15
PNEUMATOLOGÍA EXAMEN PARCIAL – JUNIO 2015 NOMBRE: ________________________________________ A. EL ESPÍRITU SANTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO I. TERMINOLOGÍA 1) SIGNIFICADO BÁSICO DE LA PALABRA ESPÍRITU (HEBREO: rûaj”) Rûaj es simultáneamente viento o aliento, pero no como algo que existe por la naturaleza o estático, sino como la fuerza que se produce en el golpe de respiración o del viento, Harris lo define como aire en movimiento, y que tiene la fuerza de poner otras cosas en movimiento. Etimología del Ruaj : aire que se manifiesta en dos formas; la del viento de la naturaleza y la del soplo en los seres vivos. 2) USOS EN EL AT En hebreo 378 veces; en arameo 11.

Pneumatología - Primer Parcial.2015 FACU GARCIA Doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen para el parcial de pneumatologia

Citation preview

LA ESPIRITUALIDAD DE DIOS

Pneumatologa Primer Parcial -2

Pneumatologa Primer Parcial -3

PneumatologaExamen Parcial Junio 2015

Nombre: ________________________________________

A. El Espritu Santo en el Antiguo TestamentoI. Terminologa

1) Significado bsico de la palabra espritu (hebreo: raj)

Raj es simultneamente viento o aliento, pero no como algo que existe por la naturaleza o esttico, sino como la fuerza que se produce en el golpe de respiracin o del viento, Harris lo define como aire en movimiento, y que tiene la fuerza de poner otras cosas en movimiento.Etimologa del Ruaj: aire que se manifiesta en dos formas; la del viento de la naturaleza y la del soplo en los seres vivos.

2) Usos en el ATEn hebreo 378 veces; en arameo 11.

(a) Uso Antropolgico 1). Viento: algo que est en movimiento y tiene la fuerza de poner otras cosas en movimiento.Pneumatologa Primer Parcial -3

a) Viento oriental, que irrumpe desde el desierto en Palestina, sobre todo en primavera. Es tan ardiente que seca de un golpe a la vegetacin nacida de las lluvias de la primavera.b) Viento occidental, aparece raras veces en Palestina; llama menos la atencin.2). Aliento: La fuerza que se manifiesta en el golpe de respiracin. Respiracin que distingue el estar vivo del estar muerto.3). Respiracin: En el sentido ms esttico que indica el estar vivo. Esta evolucin se manifiesta en las polmicas contra los dolos del ltimo perodo de los reyes y en el contexto del lenguaje sobre la historia primitiva del hombre.4). a- Como una escala de estados de nimo. Va desde las emociones ms violentas hasta el desfallecimiento de todo impulso.b- Como poder exterior. Los estados de nimo se perciben no tanto como una disposicin propia, sino como efecto de poderes extraos.

(b) Uso Teolgico

1) Supuesta situacin vital: Respirar fatigosamente en el parto.2) Significado fundamental (Ruaj): Movimientos del aire (aliento, viento), vitalidad experimentada que crea espacio.3) Desarrollo antropolgico: Energa vital, nimo, voluntad, espritu como capacidad, yo. 4) Significado teolgico; Poder del Espritu divino, poder proftico, Espritu de Dios.

c) El gnero de Ruaj

1) Sustantivo femenino que en hebreo est determinado por el contexto. Tambin se usa como masculino cuando tiene en s algo violento.2) En contextos de significado teolgico, se refiere casi siempre a la energa vital dinmica, creadora y entusiasmadora.

4) Significad de la palabra hebrea aliento (neshamah)

3. El Espritu (hebreo: raj) en la Historia de IsraelLas experiencias tempranas del espritu: Dios acta en favor de su pueblo para salvarle. Lo que uni al pueblo de Israel era la confesin de fe en la experiencia fundamental de los padres de que el Seor mismo los haba sacado de Egipto, lugar de servidumbre.

