6
)81'$&,Ð1 $5*26 5(3257( '( 6267(1,%,/,'$'

PLEGABLE FUNDACION ARGOS 981174 DIGITAL · de instituciones educativas, encuentros de rectores, mesas de educación y reuniones con aliados. La evaluación de impacto de los proyec-tos

  • Upload
    ngonhi

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La Fundación Argos tiene como misión desarrollar y movilizar iniciativas que promuevan el derecho a la educación en Colombia, para ampliar la cobertura, motivar la permanencia y mejorar los resultados en el ciclo educativo público de nuestro país, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En 2015 adelantamos importantes alianzas para desarrollar nuestra labor y actuamos de manera articulada con quince instituciones públicas y nueve pri-vadas, pues estamos convencidos de que la unión de esfuerzos es el camino para lograr transformaciones reales.

Además, hicimos una gran apuesta en temas de inclusión y equidad porque estamos seguros de que el desarrollo del país se dará cuando existan condicio-nes equitativas para todos. En este sentido, damos prioridad a las intervencio-nes en áreas rurales y privilegiamos el trabajo con población afrodescendiente y en altas condiciones de vulnerabilidad, partiendo del reconocimiento de su cultura ancestral.

Nuestro modelo de intervención de colegios sostenibles es novedoso. Mientras hacemos la transformación de los espacios físicos de la institución trabajamos con la comunidad educativa en contenidos que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes y fortalecer la apropiación de los nuevos espacios.

Trabajamos con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible para mo-vilizar la estrategia mundial de colegios verdes en Colombia. Un colegio verde

-miento y responde a diseños bioclimáticos, sino que además ofrece a sus estudiantes un currículo sostenible. Adicionalmente, en esta línea,diseñamos e iniciamos la construcción del primer colegio público en el país

-tal Design), con miras a fortalecer en las comunidades educativas, la cultura de la sostenibilidad y la apropiación de los espacios, partiendo de la infraes-tructura como contexto vivo de aprendizaje.

Para medir y evidenciar estos impactos, contamos con modelos de monitoreo y evaluación de las intervenciones que realizamos. En 2015 por ejemplo, con el apoyo de la Universidad de los Andes realizamos una evaluación

-mos. De igual manera, iniciamos un estudio con la Universidad de Harvard

de mantenimiento de infraestructura y las prácticas pedagógicas.

continuar construyendo, en 2016, un futuro en el que niños y jóvenes tengan acceso a la educación.

CAROLINA JARAMILLO FERRERDIRECTORA

Así construimos futuro

NUESTRA JUNTA DIRECTIVA

Jorge Mario Velásquez Juan Luis Múnera Tomás Restrepo Camilo José Abello Gabriel María Restrepo Cecilia María Vélez

NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Directora Carolina Jaramillo

Jefe de Infraes-tructura Educativa Gabriel Vélez

Jefe de Educación y Evaluación Alejandra Zapata

Jefe Financiero y Administrativo Andrés Camilo Cano

Coordinador de Infraestructura Educativa Bladimir Copete

Coordinadora de Construcción Sostenible Gloria Lucía Galvis

Profesional de Calidad Educativa Juan Fernando Guzmán

Auxiliar Contabley AdministrativaLeidy García

Taller de Edición

Equipo Fundación Argos

invertidos por la Fundación durante 2015 Incluye los excedentes y compromisos de años anteriores

invertidos en alianza durante el 2015

La satisfacción del trabajo bien hecho

57.000 27 proyectos de infraestructura educativa

6 proyectos de educación, monitoreo y evaluación

Nuestros logros en cifras

COP 20.484.342.100

COP 35.671.624.082

Educación76% Infraestructura

educativa

24% Calidad educativa y monitoreo

Fundación Argos Recursos

públicos Recursos

privados

OtrosEjecución de proyectos de infraestructura vial, vivienda y gastos administrativos

51%49%

57% 29%14%

Inversión en educación 2010 - 2015

2011

COP 6.308.994.254

2012

COP 9.202.199.227

2013

COP 7.439.364.690

COP 13.337.532.404

2015

COP 10.388.361.878

Aspecto fundamental para nuestros grupos de interés y para el desempeño de la Fundación.

Auditorías a estados

Reporte a Junta Directiva de la Fundación.

Reportar resultados de impacto a nuestros aliados.

Contamos con un patrimonio económico y un manejo adecuado del presupuesto, lo que nos permite consolidar alianzas de gran impacto y administrar recursos públicos y privados para el desarrollo de proyectos.

Hemos gestionado una inversión de

en proyectos sociales, de los cuales 57% fueron aportes de la

aportes de terceros. Trabajamos en 27 pro-yectos de infraestructu-ra educativa, 13 fueron entregados durante el año, 2 se entregarán a principios de 2016 y 12 están en etapa preope-rativa.

