1
FJUtNUI’ !t WU1U D-!-p--wy-rvø tflerneg, 7 de enero de 1966 C4.SJ EN Parfldo de Reyes. Y, natural- mente cvn sorpresas. L o s «magos» azulgrana obse qutaron a los arleqiiinados con cinco goles como cinco soles. ¡Y conste que el partido se jug6 por la tardel En cambio, al Barcelona Vos «Majos de Oriente» le facílitaroñ un b u e n «juguete» para diver tirse. lnc !o dcres de! Se- istechos. Lo que ocurre es que sólo lo practican en su áreL El Barcelona,arrollador, sen- sacIdfll... El señor Llaudet tenla razón. al. líder UNA JORNADACASERA No nos trajeron los Reyes Magosayer tarde muchos goles para Inscribirlas en los marcadores correspondtentes. Raquíttco resultó el de Altabtx,con dos ceros en las asfllas del Elche y At. de Madrid, resultado que no priva a los rojiblancos del Metropolitano el conti nuar al frente de la ctasiflcación, con tan sólo un punto de ventaja sobre el Real Macbit Y el resultado de más bulto enla improvtsada jornada aún navideña, el que se registráen el estadto barcelonista, donde el equipo titular goleó sin excesivos eudores a un Sabadell que rós do la tttpres6n de estar muy cansadode su brega por saflr del lugar que ahora ocupa, realmentetan ingrato.Tal vez, acusando los sabadellenses su ruda y reciente . lucha con los madridistas para poder arrancarlesun puntoque• tal vez, al final de la competición pueda ser para ellos decisivo. Vamos .a resumiren. lo que concierne. a estosdos equipos cata lenes, porque, en realidad,lo que vfrnos ayer en el estadio azulgrana no se presta a muchoscomentarios el Barcelonacumplirnentó su ya previstavictoria,. con muchas más facilidades de tas que eran de esperar, y queda dondeya estaba, a la expectativa de encuentros de más dificultades y emociones, porqueel Sabadell no hizo gran cosa para resucitaráqúella vieja rivalidad que hizo época y fue póderóso motor del actual fútbol catalán. O no quiSieren e tal vez no pudieron los sabadellenses. Por ambaspartesun compás de espera... y nada mas. NOSE «COMIO» EL ZARAGOZA AL ESPAÑOL’. Con suptencias forzosas y de relieve había salidohacia La Roma ..LS Etsh “Responde la alineación” .—M1 el SabadelL. —El Sabadell ha jugado con amor propio, con tenacidad. No se dio por vencido en nin.g(inmo- monto. Pero el Barcelona de esta tarde, que ojalá le hubiésemos visto así con anterioridad; es mu- cho Barcelona ante un Sabadell que todavía no ha encóntrado su punto de juego —Con este Barcelona de alio- ra puede jugarse también la Copa del Geuerali.simo Sifl demasiadas modificaciones? - —Puede. Se encontró una almea c1n que responde a cuanto se le exige. Se han acoplado los hom bres, unos con otros, en juego y en fortaleza física; en su ren diniiento y en su firmeza moral... Aguantan y salen a darlo todo y y las mismas preguntas. Claro que a vencera Esto vale mucho. ayer, hallándose el Barcelona en- Cuando se perdieron algunos carrilado y habiendo ganado so pnetidos, a principio de tempora partido por cinco goles a cero, da, después de aquel encuentro con no había ni doble intención ni . Valencia, del otro con el At una pizca de hiel en su fondo letico de Madrid, perdimos la con- Los Reyes Magos se habían por- fianza t»dos. Usted mismo llegó a tado bien. El diálogo era fácil. —Qu6-4mpresión le ha causado .. —a ga,Aicpe prirnera y se- el Sab4dell? . . guflda parte.Si se logra ajustar —Poco le hemos visto, porque fl tljP0 durante la primera, a el Bareeloria ha sido el dueño del pesar de las contrariedades cabe campo. que en la segunda su juego sea —Ha dicho ústed una. verdad. El al reverso de la moneda. campo es el Estadio del Barcelona. —,Jugara el mismo equipo en . . . Sevilla, el dommgo, contra el Be Sonrio, sin molestarse, y recibió lis? bien la broma. priméro, en que Benítez, desde fuera del área, lanzóun cañona .. que se coló comouna exhala- . cl6n, El Baréelona domin6de mene- i.. ra tan agobianteque hasta po- . drfa decirse que fue una victo- . . ria de campocontrario. .... Al final1 aplausos sonoros para e, Sabadell. L ¡Mejor no podíanquedar...! *** . Cuandose marcó el quhito gol, los encargadós del marcadortu- 1 vieron que desempolvar el cómo- ro cinco. ¡Hacia tanto tiempo que no lo utilizaban! *** $o cabe duda de que el Saba dell se asocia a la campañade fútbol sIn cerrojo. Aunque jugando contra el Bar- celoná de la hora actual, pocos cerrojos sirven. *** Los jugadores del Barcelona se mueven tan constantemente de su puesto habitual que desconciertan. Al adversario,se entiende. *** Sertuchaes el úiíicojogadores- pañol que juega con pañueloen la frente. Seguramente para recordar que en Sabadell hay mucha tela... . Ayer se comprobó que