruguay recibirá del Banco In-

teramericano de Desarrollo un préstamo no reembolsable de 400.000 dólares para identifi car necesidades de caminería rural y mejorar el control de las obras.

Esta iniciativa, en cumplimiento del compromiso del Presidente de Tabaré Vázquez para la creación del Programa Nacional de Caminería Rural, requerirá del aporte del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) de aproximadamente 316.000 dólares

En este quinquenio, el Gobierno y las intendencias destinarán 230 millones de dólares para ese tipo de obras viales, informó García, quien agregó que la adjudicación, seguimiento y ejecu-ción de las obras estará a cargo de la OPP.

Uruguay es modelo de gobierno participativoUruguay, que participará del 7 al 9 de diciembre en París de

la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, “se toma hoy como modelo de gobierno de cercanía”, destacó el Presidente Tabaré Vázquez el lunes 26 en La Coronilla.

“Este país es observado como modelo participativo, inclusivo, profundamente democrático de ejercer en esta modernidad de distintas formas de gobierno”, agregó.

Igualar inversión en rutas con aumento fuerte de producciónCarreteras que antes se pavimentaban cada 30 años hoy nece-sitan construirse desde la base por el aumento del tránsito de automóviles y de vehículos de carga, advirtió Rossi al repasar el viernes 30 los proyectos e inversión en marcha.

“Las cargas se multiplicaron por 4,7 desde 1990 debido al incre-mento de la producción, con una inversión promedio en rutas de 122 millones de dólares, “absolutamente insufi ciente para este proceso”, afi rmó.

Actualmente se “necesita un trabajo que no es solo tirar un po-co de asfalto por arriba sino rehacerlas desde su base, por-que donde había un camino secundario o terciario ahora debe construirse una carretera capaz de resistir las nuevas cargas en número y peso”.

Comercio con Chile y China“Estamos preparando un documento para fi rmar el comienzo de los estudios que desemboquen en un tratado de comercio con China y este martes 4 se fi rmará el acuerdo con Chile en Torre Ejecutiva”, informó el Presidente Tabaré Vázquez.

En rueda de prensa en La Coronilla, el mandatario resaltó la estrategia de relaciones internacionales y de comercio, sobre lo que se ha estudiado y meditado mucho en el seno del pro-grama del Frente Amplio. “El Gobierno tiene la obligación de fi jar y fi rmar los acuerdos, que luego deben ser refrendados por los parlamentarios”, agregó.

La estrategia del Ministerio de Transporte y obras Públicas es priorizar la reconstrucción de las rutas principales de

Uruguay para brindarle respuestas a la producción, afi rmó su titular, Víctor Rossi, ante vecinos de la localidad rochense de Lascano con los que se reunió el sábado 24.

Las diversas acciones que realiza el Gobierno están enmarca-das en el Plan Nacional de Infraestructura anunciado por el Pre-sidente Vázquez de 12.000 millones de dólares en el mandato.

En lo que corresponde al Ministerio de Transporte, Ros-si explicó que para mantenimiento de 1.963 kilómetros hay 30 millones de dólares para este año y una cifra similar pa-ra 2017. A ello se suman 59 proyectos que atienden 1.108 kilómetros más por 114 millones de dólares en dos años.

Los mecanismos de concesión, fundamentalmente con la Cor-poración Vial del Uruguay que tiene previstos 132 proyectos, incluyen 5.857 kilómetros de rutas y 2.282 metros de puen-tes, con una inversión de 516 millones de dólares hasta 2017.

Hay obras de doble vía en ejecución en la 8 y la 101, proyectos en la 30 y en la 27 y adelantó que habrá un “trabajo grande” en la intersección de avenida Giannattasio y ruta interbancaria.

También están a punto de comenzar las obras del primer pro-yecto de participación público-privado en las rutas 21 y 24 con acceso a Nueva Palmira. Además en las 12, 54, 55, 57 con puen-te en Carmelo se está en la etapa fi nal y la adjudicación provi-sional se estima para fi nes de año o comienzos del que viene.

Respecto de las rutas 9, 15 y 13, se evalúan cuatro ofertas, y sobre el proyecto para la primera etapa de la 14 de Mer-cedes a Sarandí del Yí adelantó que se recibirán ofertas en noviembre. Este proyecto se complementa con otro entre esa ciudad y Rocha.

También hay proyectos sobre las rutas 3, 6 y 26 en proceso de estudio. Sobre la última dijo que, mientras se analiza el proyecto, “recibirá una reparación total desde Paysandú has-ta Tacuarembó”.

