Playlab en el diario Publico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Playlab en el diario Publico

    1/1

    www.publico.es

    M&m

    pblicoDomingo, 24 De enero De 2010 61

    Vdj

    Un laboratorio

    parajugarl t pyl v yt d qvt fx y xt d tv

    Una obra de teatro en laque el actor obedece las orde-

    nes del pblico y se convier-te as en el avatar de un vi-deojuego colectivo. Una par-tida al tradicional juego de laoca pero con mviles, en cu-yas pantalla se muestra infor-macin que no se ven a simplevista en tablero. Redes socialesen las que el reto est en averi-guar quin es y a qu se dedicaese desconocido que tenemossentado en el Metro: si fallas,pierdes puntos.

    Estas son algunas de lasideas que hasta el prximo 7de febrero acoge y quiere de-sarrollar el madrileo Media-lab-Prado. En total, nueve pro-yectos con un objetivo claro:

    explorar el contexto del juegoy el videojuego como espaciopara la creacin, el aprendiza-e y la reexin. Y sin olvidar-se de jugar.

    3

    jess rocamoramaDriD

    Todos los proyectos tienenen comn una vocacin ldicay experimental, pero ademsresponden con la actitud ms

    subversiva a la avalancha tec-nolgica que caracteriza nues-tra poca. Aprovechan los re-ejos brillantes de los nuevosdispositivos para el consumoy de las prcticas ms innova-doras en el seno del espectcu-lo como los espacios interac-tivos para dar lugar a proce-sos donde la tecnologa es lode menos, explica AbelardoGil-Fournier, fsico especializa-do en las relaciones entre cien-cia, arte y nuevos medios. l esuno de los profesores encarga-dos de que los proyectos selec-cionados salgan adelante conla ayuda de los participantes.

    Cada proyecto de PlayLab

    (que se celebra en colabora-cin con ArsGames y el apo-yo de PlayStation) necesitade perles diferentes: artistas,programadores, msicos, ani-

    madores... Tras dos semanasde trabajo colectivo, se mos-trarn los resultados.

    Juegs ara sazar

    Los videojuegos permiten re-lacionarse con la informacinde un modo que no est pre-sente en otros medios, ya quela interactividad produce unasensacin de inmersin mayory nos puede llevar avivirsitua-ciones que slo conoceramosa travs de los medios, diceEurdice Cabaes, encargadade coordinar, junto a Luca Ca-rrubba y scar Martn, el pro-yectoAudiogames, un espa-cio sonicado interactivo cuyaidea principal es prescindir dela imagen, omnipresente en elterreno de los videojuegos.

    Y es que estosserious games

    sirven para comprender losfuncionamientos de nuestrasociedad, desde cmo es la vi-da de un inmigrante, como ha-ce el videojuego Contra vien-

    the pingus plasticine

    experience

    En esencia, es comoel juego de

    Lemmings, pero hayque moldear plastilina.

    to y marea de ACNUR, o c-

    mo funcionan las cadenasde comida rpida y su bs-queda de beneficios, comoesMcDonalds Video Game deMolleiondustria, completaCabaes. Incluso ensear-nos a cerca de las crisis nan-cieras cclicas, como Game-

    Broker, de Derivat.Segn Lara Snchez Co-

    teron, coordinadora delproyecto de teatro juga-bleHomeward Journeys, elvideojuego es clave para en-tender un cambio signica-tivo y denitorio de nuestrasociedad y cultura: el pasodel usuario pasivo al usuarioactivo.D

    todos los proyectos,requisitos y calendario enhttp://medialab-prado.es

    3

    Ms nfrmanthe Mexican standoff

    Con un casco capaz de leer el pensamiento, dosjugadores se retan a un duelo a la mexicana. En lugar

    de apretar el gatillo, hay que pensar en hacerlo.

    adoneo

    La realidadaumentada esclave. En este,

    sirve paraampliar las

    posibilidadesdel juegode la oca.