para el Barcelona no existe la cuestade enero. ¡Qué derroche...de fuerza, de vitalidad y de golesl El Sabadellextrañó el campo. Y le vino grande. *** Los socios del Barcelona no po- dían quejarse. El equipo les está obsequiando de forma generosa. jUnas fiestas navideñas que no olvidarán fcllmentel. Mario DURAN reda el Español, tantas y ten ceitocidas que nadió pod te Sospechar tan siquiera un reparto de puntoi en el estadiozaragozano. Y sin embargo el empate debió haber subido el marcador, porque sólo se mercóun tanto durante los noventa mInutos de peloteo y éste lo mareé un jugador espafielista en su propio mareo. Desde luego, ne se le podia pedIr al Espafiol un mIlagro de mar- cador, ya que muchos lnctus temían la goleada frente al Zaragoza con todos sus magnificas que acababa de batir al lider vIgente a domicilio. Indudablemente esta devrótaminirna de lo de SarriA, por la forma en que se registró,no *6 pa re nosOtros satIsfactorIa, pero si la palpable demostróclón d que los blenqulazules llenen una recIa moral para seguir salvando fodot los baches que desgracIadamente le siguen acosando art la preSañfe Liga. . . DOS EMPATES A CERO HARo DISPARES Uno fue el de AlfabIz,éntró el Ilder «en curso» y el Elche, empate que bien cable dentro de lo posible, porque los Ilicitanos son real mente temiblesen Sú palmepél. Y él Otró. l Palmas, donde el titular recibla la visite de un Milorca al perecer depauperado, salían, por lo tanto, en P!án de grandeS favoritos los dUeños del Estadio Insular,y de aM nuestro asombro anta el segundo ceroa cero de la jornada. . . ¿Qué pudesucedeiIes a loscónarIos en su propia casa ayer noche? Porque no pueden decirnosque los mallorquInas repartieron la ml.ma a!eña» que ellos en di pesadodomingo .. en el terreno españolista de Sarrió. . En verdad que sorprendeesté empate, que hay que co- mentarlo cuando empilen s detalles del mismo. resultados. Hay que conseguir que esto no se venga abajo y aprove char el monerto favorable. Pasó cerca de nosótros Zabafla, con el cuerpo envuelto en vendo- jes y esparadrapos, desde las ca- deras hasta casi a la altura del pecho. —Qué ha sido esto? ¿Un sed dante de automóvil? —No. Un encontronazo muy Fuer- te. Una costalada que me duele ahora mucho. Aqul, á la altura de las costillas del lado izquierdo. —A descansar y repÓierse para el domingo. ¿Qeeg que podrás jn gar? ,, . . —Así lo espero. No quisiera per der contacto ahora que he con- seguido ocupar un sitio y afirmar- me en él. Olivella, el simpático capitán, terminaba de hablar con Rafel. de Radio España, que le habla teni do largo rato encarado al ¡nicró fono. —Un poco más y sólo nos dejas el esqueleto. ¿Terminaste ya...? —Del todo, Aprovechad los res- tos. —ATe han traído algo b;no tos Reyes Magos? —Sí. Pero se anticiparon en ei campo del Madrid. Desde entonces han quedado aparte todos lós cern- plejos, y asi estaños de ópUmis tas ahora. —Qué impresión tienes del sa badeil. ¿Hay equipo para salir del bache? —Poco se le ha visto en el pee- tido de hoy. De todos modos, ¡u- cha, juega... No se ha entregado nunca. Y esta es bastante, cuan- do importa r’eaccionar. Entiendo que todavia podría el Sabadell cer algo. Lo que ocuñ-e con no- sotros, es que tal como antes nOs marcharon las emes mai ahora todo ale a la medida. —Si tuvieseis la siserte de ge- nát conseut1vatnente los cinco pros partidoñ de la segunda vuelta. mego. cara a loS diez fi- najes, se habria adelantado mis. cho. —Hire!. st .estó fuese poas. ble... Todavia ños colocaríamos codo a codo, con los de arriba. —jA qt crees se debe esta reaeció4i del Barcelona? —‘2’oentiendo que en fútbol, lo que manda, es el conjunto. Y que éste no se consigue hasta que, u- mando defectos, aparece el equijio acopladé. Cuando esto llega... lo importante es mantener fir me una alineación, para que ella misma se raya consolidando por sola. Los jugadores van cono- ciéndose entre si, la forma de ca. cer del coinpañeÑ. Se adivina ya muchas veces lo que hará éste o aquél, por saberle su jugada pr ferida o la manera de entregar y dejar el bah5a... A veces, es pro- ferible un conjunto bien acoplado, que un mosaico de ¡iombres... —Total. Que el capitán está se- tísfecho del equipo de ahora y sen- tiria que se produjeran modifica clones. . —Cuando más aguanta una fue mación, mejor se daSi los resalta dos en el marcador... Lo que ha- polla es que nadie se lesiofle y que sigamos así, cuantas joitia das de Ja Liga sea posible. —Pues que tengáis suerte. OLLE BER1 RAN ACADEMIA Df MUSIC A MOROS Enseñanza solfeo, canto: ClasesIndlvldu&øs y OetS conlunto3 Disponemos de InStrWTseØIÍSI.. Casanova.21-Pro!.,1.’Tfl4ti