Page 3: Época II - año 2 / n° 43/ setiembre 2016 URUGUAY Cambia · por los parlamentarios”, agregó. La estrategia del Ministerio de Transporte y obras Públicas es priorizar la reconstrucción

página 3

URUGUAYCambia

Gobierno de cercaníaVázquez volvió a centrar el tema educación en el Consejo de Ministros abierto

Alumnos del Liceo La Coronilla durante su intervención

La educación volvió a centrar el mensaje del Presidente Taba-ré Vázquez en su apertura del Consejo de Ministros abierto

realizado el lunes 26, frente a una audiencia que desbordó total-mente el nuevo y muy amplio gimnasio del balneario rochense de La Coronilla.

Vázquez aseguró que en poco tiempo más se verán los frutos del trabajo que la sociedad realiza por la educación pública.

Tras rendir cuentas, con palabras y respaldado por un clarifi ca-dor video documental que detalló las obras de infraestructura realizadas o en proceso, Vázquez dijo que alumnos, educado-res, familias y el entorno social rodean al sistema y colaboran en la revitalización de lo que se denomina comunidad educativa.

“Así se construye una nueva educación en Uruguay; este es el inicio del cambio de su ADN”, indicó.

Para Vázquez, la “hermosísima niñez y juventud uruguaya es el tesoro más grande” que puede tener un país. “Como gobernan-tes, nos sentimos orgullosos de ellos y del cuerpo docente, que con enorme entrega y vocación, gran cariño y profesionalismo se vuelca a todo el territorio nacional a trabajar cada día”, dijo.

En este encuentro del Gobierno con la ciudadanía, se recibieron propuestas variadas de los estudiantes. “Son cambios impor-tantes que vienen para quedarse, cambios estructurales, es la comunidad educativa, son los jóvenes participando”, refl exionó.

“¿Si esto no son cambios, qué son los cambios?”, refl exionó el mandatario en alusión al interés de los jóvenes por ser parte de este espacio de diálogo con las autoridades.

Presentación del informe “Más habilidadespara el trabajo y la vida”

“En este cambio participa el pueblo, profundamente comprometido con los valores de nuestra educación pública (…) Esto es lo que tenemos que apreciar como uruguayos y despejar así los ‘negros nubarrones’ de ‘oscuros profetas’ que viven atacando a la juventud, como si fuera un delito”. (Tabaré Vázquez)

Cursos de programación informática a un millar de jóvenes de Rocha

El Presidente Vázquez anunció que se brindarán clases de formación en pro-

gramación informática para 1.000 jóvenes a partir de 2017, con la intención de dupli-car los cupos cada año, ya que se trata de un sector con pleno empleo que asegura trabajo a 12.000 personas y necesita de mayores recursos humanos para continuar creciendo.

Transporte para alumnos rochenses

En el marco de las 25 audiencias que las autoridades del Ministerio de Educación mantuvieron con vecinos el domingo 25 en La Coronilla, la subsecretaria de la car-

tera, Edith Moraes, se comprometió a encontrar solución para alumnos de Primaria y Secundaria que concurren a centros de Costa Azul desde otras zonas y no cuentan con transporte ni frecuencias adecuadas.

“Hay cosas que no se informan…”

En el contexto de revitalización de la comunidad educativa, el Gobierno di-

fundió datos generales sobre el sistema público, con énfasis en su infraestructura edilicia.

En el período 2005-2015 fueron construi-dos 56 centros educativos en Primaria, 48 en Secundaria, 14 escuelas técnicas y tres centros para formación docente.

También en el mismo lapso fueron amplia-dos 136 locales de Primaria, 32 de Secun-

daria, 57 de la UTU y ocho de Formación Docente. A ello se suman 4.720 interven-ciones por mantenimiento.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria gestiona 2.791 centros, Secundaria 276 li-ceos urbanos y 24 rurales, UTU tiene 194 centros en distintas modalidades, hay 22 institutos de Formación Docente y seis centros regionales de profesores.

La Educación Pública cuenta con un total de 680.611 alumnos, 57.882 educadores y 11.349 funcionarios no docentes.

El Centro de Educación Inicial de La Coronilla funcionará en modalidad de tiempo completo, como reclama la comunidad local, según informaron las autoridades.

Transporte para alumnos rochenses

En el marco de las 25 audiencias que las autoridades del Ministerio de Educación mantuvieron con vecinos el domingo 25 en La Coronilla, la subsecretaria de la car-

tera, Edith Moraes, se comprometió a encontrar solución para alumnos de Primaria y Secundaria que concurren a centros de Costa Azul desde otras zonas y no cuentan con transporte ni frecuencias adecuadas.