(a) Caudillaje carismtico (los Jueces)La ruaj llega repentinamente, de manera inesperada, tempestuosamente, capacitando para lo poderoso.(b) La profeca exttica de los tiempos antiguosLa accin del espritu, que pone en xtasis, es un fenmeno pasajero. Ejemplo de Saul.(c) Vinculacin del espritu con la monarquaLa ruaj se convierte en un don permanente para el ungido, para el elegido de Yahv.(d) El espritu de Dios y los profetasLa ruaj es la que da autoridad y capacidad al profeta en su vocacin de profeta.

4. Frases que tienen que ver con Espritu de Dios.1. Espritu de Jehov (Ruaj YHVH) Esta frase es la que ms se acerca a lo que en el NT se llama Espritu Santo. Aparece 25 veces en el AT, y generalmente est relacionado con la actividad de los lderes para salvar al pueblo de Dios. En algunos casos, como se muestra en 2 Crnicas, puede ser que el espritu de Jehov abandone a una persona para tomar a otra.

2. Espritu de Dios (Ruaj Aparece 11 veces en el AT. Esta frase, tanto en Gn 1: 2 y Dt 32: 11 describe a un ave madre que cubre su nidada de manera brillante. Esto parece indicar que que el uso de ruaj no se refiere a algo sino a alguien.

3. Espritu del Seor (Ruaj adonay)Aparece una sola ves en Is 61: 1.

4. Espritu Santo (Ruaj qdesho)En el AT hay solo tres apariciones de la expresin Espritu Santo. Salmo 51: 11 Isaas 63: 10, 11

5. Espritu soplo del Todopoderoso (Neshamath shadday /Jehov)Este uso en combinacin con el nombre de Dios (Jehov Shadday) tiene dos significados bsicos. En primer lugar se refiere a viento/aire caliente destructor. En segundo lugar, se puede referir a la actividad creativa de Dios.

5. Caractersticas del Espritu Santo en el Antiguo Testamento.

(a) La obra del Espritu Santo en la creacin. Como viento o tormenta (Gn 1: 2) Como poder creador. Poder que renueva constantemente la vida en nuestro planeta. Como fuerza vital. Hay cantidad de textos en la Biblia que afirman la fuerza vital de los seres vivos.(b) La obra del Espritu Santo en la inspiracin de los profetas y la transmisin de las Escrituras.

Como fuente de motivacin Como fuente de revelacin Como fuente de energa

(c) La obra del Espritu Santo en capacitacin de lderes

Provee habilidades para diversas tareas Provee sabidura (tanto material como espiritual) Capacita para una vida santa.

B. El Espritu Santo en el Nuevo Testamento

I. Terminologa pneuma

6) Significado bsico del trmino

7) Uso del trmino

8. El pneuma (pneu/ma) en el mundo griego

(a)

(b)

(c)

9. El pneuma (pneu/ma) en el Judasmo

(a)

(b)

(c)

10. El pneuma (pneu/ma) en el gnosticismo

11. El Espritu Santo y JessEn estos tres sucesos, la obra del Espritu en la vida de Jess tiene un significado teolgico profundo. a) El Espritu y la concepcin de Jess El Espritu actu de un manera creadora en Mara. Esto comprenda el cumplimento de la redencin prometida por Dios en un nuevo acto de creacin comparable al Gn 1. b) El Espritu y el bautismo de Jess Su aceptacin a ser bautizado indica que l manejaba los mismos conceptos profticos y escatolgicos que Juan el bautista. El bautismo de Juan es como el sacramento de la nueva era. Jess acepta la convocatoria a tomar parte en el futuro reino. Segn Marcos, Jess se present como cualquier hijo de Abraham para romper con la desobediencia e infidelidad, que haban trado destruccin en el pasado, y ahora retenan el reino prometido. Al mismo tiempo se estaba comprometiendo en una nueva alianza con Dios.Como paloma, se aduce como una afirmacin de que Jess es el hijo de Dios. Hay que entender su bautismo como una investidura del Mesas.c) El Espritu y el ministerio de Jess En las tentaciones: tienen un carcter mesinico. Jess vence el mal en el poder del Espritu. En los exorcismos: se muestra que l era una persona pneumtica. Jess tiene autoridad sobre los espritus porque el Espritu de Dios est en l. En las curaciones milagrosas: Jess est por encima de las leyes naturales por su poder y autoridad espiritual.