por Francisco Subfr’n Pero este empatedeja a los canarIos ya en posición peligrosa... MOSAICO DE RESULTADOS BASTAÑTENORMALES Nosotrosno hemos pulsado nuestralira con tonos admirativos en pro del Pontevedra por lo bien, en realidad muy bien, que viene jugando la presenteLiga. Además, siempre hemostenido presente su modestia, su carencia de orgullo y sus modosas pretensiones de quedar lo mejor posible y no sentarplaza en el clrçulo de los «gran- des». Por eso, sabiamo: que en San Mamás tendrían los gallegos una muy dlficll papeletaante los «leones» bilbeinos, y así fue como el legendario At. de Bilbaovenció con la discrechin de un dosa cero á este Pontevedra que es dificilísimoen su leudo de El Pasarón, pero ya fuera de él no tanto. A pesar de tcd, el Pontevedra se mantiene en tercer lugar y ya veremossin tardana lo difícil que será el apearle de tan privilegiadaposición. A señalar también la mejoría bien ratificadade los bilbaínos. Por un dosa unoharto comprensible el Málaga vmeió en La Rosa- leda a un Valencia que se nos ha descompuesto más de la clenta y tal resultado beneficia en grado sumoa los chicos de Luis Miró. Y por el mismo resultado, el Sevilla liquidósu p?eito anduz —ya que no ptiede hablarse de máxma rivalidad— con el Córdoba, que ahora queda a la par en l tabla clasificatoria con los seviflistas. Sólo queda por comentar el des a cero del Real Madrid tobre el Betis. Un resultado normal, qui:ás un pocopobre para los. mádrl dIstas y lIndando en lo discreto para losbéticos. a losque en realidad no se les podíaexigir más. . ‘r mañana,para variar volveremos a lo mismo.;1] —,- - . -r’ FUTBQJ;0];1] E1Pivi!ipii. _;0] H rceióna y 4’ RESULTADOS. .Y CLASIFICACIONES: ofrecidos par EL CONCESIONARIO DE CocaCoIa’ PRIMERA DIVISION Zarag . . oza se bI.a.nquirro;o acercan . . 5—o .Las Palmas Mallorca . O—O . . 1—.OMálaga Valencia . . . . . 2—1 Elche At. Madrid . . . O—O . . 2—O At. Bilbao Pontevedra. 2—O Casa j. G.E.P. Fuera Goles GE.P. :—a Po. + Barcelona Sabadell Zaragoza Español Sevilla Córdoba . Real Madrid Betis ÁT. MADRID ... ... R. MADRID PONTEVEDRA VALENCIA AT. BILBAO BARCELONA ZARAGOZA ... ... ELCHE MALAGA ESPAÑOL SEVILLA CORDOBA LAS PAUlAS MALLORCA BETIS SABADELL 17 521441281224 8— 17 7 1 1 3 2 3 26 O 23 5 17 7 1 0 3 1 5 22 13 22 6 17 6 0 2 3 2 4 27 19 20 4 17 701 225251720 4— 17 6 0 3 3 2 3 30 19 20 2 17 5 2 1 2 3 4 30 20 19 3 17 4 5 0 2 0 6 18 21 17 1 17 522 125131816 —2 1. 4 It 1 0 4 5 17 24 1 17 341 135161915 1 17 4 3 2 2 0 6 18 16 15 3 17 3 4 2 0 3 5 14 2 13 1? 4 1 4 1 1 6 23 37 12 6 17 5 1 3 0 1 7 23 40 12 O 17 2 2 4 1 1 7 15 2l .. 9 7 Coca-Colarefrescamejor Cuando los resultados colaboran, el ambiente aparece sereno, tran quilo. Ayer . repÍrab normali dad en vestuario eI garcelona. Roque Olsen, siempre correcto, siempre ett SU eipaqt y su aire de suficiencia, sorweía . con afabilidad. No tea aquel aspecto preocupade de les u’ncipios de la Liga. Le rodeamos les misivos çerio distas con las rIuSmas mtenciones -p /M/7 DEA MODELO5., QJ_ ÁLZO•ft CABALLJRO PRECIOY CRLIDf1D PLAZA UWVESIDAD, 8 PASEO DE RACtA, 42 (ESQUINA A CONSEJO DE CIENTO) . PASIEGUl TO: “Justo el triunfo barcelonista” Pese a la derrota y a su am- —Aigo que objetar a la labor plitud, Pasiegulto atendió a los del colegiado? hirormador,es .con proverbial —Es posible que en el prit,er amabilidad. Con todo. su sem- se haya entendido con blatite prentaba huellas de la su auxiliar en banda, pero por derota, la más arnpha encajada lo deroM .no lo considéro culpa.. por su equipo ea la .prente cam- ble de nuestra derrota. paña. Tras Pasieguito, nos dirigimos Sus nosIUestaS, como podrá ver- al mete satadeUense, Benegas. al se? fueron claras ,sin querer pa- que preguntamos, si se considera llar la derróta o achácarla a neu be culpable de algimó de. los tan- sas ¡fljfrtas. , tos encajados. —El resultado, aunque amplio, . verdad es que todos han •-‘---‘- ..-.‘.. ha3t que cónsldarat4o . justo, pues sido imparables. Si en alguno me . . . . el Bareñiona ha sido muy supe- cabo alguna culpa, es posible que ral, t1fl1O5 actuado de foitpa no. riOr y ha vencido merecidamente. ,Cfl el primero, en el que ad- ante tOS azuigrana. verti el disparo de Benítez dema. Y ya por ultimo. hablaros con —,Esperaba usted obtener al- siado tarde, al tener cubierta la Noya, el gqleaior de] equipo. en gn ,Provecho de esta confronta- visual por Rifé, que se hallaba en esta ocasión inédito, que se ei clon. clara posición de fuera de juego, preso asi: ... —Aunque siempre se espera lo como pretendía advertir el juez Estimo que hemos jugadG por mejor antes de jugar los encuen- de banda, con