Día del Patrimonio: La escuela una construcción colectiva“Es bueno que la gente se haya movilizado el sábado y domingo pasado en busca de las raíces y sepa que la educación pública no nació hoy…”, dijo la directora general del Consejo de Educación Inicial y Prima-ria, Irupé Buzzetti, en relación al rol de la escuela como promotora de métodos inno-vadores de enseñanza.

“Comenzó con José Pedro Varela, pero tiene una trayectoria de acumulación. Los pasos que se van dando es a hombro de gigantes como Clemente Estable, Abner Prada, Miguel Soler, Julio Castro, Agustín Ferreiro, Enriqueta Compte y Riqué y Rei-na Reyes, entre otros insignes maestros”, destacó al hablar sobre el tema de este año del Día del Patrimonio.

“Creo que es una buena medida que estos dos días sean para la educación pública. Cada uno de los que hicimos nuestra tra-yectoria en ella, tenemos como mojón a la escuela”, concluyó.

“El gasto público social para infancia y ado-lescencia aumentó 157 % desde 2005 en Uruguay”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Agregó que la pobreza afectaba en 2004 a 63,7 % de la infancia uruguaya y hoy llega a 20 %. También en los jóvenes se redujo en forma drástica, añadió.

Reconoció que la pobreza en hogares don-de hay niños y jóvenes es 10 veces mayor que en aquellos donde solo hay adultos.

“En un país donde nacen muy pocos niños, el Estado debe invertir y garantizar oportu-nidades y equidad desde el comienzo de la vida, independientemente del hogar donde se nazca”, apuntó.

“Uruguay viene priorizando políticas públi-cas dirigidas a niños, jóvenes y adolescen-tes”, concluyó.

Aumentó 157 % el gasto público social para infancia y adolescencia

Liceales toman la palabraTras darle la bienvenida al Presidente Váz-quez “en nombre de nuestra comunidad educativa”, los estudiantes del ciclo básico del liceo de La Coronilla, Martín Veiga y Ca-milo Cardozo, detallaron logros y plantea-ron reclamos al Consejo de Ministros.Entre las bondades descriptas, destacaron “la ampliación del local liceal en 2012, el aumento de becas estudiantiles y los cur-sos para culminar ciclo básico a mayores de 21 años”. “Esta oportunidad le llegó a 15 soldados de la Fortaleza Santa Teresa, hacia donde se trasladaban profesores a darles clase”, dijeron a modo de ejemplo. Los alumnos cerraron sus planteos indi-cando que dejaron la lista de reclamos por escrito a las autoridades educativas y afi r-mando tener una “profunda confi anza en nuestros docentes”.

Page 4: Época II - año 2 / n° 43/ setiembre 2016 URUGUAY Cambia · por los parlamentarios”, agregó. La estrategia del Ministerio de Transporte y obras Públicas es priorizar la reconstrucción

URUGUAYCambia

Torre Ejecutiva Plaza Independencia 710 - 11.000 Montevideo Uruguay - (+598 2) 150 | www.presidencia.gub.uy

URUGUAYCambia es una publicación de la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República

Aporta 7,7 % al producto interno brutoIngreso de divisas por turismo en Uruguay creció cuatro veces desde 2005

El turismo pasó a ser responsable de 7,7 % del producto interno bruto de

Uruguay, con un promedio anual de vi-sitantes cercano a los tres millones, que dejan unos 2.000 millones de dólares, cuatro veces más que en 2005, informó el ministerio del área en el mensaje emi-tido el martes 27 en simultáneo por radio y televisión.

Esta actividad genera unos 100.000 puestos de trabajo, equivalente a 8 % de las personas económicamente acti-vas, agregó la cartera en la transmisión realizada con motivo del Día Mundial del Turismo.

“Hemos preparado y formado equipos, acordado compromisos de gestión”, a fi n de hacer más efi ciente el trabajo y “mejo-ramos la coordinación interinstitucional”, explicó la ministra de Turismo, Liliam Ke-chichian, al referirse en parte de su dis-curso a las razones del incremento nota-ble de la actividad en la última década.

Ministra de Turismo, Liliam Kechichian

Diálogo entre Estado y privados“Las políticas de Estado, construidas en diálogo con el sector privado, son las que han permitido y garantizan el desarrollo turístico”, dijo la ministra Kechichian. Es-te trabajo conjunto facilitó el desarrollo territorial y posibilitó extender la activi-dad más allá de la temporada de verano.

Exportador fi rme de electricidadEl Poder Ejecutivo autorizó a la empresa Togely Company, propietaria de los par-ques eólicos de San José y Colonia con un total de 16,7 megavatios instalados, a vender a Argentina el excedente de elec-tricidad generada en ambas centrales.