Temas del Libro de Deiros

La Necesidad de prestar atencin al Espritu

a) El lugar prominente del Espritu en la BibliaDice Deiros que debemos prestar ms atencin al Espritu Santo porque su prominencia en la Biblia nos impone tal consideracin. Casi no hay libros en la Biblia que, de manera directa o indirecta, no contengan alguna referencia a la persona y obra del Espritu Santo.

b) El lugar prominente del Espritu en nuestra feDebemos prestar ms atencin al Espritu Santo porque tal consideracin nos ofrece dos elementos indispensables de nuestra fe: el elemento histrico y el experiencial. Ambos son esenciales.

c) El lugar prominente del Espritu Santo en nuestra doctrinaDebemos prestar ms atencin al Espritu Santo, ya que tal consideracin nos ayuda a enfrentar las falsas doctrinas del Espritu. Debemos evitar caer tanto en el formalismo del Espritu como en el libertinaje del mismo.

d) El lugar prominente en nuestra praxisPrestar atencin al Espritu nos permite evitar los muchos substitutos de la accin autntica del Espritu. Algunos de esos substitutos son: Emocionalismo Activismo Organizacionalismo Institucionalismo Subjetivismo Sentimentalismo.

12- Cuadro del desarrollo de la misin en el Libro de Hechos

Tres etapasFiguras Centrales-eventos-progreso

1. Testimonio en Jerusaln(Hechos 1 al 5)

Testimonio a JUDOS y PROSLITOS. Pedro y Juan como centrales. Sus oyentes provenan de 14 reas diferentes.

2. Testimonio en toda Judea y Samaria(Hechos 6 al 12)Testimonio a SAMARITANOS, GENTILES ADHERENTES y PAGANOS.Esteban fue martirizado y los lderes esparcidos por Judea y Samaria. Pedro bautiza a un asoldado romano.

3. Testimonio hasta lo ltimo de la tierra(Hechos 13 al 28)Testimonio a los GENTILES.Los tres viajes de Pablo y su arribo a Roma.

13- El Espritu produce en la Iglesia la comunin que le da sentido . (9 sentido de Koinonia)

a) La koinonia del EsprituPor sobre todo, la iglesia es la comunin del Espritu. Describe la vida compartida en Cristo.b) La koinonia que da DiosEs don de Dios, nunca logro del hombre.c) La koinonia a la que Dios nos invitaEs una experiencia por invitacin, a la que somos llamados por el Seor.d) La koinonia que crea comunidadLa iglesia es una fraternidad de personas creadas por el Espritu Santo en Cristo. e) La koinonia que marca diferenciasLa koinonia es la fraternidad de los que andan en luz y no en tinieblas.f) La koinonia que demanda unidadLa exigencia de unidad no es secundaria a su naturaleza como tal.g) La koinonia que involucra la aceptacin mutuaEs por medio de ella que podemos aceptar a otros en el cuerpo de Cristo. No es que debamos ser todos iguales, sino aceptarnos por amor a Cristo.h) La koinonia que se expresa en el servicio abnegadoLa koinonia nos ayuda a renunciar a nuestros propios intereses y a interesarnos por las necesidades de los dems. i) La koinonia que implica el sufrimiento compartidosEl sufrimiento por causa del evangelio es otra de la koinonia que provoca el Espritu.

14- Las Ideas paulinas sobre el Espritu Santo

a) Relaciona al Espritu Santo con JesucristoPablo afirma que entre ambos hay una relacin inquebrantable que los liga.

b) Da detalles acerca de la personalidad del Espritu SantoPara l no es una fuerza o energa difusa. Es Dios mismo presente y activo en nosotros.

c) Enfatiza el carcter tico de la obra y persona del Espritu SantoEste carcter es el fundamento de la tica del cristiano y la comunidad de fe.