el banderín alzado. debjo de nuestras posibilidades, ti-os, ci honor a la verdad diré Los demás fueron, como he di. ° lo que posiblecoente ha influl que pocas esperanzas teníamos cho, isuparables y no me consi- do la rapidez en que los baree ante este Barcelona, al que nos clero culpable de ellos. Iornstas han .ccnsguMo sii ha tocado enfrentarnos, tanto en —Te afectará esta goleada en primeros tanlós. . la primera vuelta como ahora, en futuras actuaciones? —i.Te ha parecidó. suiioz el sus mejores momentos. Por otra —Espero que tanto a ml como . .Barcelóna de hoy, al Madrid de parte, en ambos encuentros, seis en mis compañeros no haga mella hace cuatro días? muchachos han actuado ante los esta derrota en nuestro ánimo, &IUIPOS me han omisa- azulgranas como acomplejados, pues tenemos confrontaciones muy d gran impresión. Al Madrid lo como convencidos de antemano de comprometidás en perspectiva y he visto ahora niucho nejor que que era mútfl la lucha lgno no hace falta la entereza pera P11C11Q de ia Liga çundo lo se ha podido apreciar eti ot*os salvrlas bz41Iaátnente en el Bernqbeu encuer!tros. auqe teóricamente .r -‘Eaperaba encajar un.. resol- : comprometlda , la exista diferencia, ésta puede ser ..to an atnplio? .. de tu equipo? . . - contrarrestada a base de empuje . . o gpiji que Snte un Bar- , so puede ocultar .que en y codicia. . . celona, como el actual, recupere- . momeno actual, .k es, pero —jAlguna causa articalar que do plenamente y. en vías de su °°‘ toda sinceridad, creo que, nos haya podido influir en ja contun- peración, iba a ser difícil enea- salvremos del oeceriso y... vamos desoía del resultado? ia1 Un resultado mínimo, de te- a luchar pai’a evitarlo. . . —Sin querer cargarlo todo a formas, opino que, en gene- . . . .. ello, hemos de convenir en que las lesiones sufridas por Isidro y Návarro han mermado no poco ruestrasfuerzas. influencia esta 44 *J’’r. dibuja su comentario derrote ante el futuro del S.ba dell? —Todas las derrotas pueden in fluir, pero en estos momentos creo que o verdaderamente inteÑsan te para nosotros, es el próximo encuentro y todos los que siguen a continuación. Este, frente . al Barcelona, es ya agua pasada, ahora hay que pensar en el Ma- horca, ñuestro próximo vhiitante en la CrÜz Alta. —Desde luego. Pero alguna vez viniercei los de fuera y se hicie ron los dueños del terreno, hasta que terminó el partido. Hoy e) - Barcelona juega con otra moral -- y. créo que habremos de mantener esto, cuanto sea posible. Consoli _______ darlo más, si es posible. —Si no hay lesionados, si. Cuan- do una alineación responde, entien do que no es prudente descom ponerla. Saldremos mañana, al mediodía, en avión, para Madrid, y de allí a Sevilla. —Pues que tengan ustedes suerte. —De momento tenemos esperan- zas, que es bastante. Y buenos SER.1 o ....y EN BROMA CICLOS Pascual Al servicio del ciclIsmoy moto. rismo. ACcesorios y recambios y deásás articules para el deporte VILLANUEVA Y GELTRU La primera vez que entró el baláis eis la meJadel Sabadell.—(Polo Bett) Arhitros para la jornada llguera del próximo domingo Madrid. Lg Federación Espa. eo1.e CARMELO - Un LEON secome a unex kón dos dOl domingo, 9 de enero: . ,. . . . PesaseRA DlvlsIøsc 5sp86e5 EIde. Martin AW5res, Córdoba Málaga, Piasa. Va’encia At. Bliceo, A1yares Martf ata. Pontevetrá Madrid, Rigo. Sabadell Mallorca. Segrefles. La IIUa. Snc$ies Rica. flét1á sreaIona, C6*steSPiletas. At. Madzd Sevifla Sáncilez Ilbáflez. sGUiqDA DtVISION GRUPO 1 . Porque, en honor a la verdad, el resultado pudo ser más am- pijo. Çomo ‘nos dtleron sucedió ee MallorCá. jY no fue Pérez precisamente...! *** El Sabadell, colista. SI, pero desplegando buen Juego. Fue un prt!do de los que con- ‘Lcfl a clientela. el Barcelona se prepara para la Copa, resultaque hasta podráser campeón de Liga. Ef Sabadell deberla asoclarse con la Conipaiía Telefónica. Se- guro que «lo suben». «iBenegas, que navegas..J», el- mós exchim ar á iiuesfrolado. Pero fue solamenteal princi p’o; luegoecharía el anda y se aseguró. *** Los golés fueron próducto de j4gdo* eipeüçulares. EIo el;1] F’Érñc - swIss;0 Europ* Condal. Valle. Burgos Coruña, Sabriá. IndauC5u Badalona, Attuna. Santander Celta, Gutiérrez. OvtedO i.I*apitalei, Lérida - Gtjón. Varas. Baracaldo Oeaeuna. MOOOL R. Sociedad Langreo, Orellana. GBIIPO U Herelees Mnreta. Balagnar. Meetalla Aa. ceuta (dia 10) M’u. hoz. tlla LevantO, Marrón. ValladOlid Calvo Sotelo, Santana. Constancia Granada, Rerrero. Tenerife Badajoz, Martinez Be. ñegas. a.lgectras RuOlva. VOleas. CádIz haro Vallecano, Ventura. LZA TODOSLos VIERNES Página . Cinematográfica