Se trata de la primera empresa privada que hará este negocio, contribuyendo así a consolidar a Uruguay como exportador de energía a países vecinos, resaltó la ministra de Industria, Carolina Cosse.

El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia elevará un informe con las modifi caciones sobre la Ley Repa-ratoria de las violaciones a los de-rechos humanos perpetrados por la dictadura.

Aumenta electricidad eólicaUruguay alcanzó los 1.000 megavatios de generación de electricidad de origen eólico conectados a la red de UTE.

En las últimas horas del lunes 26 entró en funcionamiento el generador número 13 del parque Pampa, de Tacuarembó, lo cual constituyó un hito en la transforma-ción de la matriz energética del país

Las autoridades prevén que al culminar el año se superarán los 1,300 megava-tios desde esta fuente.

Turismo accesible para todosLas ministras Liliam Kechichian, de Tu-rismo, y Marina Arismendi, de Desarro-llo Social, rubricaron el miércoles 28 un convenio que promueve el trabajo en po-líticas inclusivas en materia de discapaci-dad y turismo en todo Uruguay.

En la jornada, hoteles, destinos, playas y operadores turísticos fueron reconocidos por su contribución a la construcción de un turismo más accesible para todos.

El turismo “se ha transformado en una actividad económica de primer nivel en Uruguay, integradora y distributiva de riqueza por excelencia, que ocupa em-presas de micro y pequeña escala, y que ocupa fundamentalmente a jóvenes y mujeres”, añadió.

Diario de EE UU destaca economía de Uruguay En entrevista con el diario estadouni-dense USA Today, el Presidente Tabaré Vázquez destacó que Uruguay exporta 90 % de lo que su tierra da, constituyén-dose en el séptimo productor de arroz del mundo y entre los principales en ma-teria de calidad de carne bovina.

Para el ministro Danilo Astori, también presente en la entrevista, la producción uruguaya “de primaria tiene ya muy po-co”, debido a la incorporación de tecno-logía e innovaciones. A esto, Vázquez añadió el Plan Nacional de Infraestruc-tura por 12.000 millones de dólares y la proyectada tercera fábrica de celulosa.

Vázquez recordó que a partir de 2005 el primer gobierno del Frente Amplio inició varias reformas, como la tributaria, sani-taria y educativa, que situaron a Uruguay en una posición de privilegio en América Latina, base de la etapa de crecimiento uruguayo que desde entonces está entre las mayores de la región.

El 67 % de los productos uruguayos se venden a países que no otorgan prefe-rencias arancelarias, con el consiguiente costo de unos 600 millones de dólares por año, dijo por su parte el canciller Rodolfo Nin Novoa durante la entrevista.

Montevideo con wifi gratuitaGracias a un acuerdo entre Antel y la In-tendencia, Montevideo dispondrá de co-nexión wifi gratuita en sitios públicos de uso recreativo.

En un principio, el servicio estará habili-tado en 10 lugares turísticos de Ciudad Vieja y el Centro, para luego extenderse a más de 100 puntos en total.

Cae 15,6 % mortalidad por enfermedades cardiovascularesEl Presidente Tabaré Vázquez abogó por abatir enfermedades relacionadas con tabaquismo, sedentarismo y obesidad en el marco de las actividades de la 25 Se-mana del Corazón.

Al cierre de la celebración, que incluyó más de 600 actividades, se informó que desde 2005 a 2014 se registró un des-censo de 15,6 % en la mortalidad por es-ta causa.

Rochenses se involucran en Sistema de Cuidados“Tenemos una gran demanda de parti-cipación y de capacitación por parte de vecinos de Rocha en el Sistema Nacio-nal de Cuidados o en acciones de des-centralización a través de organizacio-nes barriales en atención a los derechos vulnerados de las personas”, explicó el lunes 26 la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi.

Mediante el Sistema Nacional de Turis-mo Social que en junio cumplió 10 años, unas 90.000 personas cada año, entre adultos mayores, trabajadores, jóvenes, estudiantes y quinceañeras, han podido conocer y disfrutar distintos lugares del país.

Primer grupo de 15 personas con discapacidad viajó el martes 27 por Turismo Social a Piriápolis.

Empresa Amaszonas se suma a la oferta de Alas Uruguay y Aerolí-neas Argentinas en puente aéreo Montevideo-Buenos Aires

Poder de compra de salario au-mentó en agosto 1,87 %, tomados los últimos 12 meses, y 1,04 % en lo que va del año.

Jóvenes en situación de pobreza que participan en Yo Estudio y Trabajo aumentan en casi un 10 % sus posibilidades laborales y edu-cativas. Este año se inscribieron 27.500 jóvenes para 600 cupos.