-yectos a través de alian-zas público - privadas y alianzas entre privados,

del presupuesto total. Intervenir de manera integral 10 instituciones educativas por año, apuntando a intervenir 100 instituciones entre

Una comunicación transparente y adecuada en la divulgación de la información es vital para la movilización

con nuestros grupos de interés.

Contamos con el apoyo de las áreas de comuni-caciones Internas y Externas de Cementos Argos para divulgar nuestra gestión. Tuvimos

-ciones en medios tradi-cionales de todo el país y difusión de nuestras actividades en Twitter, Facebook e Instagram.

Realizamos el lanzamiento de nuestra página web.

Tener un medio propio a través del cual se divulgue la información

y hacer uso de los medios administrados por la compañía: Facebook, Twitter e Instagram.

La Fundación y sus grupos de interés, en la misma direcciónÉtica y transparencia

Inversión y desempeño

Gestión de lacomunicación

Gestión

Metas establecidas a 2015

Relevancia

El adecuado y constante relacionamiento con nuestros gruposde interés garantiza el diálogo, la participa-ción y la generación de cambios.

Mediante actividades de socialización y comités estuvimos en constante comunicación y retroalimentación con nuestros grupos de interés a través de mesas, redes y encuentros educativos.

Participamos como ponentes en la Cumbre de Líderes por la Educación.

Fortalecer el relacionamiento por medio de la red de instituciones educativas, encuentros de rectores, mesas de educación y reuniones con aliados.

La evaluación de impacto de los proyec-tos y el empoderamiento de las instituciones educa-tivas es el punto de partida para la transformación y el mejoramiento de los programas.

Contamos con un modelo de interven-ción para el diseño, monitoreo y evaluación de nuestros programas.

Realizamos una medición de impacto de los proyectos de infraestructura edu-cativa concluidos en los últimos cinco años.

Implementar programas y estrategias que permitan el monito-reo y la evaluación de los proyectos desarrollados.

Lograr el derecho a la educación en Colom-bia es una labor de todos, por eso incidimos en política pública a través del desarrollo de proyectos de la mano de los gobiernos nacional, regional y local y la articulación con organiza-ciones sociales y privadas.

Desarrollamos 21 pro-yectos en articulación con los sectores público y privado.

Asistimos a diferentes espacios convocados por el Ministerio de Educación Nacional para articularnos con sus programas.

Participamos de forma activa en tres mesas de educación regional.

Impulsar mesas regionales para que la educación sea una prioridad en Boyacá, Valle, Bolívar y Antioquia.

Apoyar el intercambio de experiencias y buenas prácticas de las instituciones educativas intervenidas.

Para generar cambios

infraestructura y la calidad de la educación necesitamos modelos de intervención innovadores, que permitan adaptarse a los cambios del entorno social, ambiental y económico de las regiones.

Continuamos nuestra alianza con el Consejo Colombiano de Construcción

Firmamos el convenio para la construcción del primer colegio público LEED en Colombia.

Implementar la estrategia de Colegios Verdes en Colombia.

en proyectos de infraestructura educativa.

La Fundación y sus grupos de interés, en la misma direcciónRelación con partes involucradas y evaluación

Incidencia en política pública

Gestión de la innovación

Un 2015 cargado de proyectos

Atlántico 3 4 F

Bolívar 18 19 21 25 28

B C D

Sucre 1 5 27

Antioquia 2 8 9 10 11 13 14 15

20 22 23 26 B C E F

Valle del Cauca 12 16 B C D

Boyacá 7 24 29 A B C

Tolima 17

A

B Investigación Universidad de los AndesC Mesas de EducaciónD Rectores Líderes TransformadoresE Comunidades de AprendizajeF Ola Escolar

Proyectos de calidad educativa

Proyectos de infraestructura educativa

1 C. E. Nueva Era Sede El Palmar: Tolú 2 C. E. R. San Juan de Aquitania: San Francisco3 I. E. Simón Bolívar: Puerto Colombia4 I. E. Santa Lucía: Santa Lucía5 I.E. San Francisco: Ovejas6 I. E. Germán Gómez Sede 7 de Septiembre: Puerto Libertador7 I. E. Aristóbulo Angarita: Sogamoso8 C. E. R. Palmitas: Montebello 9 C. E. R. El Carmelo: Montebello

10 San Luis11 I. E. El Prodigio: San Luis12 Buenaventura13 C. E. R. La Angostura: Puerto Nare 14 I. E. Eva Tulia Quintero: Cocorná 15 : Sonsón 16 I. E. Juan XXIII Sede Panorama: Yumbo17 I. E. Vereda Palmar Trincadero: Saldaña

N

Córdoba6

Aliados: de Medellín, Alcaldía de Yumbo, Alcaldía de Montebello, Alcaldía de Buenaventura, Alcaldía de Puerto Colombia, Alcaldía de Santa Bárbara, Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, Área Metropolitana de Medellín, Ecopetrol, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Berta Martínez de Jaramillo, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Celsia, Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Mamonal, Fundación Haceb,