PLAZA PASEO DE RACtA, 42 C4.SJ ENSER.1 EN BROMAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/01/07… · de Altabtx, con dos ceros en las asfllas del Elche y At. de Madrid,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAZA PASEO DE RACtA, 42 C4.SJ ENSER.1 EN BROMAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/01/07… · de Altabtx, con dos ceros en las asfllas del Elche y At. de Madrid,

FJUtNUI’ !t WU1U D-!-p--wy-rvø tflerneg, 7 de enero de 1966

C4.SJ EN

Parfldo de Reyes. Y, natural-mente cvn sorpresas.L o s «magos» azulgrana obse

qutaron a los arleqiiinados concinco goles como cinco soles. ¡Yconste que el partido se jug6 porla tardel

En cambio, al Barcelona Vos«Majos de Oriente» le facílitaroñun b u e n «juguete» para divertirse.

lnc !o ‘ dcres de! Se- istechos.

Lo que ocurre es que sólo lopractican en su áreL

El Barcelona, arrollador, sen-sacIdfll...

El señor Llaudet tenla razón.

al. líder UNA JORNADACASERA

No nos trajeron los Reyes Magos ayer tarde muchos goles paraInscribirlas en los marcadores correspondtentes. Raquíttco resultó elde Altabtx, con dos ceros en las asfllas del Elche y At. de Madrid,resultado que no priva a los rojiblancos del Metropolitano el continuar al frente de la ctasiflcación, con tan sólo un punto de ventajasobre el Real Macbit Y el resultado de más bulto enla improvtsadajornada aún navideña, el que se registrá en el estadto barcelonista,donde el equipo titular goleó sin excesivos eudores a un Sabadell querós do la tttpres6n de • estar muy cansado de su brega por saflrdel lugar que ahora ocupa, realmente tan ingrato. Tal vez, acusandolos sabadellenses su ruda y reciente . lucha con los madridistas parapoder arrancarles un punto que• tal vez, al final de la competiciónpueda ser para ellos decisivo.

Vamos .a resumir en. lo que concierne. a estos dos equipos catalenes, porque, en realidad, lo que vfrnos ayer en el estadio azulgranano se presta a muchos comentarios el Barcelona cumplirnentó suya prevista victoria,. con muchas más facilidades de tas que eran deesperar, y queda donde ya estaba, a la expectativa de encuentrosde más dificultades y emociones, porque el Sabadell no hizo grancosa para resucitar áqúella vieja rivalidad que hizo época y fuepóderóso motor del actual fútbol catalán. O no quiSieren e tal vezno pudieron los sabadellenses.

Por ambas partes un compás de espera... y nada mas.

NOSE «COMIO» EL ZARAGOZA AL ESPAÑOL’.Con suptencias forzosas y de relieve había salido hacia La Roma

..LS ‘ Etsh“Responde la alineación”

.—M1 el SabadelL.

—El Sabadell ha jugado conamor propio, con tenacidad. Nose dio por vencido en nin.g(in mo-monto. Pero el Barcelona de estatarde, que ojalá le hubiésemosvisto así con anterioridad; es mu-cho Barcelona ante un Sabadellque todavía no ha encóntrado supunto de juego

—Con ‘ este Barcelona de alio-ra puede jugarse también la Copadel Geuerali.simo Sifl demasiadasmodificaciones?

- —Puede. Se encontró una almeac1n que responde a cuanto se leexige. Se han acoplado los hombres, unos con otros, en juegoy en fortaleza física; en su rendiniiento y en su firmeza moral...Aguantan y salen a darlo todo y

y las mismas preguntas. Claro que a vencera Esto vale mucho.ayer, hallándose el Barcelona en- Cuando se perdieron algunoscarrilado y habiendo ganado so pnetidos, a principio de temporapartido por cinco goles a cero, da, después de aquel encuentro conno había ni doble intención ni . Valencia, del otro con el Atuna pizca de hiel en su fondo letico de Madrid, perdimos la con-Los Reyes Magos se habían por- fianza t»dos. Usted mismo llegó atado bien. El diálogo era fácil.

—Qu6-4mpresión le ha causado .. —a ga,Aicpe prirnera y se-el Sab4dell? . . guflda parte.Si se logra ajustar

—Poco le hemos visto, porque fl tljP0 durante la primera, ael Bareeloria ha sido el dueño del pesar de las contrariedades cabecampo. que en la segunda su juego sea

—Ha dicho ústed una. verdad. El al reverso de la moneda.campo es el Estadio del Barcelona. —,Jugara el mismo equipo en

. . . Sevilla, el dommgo, contra el BeSonrio, sin molestarse, y recibió lis?

bien la broma.

priméro, en que Benítez, desdefuera del área, lanzó un cañona .. zó que se coló como una exhala- . cl6n,

El Baréelona domin6 de mene-i.. ra tan agobiante que hasta po- . drfa decirse que fue una victo- . . ria de campo contrario.

....Al final1 aplausos sonoros para

e, Sabadell.L ¡Mejor no podían quedar...!

*** . Cuando se marcó el quhito gol,los encargadós del marcador tu-

1 vieron que desempolvar el cómo-ro cinco. ¡Hacia tanto tiempo queno lo utilizaban!

***$o cabe duda de que el Saba

dell se asocia a la campaña defútbol sIn cerrojo.

Aunque jugando contra el Bar-celoná de la hora actual, pocoscerrojos sirven.

***Los jugadores del Barcelona se

mueven tan constantemente de supuesto habitual que desconciertan.

Al adversario, se entiende.

***Sertucha es el úiíico jogador es-

pañol que juega con pañuelo enla frente.

Seguramente para recordar queen Sabadell hay mucha tela....

Ayer se comprobó que para elBarcelona no existe la cuesta deenero.

¡Qué derroche... de fuerza, devitalidad y de golesl

El Sabadell extrañó el campo.Y le vino grande.

***Los socios del Barcelona no po-

dían quejarse. El equipo les estáobsequiando de forma generosa.jUnas fiestas navideñas que noolvidarán fcllmentel.

Mario DURAN

reda el Español, tantas y ten ceitocidas que nadió pod te Sospechartan siquiera un reparto de puntoi en el estadio zaragozano. Y sinembargo el empate debió haber subido el marcador, porque sólose mercó un tanto durante los noventa mInutos de peloteo y éste lomareé un jugador espafielista en su propio mareo.

Desde luego, ne se le podia pedIr al Espafiol un mIlagro de mar-cador, ya que muchos lnctus temían la goleada frente al Zaragozacon todos sus magnificas que acababa de batir al lider vIgente adomicilio.

Indudablemente esta devróta minirna de lo de SarriA, por laforma en que se registró, no *6 pa re nosOtros satIsfactorIa, pero sila palpable demostróclón d que los blenqulazules llenen una recIamoral para seguir salvando fodot los baches que desgracIadamentele siguen acosando art la preSañfe Liga.

. . DOS EMPATES A CERO HARo DISPARES

Uno fue el de AlfabIz, éntró el Ilder «en curso» y el Elche, empateque bien cable dentro de lo posible, porque los Ilicitanos son realmente temibles en Sú palmepél. Y él Otró. l Palmas, dondeel titular recibla la visite de un Milorca al perecer depauperado,salían, por lo tanto, en P!án de grandeS favoritos los dUeños delEstadio Insular, y de aM nuestro asombro anta el segundo cero a cerode la jornada. . .

¿Qué pude sucedeiIes a los cónarIos en su propia casa ayer noche?Porque no pueden decirnos que los mallorquInas repartieron la ml.maa!eña» que ellos en di pesado domingo .. en el terreno españolistade Sarrió. . En verdad que sorprende esté empate, que hay que co-mentarlo cuando empilen s detalles del mismo.

resultados. Hay que conseguir queesto no se venga abajo y aprovechar el monerto favorable.

Pasó cerca de nosótros Zabafla,con el cuerpo envuelto en vendo-jes y esparadrapos, desde las ca-deras hasta casi a la altura delpecho.

—Qué ha sido esto? ¿Un seddante de automóvil?

—No. Un encontronazo muy Fuer-te. Una costalada que me dueleahora mucho. Aqul, á la alturade las costillas del lado izquierdo.

—A descansar y repÓierse parael domingo. ¿Qeeg que podrás jngar? ,, . .

—Así lo espero. No quisiera perder contacto ahora que he con-seguido ocupar un sitio y afirmar-me en él.

Olivella, el simpático capitán,terminaba de hablar con Rafel. deRadio España, que le habla tenido largo rato encarado al ¡nicrófono.

—Un poco más y sólo nos dejasel esqueleto. ¿Terminaste ya...?

—Del todo, Aprovechad los res-tos.

—ATe han traído algo b;no tosReyes Magos?

—Sí. Pero se anticiparon en eicampo del Madrid. Desde entonceshan quedado aparte todos lós cern-plejos, y asi estaños de ópUmistas ahora.

—Qué impresión tienes del sabadeil. ¿Hay equipo para salir delbache?

—Poco se le ha visto en el pee-tido de hoy. De todos modos, ¡u-cha, juega... No se ha entregadonunca. Y esta es bastante, cuan-do importa r’eaccionar. Entiendoque todavia podría el Sabadell cer algo. Lo que ocuñ-e con no-sotros, es que tal como antes nOsmarcharon las emes mai ahoratodo ale a la medida.

—Si tuvieseis la siserte de ge-nát conseut1vatnente los cincopros partidoñ de la segundavuelta. mego. cara a loS diez fi-najes, se habria adelantado mis.cho.

—Hire!. st .estó fuese poas.ble... Todavia ños colocaríamoscodo a codo, con los de arriba.

—jA qt crees se debe estareaeció4i del Barcelona?

—‘2’o entiendo que en fútbol, loque manda, es el conjunto. Y queéste no se consigue hasta que, u-mando defectos, aparece el equijioacopladé. Cuando esto llega... lomá importante es mantener firme una alineación, para que ellamisma se raya consolidando porsí sola. Los jugadores van cono-ciéndose entre si, la forma de ca.cer del coinpañeÑ. Se adivina yamuchas veces lo que hará éste oaquél, por saberle su jugada prferida o la manera de entregar ydejar el bah5a... A veces, es pro-ferible un conjunto bien acoplado,que un mosaico de ¡iombres...

—Total. Que el capitán está se-tísfecho del equipo de ahora y sen-tiria que se produjeran modificaclones. .

—Cuando más aguanta una fuemación, mejor se daSi los resaltados en el marcador... Lo que ha-polla es que nadie se lesiofle yque sigamos así, cuantas joitiadas de Ja Liga sea posible.

—Pues que tengáis suerte.

OLLE BER1 RAN

ACADEMIA Df MUSICA MOROS

Enseñanza solfeo, canto: Clases Indlvldu&øs y OetS

conlunto3Disponemos de InStrWTseØIÍSI..

Casanova.21-Pro!.,1.’Tfl4ti

por Francisco Subfr’nPero este empate deja a los canarIos ya en posición peligrosa...

MOSAICO DE RESULTADOS BASTAÑTE NORMALESNosotros no hemos pulsado nuestra lira con tonos admirativos en

pro del Pontevedra por lo bien, en realidad muy bien, que vienejugando la presente Liga. Además, siempre hemos tenido presentesu modestia, su carencia de orgullo y sus modosas pretensiones dequedar lo mejor posible y no sentar plaza en el clrçulo de los «gran-des». Por eso, sabiamo: que en San Mamás tendrían los gallegosuna muy dlficll papeleta ante los «leones» bilbeinos, y así fue comoel legendario At. de Bilbao venció con la discrechin de un dos a ceroá este Pontevedra que es dificilísimo en su leudo de El Pasarón,pero ya fuera de él no tanto. A pesar de tcd, el Pontevedra semantiene en tercer lugar y ya veremos sin tardana lo difícil queserá el apearle de tan privilegiada posición. A señalar también lamejoría bien ratificada de los bilbaínos.