18 Escuela de Formación Empresarial SENA Barú: Cartagena19 Arroyo de Piedra - SENA - anteproyecto: Arroyo de Piedra20 Sonsón21 Cartagena22 I. E. La Gabriela: Bello23 I. E. Canteras: Abejorral24 I. E. Nazareth: Nobsa25 I.E. Bicentenario: Cartagena26 I. E. Alfonso Upegui: Medellín27 Reparaciones Casas Tolú: Tolú28 Vía El Salado: El Carmen de Bolívar29 Mejoramiento de viviendas: Sogamoso I.E El Hobo, sede principal: El Carmen de Bolívar 30

30

ConvencionesC.E. : Centro Educativo C.E.R. : Centro Educativo RuralI.E. : Institución EducativaH.I. : Hogar Infantil

Centro de Desarrollo Infantil

Infraestructura urbana

Infraestructura rural

3.042 m2

construidos

1.285 m2

construidos2.040 m2

construidos

915 m2

construidos

COP 3.845.047.479 en inversión

COP 3.186.604.769 en inversión

COP 2.686.734.294 en inversión

COP 2.465.220.222 en inversión

1.920

165 560

105 Aliados: Ministerio de Educación Nacional.

Aliados: Ministerio de Educación Nacional, Aliados: Ministerio de Educación Nacional,

Francisco, Fundación Fraternidad Medellín.

Aliados: ICBF, Ecopetrol, Alcaldía de Buenaventura.

21aulas construidas

8aulas construidas

9aulas construidas

6aulas construidas

I. E. Aristóbulo Angarita

C.E.R. San Juan de Aquitania I. E. Germán Gómez Peláez

Sogamoso, Boyacá Buenaventura, Valle

Puerto Libertador, CórdobaSan Francisco, Antioquia

Becas Argos

168 m2

construidos328 m2

construidos

COP 606.699.229 en inversión

COP 790.134.821 en inversión

41 98

Aliados: Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Haceb.

Aliados:Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Haceb.

1aula construida

2aulas construidas

C. E. R. El Carmelo C. E. R. PalmitasMontebello, Antioquia Montebello, Antioquia

51instituciones educativas

3.473 asistentes a los talleres

428 inscritos

55 becarios Argos a la fecha

8 departamentos del país28 municipios

Lloré de la felicidad. No me la creía, porque fueron muchos los que se presentaron conmigo.

estudiar, porque de otro modo no tendría cómo. YISEL JIMÉNEZ Turbaco, Bolívar

El programa Becas Argos para el Desarrollo Regional busca cumplir el anhelo de los jóvenes de nuestras

desempeño académico y con liderazgo en la comu-nidad, de realizar sus estudios superiores en las mejores universidades del país en tres modalidades: profesionales, tecnólogos y apoyo en sostenimiento.

Puerto Nare, Puerto Triunfo, Turbaco, Firavitoba, Toluviejo, entre otros.

Inversión 2015

COP 391.192.550

Vía El Salado

Vemos en El Salado una comunidad empoderada, comprometida con su bienestar y encaminada a la búsqueda del bien común. Nos alegra poder contribuir a su desarrollo y al cumplimiento de sus metas con la intervención de esta vía, con la que esperamos que se generen múltiples oportunidades de progreso para la zona.

JORGE MARIO VELÁSQUEZ Presidente Cementos Argos

9 meses de duración Inversión total COP 8.143.099.434 14,1 kilómetros construidos 8 Más de 2.500

Esta obra permitióempleo: el 50% de

los trabajadores eran de la zona Fortalecer la actividad productiva Facilitar el acceso a servicios

de salud y educación Facilitar el transporte escolar para los niños

Monitoreo y evaluación

Total donado COP 1.948 millones

Total histórico donado

COP 25.115 millones

Educación Apoyo Social Arte y Cultura Vivienda

85%7%6%1%1%

En 2015 aportamos recursos a exitosos programas liderados por reconocidas entidades en el país, con el propósito de continuar construyendo tejido social y apoyar a las instituciones que trabajan por el desarrollo de Colombia para multiplicar el impacto positivo de sus actividades.

En 2015 hicimos seguimiento a los proyectos de la Fundación a través de una plataforma de monitoreo con indicadores de infraestructura y calidad educativa. Además, evaluamos el impacto cualitativo y cuantitativo de nuestras acciones en instituciones educativas con el apoyo de la Universidad de los Andes.

Algunos de los resultados de la evaluación fueron: Los espacios nuevos favorecen los procesos de

aprendizaje de los estudiantes, así como los pro-cesos de enseñanza de los docentes. Igualmente, mejoran el clima escolar y aumentan el sentido de pertenencia no solo de estudiantes y docentes, sino también de los padres de familia.

Hay mejoramiento de las pruebas estandarizadas, con respecto al grupo de control.

Aumenta el uso que la comunidad le da a la nueva infraestructura.

Se evidencian problemas de relacionamiento en los megacolegios, cuando estos tienen una

alta matrícula y vienen de distintos territorios.

Antes

Fundación Argos

www.fundacionargos.org