Por un dos a uno harto comprensible el Málaga vmeió en La Rosa-leda a un Valencia que se nos ha descompuesto más de la clentay tal resultado beneficia en grado sumo a los chicos de Luis Miró.

Y por el mismo resultado, el Sevilla liquidó su p?eito anduz —yaque no ptiede hablarse de máxma rivalidad— con el Córdoba, queahora queda a la par en l tabla clasificatoria con los seviflistas.

Sólo queda por comentar el des a cero del Real Madrid tobreel Betis. Un resultado normal, qui:ás un poco pobre para los. mádrldIstas y lIndando en lo discreto para los béticos. a los que en realidadno se les podía exigir más. .

‘r mañana, para variar volveremos a lo mismo.;1]

—,- - . -r’

FUTBQJ;0];1] E1Pivi!ipii. _;0]

Bó H rceióna y4’

RESULTADOS. .Y CLASIFICACIONES:ofrecidos parEL CONCESIONARIO DE

CocaCoIa’PRIMERA DIVISION

Zarag . . oza se

bI.a.nquirro;oacercan

. . 5—o . Las Palmas — Mallorca . O—O. . 1—.O Málaga — Valencia . . .

. . 2—1 Elche — At. Madrid . . . O—O. . 2—O At. Bilbao — Pontevedra. 2—O

Casa

j. G.E.P.

Fuera Goles

GE.P. :—a Po. + —

Barcelona — SabadellZaragoza — EspañolSevilla — Córdoba .

Real Madrid — Betis

ÁT. MADRID ... ...

R. MADRIDPONTEVEDRAVALENCIAAT. BILBAOBARCELONAZARAGOZA ... ...

ELCHEMALAGAESPAÑOLSEVILLACORDOBALAS PAUlASMALLORCABETISSABADELL

17 521441281224 8—17 7 1 1 3 2 3 26 O 23 5 —

17 7 1 0 3 1 5 22 13 22 6 —

17 6 0 2 3 2 4 27 19 20 4 —

17 701 225251720 4—17 6 0 3 3 2 3 30 19 20 2 —

17 5 2 1 2 3 4 30 20 19 3 —

17 4 5 0 2 0 6 18 21 17 — 117 522 125131816 —21. 4 It 1 0 4 5 17 24 — 117 341 135161915 — 117 4 3 2 2 0 6 18 16 15 — 317 3 4 2 0 3 5 14 2 13 —

1? 4 1 4 1 1 6 23 37 12 — 617 5 1 3 0 1 7 23 40 12 — O17 2 2 4 1 1 7 15 2l .. 9 — 7

Coca-ColarefrescamejorCuando los resultados colaboran,

el ambiente aparece sereno, tranquilo. Ayer . repÍrab normalidad en vestuario eI garcelona.Roque Olsen, siempre correcto,siempre ett SU eipaqt y suaire de suficiencia, sorweía . conafabilidad. No tea aquel aspectopreocupade de les u’ncipios dela Liga.

Le rodeamos les misivos çeriodistas con las rIuSmas mtenciones-p

/M/7 DEA MODELO5.,QJ_

ÁLZO•ft CABALLJRO

PRECIOY CRLIDf1D

PLAZA UWVESIDAD, 8PASEO DE RACtA, 42

(ESQUINA A CONSEJO DE CIENTO)

. PASIEGUl TO:“Justo el triunfo barcelonista”

Pese a la derrota y a su am- —Aigo que objetar a la laborplitud, Pasiegulto atendió a los del colegiado?hirormador,es . con proverbial —Es posible que en el prit,eramabilidad. Con todo. su sem- se haya entendido conblatite prentaba huellas de la su auxiliar en lí banda, pero porderota, la más arnpha encajada lo deroM . no lo considéro culpa..por su equipo ea la .prente cam- ble de nuestra derrota.paña. ‘ Tras Pasieguito, nos dirigimos

Sus nosIUestaS, como podrá ver- al mete satadeUense, Benegas. alse? fueron claras ,sin querer pa- que preguntamos, si se considerallar la derróta o achácarla a neu be culpable de algimó de. los tan-sas ¡fljfrtas. , tos encajados.

—El resultado, aunque amplio, . verdad es que todos han •-‘---‘- ..-.‘..

ha3t que cónsldarat4o . justo, pues sido imparables. Si en alguno me . . . .

el Bareñiona ha sido muy supe- cabo alguna culpa, es posible que ral, t1fl1O5 actuado de foitpa no.riOr y ha vencido merecidamente. ,Cfl el primero, en el que ad- ante tOS azuigrana. verti el disparo de Benítez dema. Y ya por ultimo. hablaros con—,Esperaba usted obtener al- siado tarde, al tener cubierta la Noya, el gqleaior de] equipo. engn ,Provecho de esta confronta- visual por Rifé, que se hallaba en esta ocasión inédito, que se eiclon. clara posición de fuera de juego, preso asi: ...

—Aunque siempre se espera lo como pretendía advertir el juez Estimo que hemos jugadG pormejor antes de jugar los encuen- de banda, con el banderín alzado. debjo de nuestras posibilidades,ti-os, ci honor a la verdad diré Los demás fueron, como he di. ° lo que posiblecoente ha ‘ influlque pocas esperanzas teníamos cho, isuparables y no me consi- do la rapidez en que los bareeante este Barcelona, al que nos clero culpable de ellos. Iornstas han .ccnsguMo sii ha tocado enfrentarnos, tanto en —Te afectará esta goleada en primeros tanlós. ‘ .

la primera vuelta como ahora, en futuras actuaciones? —i.Te ha parecidó. suiioz elsus mejores momentos. Por otra —Espero que tanto a ml como . .Barcelóna de hoy, al Madrid ‘ departe, en ambos encuentros, seis en mis compañeros no haga mella hace cuatro días?muchachos han actuado ante los esta derrota en nuestro ánimo, &IUIPOS me han omisa-azulgranas como acomplejados, pues tenemos confrontaciones muy d gran impresión. Al Madrid locomo convencidos de antemano de comprometidás en perspectiva y he visto ahora niucho nejor queque era mútfl la lucha lgno no hace falta la entereza pera P11C11Q de ia Liga çundo lose ha podido apreciar eti ot*os salvrlas bz41Iaátnente en el Bernqbeuencuer!tros. auqe teóricamente .r -‘Eaperaba encajar un .. resol- : comprometlda , laexista diferencia, ésta puede ser ..to an atnplio? .. de tu equipo? . . -contrarrestada a base de empuje . . o gpiji que Snte un Bar- , so puede ocultar .que eny codicia. . . celona, como el actual, recupere- . momeno actual, . k es, pero

—jAlguna causa articalar que do plenamente y. en vías de su °°‘ toda sinceridad, creo que, noshaya podido influir en ja contun- peración, iba a ser difícil enea- salvremos del oeceriso y... vamosdesoía del resultado? ia1 Un resultado mínimo, de te- a luchar pai’a evitarlo. . .

—Sin querer cargarlo todo a formas, opino que, en gene- . . . . .ello, hemos de convenir en que .,las lesiones sufridas por Isidro yNávarro han mermado no pocoruestrasfuerzas. influencia esta 44 *J’’r. dibuja su comentario

derrote ante el futuro del S.badell?

—Todas las derrotas pueden influir, pero en estos momentos creoque o verdaderamente inteÑsante para nosotros, es el próximoencuentro y todos los que siguena continuación. Este, frente . alBarcelona, es ya agua pasada,ahora hay que pensar en el Ma-horca, ñuestro próximo vhiitanteen la CrÜz Alta.

—Desde luego. Pero alguna vezviniercei los de fuera y se hicieron los dueños del terreno, hastaque terminó el partido. Hoy e)

- Barcelona juega con otra moral-- — y. créo que habremos de mantener

esto, cuanto sea posible. Consoli_______ darlo más, si es posible.

—Si no hay lesionados, si. Cuan-do una alineación responde, entiendo que no es prudente descomponerla. Saldremos mañana, almediodía, en avión, para Madrid,y de allí a Sevilla.

—Pues que tengan ustedes suerte.—De momento tenemos esperan-

zas, que es bastante. Y buenos

SER.1 o....y EN BROMA

CICLOS

PascualAl servicio del ciclIsmo y moto.rismo. ACcesorios y recambios ‘ ydeásás articules para el deporte

VILLANUEVA Y GELTRU

La primera vez que entró el baláis eis la meJa del Sabadell.—(Polo Bett)

Arhitros para lajornada llguera

del próximo domingoMadrid. — Lg Federación Espa.

eo1.e CARMELO - Un LEON se come a un ex kóndos dOl domingo, 9 de enero: . ,. . . .

PesaseRA DlvlsIøsc

5sp86e5 — EIde. Martin AW5res,Córdoba — Málaga, Piasa.Va’encia — At. Bliceo, A1yares

Martf ata.Pontevetrá — Madrid, Rigo.Sabadell — Mallorca. Segrefles.

— La IIUa. Snc$iesRica.

flét1á — sreaIona, C6*steS Piletas.At. Madzd — Sevifla Sáncilez

Ilbáflez.

sGUiqDA DtVISIONGRUPO 1

. Porque, en honor a la verdad,

el resultado pudo ser más am-pijo.

Çomo ‘nos dtleron sucedió eeMallorCá.

jY no fue Pérez precisamente...!

***

El Sabadell, colista. SI, perodesplegando buen Juego.

Fue un prt!do de los que con- ‘Lcfl a clientela.

el Barcelona se prepara para laCopa, resulta que hasta podrá sercampeón de Liga.

Ef Sabadell deberla asoclarsecon la Conipaiía Telefónica. Se-guro que «lo suben».

«iBenegas, que navegas..J», el-mós exchim ar á iiuesfro lado.

Pero fue solamente al princip’o; luego echaría el anda y seaseguró.

***

Los golés fueron próducto dej4gdo* eipeüçulares. EIo el;1]

F’Érñc - swIss;0]Europ* — Condal. Valle.Burgos — Coruña, Sabriá.IndauC5u — Badalona, Attuna.Santander — Celta, Gutiérrez.OvtedO i.I*apitalei, SáLérida - Gtjón. Varas.Baracaldo — Oeaeuna. MOOOLR. Sociedad — Langreo, Orellana.

GBIIPO U

Herelees — Mnreta. Balagnar.Meetalla — Aa. ceuta (dia 10) • M’u.

hoz.tlla — LevantO, Marrón.ValladOlid — Calvo Sotelo, Santana.Constancia — Granada, Rerrero.Tenerife — Badajoz, Martinez Be.

ñegas.a.lgectras — RuOlva. VOleas.CádIz — haro Vallecano, Ventura.

LZA TODOS Los VIERNES

Página .

Cinematográfica